1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Las excursiones de Mariana: El Bosque de Trevor

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por La Corporación, 9 de Abril de 2010. Respuestas: 7 | Visitas: 990

  1. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    Desde el Evaristo Corumelo,

    Ardo en el bosque y siento frío; el de tantas cosas que pueblan mis bolsillos esperando una ubicación correcta, una segunda oportunidad. Pregunté a Facundo, el guarda, si esto era normal y me contestó con una sonrisa:
    -Sí, aquí en este lugar ocurren sucesos extraños.
    ¡El ha vivido tantas situaciones! San Antonio de Guarduja le encomendó la vigilancia y cuidado de los árboles porque antes Facundo fue veleta de campanario y saliente de río y hablaba con los vientos para mantenerse en forma de lo que acontecía en el mundo.
    Así se enteró que Rolando de Furibús dejó vacante la plaza de guarda en el bosque de Trevor, al sur de los Andes, donde los alisios forman una muralla que no deja pasar alforja de caminante sin que pague el debido tributo a las hojas. Y subido en la última grulla el emigrante se dirigió al castillo para pedir al señor de aquellas tierras plaza. Presentó sus armas, leves atisbos de dolor. El examen fue leve, se le preguntó por las mantequillas que forma El Espeso en los Jardines de Santa Telva.
    Y al día siguiente según me dijo, que yo no me invento nada, comenzó su trabajo que no era otro que descolgar unos raros pájaros desde sus cabezas y digo raros porque no tenían alas ni plumas. Facundo les quitaba la soga del cuello y pacientemente los sumergía en la tierra después de lastrar sus pies con las margaritas sobrantes; luego disponía unos palos en forma de cruz y mandaba, si algo había en sus bolsillos, a los parientes más cercanos una nota de condolencia; nunca lloró.

    Pero no quiero desviarme del tema, les decía que pregunté a Facundo muchas cosas y entre ellas por esos extraños seres. Me contestó que todos eran buscadores de la fruta Rex Concienciarium que, la leyenda asevera, cuelga de unos árboles en forma de pene que sólo vegetan en Trevor. Indefectiblemente, cuando encontraban la fruta enloquecían y, como murciélagos, se colgaban de los árboles.
    Creo que volveré pronto a este bosque dado que crecen en él hongos muy sabrosos. Ya don Antonio Caréme hablaba de ellos entre sus fogones. Según Facundo tienen origen en los que habitaban los pies de Jesucristo. Los trajo como reliquia una monja agustina tocada por el mal de amores.
    También vendré a recoger el agua bendita que viene fuentes abajo, después de que santa Telva se lave, aguas arriba, su nido que santos varones atestiguan vigoroso. Luego, llegando a casa, pondré el caldero al fuego, meteré unas codornices, nabos, zanahorias y le daré un aroma a viento ruso para dejarlo cocer varias horas hasta que el día me parezca corto, tan corto que me den ganas de volver al bosque de Trevor a ajustarle las cuentas a Santa Telva. Me cubriré de su barro y así amaneceremos los dos mucho más temprano.


    san armilo b.
    pd: me encontré algunos pelillos en la sopa, pero de eso ya hablaremos en otra ocasión.
     
    #1
    Última modificación: 10 de Abril de 2010
    A cesarfco.cd y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. cipres1957

    cipres1957 Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.745
    Me gusta recibidos:
    760
    Género:
    Hombre
    Intesante aventura hermano san armilo b. (b de qué?). La verdad que esos pajarillos raros me han dejado muy intrigado, he conocido aves extrañas pero como esas...
    La fruta Rex Concienciarium demuestra que quizás sea parte de una historia no contada o tergiversada, me refiero a la que pudo haber comido Eva en sus inicios de mujer amante. Misterios a develar.

    un abrazo a los san de la corpo.

    don Siprés
     
    #2
  3. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Entre las pinceladas de los andares hidalgos... Monje que lleva consuelo a los claustros de la soledad para mitigar los fríos y fomentar la salud y buen uso del cuerpo.

    Deja que se acabe de formar la imagen que planta en los cerebros.

    Muy buenas pinceladas Corp.

    Un abrazo fraterno.
     
    #3
  4. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    b. de bueno don Siprés, también b. de burro, b. de beato.
    Extraño ser don Siprés esa Eva/Santa Telva que su inteligencia ha sabido desentrañar.
    Nos gustaría darle como regalo parte de su triángulo, por lo menos una probadita, pero sin permiso de la Iguana no está en nuestras manos. Sí está mandarle un gran abrazo.

    La Corpo rendida a sus pies.
     
    #4
  5. Francisco Lechuga Mejia

    Francisco Lechuga Mejia Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    33.672
    Me gusta recibidos:
    2.612
    muy interesante aventura, por acà hay unos hongos en huautla que se dice que convirtieron en chaman al mismo Morrison


    un abrazo fuerte
     
    #5
  6. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    Estimado Cesar,
    esta excursiones a las que nos somete la Iguana llegan a ser bastante ilustrativas siempre y cuando se tenga un amplio concepto del canibalismo.
    Nos alegra siempre leer sus comentarios.
    Un abrazo hermano.

    elPrior
     
    #6
  7. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    Don Francisco,
    algo hemos oído de ellos y estamos por la labor de consolidar una receta estable que pase a los tiempos. Nos desanima saber que sólo podrán, la mayoría de los humanos disfrutarla hasta el 2012.

    Un abrazo hermano.

    elPrior
     
    #7
    Última modificación: 22 de Abril de 2010
  8. Leónidas de Rosario

    Leónidas de Rosario Poeta veterano/a en el portal

    Se incorporó:
    10 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    1.909
    Me gusta recibidos:
    138
    La leyenda cuenta que habitaban hace eones los australophitecus cefalosraquideum, al pie de los árboles, que dormian abrazados a ellos y se despertaban con su olor olor incuonfundible en la boca, los árboles no solo tenían la forma sino que olían a pene.
    El útlimo de ellso murío abrazadoa uno cuando los Pitecantropus homofobicus los masacraron.
    Terrible historia, terrible final.
    saludos amigos y que las visiones sigan
     
    #8

Comparte esta página