1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La lluvia (monólogo)

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Jesus Reina, 8 de Agosto de 2014. Respuestas: 10 | Visitas: 2258

  1. Jesus Reina

    Jesus Reina Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    26 de Abril de 2014
    Mensajes:
    373
    Me gusta recibidos:
    214
    Género:
    Hombre
    Y aquí estoy, insultando a mis principios dentro del hexágono craneal que por desgracia tengo. Jugando al turista dentro de la vida y la muerte, dentro de un día. Una tarde. Una noche fría y lluviosa... Húmeda al final. Y si nos damos cuenta; el ambiente se parece a mí. Dentro de una claridad opaca, se acentúan las figuras que, con el pasar de la noche; van perdiendo su tridimensionalidad y pasan a camuflajearse con la temática de la ocasión. Unas pocas luces también se denotan dentro del contexto que se puede observar, dándole una esperanza de claridad a la cuestión... Pero hasta ahí... Mantienen todos los elementos en esencia. Como mostrando el trasfondo de lo inexorable en el final de los días; días lluviosos del invierno decimoséptimo.

    Así soy yo, frío, lúgubre, deforme y lo más divertido de todo. Triste y melancólico. Siempre esperando un momento para suceder, para llover propiciando el derroche de mi ridícula "personalidad". Pero puedo recordar que no siempre fue así... Puedo traer al hexágono algunos contrincantes; Por un lado, una criatura de 2 años, feliz, sonriente, amado, saludable. Un peleador ya un poco olvidado; pero que lo fui en algún ocasión; Luego un peleador activo, un niño de 7 años con un historial de fortaleza inimaginable y nada más, eso dicen; fuerza de vida inimaginable. Mas es el hipocentro del agujero negro (¿o tal vez no?) que se ha vuelto vivir. Y es normal; mientras pasa el tiempo comencé a ver la supremacía de los valientes, cuya fuerza incrementa cuán más hostil sean las circunstancias y que paradójicamente, no está en ser fuerte sino en saber levantarse ( un subterfugio ya aburrido pero si se quiere válido). Pero en algunos casos, esas "historias de fortaleza inimaginable" terminan de llevar al deshuesadero las cruces de los lluviosos... Como yo; para ganar el boleto a lo que humildemente me atrevería a llamar "la yincana del diablo.

    Donde venden los dos premios del destino nauseabundo que te toca digerir. Entre los regalos está en primer lugar, el privilegio del suicidio; como premio máximo y sin retorno, para dejar extasiado al concursante pero... ¿¡Cómo no dejarse llevar por tan hermosa solución!? ¿Quién no va a querer aliviar tanta mediocridad, tanto dolor, tanta simpleza, tanto amor? Tanta Vida. Es la excusa perfecta para reír de lo poca cosa que fue mi nacimiento, esa fecha que quedó registrada como un pantano en la historia de la humanidad y que ahora desearía borrar, pero que por sólo el simple hecho de existir, me mantiene atado a este mundo.

    En la número dos; observamos el premio de consolación, con derecho a devolución, que es levantarse a morir todos los días cuando sale el sol. Sentarte a mirar como las dificultades te arrollan una, y otra, y otra vez. Arrodillarse con todos los sentimientos a suplicar piedad a la vida, para así recibir a cuentagotas un bálsamo salado, cristalino. Como salido de ese halo perfecto que se estilla poco a poco en esas pequeñas muestras de "perdón por existir". El premio más... Desesperanzador de todos, pero aun así; lo escogen algunos escritores...


    Y ahora bien nos topamos con esta... Evolución de niño, cada vez más alimentado con la agonía de las circunstancias inútiles; de su entrega equivocada, de la salida de la yincana, del amor que nunca tendrá. Este niño, que siente cada vez menos el ardor de sus brazos, el peso de su futuro, el desespero de su soledad. Un niño frágil, que desea respuestas para saber porque lástima tanto el amor o que simplemente es la exageración de un amor puro pero no recíproco. Un niño que hoy escribe... Y afuera llueve...

