1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Shakespearito

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por bpn, 7 de Febrero de 2014. Respuestas: 5 | Visitas: 406

  1. bpn

    bpn Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    60
    Me gusta recibidos:
    43
    Shakespearito

    El crecimiento desenfrenado de la ciudad de Buenos Aires hizo que el desorden y la injusticia reinaran en esa misma metrópoli. Ante tanta algarabía, nació una imperante necesidad de un héroe, alguien que pueda defender a los más débiles, o acabar con los maleantes. Y en medio del caos, apareció de la nada un superhombre que decidió salvar a la humanidad de la capital: Era shakespearito.
    La primera vez que actuó fue durante un incendio de un edificio. Una dama necesitaba ser salvada del fuego y los bomberos, si bien podían actuar, su poca eficacia se los impedía. La mujer estaba a punto de morir sofocada, pero necesitaba dar un alarido para que su salvador pueda ayudarla, ya que no constaba con sentidos muy desarrollados. Con el último aliento que le quedaba, gritó:
    -¡Ayúdemen!-
    Al oír esto llegó Shakespirito, de vaya a saber dónde, y corrió por el mar de espectadores hasta donde se lo permitía el cuartel y dijo:
    -¡No se dice así, se dice ayúdenme!
    Luego de ocurrir esto, la muchacha pudo salir de donde se encontraba y brincar hacia una cama elástica. Como sintió un poco de vergüenza por haber hecho un mal uso del lenguaje, poco a poco fue mejorando esa palabra, poníendolo en práctica al conversar con sus amigos.
    La gente que presenciaba el siniestro no entendía bien por qué corregía a una persona en un momento tan inoportuno y a otros le parecía absurdo, pero nuestro protagonista no tomaba en cuenta las palabras de las demás personas, ya que cumplía muy bien con su objetivo, que era mejorar el habla de las personas.
    En un principio sus grandes logros no eran reconocidos, sin embargo, por la fuerte presencia que tenía comenzó a popularizarse, primeramente por Internet. Aparecía ante situaciones de peligro, a veces en fiestas, en las calles y en casos muy necesarios (Muchas veces al escribir con falta de ortografía), en los hogares.
    Cuando alguien decía “ite yendo”, aparecía para contestarles -Andate a ver un diccionario-. Cuando alguien mencionaba a “la presidenta”, con gran cinismo respondía –Sos obsecuenta ante los errores aceptados por la sociedad-. Cuando los adolescentes con acento norteño observaban a las chicas pasar y con gusto exclamaban “¡Mirá la rubia!”, él decía –Pero si está soleado-, haciendo alusión a su arrastre.
    No tenía otro poder, no podía volar ni realizar algún truco como los que aparecen en las películas. Según cuentan, él a veces decía que los superhéroes de Hollywood hacían más daño del que arreglaban, ya que terminaban destruyendo media ciudad para atrapar a un criminal. Sin embargo, nadie sabía cómo hacía para aparecer siempre que la gente hablaba incorrectamente.
    Cuando su séquito buscaba mayor información, ninguno de ellos estaba seguro de dar datos o reconocerlo. Cuando alguien lo hacía, se veía claramente que la información era errónea. Siempre iba vestido de camisa, jeans, zapatos y anteojos grandes. Tampoco parecía tener buen estado físico, aunque corría bastante. Algunos decían que no tenía vida social. Otros decían que estaba muy bien encubierto: Sería una persona vestida muy informal y desprolija.
    Después de unos meses de la primera corrección en el edificio en llamas, la gente ya casi no cometía crímenes verbales. Los hombres con poca educación cada vez hablaban menos por temor a fallar. Los rateros y pungas acudían a frases cortas como “Dame todo”, ya que no querían ser corregidos. Sin embargo, los traficantes nunca eran interrumpidos por Shakespearito, ya que no podía entender muy bien su léxico confuso. Algunos grafitos de la ciudad se encontraban tachoneados, y aunque su caligrafía no quedaba bien, ortográficamente estaban perfectos. A veces el superhombre se encontraba en situaciones de peligro, los mal educados odiaban ser repudiados y lo amenazaban, pero para escapar, Shakespearito solía ser habilidoso.
    El pueblo buscaba entrevistar al hombre, pero aquél decía a todos los pedidos que no. Sentía que debía resguardar su identidad y ser conservador. Sin embargo, un día decidió cambiar de opinión, pero su rostro no saldría en los medios: Sólo si en un llamado telefónico se realizaba el encuentro, accedería.
    Así fue que un programa de televisión que se trasmitiría en vivo lo convocó y comenzó la tan esperada charla. El perdiodista comenzó:
    -Hola, Shakespirito. Espero no equivocarme en esta entrevista porque vas a corregirme y además estamos al aire.
    -Hola, señor conductor. No hay problema en eso, creo que desde que ayudo a las personas no ocurren tantos incidentes. Además todos pueden estar equivocados.
    -Contanos un poquito, ¿De dónde te nació ese espíritu de héroe?
    -Eso viene de mis padres. Siempre me enseñaron buenos modales, los cuales llevan al respeto. Yo quiero transmitirlos, pero por el lado del manejo de la lengua.
    -¿Sabías que hay gente que te repudia y dice que deberías preocuparte por cosas más importantes, como el medio ambiente o en la educación en otros aspectos? ¿Qué le dirías a esas personas?
    -No les diría nada, pero seguramente son criminales. ¿Hay algo más importante que la ortografía o el manejo de las palabras adecuadas?
    -¿Exactamente quién habla correctamente? O sea, ¿Cuáles son las reglas que utilizás para las correcciones?
    -Hay pocas personas que hablan bien. Creo que la regla principal sería no usar tantos regionalismos, pero a la vez no hablar como si fueras extranjero. Tener un lenguaje formal. Y por último, no perdono ningún error ortográfico. Tener un léxico abarcativo, que se mide con el promedio de veces que una persona dice “coso.
    -Suponiendo que has leído gran cantidad de libros, ¿Cuáles son tus favoritos?
    -Me gusta mucho Shakespeare, también los textos de autores del siglo de oro. ¿Ves? El español está destruído. Ya pasó con el latín, cambiaron tanto el idioma que se perdió un idioma hermoso. Ahora pasa lo mismo con el español, otro idioma encantador. Si me preguntás, volvería al español antiguo, pero la gente no está preparada para eso.
    -¿Por qué creés que en la ciudad existen héroes como vos y no alguien como los que aparecen en televisión?
    - Por ejemplo,¿Te imaginás a Batman en Buenos Aires? Se quedaría estancado por el embotellamiento. ¿Te imaginás a Aquaman nadando por el Riachuelo? Hulk viviría enojado. A Iron Man le robarían el equipo completo. Además su némesis tendría mucha competencia. En fin, si un héroe convencional estuviera aquí le costaría y su trabajo sería en vano.
    -¿Qué creés que es más importante, la ortografía, el léxico o que el contenido sea más entendible?
    -La ortografía, no soporto ver mal escritas las palabras. Confundir la “S” con la “C” no es tan grave, pero escribir “gerra” u “honbre” es muy feo. ¿Vos qué pensás sobre el tema?
    -Yo creo que no está mal. A ver, cada uno habla según la educación que ha recibido. Por lo tanto, a veces hablar incorrectamente o escribir con faltas de ortografía pueden ser reflejos de poca lectura. Pero creo que es más importante incentivar la lectura para acabar con el problema de raíz
    -No estoy de acuerdo.- Dijo, y cortó.
     
