1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño

  1. [​IMG]

    Hoy hay gente desahuciada que vive en la Argentina
    y la vemos mendigando en la calle día a día.

    El retroceso social es para todos tangible
    no ignoramos que otro mundo debería ser posible.

    No queremos un país solamente para ricos
    y no es justo que en la calle tengan que vivir los chicos.

    La verdadera basura habita en casas suntuosas
    por más que intenten en vano aparentar otra cosa.

    Terminemos de una vez con tanta hipocresía
    si hay una “revolución” seguro no es de “alegría”.

    Pues la triste realidad que a diario nos golpea
    habita día tras día durmiendo en las veredas.

    Por toda la gente pobre que está viviendo en la calle
    denunciemos la injusticia y que nadie nos acalle.

    Ruben Edgardo Sánchez, 7 de noviembre de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/11/ninos-viviendo-en-la-calle.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ninos-viviendo-en-la-calle.609478/

  2. [​IMG]

    Más de uno me preguntó si es que pienso en la muerte
    si le tengo miedo acaso o me resulta indiferente.

    Si es que puedo imaginar cómo será ese momento
    y si alguna vez pensé en qué hacer cuando esté muerto.

    Con gestos indiferentes y marcada omnipotencia
    siempre le resté importancia y preferí la inconciencia.

    A veces en ocasiones también formulé preguntas
    esperando una respuesta que acabara con mis dudas.

    Porque nos duele pensar que un día pereceremos
    que pondrán alguna lápida encima de nuestros restos.

    Y es que después de unos años nadie sabrá de nosotros
    ya no habrá quien nos recuerde seremos seres ignotos.

    Sabemos a ciencia cierta que todos somos mortales
    que quienes nos precedieron tal vez habiten el Hades.

    Después de la muerte nada sólo efímero recuerdo
    perdurará algunos años tras nuestro descanso eterno.

    Ruben Edgardo Sánchez, 2 de noviembre de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/11/despues-de-la-muerte.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/despues-de-la-muerte.609357/

  3. [​IMG]

    Una casa abandonada otrora llena de vida
    con el correr de los tiempos arruinada y desabrida.

    Un vehículo oxidado a unos metros de la casa
    testigo insobornable del deterioro que avanza.

    En medio un árbol desnudo con sus ramas amputadas
    inclinado hacia el abismo en horas de la mañana.

    Una calle pedregosa a unos pasos del barranco
    serpentea amargamente llevándonos cuesta abajo.

    El tiempo pasa y la vida se va alejando sin pausa
    bajo un cielo irreverente que nos deslumbra sin causa.

    Mañana será otro día la casa el auto y el árbol
    y esa calle pedregosa no saldrán de su letargo.

    Ruben Edgardo Sánchez, 5 de noviembre de 2014

    Arte: Perili Köşk


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/11/nostalgia-otonal.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/nostalgia-otonal.531129/

  4. [​IMG]

    Cuando María contaba con apenas siete años
    una bella cachorrita llegó a su vida temblando.

    Maria Sharp y su perra que era su mejor amiga
    durante dieciséis años pasaron juntas sus vidas.

    Chubby era su modelo y también su compañía
    cuando Sharp se interesó en seguir fotografía.

    Hasta que un día de pronto empezó a declinar
    la salud de su perrita y decidió sin dudar...

    pedirle a una colega fotógrafa como ella
    que tomara algunas fotos antes de que falleciera.

    Buscó además fotos viejas para así testimoniar
    todos los años pasados de una hermosa amistad.

    Su amiga fotografió esos últimos momentos
    justo antes de que Chubby entrara en el sueño eterno.

    Finalmente falleció su amiga inseparable
    quedó un álbum con sus fotos y un recuerdo imborrable.

    Ruben Edgardo Sánchez, 5 de noviembre de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/11/para-decirle-adios.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/para-decirle-adios-una-historia-de-amor.531119/

  5. [​IMG]

    Luego de tantas semanas
    sin la presencia del sol
    al fin reina majestuoso
    con su brillo y esplendor.