    En honor al Maestro Edgar Allan Poe.
     
    #1
    Última modificación: 17 de Diciembre de 2014
  2. Isidoro

    Isidoro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Diciembre de 2012
    Mensajes:
    3.436
    Me gusta recibidos:
    429
    Mi querido y estimado amigo, analizando lentamente tu monólogo, llego a vislumbrar entre lineas una vida que aun siendo joven, como creo que lo eres, ha sufrido mas que cualquier "vividor" que se las dé de vida de calvario, describes una situación en la que verdaderamente esa dureza de lo que mal llamamos vida, (En realidad respiramos algunos) nunca nos da mas de una o como mucho dos satisfacciones, el mundo que por desgracia nos ha tocado vivir, así lo impone, es levantarte y observar a una "humanidad" de zombies, todos al trabajo (ESO QUIEN SEA AFORTUNADO DE TENERLO) y los demás como una manada de "cuerpos que andan" yo también soy un gran admirador de la literatura del maestro Edgar Allan Poe,(De hecho hay una prosa mía de terror aquí en MP) te has ambientado en los escenarios que el maestro
    escribía, para dar "ese tono lúgubre y ¿creo? que real, de algún capitulo o de tu propia existencia o de fabulación, sea como fuere es una prosa en monologo muy, muy buena hermano, manejas la pluma de maravilla, es por ello y en prosa no suelo hacerlo tan detenidamente, que me merece ser reputado tu gran trabajo, deseando sea solo fabulación, pues muy triste "la vida" que describes, aun habiendo pasajes muy reales de esta "sociedad" date cuenta que lo que entrecomillo, es porque para mi no es, ni lo será nunca de esta forma, o sea ¡NI HUMANIDAD,NI SOCIEDAD! y en cuanto al tema del suicidio, nunca es la salida hermano, lo mejor es este dicho que comparto contigo y que un hombre muy sabio (No recuerdo ahora el nombre) pronunció una vez:"Nunca obsequio con mí presencia...¡A quien de mí hace ausencia", tómalo como doctrina, ante el amor, simplemente ella o ellas se lo pierden. Un gusto leerte te admiro amigo mío, tu arte va a llegar muy alto y mis años me lo susurran "sabe mas el diablo por viejo, que por diablo" vaya esa reputación, y un abrazo desde Toledo -España- perdón por haberme extendido tanto, no suelo hacerlo en prosa, pero la calidad lo merece de sobra.
     
    #2
  3. Jesus Reina

    Jesus Reina Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    26 de Abril de 2014
    Mensajes:
    373
    Me gusta recibidos:
    214
    Género:
    Hombre
    Gracias por tus grandes palabras mi querido amigo Isidoro. Te puedo decir que esto es (hasta la fecha) lo mas sincero que he escrito en mi corta vida (17 años). Que, desde donde yo la veo, se divide en dos: antes y después de mis 7 años... Cabe destacar que se podría decir que soy un sobreviviente de un demonio llamado L.L.A.

    Otro detalle que me enorgullece es el hecho de haber notado el ambiente. es dado en la localidad donde vivo aquí en Valencia (Venezuela). En invierno las tardes son matizadas por el creador de ese modo.

    Y para concluir con el tema del suicidio y los amores... El suicidio ha rodando por mi cabeza pero de esa forma... En letras, nunca como una opción como digo: "En la número dos; observamos el premio de consolación, con derecho a devolución, que es levantarse a morir todos los días cuando sale el sol. Sentarte a mirar como las dificultades te arrollan una, y otra, y otra vez."

    Y en cuanto amores... jeje, es ridículo de mi parte exagerar a esta etapa del camino pero, sinceramente... Ronda mi cabeza la idea de soledad y silencio.

    Muchas gracias por leer amigo, significa mucho el haberlo hecho.


