1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Entre gatos anda el juego

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por joanmoypra, 23 de Enero de 2012. Respuestas: 2 | Visitas: 358

  1. joanmoypra

    joanmoypra Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    2.517
    Me gusta recibidos:
    134
    En el mundo de los gatos
    desde siempre hubo ratones,
    salvo en esta triste historia
    que el felino pertenece
    a la rama que persiguen,
    sus crueles depredadores.

    El gato lo conocemos y
    su descripción no interesa,
    es por todos bien sabido
    la rapidez y la saña
    con la que perseguía a sus presas,
    hasta que estas las agotaron
    por no utilizar bien su cabeza.

    Con el paso de los siglos
    y también con los milenios,
    este felino mediano
    se ha convertido en pequeño,
    y ha pasado de carnívoro ser,
    a un simple pedigüeño,
    que saca las golosinas
    lamiendo la mano a
    su complaciente dueño.

    Por gatón se le conoce
    en ambiente familiar,
    pero solo es un gato enano
    que no sabe ya cazar,
    pues su larga vida la pasa
    acurrucado en el sofá,
    lamiendo la mano del amo
    con servil impunidad.

    Los gatones son mascotas
    y como mascotas las tratan,
    cuando viejos ya se hacen
    los expulsan de las casas,
    y abandonados a su suerte
    en los campos y cloacas,
    ellos la vida se buscan
    si la suerte les acompaña.

    Pero la vida en la calle
    siempre ha sido muy dura,
    para aquellos que subsisten
    rebuscando en la basura,
    y en aquel tiempo latente
    nos puede dar calentura,
    pues los perrones son dueños
    de los llanos y las alturas.

    El perron es un engendro
    que dio a luz la evolución,
    entre el águila y el perro
    con la rapidez del león,
    fiel amigo de su amo
    y cazador incansable
    hasta su extenuación,
    cuando el dueño se lo manda
    o lo exige, una importante ocasión.

    Es de nobleza sin tasa
    como lo era el caballo,
    pero pinturero y dominante
    lo mismo que un creído gallo,
    el sabe que lo que hace
    lo hace con desparpajo,
    y los enemigos que tiene
    le dan muy poco trabajo.

    Su bocado favorito
    son los amables gatones
    a los que están persiguiendo
    por el día y por la noche,
    con suerte más bien escasa
    porque el gatón es como un coche,
    que corre que se las pela
    y vive mimetizado
    entre los matojos del bosque.

    Pero como la paciencia
    es el alma de los perrones
    ellos saben esperar
    como los extintos ratones,
    y cuando la oportunidad ven,
    de un bocado se los comen,
    relamiéndose después
    para volver a empezar de nuevo
    con otras operaciones.

    Y así se pasan la vida
    el comedor y el comido,
    uno con su fuerza y paciencia
    para su tripa llenar,
    y el otro con la rapidez y el ingenio
    y a si poder escapar,
    para seguir juntas las dos especies
    y en el tiempo perdurar;
    porque la importancia entre la vida y la muerte
    no es diferente entre el que mata o el que muere,
    actores que la naturaleza pone
    para seguir la evolución
    y evitar se desmorone.

    Joanmoypra/enero/2012
     
    #1
  2. Pato Agridulce

    Pato Agridulce Invitado

    Te confieso, vi el trino en twitter y me vine corriendo a leerlo, un nombre muy llamativo para tu poema, o para mì lo es.
    Es que me encantan los gatos. Tengo 8 jejejeje.

    Excelente escrito, me gustò mucho, es como una de esas fàbulas de Pombo con mùsica incorporada.
    Gracias a este mundo por escritos como el tuyo.
    Un abrazo.
     
    #2
  3. joanmoypra

    joanmoypra Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    2.517
    Me gusta recibidos:
    134
    Gracias por haber leído
    esta modesta aportación,
    sobre los gatos del futuro
    tal y como me los imagino yo,
    aunque metaforicamete hablando
    es una denuncia velada de
    como nuestra raza acomodada
    terminara la función.

    Un cordial y afectuoso saludo de:
    joanmoypra
    sancholanza.blogspot.com
     
    #3

Comparte esta página