    #1
  2. Atlas

    Atlas Invitado

    El uso del lenguaje en la escritura ha decaído en demasía, es verdad. Más la globalización, las atrocidades ortográficas, gramaticales y sintácticas, se contagian como un resfriado tormentoso... Leer libros de antes sería una solucción, pero veo gente decir "me gusta leer" y escribir "refleccion" "ignotizante" "espero que alla x cosas" etc.
    Pero eso no es lo peor, lo peor es que... Yo pensaba de niño que un escritor era quien sabía escribir, en todo su sentido y hoy, veo que no es así.
    Saludos!
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 7 de Febrero de 2014
  3. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.269
    En Mundopoesia hay una categoría destinada a los foros de poesía y una categoría destinada a los foros de prosa.

    En los Foros de Poesía SÓLO SE ADMITE POESÍA EN “VERSO”, la prosa poética y la prosa ha de publicarla en los FOROS DE PROSA.

    Respete la distribución de estilos y foros (prosa/verso) de Mundopoesía.com.

    Este poema se mueve a los foros de prosa.
    La reiteración en la publicación de prosas en los foros de poemas puede dar lugar al borrado de textos del usuario.

    EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN
     
    #3
  4. bpn

    bpn Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    60
    Me gusta recibidos:
    43
    Te pido disculpas por el error, fue un descuido.
     
    #4
  5. titiritero

    titiritero Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    26 de Enero de 2014
    Mensajes:
    425
    Me gusta recibidos:
    318
    ¡Qué descuido más grande! Shakespearito te va a reñir por confundir la prosa con la poesía, jajaja.
    Ahora en serio, es lo más original, creativo y simpático que he leído en tiempo. Te felicito. Apuesto que tú eres un poco como tu personaje. Servidor, a veces se le escapa alguna faltilla. ¿Tienes 35 mensajes y te registraste el 24 mar, 2011?
    Qué pena. Me gustaría leer y encontrar cosas tuyas. Yo soy nuevo,nuevo. Casi sin estrenar.
    Un abrazo.
     
    #5
  6. bpn

    bpn Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    60
    Me gusta recibidos:
    43
    De hecho, no fue un error por desconocimiento, si no un acto fallido, soy un poco distraído. Con respecto al parecido con el personaje, creo que me siento más identificado con el periodista. La ortografía no es la única cualidad del lenguaje y hay muchas personas que demuestran ciertos errores de coherencia o cohesión a la hora de escribir, sobre todo. Además el problema puede estar en la falta de lectura, hay que incentivarla en vez de corregir, ya que a muchas personas no les va que le corrijan.
     
    #6

Comparte esta página