    Un brazo
     
    #3
  4. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Las introspecciones por las que todos recurrimos, algunos -los depresivos existenciales- lo hacen continuamente. Aún recuerdo tu edad. Sorprendentemente el mismo tema.

    Pero la vida del escritor es desembarazarse de centralizarse en las historias. Hacerse mil personajes e historias, más allá de la anécdota reflexiva propia de filósofos, no de literatos. Mostraste descripciones y construcciones narrativas, las herramientas básicas para contar historias. Ahora sigue ese paso al relato - cuento - novela.

    Me gustó descubrir esa vena dramática-existencial en ti. Tiene fuerza tu texto. Pero te recomiendo leer más poesía y figarte en como los poetas usan el lenguaje para darle vida a imágenes. Imágenes - atrapa-esencias. Ese es el lenguaje literario que vendrá a vivificar tu narrativa. Y te alejará del lenguaje llano o directo.

    Tu texto es corto, y usas alrrededor de diez veces el recurso de los puntos suspensivos. La historia debe sostenerse así misma. Y esta no incrementara su emoción por más signos de admiración -por ejemplo-, se pongan.

    La palabra Yincana es un barbarismo. Es un termino no universal. La RAE online y un par de diccionarios más, no registran su significado. Esto nos lleva a:

    El escritor debe universalizarse lo más posible. Evitar el uso de calos o vocablos en desuso o de subculturas (siempre que la historia no verse sobre ello).
    El escritor debe de evitar poses de erudicción ramplona o palabras "rimbombantes", culteranismos injustificados en la historia, ya que esa presunción de erudicción snob, le patea el ígado a los lectores.

    Bueno, espero me invites a leer tus futuros relatos, cuentos o novelas.

    Un abrazo.

    Post Data:

    Buen texto, aunque lo digeriste todo. Logras mantener la atención ´pero aprende a insertar un contrapunto o contrapeso a esa narrativa de triste fatalidad. Osea, el lector que experimenta -continuadamente- una emoción ininterrumpida, se hace insensible a la misma. Es decir tanta tristeza "hepata" o satura.

    Abrazos.


     
    #4
    Última modificación: 13 de Septiembre de 2014
  5. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Una buena prosa Jesús Reina, de una persona que no ha tenido suerte en la vida, en su pronta vida, por mucha fortaleza que ha demostrado y se le ha inculcado a base de palabras, pero en realidad sí la tiene, porque sigue mirando un futuro mejor apesar que ha llegado a valorar el suicidio, cosa no recomendada para el que tiene esperanzas que todo puede cambiar, y así es, solo depende de las ganas de seguir luchando y la manera de hacerlo.
    Este personaje apesar de tener fatalidades y verse hundido en momentos sale adelante por el amor que aún tiene dentro, sabe que uno de los premios que lo mantiene vivo es la escritura y para mi modo de ver, es la mejor medicina para quien adora la literatura (Lo digo por experiencia). Con ella, nos da el placer de desahogarnos, de sacar lo que llevamos dentro y hacernos fuertes ante posibles depresiones.
    Nunca sabemos si llueve a favor o en contra, pues no toda gota de agua conlleva melancolía, solo hay que pensar, qué és lo que nos produce en ese momento la lluvia cuando cae, y si es dolor, saber convertirla en alegrias.
    Mi enhorabuena Jesús Reina, por tan buena inspiración, tienes talento, al menos siento que tus letras sale de tu interior, y eso es lo mejor que le puede pasar a un escritor.
    Un placer haber estado en tus letras.
    Un abrazo.
     
    #5
    Última modificación por un moderador: 14 de Septiembre de 2014
  6. Jesus Reina

    Jesus Reina Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    26 de Abril de 2014
    Mensajes:
    373
    Me gusta recibidos:
    214
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias maestro Ricardo por su lectura y comentario. El escrito está realizado entre partes de mi vida y algo de dramatismo "suicida".
    un Saludo fraterno.
     
