1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La secta

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Love Craft, 24 de Junio de 2012. Respuestas: 12 | Visitas: 1150

  1. Love Craft

    Love Craft Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    24 de Junio de 2012
    Mensajes:
    417
    Me gusta recibidos:
    57
    En una adivinanza cuyo tema es el ajedrez ¿cuál es la única palabra prohibida?
    El jardín de senderos que se bifurcan
    , Jorge Luis Borges


    En el período descrito, los poetas reducen las letras a grilletes de encausto estampados, y soportan una corriente de sensaciones sin objeto aparente: aciago o no desgraciado el vaivén que despierta los ojos desgarrados por voces acercándonos la navaja para observarte en las turbias horas de penumbra. El relente reseca mi garganta, la pastilla sobre la cimera del Imperio salvaje invoca la paz bélica o detenida sobre la yema de las manos produce un efecto nocturno contradictorio: duerme y despierta la imagen blanco y negro o crispa y reverbera el alba hincada en puños, armaduras y pendones. Los movimientos en la marea estática son incomparables a los dichos y hechos del relámpago y el trueno: los dedos palpan con sus pupilas los extraños corderos de algodón y carbón, que transportan una tormenta de jeringas, confusión de oídos, timbre con fragancia a espadañas. El fuego incendia las lenguas, que paladeaban cenizas esparcidas por cometas de humo y cigarrillo. Los vasos rebalsan hojas auríferas de otoño y los copos coagulan el reloj sin sentido, anunciante de la lluvia sobre la mejilla.

    La simiente de cualquier cosmogonía es el Caos, y de la aspereza nacen las estrellas.

    Después de todo, es fácil matar al relatar que sudar con las manos rezando sobre el regazo. Aquél resurge de entre el polvo acumulado por fósforos y maderas de fénix. Después de todo, la humanidad no es coherente en demasía.

    Un obstáculo sobreviene al reposo del cuervo figurado, aleteando su halo desbordante sobre el dédalo antiguo: la religión masacra la boca predicadora, la época oscurantista incinera el vapor despedido de máquinas pensantes, viven tantos detalles invisibles donde duerme Dios.

    No existe ningún límite en la Realidad que procede a través nuestro, muriendo al hermetismo. Existirá gravedad alguna atando los pies a la tierra, pero no la habrá que detenga el suicidio u homicidio, ¿por qué debe llamarse pesadilla a la fantasía sádica? Allí, donde la tierra vuela y huele hierba violeta en los tejados, los temores sólo se arrojan bajo la apariencia de traumas infantiles. La gravedad inmaterial existe, justo al conocer la imaginación fronteras donde se trenzan helechos colgantes.

    Iba a morir colgado, culpable de herejía, toda la vida insultada cuando una cuerda carga lo que años nunca sabrán comprender. ¿Cuál es su crimen? Una logia acentuada sobre ritos y sacrificios extraños y vanos, llamada ‘‘Los Temporales raudos’’; vestían túnicas desaforadas en matices que emulaban los relieves de la geometría terrestre.

    -El conejo blanco-musitaba- fue el riesgo de búsqueda. Como palomas ensangrentadas enfurecían estrellas y vigor a la prosa, la nieve divulgada en su pelaje y la arena enfrascada en su clepsidra nos obligaba a masacrarlo. Con una sola gota de sangre cubriéndole, los holocaustos infecundos no habrían sido al poder vosotros verlo. Pero nunca llegamos, las madrigueras eran llanuras destrabándose en llanuras o postigos sin cerradura.

    ‘’Enloqueció a mi esposa, como aguas oscuras trinaban en mi hondo corazón desconfiado, espantó la siembra su sequía ambulante, ahogó el calor los gladiolos nimbados de belleza melancólica. ¿De qué sirven las preguntas? Su reloj detenido ante los espejos atónitos por una tragedia hiela las lágrimas y el…

    En ese momento, la Luna y el Sol posaban para el pintor, y entonces la imagen simbólica escandalizaba la sala. ¿Qué circuló por sus ojos el pasado que bloqueó el futuro ya lapidado? El desierto quieto debajo nuestro juega con la mente: a cada uno un espejismo distinto nos distrae de la hostil textura.

    Notamos al mundo discerniendo en sueños, es tan difícil explicar la moral y la moraleja cuando ya no viven ideales. Allí corren los ríos junto a riberas y sauces, allí lastima. ¿Serán nuestros días una compleja fantasía?
     
    #1
    Última modificación: 26 de Febrero de 2015
  2. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Buen relato mi estimado amigo Love Craft.
    Por tu nIck te supongo amante de los relatos
    del genial escritor norteamericano.
    Si es así ya somos dos mi querido amigo.
    Te dejo un fuerte y cálido abrazo.
     
    #2
  3. Love Craft

    Love Craft Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    24 de Junio de 2012
    Mensajes:
    417
    Me gusta recibidos:
    57
    Gracias dulcinista .
    Ya tanto tiempo paso¡¡ Este fue mi primer publicación, pero no el primero escrito.
    Saludos.
     
    #3
    Última modificación: 12 de Octubre de 2012
  4. Drümz

    Drümz Poeta No Poeta Drümz

    Se incorporó:
    14 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    2.078
    Me gusta recibidos:
    1.186
    Género:
    Hombre
    Gran escrito amigo Love Craft, contenido maravillosos. Reputación y estrellas merecidas. Te aplaude y felicita el poeta no poeta.
     
