1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Roberto, el sapo.

Tema en 'Prosa: Infantiles' comenzado por Susana del Rosal, 4 de Agosto de 2009. Respuestas: 18 | Visitas: 4638

  1. Susana del Rosal

    Susana del Rosal Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    2.179
    Me gusta recibidos:
    93
    Género:
    Mujer
    Amigo lector:
    Ya que te dispones a leer este cuento, quiero confiarte que Roberto existe. No está ahora conmigo, pero durante algún tiempo jugamos juntos en el gran patio de mi casa y alegró mis tardes solitarias.
    Roberto, donde esté, es un sapo muy bello. Su belleza se refleja en la dulzura de su mirada, en lo manso de su canto y en el tenue palpitar de su corazón.
    Debes amarlo. Es un ser confiado y puro.
    …………………………………………………………………………………………




    I

    Roberto, el sapo, es mi amigo.
    Con sus grandes y saltones ojos me mira dulcemente mientras la lluvia le cae tun, tun, tun, en la espalda.
    Y es que Roberto es un sapo muy limpio. Le gusta estar todo el tiempo dentro del agua y cuando comienza a llover entona su grueso canto de barítono: croac, croac, croac… ¡ah! porque Roberto es un gran amante del arte, de la música.
    Oyéndole paso mucho tiempo, hasta que mamá me llama o mi muñeca llora… entonces entro a la casa y aún desde allí oigo a Roberto el sapo con su grueso croac, croac, croac.


    II

    Esta mañana, Roberto estaba escondido bajo una hoja de cayena. Calladito, por señas, me dijo que esperaba que saliera el sol para ir a jugar, porque se había resfriado.
    Anoche, según parece, estuvo dándole serenata a la luna bajo un hermoso y mojado cielo. ¡Claro, mi amigo es tan romántico!... ahora el pobre no puede cantar.
    Quizás más tarde, cuando salga el sol, vuelva Roberto a saltar… y cuando yo esté contemplando su felicidad me salude con su croac, croac, croac… aunque la lluvia esté nuevamente cayéndole sobre la espalda tun, tun, tun.
    Porque Roberto el sapo, es mi amigo.


    III
    Roberto se ha instalado definitivamente en el húmedo hueco que está bajo el lavandero.
    Cuando mamá lava, como jugando con la blanquísima espuma que parece bailar entre sus manos, mi amigo el sapo canta alegremente su croac, croac, croac, con las pintas de su espalda cubiertas de jabón.
    Disfruta su baño diario con deleite, aunque a consecuencia de ello permanezca afónico de por vida.
    A Roberto realmente no le importa y a cada instante me repite que el agua le encanta. Luego en la noche, dando pequeños saltitos, traviesamente se esconde en el jardín y entonces, como si robara algo, permite que la luna le ilumine la mirada.
    Así, como encendidos los farolitos de sus dulces ojos, esta noche está más contento que nunca, con los rayos dorados que desde el cielo le envía, silenciosos como amorosos besos, la princesa insomne.


    IV

    Esta tarde, Roberto me ha invitado a pasear. Ha llovido temprano y las flores se han engalanado con las magníficas joyas de agua que forman estrellitas en sus pétalos.
    Mi muñeca, arrullada por el alegre cantar del sapo, ha cerrado sus ojos azules entre mis brazos y se ha dormido con pedazos de cayena en sus cabellos rojos.
    Quizás por eso, Roberto de repente se ha quedado en silencio… mi amigo es tan educado que comprende el cansancio de Delita… ahora sus saltos son más cuidadosos y las piedras parecen apartarse en su camino hasta el lavandero.
    Cuando mi muñeca despierte, llamaré a mi amigo el sapo para volver a jugar… es posible que entonces Roberto me dedique otra canción y su croac, croac, croac, arranque sonrisas a las flores… ¡si no ha salido la luna, claro!... sé que sus rayos harán ver pálidos los cabellos rojos de mi muñeca y seremos solamente espectadores desde la sala de mamá.

