1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Pablo de Tarso, Serie "Teócratas"

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por cesarfco.cd, 4 de Junio de 2013. Respuestas: 8 | Visitas: 1022

  1. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Después de mucho leer a Pablo de Tarso, caemos en la cuenta de que era todo un personaje. Buscaba descollar a como diera lugar y por ello fue docto en la ley mosaica desde muy joven.

    Encargado de vigilar que no se desviaran los hombres en su fe, estuvo presente en la lapidación de Esteban, un recién converso al cristianismo.
    Era inflexible en sus opiniones y categórico a la hora de sugerir al Sanedrín, como aplicar las sanciones.

    Un personaje de esta envergadura no podía mostrar más que un poder tácito y expedito en sus acciones. Dando una cara de congruencia y sentencia ejemplar para sus correligionarios.

    Después de su conversión, con aquella hermosa frase “Pablo, ¿por qué me persigues?”

    Hechos 9:4 y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?

    Damos por hecho que todo lo salido de su boca es precisamente un “Hecho” Siendo que la escena señalada anteriormente, fue presenciada ÚNICAMENTE por el mismo Pablo.

    Nada de lo que vemos escrito sin testigos, nos da una pista diferente a esta:

    Dado que los “Iluminados” escribían por inspiración “divina”... consultamos a los expertos en vuelos astrales y viajes con ennervantes y psicotrópicos, entre ellos (en libros, nunca en persona) a Juan Carlos Castañeda. Encontramos que entraban en meditación y éxtasis después de sumergirse en los efluvios de los holocaustos ofrecidos a Jehová.

    Hechos 15:7 y de vino para la libación ofrecerás la tercera parte de un hin, en olor grato a Jehová.

    En este “Olor grato a Jehová” se encontraba ¿qué? ¿peyote? ¿canabis?

    Debemos hacer una pausa y recapacitar en todo lo que esta escrito sin testigos ni testimonio que corrobore de cada hecho.

    Ya que el buen Pablo de Tarso escribió mucho y disertó aún más con puntos basados en su propio entendimiento (Humano... 100% humano) podemos afirmar que todo concepto presenta INTERPRETACIONES no hechos.
     
    #1
    Última modificación: 4 de Junio de 2013
  2. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Así es querido amigo César, todo son cosas interpretadas que quizás
    muy pocas se podrian demostrar con hechos. Letras muy interesantes
    de las cuales muchos podemos desconocer, después vienen los criterios
    personales de cada cual. Te felicito por tus buenas letras que dejas
    para nuestro conocimiento. Ha sido un placer poder pasar por tu
    espacio. Un beso y un abrazo para ti.
     
    #2
  3. Rosario de Cuenca Esteban

    Rosario de Cuenca Esteban Verso Suelto

    Se incorporó:
    29 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    53.408
    Me gusta recibidos:
    1.787
    Interesantes tus palabras
    un abrazo
     
    #3
  4. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Hay mucho que pensar de todo esto... y mucho que aprender de lo antiguo para no repetir los mismos yerros.

    Un abrazo.
     
    #4
  5. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Gracias Rosario por siempre estar.

    Un abrazo.
     
    #5
  6. marea nueva

    marea nueva Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    13.700
    Me gusta recibidos:
    2.395
    Muy cierto César, quizá interpretaciones de un escucha atento como Lucas, pero al fin de cuentas interpretaciones. Un abrazo!!
     
    #6
  7. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Si leemos los testimonios de los cuatro evangelistas (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) veremos discrepancias del mismo hecho.

    Gracias Marea nueva por leerlo y comentarlo.

    Un abrazo.
     
    #7
  8. victolman

    victolman Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    27 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    478
    Me gusta recibidos:
    197
    Es cierto mí estimado amigo… Pablo (antes Saulo) fue el típico ferviente religioso de aquella época, buscaba con todo su esfuerzo humano agradar a Dios, (como si Dios fuera limitado)…
    “Antes” de su conversión (no después) tuvo un encuentro formidable con “una luz” a quien así mismo se llamó Jesús… según las escrituras, la escena no fue únicamente presenciada por Pablo…(Hechos 9:7 Y los hombres que iban con Saulo se pararon atónitos, oyendo a la verdad la voz, mas sin ver a nadie,...)
    Pregunto… ¿es el ver para creer? O es que nuestra propia imaginación vuela a mil por hora… La mente humana está acostumbrada a divagar, filosofar, etc… imagínate amigo “sino, no existiese la poesía”, a decir verdad todo es cuestión de fe y no de suposiciones ni argumentaciones… es como Vargas Llosa y su mente novelística, queriendo (cierta vez) gobernar un país (Perú)… el holocausto antiguo testamentario solo era una figura representativa, aduciendo que Jehová (Dios) lo aceptaba como olor fragante para Él, no para nosotros, y solo representaba un acto de expiación del pecado… es cierto que todo lo humano está sujeto a interpretaciones, más lo divino es solo por fe… saludos poeta amigo… un placer visitar tu espacio…
    Victor.
     
    #8
  9. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Los hombres que viajaban con Saulo... ¿Tienen nombre? o como sabemos que refuerzan su testimonio.

    Todo es un salto de fe... a veces hacia un precipicio.

    Gracias Víctor por leerlo y comentarlo.

    Saludos.
     
    #9

Comparte esta página