    #4
  5. Love Craft

    Love Craft Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    24 de Junio de 2012
    Mensajes:
    417
    Me gusta recibidos:
    57
    Gracias por todo Tony.
    Saludos y suerte.
     
    #5
  6. Cisne

    Cisne Invitado

    Love Craft
    Unas letras profundas que nos invitan a cuestionarnos.
    me quedo con esta excelente frase : "El desierto quieto debajo nuestro juega con la mente: a cada uno un espejismo distinto distraernos de la hostil textura."
    creo que es genial.
    Me parece que debería ir "soportan" en vez de "soportar" y "sirven" en vez de "servir".
    Estrellas y felicitaciones
    Ana
     
    #6
  7. Love Craft

    Love Craft Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    24 de Junio de 2012
    Mensajes:
    417
    Me gusta recibidos:
    57
    En realidad, ese fallo es intencional. No me preguntes por qué, pero me agrada más de esa forma.
    Creo que este, y esto trato de no decirlo, es mi escrito favorito. Tiene ese ideal de pensar que la imaginación realmente tiene límites, aunque móviles, y tocar el techo es tocar el Cielo, es descubrirnos a nosotros mismos, y pensar lo que nunca pensamos, sí, con este escrito toqué el Cielo.
    Además, lo escribí cuando recién empezaba a sentirme satisfecho con mi estilo. Hoy en día creo que no podría escribir cosas así. Sólo es la nostalgia de unos dos o tres años.
    Gracias Cisne por pasar.
    Saludos.
     
    #7
  8. Elisalle

    Elisalle Poetisa

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    10.110
    Me gusta recibidos:
    3.620
    Género:
    Mujer
    En primer lugar debo reconocer que a veces no comprendo y continúo para enlazar las ideas. Encuentro mucho de surrealismo aquí, la Luna posando con el Sol y también es real, la Luna posa con el Sol, no uno al lado del otro pero sí, mirándose a los ojos en forma muy discreta, posan para mí en tardes de verano en la playa que se se va despejando.
    En el contexto de tu Prosa hay demasiado que analizar para interpretar pero si de algo estoy cierta que para todas hay razones muy valederas, nadie es dueño de todas las razones pero sí de la suya y es muy respetable.
    Oye ¿Cómo escribes? ¿Cómo es esta introspección? Porque hay tanto, te explayas en la palabra y toda es importante. Aquí, como todos los compañeros tienen un minuto de lectura no puedo ir más a fondo en tu trabajo pero me encanta como lo haces, admiro tu forma de llevar un tema y hacer perder de repente para reencontrarse, también de repente.
    Quiero que sepas que te he leído, que te admiro. Muchas gracias, Love Craft. Saludos.
     
    #8
  9. JFelipe

    JFelipe Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2012
    Mensajes:
    2.658
    Me gusta recibidos:
    413
    Como todo lo que te leo, es un relato rico en imágenes, que no deja indifenete desde el principio al final.
    Me gustó querido amigo.
    Te mando un abrazo
     
    #9
  10. elpoetaartesano

    elpoetaartesano Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Marzo de 2012
    Mensajes:
    6.707
    Me gusta recibidos:
    910
    Género:
    Hombre
    Posiblemente todo sea ilusión, por ello debemos vivir el momento lo mas plenamente posible. Tienes una narrativa e imaginación estupenda, me recordó bastante no se decirte por que, quizás algunas imágenes, digo me recordó a Alicia en el país de las maravillas. Hacia que no te leía Love Craft, estupenda prosa !!!
    Saludos.
    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX a tu genial pluma.
     
    #10
  11. Love Craft

    Love Craft Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    24 de Junio de 2012
    Mensajes:
    417
    Me gusta recibidos:
    57
    Me alegro que te haya gustado Felipe. Qué bueno encontrarte aquí¡
    Gracias por el comentario. Un abrazo para ti también.
     
    #11
  12. Love Craft

    Love Craft Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    24 de Junio de 2012
    Mensajes:
    417
    Me gusta recibidos:
    57
    Alicia en el país de las maravillas es una de mis novelas preferidas, así como la película (la del año 50 si no me equivoco), y sí tiene algo de su esencia, más que nada en lo referente al conejo. La Vida se escapa rápido, así que es mejor disfrutarla. Según Platón, estamos cautivos en una caverna, y para salir de ella debemos seguir el camino de la luz y la fe, así que cada uno tendrá la suya para salir.
    Gracias por darme tu apoyo siempre.
    Abrazos amigo.
     
    #12
  13. Love Craft

    Love Craft Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    24 de Junio de 2012
    Mensajes:
    417
    Me gusta recibidos:
    57


    Mi tierna amiga, casi me olvido de ti, cómo he sido tan malvado para hacer eso¡¡¡
    Sabes, es un poco bobo, pero me encanta cuando me dicen que no entienden lo que escribo. Realmente no se si es surrealista, me gusta mas la etiqueta abstracto, aunque eso lo deciden vosotros. Digamos que cuando escribo no discrimino ningún pensamiento, así se produce una condensación de imágenes, y no necesariamente sea la escritura automática.
    La admiración es mutua. Gracias por todo lo que das.
    Un abrazo y besos.
     
    #13

Comparte esta página