    Días horas y minutos
    escondido tras las nubes
    el astro desde su trono
    la temperatura sube.

    Tras muchos días nublados
    sin poderlo divisar
    el sol hoy luce radiante
    y lo podemos disfrutar.

    Para completar el cuadro
    el viento dice presente
    soplando por todos lados
    para esparcir las simientes.

    Ruben Edgardo Sánchez, 4 de noviembre de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/11/sol-de-primavera.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/sol-de-primavera.609178/

  6. [​IMG]

    Si nuestra naturaleza nos tiende siempre una mano
    por qué no hacemos lo mismo con todos nuestros hermanos.

    Miles de ejemplos no bastan porque actuamos como necios
    no cuidamos nuestro entorno lo tratamos con desprecio.

    Padecemos sorprendidos los desastres naturales
    y no nos hacemos cargo aun siendo los responsables.

    Creemos que nuestra vida es la única que vale
    que están a nuestro servicio vegetales y animales.

    Despóticos y egoístas depredamos sin mesura
    desperdiciamos recursos que nos regala natura.

    Si somos parte de un todo sabiamente equilibrado
    por qué no tratarnos siempre fraternalmente hermanados.

    Ruben Edgardo Sánchez, 3 de noviembre de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/11/nuestra-naturaleza-nos-hermana.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/nuestra-naturaleza-nos-hermana.530873/

    "Tus raíces más profundas están en la naturaleza. No importa quién eres, dónde vives, o qué tipo de vida llevas, siempre estarás irrevocablemente vinculado con el resto de la creación".
    Charles De Cook

  7. [​IMG]

    Una estación generosa
    que perpetúa la vida
    esa es la primavera
    fuente vital de energía.

    Aunque se veía esquiva
    hoy nos quiso regalar
    una jornada preciosa
    para poder disfrutar.

    Timorata y caprichosa
    después de tanto esperar
    nos ofrendó primorosa
    toda su fuerza vital.

    Hoy el cielo fue un tapiz
    de terciopelo celeste
    tan limpio e inmaculado
    que dio mucho gusto verle.

    Ruben Edgardo Sánchez, 3 de noviembre de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/11/terciopelo-celeste.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/terciopelo-celeste.609062/

  8. [​IMG]

    Planearon hacer un viaje al continente africano
    de apenas un año y medio y llevan veintiséis años.

    Él se llama Gunther Holtorf su compañera Christine
    viajaron por todo el mundo en una historia sin fin.

    Matrimonio con agallas recorriendo el mundo entero
    a bordo de cuatro ruedas y espíritu aventurero.

    Casi un millón de kilómetros o medio millón de millas
    unos doscientos países contemplando maravillas.

    Veintiséis años andando en su generoso "Otto"
    que los llevó a recorrer seis continentes preciosos.

    Una historia singular dentro de un todo-terreno
    sin muchas comodidades mas con espíritu lleno.

    Ruben Edgardo Sánchez, 2 de noviembre de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/11/los-holtorf-una-historia-sin-fin.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/los-holtorf-una-historia-sin-fin.530751/

  9. [​IMG]

    Me gusta cuando amanece
    porque vuelvo a nacer
    el sol despunta la aurora
    con mucho para ofrecer.

    Lo miro y le agradezco
    por su energía vital
    la que renueva la vida
    cada día sin cesar.

    Se presenta como siempre
    con su luz y su calor
    nos asiste generoso
    y se brinda con amor.

    Febo ardiente fiel amigo
    te agradezco por estar
    iluminando la tierra
    cada día sin faltar.

    Ruben Edgardo Sánchez, 26 de octubre de 2014

    Fotografía: Marcos Riquelme


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/11/febo-ardiente.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/febo-ardiente.530670/

  10. [​IMG]

    Murió el hermano de Cecil cazado el año pasado
    lo encontraron bajo un árbol totalmente desplomado.

    Hace un año Jericho decidió hacerse cargo
    de liderar la manada que heredó de su hermano.