    V

    Roberto, cuando hayas crecido yo te enseñaré a leer. Eres tan inteligente que aún siendo sapo comprenderás la sabiduría de las vocales tan lindas que vi en mi libro hoy en la escuela. Las hay de todas clases y al pintarlas con los colores nuevos que me trajo papá, he formado un arco iris muy hermoso en la primera hoja de mi cuaderno.
    ¿Sabes, Roberto? la maestra me ha contado una historia que sé que te gustaría oír. Dice ella que los sapos son príncipes encantados que están esperando el amor de una niña bonita para volverse gentes de nuevo. ¿Acaso tú eres un príncipe, Roberto?... ¿quizás dejarías que yo te diera un beso?... mamá me dice siempre que soy la niña más linda y aunque en el espejo no me gustan las pecas que tengo en las mejillas y me veo horrible sin un diente delantero, debo creerle porque ella no me mentiría, ¿verdad?
    Es posible que como solamente te besan los rayos de la luna, te estés quedando sapo para siempre, por eso me gustaría enseñarte a leer.


    VI

    Mañana, Roberto, pediré permiso a mamá para llevarte a la escuela y cuando a mi lado leas un libro por fin, el mundo no estará para ti limitado al hueco del lavandero y las tardes de lluvia… entrarás a muchos mundos y no necesitarás de mi beso para ser un príncipe feliz. Vivirás otros sueños y tus dulces ojos se verán aún más dulces cuando lances tu croac, croac, croac más allá de las cayenas del patio, más lejos aún de los rayos de la luna y de la lluvia.


    VII

    Dentro del bolsillo de mi uniforme llevé a Roberto a la escuela. Estuvo toda la mañana atento al pizarrón:
    “La llu-via es lim-pia… la lu-na es lin-da”
    Daba saltos alegres como si la lección le gustara tanto que no pudiera contenerse. En recreo jugó con todos los niños y se bañó en la pileta de agua del patio. Se secó al sol y estuvo un rato cantando croac, croac, croac… después, cansado de tanta actividad, muy complaciente se metió nuevamente en mi bolsillo para volver a casa.

    VIII

    Mi amigo es ahora amigo de todos los niños de la escuela, se va en mi bolsillo por las mañanas, regresamos cansados por la tarde… y él canta a la luna en las noches bajo la lluvia. Cuando hace esto, amanece resfriado y no puede ir a la escuela. Los recreos entonces se vuelven aburridos y las lecciones inmensamente largas… largas.

    IX


    Esta tarde ha llovido y desde mi ventana vi cómo la brisa azotaba las plantas de mamá. No estaba Roberto.
    Se secaron las estrellas sobre todas las flores… brilló hermosa la luna en el mojado cielo y mi amigo el sapo no se oyó cantar. Pregunté por él a Delita y no me respondió.
    ¿Dónde has ido, Roberto? ya no tienen objeto las tardes enjoyadas si no oigo tu alegre croac, croac, croac.
    Soñé que en un rayito que bajó entre las nubes te me ibas tan alto que no podía alcanzarte. ¿Dónde has ido, Roberto?... ¿dónde has ido?

    Roberto se ha marchado
    dando saltitos
    a cantarle a la luna
    su croar bonito
    y el tun, tun de la lluvia
    sobre su espalda
    le pone reflejitos
    verde esmeralda.

    ¡Cómo grita Roberto
    su serenata!,
    el disco de la luna
    le llega al alma.

    Está todo empapado
    mi pobre amigo
    porque ha dejado en casa
    calor y abrigo,
    y por no hacerme caso
    y venirse pronto
    se ha quedado el sapito
    por siempre ronco.

    ¡Ah, sapo enamorado,
    porfiado y tonto!


    X
    ¿Alguien ha visto un sapito con los ojos de almíbar?... tiene unas pintas pardas tapaditas de luz… le canta serenatas a la luna al tun, tun de la lluvia… y le gusta la escuela como a mí.
    ¿Nadie ha visto a mi príncipe de manchas en la espalda?
    ¿Se habrá mudado acaso de jardín?
    Por favor, si lo encuentras, no dejes de avisarme… porque Roberto, el sapo, es mi amigo.



    (Serie: El libro y los niños.
    Colección auspiciada por la Sociedad Bolivariana de Venezuela.
    I.S.B.N: 980.07.2967.4
    Ilustraciones: Susana del Rosal)
     
    #1
    Última modificación: 12 de Agosto de 2009
  2. José Asunción B. B.

    José Asunción B. B. Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    11 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    12
    Que hermoso cuento, donde andara el sapito roberto, ojala algun dia volviera.

    Un bacio blu, con todas las estrellas posibles.
     
    #2
  3. Susana del Rosal

    Susana del Rosal Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    2.179
    Me gusta recibidos:
    93
    Género:
    Mujer


    Gracias, José, por detenerte en mi cuento. Un abrazo.
     