    #6
  7. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Es muy buena la crítica constructiva de príncipe negro, tómala en cuenta. Tiene mucha razón en lo que dice, pero por mi lado te puedo decir que el mejor resultado tanto para escribir poesía como narraciones es escribir para uno mismo.
    Olvídate de los demás, escribe solamente para ti, no se puede satisfacer a todos los lectores, no busques satisfacer a nadie, satisfácete a ti mismo y se tu propio critico que lo demás con el tiempo viene solo.

    Yo no me canso de leer a Poe, me encanta su trama detectivesca y tétrica, su nostalgia introvertida no tan visible para los ojos, pero latente, su repulsión por lo monótono y diario, pero hay muchos que no les gusta ese estilo; yo respeto todas las opiniones y sé que los lectores tienen infinidad de gustos buscarlos de un principio puede ser demoledor paro los que comienzan con el mundo de las letras.

    Toma el consejo de nuestro, amigo, y lee, lee mucho más de lo que escribes, y ojo no te digo que leas en la web o en el portal, lee lo que te gusta, busca autores famosos si quieres, pero lee, así veras tus propias fallas, o incluso tus propias innovaciones.

    Es un gran escrito, atrapa al lector desde un principio y eso desde un comienzo es la matriz fundamental.

    Si quieres emplear simbolismos en tus textos, te aconsejo que leas a poetas vanguardistas que son maestros en ese rubro. Hay muchos de esos poetas que tiene prosas, te puedo dar muchos nombre pero no serviría porque no sé tus gustos. Por otro lado la trama usada por Poe ( un gran escritor y poeta) no emplea mucho simbolismo, es más llano y más directo, Poe siempre atrapó con el suceso de imágenes por la acción del protagonista. En relatos detectivescos (históricos, cuentos) es muy difícil emplear el jugo previo del simbolismo e incluso es inconveniente para la ocasión ya que marearía al lector.
    Es todo cuestión de gusto, pero si estoy en una cosa y es que en los relatos cortos es que las imágenes tiene que hablar por si solas y tejer solas el narrado.

    Un abrazo grande, amigo.
     
    #6
  8. Jesus Reina

    Jesus Reina Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    26 de Abril de 2014
    Mensajes:
    373
    Me gusta recibidos:
    214
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias Danie por tu visita. Esos es primordial, escribir para ti. Hubo un "hexágono" que dijo alguna vez: "Aprendí a ser feliz cuando, entendí que no podía hacer feliz a todo el mundo".

    A la hora de escribir prosa, tomo en cuenta no mas que lo visto en el ambiente enlazado con el sentimiento que transmite. aunque acepto con toda humildad las criticas constructivas que me harán crecer siempre.

    Y leer... Leer mas de lo que escribo. Lo tomaré aun mas en cuenta.
    De nuevo, gracias por la lectura y visita.
     
    #7
  9. rosamaría

    rosamaría Exp..

    Se incorporó:
    18 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    1.464
    Me gusta recibidos:
    843
    Llevo un ratito aquí, ¿qué decir?, gratas letras, aún con lo que representan, con las que son. Me hago una pregunta, ¿no somos cualquier sustantivo? dentro del contexto adecuado. Tiene usted mucho que decir, Jesus Reina, mucho. Un abrazo.
     
    #8
  10. Jesus Reina

    Jesus Reina Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    26 de Abril de 2014
    Mensajes:
    373
    Me gusta recibidos:
    214
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias Delmi por pasar por aquí. Un monólogo extraído de unos trances emocionales de otrora. Un abrazo
     
    #9
  11. rosamaría

    rosamaría Exp..

    Se incorporó:
    18 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    1.464
    Me gusta recibidos:
    843
    disculpa... sustantivos abstractos, claro. Lo decía más bien por esos que deseamos tanto y viven en nosotros. Supongo que no te hará falta esta explicación, pero bueno, así salió. Gracias por Ser.
     
    #10

Comparte esta página