    No se sabía con certeza si estaba capacitado
    para mantener a salvo el territorio heredado.

    El león de doce años estaba debilitado
    por la sequía que azota al territorio africano.

    El destino ahora quiso que su vida terminara
    por tanto corre peligro la que era su manada.

    Las leonas y cachorros se encuentran a la deriva
    bajo la triste amenaza de perder también sus vidas.

    La desgracia se apodera de esta pobre familia
    de leones zimbabuenses signados por la injusticia.

    Ruben Edgardo Sánchez, 2 de noviembre de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/11/jericho.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/jericho.608973/

  11. [​IMG]

    La A es la del amor y la del amanecer
    es el comienzo de todo originarse y crecer
    es el punto de partida de un nuevo renacer.

    La B refleja lo bueno lo bonito y lo bello
    su suave sonido deja en la boca un embeleso
    y siempre al pronunciarla se prepara para un beso.

    La C tiene dos sonidos por momentos suena suave
    y otras veces suena fuerte si acompaña a la hache
    suena como un estornudo y parece un cachivache.

    La D seguida por 'es' tiene un sentido contrario
    lo prolijo es desprolijo y el honor es deshonor
    lo que luce se desluce y el amor es desamor.

    La E se parece a un lazo y la usamos para unir
    dos vocales diferentes cuando le sigue la i
    por caso farol e isla musulmán e iraquí.

    La F se va de fiesta con su figura gentil
    un ganchito para arriba cuando se siente feliz
    otro invertido hacia abajo si en cambio es infeliz.

    La G con sus dos sonidos muchos errores provoca
    uno fuerte como gente que suena como una jota
    pero se escribe con g y uno débil como gota.

    La H es la letra muda que tiene nuestro alfabeto
    la escribo si digo hola cuando saludo a la gente
    pero si es ola de mar la h no está presente.

    La I tiene un sombrerito diminuto pequeñito
    muchas veces olvidamos agregar ese puntito
    o lo marcamos tan suave que ni se ve el pobrecito.

    La J es muy parecida al dibujarla a la i
    es carcajada de risas ja ja já o ji ji jí
    la usamos mucho al reírnos y nos hace muy feliz.

    La K suena como casa y huesito caracú
    también suena como queso que se escribe con la q
    pero a diferencia de ésta no tiene la letra u.

    La L es como la e pero tiene más altura
    a veces se escribe doble como la ll de lluvia
    y otras veces está sola como l de diluvia.

    La M es la de mamá con mucho mimo y amor
    es la m del arrullo para dormir al bebé
    o la m del enojo cuando no se porta bien.

    La N es la de nene con su nono al por mayor
    es la n de la nana pero también la del no
    y es la n de la nona entonando una canción.

    La Ñ tiene sombrero su sonido es como ni
    moño se pronuncia 'monio' como si tuviera i
    niño se pronuncia 'ninio' con dos n y dos i.

    La O es la del asombro y la del grito de gol
    cuando son dobles indican que buscan cooperación
    la o es siempre redonda tan redonda como el sol.

    La P de popó y pipí y también la de papá
    es la p de los tambores rataplín y rataplán
    la p del pi-ri-pi-pí y la del pa-ra-pa-pá.

    La Q viene acompañada por la e o por la i
    quisquillosa como siempre porque quiere estar aquí
    en el puerto de Quequén o en una pista de esquí.

    La R si va primera ruge siempre por igual
    como rr entre vocales la podemos escuchar
    en los ruidos de motores run-run-run y ran-ran-ran.

    La S es bella y sinuosa y es la s del sol
    es la s del plural también la s de soy
    la s de los chistidos la del sí de afirmación.

    La T señala lo tuyo también te señala a ti
    al talán de la campana o al simpático tití
    campanillas repicando que suenan tilín-tilín.

    La U es vocal cerrada la última del quinteto
    es la que pide implorando Uy! disculpame lo siento
    y también la del descuido Uy! me olvidé lo lamento.

