1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El "Charly"

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por rasec anevar, 22 de Noviembre de 2009. Respuestas: 4 | Visitas: 866

  1. rasec anevar

    rasec anevar Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    53
    Me gusta recibidos:
    0
    Puede ser cierto que al ser nuevo en esa ciudad puerto pudo despistarme. Calles enredadas entre sus cerros hicieron perder por completo mis puntos cardinales y en vez de postular al trabajo de garzón en monono restaurante céntrico, caí sin quererlo en el único y clandestino bar gay de la ciudad.

    Por esos años, de puerto lo que tenia aquel pueblo decadente, era eso; el puerto. Su gente cabizbaja desprendía un espíritu lúgubre al caminar por las calles siempre salpicadas de incesante lluvia. La ciudad en si no tenia ese ambiente bohemio y festivo, que por lo mismo casi siempre gozan comarcas de terminal marino. Escasos eran los locales nocturnos, mujeres callejeras, casas de remoliendas, ni si quiera un solo motel parejero conocido por los lugareños.
    Por lo mismo sentí confianza y curiosidad al quedar instantáneamente contratado como la nueva adquisición del bar “CHARLY”, para desempeñar labores de garzón, cocinero, barman, encargado de seguridad y hasta tramoya en ocasiones, por que aquel mítico local disponía incluso de un envidiable escenario, donde las locas trasformistas exhibían sus virtudes dancisticas, piernas peludas y atuendos bañados en plumas de pavo real.
    Con voz de pájaro desafinado el “carroza” animador presentaba a cada una de las diosas del olimpo homosexuado rural, dependiendo del show a mostrar; si tocaba la ocasión de contornearse al ritmo del “Like a virgin”, la bailarina era presentada como la pomposa “Madonna Austral” o la “Carrà” sureña, o la doble de “Shakira” que en este caso podría decirse que era la triple. Con una picardía que coronaba sus muecas, un mocetón con mas de cien kilos de carnes amaneradas y dos metros y algo de gráciles huesos bailarines; era un marimacho que se llamaba Gustavo Henríquez, pero todos lo conocían por el “Ambulancia”, por que decían que podría caberle un hombre entero en sus interiores.
    De todo había en el “Charly”, por el día era un inocente restaurante que vendía colaciones express; siempre el mismo menú: sopa de almejas, pollo asado con patatas fritas, ensalada de lechugas y de postre una verde manzana. Todo esto lo tuve que aprender a cocinar en una rutina agradable donde las divas trasnochadas (que vivían en el segundo piso del Charly) me contaban sus penas de gorrión preñado de sueños, observaba sus ensayos y aguantaba el loquerío reinante antes que el bar se llenara de comensales.

    Con el tiempo se fueron creando lasos con toda esa gorilada travesti, un sentimiento maternal me prodigaban y que yo retribuía sin ninguna desconfianza, mal que mal eran mis compañeros de trabajo y la amistad era reciproca. Nunca hubo un intento de seducción, me trataban con respeto y tal cariño, que termine siendo el hijo vástago de todo marica que laboraba en el cuchitril.

    Apenas se escondía el sol, el bar lucia su esquina meada en el destello fucsia que chispeaba el pecado nocturno y festivo, invitando a bajar los peldaños y sumergirse en el horno multicolor de la fiebre que goteaba la pista, poco a poco se empezaba a llenar de toscas mariposas gráciles y multicolores que en la tenue iluminación dejaban escapar sin prejuicios toda su locura hormonal contenida. Si por las calles los identificaba sumisos, humildes y hasta tímidos, dentro del horno desenfrenado del “Charly” a ritmo de cumbias y rancheras se convertían en yeguas desbocadas y parlanchinas.
    Así era el ambiente eufórico que brindaba por esas horas, pero cuando el ocaso de toda esa distorsión brindaba en copas a media asta, la música comenzaba a parir acordes de boleros tristes y añejos, donde cualquier mariposa ebria se sentía tocada por el ritmo candente y espeso que le hacia invocar viejas reminiscencias de amores imposibles, lejanos y jamas olvidados. Quedaban ahí, como un leve pétalo huacho olvidado en medio de la pista, cuando el alba apagaba la música y las risas se confundían con el trafico matutino.

    El “Charly” no pudo morir de otra forma, totalmente quemado por el descuido de algún marica distraído que dejo el anafre encendido, consumiendo por completo todas sus tejuelas de alerce ya resecas por el candor de esas noches clandestinas, y por un tiempo regaló al paisaje del puerto su esqueleto tiznado y solitario. Los años pasaron y el “Charly” desapareció por completo, un soberbio edificio de oficinas comerciales, de treinta pisos que por fin logro que todos los transeúntes que merodeaban por esas llovidas calles alzaran su mirada hacia la altura de tamaña construcción jamás vista por esas comarcas.
     
    #1
    Última modificación: 22 de Noviembre de 2009
  2. cristobal monzon lemus

    cristobal monzon lemus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    2.623
    Me gusta recibidos:
    62
    Lúgubre drama y entretenida historia, estimado arsec anevar, bien escenificado con todas sus lujurias, en la mente trastocada de hormonas femeninas de quienes quisieron ser hombres, pero la suerte les jugó una mala pasada. No es fácil el mundo que nos pinta esa acuarela de colores, con sus trajes con estilo de damiselas, necesitadas de un afecto, con un cariño fingido de quienes a lo mejor lo que buscan es una bebida, no cuanto estila a su alrrededor. Lo interesante en ese Charly bien descripto, es el protagoniísmo de quien en el desempeño de tantos oficios, supo llevar el camino de la situacion de aquel ambiente, vacio con sus penas de dia, la algarabia nocturna con sus bailes exóticos sus dramas intrinsecos, en aquel puerto de fuego, con sus penas sus alegrias.como suele ocurrir en todas partes, con toda la gente, que rabaja para tener que comer, cuya fuente de vida, terminó en las llamas. Ahora ni su sombra, con el tiempo ni su recuerdo, aquel edificio fue su final. Gracias por permiirme comentar tan entretenida historia, cuya prosa está mu bien estrucurada, según mi humilde opinion. Feliciaciones. Respetuosmente, te saluda: Crimolem.
     
    #2
  3. rasec anevar

    rasec anevar Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    53
    Me gusta recibidos:
    0

    Muchas gracias por la visita que engalana de sobremanera estas letras...
    Un abrazo afectuoso y muy chileno...,Saludos!!
     
    #3
  4. angel del olvido

    angel del olvido Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    28 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    322
    Me gusta recibidos:
    11
    Buena prosa descriptiva.
     
    #4
  5. rasec anevar

    rasec anevar Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    53
    Me gusta recibidos:
    0
    Muchas gracias y saludos.
     
    #5

Comparte esta página