    #3
  4. ROSA

    ROSA Invitado

  5. Susana del Rosal

    Susana del Rosal Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    2.179
    Me gusta recibidos:
    93
    Género:
    Mujer
    #5
  6. Salvador Pliego

    Salvador Pliego Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2006
    Mensajes:
    12.630
    Me gusta recibidos:
    198
    Genial!!!! Me imagino a los niños felices escuchando este cuento. Un fuerte abrazo.
     
    #6
  7. Susana del Rosal

    Susana del Rosal Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    2.179
    Me gusta recibidos:
    93
    Género:
    Mujer






    Querido amigo, siempre serán bien recibidos tus comentarios. Gracias por pasar.
     
    #7
  8. rodrigotoro

    rodrigotoro Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2009
    Mensajes:
    1.743
    Me gusta recibidos:
    63
    Al leer éste hermosa narración amiga me ha parecido estar recorriendo las lineas de Antoine De Saint-Exupéry. Realmente bueno. Y posee la misma magia de un cuento de hadas. Felicitaciones . Un gusto pasar y leerte: R. toro
     
    #8
  9. Susana del Rosal

    Susana del Rosal Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    2.179
    Me gusta recibidos:
    93
    Género:
    Mujer


    Querido amigo... ¿qué puedo decirte?... tu elogioso comentario me eleva y me hace feliz... eres un ser muy hermoso. Gracias.
     
    #9
  10. ROSA

    ROSA Invitado

    Vuelvo a leerte, aquella vez que te lei no te deje comentario sobre este cuento que me parece fantastico.Un abrazo fuerte
     
    #10
  11. Susana del Rosal

    Susana del Rosal Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    2.179
    Me gusta recibidos:
    93
    Género:
    Mujer
    Gracias, por tu nueva visita y consecuencia. Un abrazo.
     
    #11
  12. Estrella Cabrera

    Estrella Cabrera Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    19 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    1.848
    Me gusta recibidos:
    155
    Género:
    Mujer
    Hemos leído juntos este cuento mi hijo y yo, y a ambos nos ha gustado mucho.
    Es un cuento dulce, diferente, un tanto especial y mágico. Me ha encantado el estilo que has utilizado para escribir esta hermosa historia, es distinto.
    Me han entrado enormes deseos de ilustrarlo, así que, creo que me voy a poner a dibujar.
    Besos y estrellas, :::wub:::, Estrella.
     
    #12
  13. Susana del Rosal

    Susana del Rosal Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    2.179
    Me gusta recibidos:
    93
    Género:
    Mujer
    Gracias. Me encantará que lo hagas y poder ver tus ilustraciones.

     
    #13
  14. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Mi querida Susana, es encantador tu relato infantil, al leerlo me ha transportado a mi infancia. Solo una niña grande es capaz de escribir algo así; solo alguien con corazón de niño es capaz de entrar en el mundo de la niñez como lo has hecho tú. Gracias por este regalo. Un beso y estrellas.
     
    #14
  15. Susana del Rosal

    Susana del Rosal Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    2.179
    Me gusta recibidos:
    93
    Género:
    Mujer

    Infinitas gracias por tu dulce opinión. Beso.
     
    #15
  16. carmen viviana

    carmen viviana Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    2.667
    Me gusta recibidos:
    876
    Género:
    Mujer
    Me agarro el pecho mientras leo tu cuento del sapo Roberto, no lo he visto, pero si llego a encontrarlo te avisaré enseguida porque imagino cuánto lo extrañas
    Una historia maravillosa, tan simple como el amor de los niños por sus amigos, perros, gatos, tortugas.
    Un abrazo fuerte para vos que tienes tanto amor dentro y estrellitas para Roberto, deseando vuelva a tu lavadero
     
    #16
  17. Susana del Rosal

    Susana del Rosal Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    2.179
    Me gusta recibidos:
    93
    Género:
    Mujer



    Gracias, amiga, por la tierna expresión de tu opinión. Bendiciones.
     
    #17
  18. lore1

    lore1 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Febrero de 2009
    Mensajes:
    8.034
    Me gusta recibidos:
    591
    Un cuento realmente enternecedor, lo he disfrutado mucho. Un abrazo.
     
    #18
  19. Susana del Rosal

    Susana del Rosal Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    2.179
    Me gusta recibidos:
    93
    Género:
    Mujer
    Hola Lore, disculpa lo tarde para agradecer tu comentario, no he estado bien de salud. Un abrazo.
     
    #19

Comparte esta página