1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El Recitador Criollo

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Juan Oriental, 31 de Marzo de 2014. Respuestas: 2 | Visitas: 485

  1. Juan Oriental

    Juan Oriental Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    2.304
    Me gusta recibidos:
    457
    Género:
    Hombre
    Mario Pereira, es un recitador. Mejor dicho, es un mecánico que recita en ciertas celebraciones del pueblo. Especialmente en la fecha patria del natalicio del prócer nacional. Su repertorio es de autores de poemas criollos: Osiris Rodríguez Castillo, poeta uruguayo, por ejemplo, de quien recita “La Credencial de Niebla”, que habla de un viejo guerrero llamado Santos Niebla, quien después de luchar bizarramente por la patria, no logra acceder a su pensión por no tener documentos y ante tal hecho, en un arrebato de furia el anciano muestra unas cicatrices de guerra sobre su pecho a modo de justificativo de su identidad y hazaña. En el momento en que Mario recita, no es Mario; es el viejo guerrero en persona, motivo y actitud; vive el contratiempo del mismo, su cólera: -"Yo tengo una credencial escrita a fierro en el pecho!!" - dijo - y rajó su camisa, mostrando por documentos, seis bárbaros costurones que le cribaban el cuero!!

    Mario se ve las marcas. La emoción le arranca las lágrimas de impotencia (reales) que su compenetración le impone, pues, “el poema lo amerita”. Y también recita el poema “Un par de botas”, del autor argentino Julio Gutiérrez Martín; que trata de un hombre pobre llamado “Orencio Nievas”, quien en víspera de Reyes roba un pequeño par de botas para su hijito y al ser detenido, el comisario de policía se apiada de él, lo libera y paga las botas al bolichero (almacenero) damnificado. Mario no se desconcentra jamás mientras recita, simplemente porque ahora es el comisario conmovido por el drama del padre ladrón. Demora estratégicamente el remate del poema, mientras “siente la brasa de la rabia dentro del pecho” como el policía. Tienta arrancarse las jinetas. Se arrepiente; respeta el uniforme. Y justificando el motivo de su mímica, suelta la retenida frase final, murmurando: -“Mientras que la miseria haga ladrones de esta laya… ¡¡Yo nunca serviré pa comisario!!"

    Culmina el poema. Aplausos. No muchos. Mario es del pueblo y es mecánico. El locutor del espectáculo irrumpe apurado en el escenario, urgido por otro número artístico. Despide a Mario con un par de palabras amables que la explosión musical de “La Lambada” ahoga desde los altoparlantes.

    No importa, él dio todo. Sólo que entiende y no, que hoy en día con la carencia emotiva y de justicia que hay, haya gente que no aprecie que alguien dé todo de sí por tal causa. Gente que no se queda a vivir en ese mundo honorable que él le creó, tan propio de la época del prócer; el homenajeado en definitiva. Mundo autóctono que Mario maduró durante todo un año para gente que no lo sigue aplaudiendo y pidiéndole más poemas de Castillo, de Martín. Textos que son un ejemplo, redundo, de la abnegación que también escasea cada vez más y por la que él guerrearía como antaño y sin dudarlo.

    Esto piensa Mario, a un lado del escenario trepidante ahora por los pasos de los bailarines de Lambada, parado entre los niños que corretean y los adultos que deambulan por la plaza. Uno de ellos lo pecha distraído en su tránsito. Lo saluda y se aleja murmurándole a su mujer, lo que para colmo, Mario alcanza a oír: “Éste Mario siempre recita lo mismo”. -“Otro que porque una vez leyó un libro no lo abre nunca más", se consuela para sí el recitador, quien de todos modos, semi-adaptado a la realidad y rumiando su arte hambriento de expresión todavía, permanece vuelto una sombra insignificante. Solos, él y el prócer, en la fiesta ajena a los dos.



    Safe Creative 1403230412220


     
    #1
    Última modificación: 31 de Marzo de 2014
  2. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Bello e interesante relato. Un gusto leerte. Saludos.
     
    #2
  3. Juan Oriental

    Juan Oriental Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    2.304
    Me gusta recibidos:
    457
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, Lourdes, por tu atención y comentario.
    Saludos.
     
    #3

Comparte esta página