    La V o también la uve es la v de la victoria
    es la v de venceremos en el triunfo y en la gloria
    y es también la de la vida la verdad y la memoria.

    La X es una incógnita que hay que desentrañar
    es un cruce de caminos un enigma a develar
    lo extraño lo extravagante y un reto a dilucidar.

    La Y tiene dos sonidos y no suena siempre igual
    si digo yo es consonante si digo y es vocal
    es especial para unir sólo por eso es genial.

    La Z es la última letra del alfabeto español
    habrá que morder la lengua para que suene mejor
    y aquí el abecedario en este punto acabó.

    Ruben Edgardo Sánchez, 20 de marzo de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/11/el-abecedario.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-abecedario.504134/

    El alfabeto latino o romano (en latín tardío, Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas. Se compone de 26 letras principales. Se utiliza en la mayoría de los idiomas de la Unión Europea, América, el África subsahariana y las islas del océano Pacífico.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_latino

  12. [​IMG]

    Ahora dispongo de tiempo para poder disfrutar
    al menos por unas horas de este bello lugar.

    Hay poca gente en el parque alguna que otra paloma
    sería algo milagroso si de pronto el sol se asoma.

    Vuelan formando una nube unas mosquitas pequeñas
    se dirigen hacia mí pasan sobre mi cabeza.

    De pronto se va acercando una pequeña torcaza
    decidida y muy resuelta se baña en un charco de agua.

    Como sucede a menudo en tiempos de primavera
    puede ser que salga el sol que se nuble o que llueva.

    El día está muy nublado y del sol mejor ni hablar
    la primavera inconstante anda que viene y que va.

    Ruben Edgardo Sánchez, 31 de octubre de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/10/primavera-inconstante.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/primavera-inconstante.608744/

  13. [​IMG]

    Hay elecciones periódicas y podemos elegir
    a quienes nos representen al frente de este país.

    Nos ganamos el derecho tenemos la potestad
    de brindarle nuestro apoyo a quien debe gobernar.

    Podemos no estar de acuerdo y respetar la decisión
    subjetiva y soberana presente en cada elección.

    Ya no hay intentos golpistas que pretendan gobernarnos
    utilizando la fuerza como recurso primario.

    Hoy lo hacemos libremente porque podemos votar
    y elegir quien nos gobierne según nuestra voluntad.

    Vivimos en democracia en nuestra tierra argentina
    desde hace más de tres décadas en forma ininterrumpida.

    Ruben Edgardo Sánchez, 30 de octubre de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/10/vivimos-en-democracia.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/vivimos-en-democracia.608673/

  14. [​IMG]

    En un recodo del parque algunas motocicletas
    se acompañan inmutables haciendo un alto en la huella.

    De repente y sin aviso una ráfaga de viento
    hace volar la hojarasca de un camino polvoriento.

    Agitada y sin descanso una bandera flamea
    con su paño desplegado en lo alto de una escuela.

    Pequeños grupos de amigos conversan muy animados
    adueñándose del parque cómodamente sentados.

    En la pista de atletismo corren trotan y caminan
    gentes de todas edades procurando mejor vida.

    Bajo la sombra de un árbol un día primaveral
    disfruto la mansedumbre de una tarde sin igual.

    Ruben Edgardo Sánchez, 29 de octubre de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/10/bajo-la-sombra-de-un-arbol.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/bajo-la-sombra-de-un-arbol.608582/
    A atando letras. le gusta esto.

  15. [​IMG]

    Sin uno mismo no existen
    los otros que nos rodean
    pues cada uno de ellos
    viven en nuestra conciencia.

    Una parte de nosotros
    incluye la alteridad
    como límite preciso
    de nuestra identidad.

    Por estar siempre ligados
    uno mismo y los demás
    cada uno de nosotros
    somos uno y algo más.

    Ruben Edgardo Sánchez, 26 de octubre de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/10/somos-uno-y-algo-mas.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/somos-uno-y-algo-mas.529999/