1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

De mujer Luna Llena al guerrero Cuchillo Solitario...

Tema en 'Prosa: Amor' comenzado por Aisha Baranowska, 14 de Octubre de 2014. Respuestas: 5 | Visitas: 784

  1. Aisha Baranowska

    Aisha Baranowska Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Mayo de 2012
    Mensajes:
    5.032
    Me gusta recibidos:
    1.641
    Género:
    Mujer
    Eres mi Buena Medicina...



    [video=youtube_share;b4wWAtOm0D4]http://youtu.be/b4wWAtOm0D4[/video]







    Va amaneciendo... Mi noche no quiere morir aún...

    Luna Llena quisiera hablarle al Cuchillo Solitario... Mas, no se atreve... A través de la lluvia, le habla el cielo... Ella permanece de rodillas...

    ¡Que me corte este cuchillo, que me arranque el corazón, que me haga pedazos...!

    Quiero morir respirándolo...

    Besar las raíces del árbol que mire, furioso, desde su altura... Caer sin vida bajo su mirada... Sentir la emoción y conmoción, y el temblor al beber el fuego de los cielos... Aguantando la sed - caminar hacia la fuente, con cabeza siempre abajo, con los ojos cautivos de la piedra azul del silencio, sin implorar clemencia en voz alta - pero suplicar a gritos por dentro... Apiadarse de mí el gran Cuchillo Solitario, al que entrego mi ser y mi vida...








    [14/10/2014]
     
    #1
    Última modificación: 14 de Octubre de 2014
  2. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Va amaneciendo... Mi noche no quiere morir aún...

    Luna Llena(,) quisiera hablarle al Cuchillo Solitario... Mas, no se atreve... A través de la lluvia, le habla el cielo... Ella permanece de rodillas...

    ¡Q
    me corte este cuchillo, q me arranque el corazón, q me haga pedazos...!

    Quiero morir respirándolo...

    Besar las raíces del árbol que mire, furioso, desde su altura... Caer sin vida bajo su mirada... Sentir la emoción y conmoción, y el temblor al beber el fuego de los cielos... Aguantando la sed - caminar hacia la fuente, con cabeza siempre abajo, con los ojos cautivos de la piedra azul del silencio, sin implorar clemencia en voz alta - pero suplicar a gritos por dentro... Apiadarse de mí el gran Cuchillo Solitario, al que entrego mi ser y mi vida...



    Te dejo algunas sugerencias: es que me hace un poco de ruido la lectura, algunas pueden ser cosas mías, pero igual te las dejo como sugerencias.

    Aguantando la sed - caminar hacia la fuente, con cabeza siempre abajo, con los ojos cautivos de la piedra azul del silencio, sin implorar clemencia en voz alta –

    Guiones de dialogo: en este caso sería así:
    Aguantando la sed ―caminar hacia la fuente, con cabeza siempre abajo, con los ojos cautivos de la piedra azul del silencio, sin implorar clemencia en voz alta―, pero…

    No es lo mismo (-) (―)
    Este es para unir dos palabras Génova-Córcega
    Para introducir un texto hablado en un diálogo no se deben usar guiones (-) ni signos menos (–), sino rayas (—), que también se usan para separar las oraciones incidentales más necesarias que las encerradas entre paréntesis.
    La raya (—), llamada a veces «guion largo», sirve generalmente para indicar tanto las intervenciones o parlamentos de los personajes (guiones de diálogo) como los incisos del narrador.
    En el primer caso, la raya va pegada a la inicial de la palabra con la que comienza el parlamento, con la sangría de la primera línea del párrafo (es decir, texto «entrado»). En el segundo caso, va precedida de un espacio cuando comienza el inciso, y seguida de espacio cuando termina. Esta última raya solo se emplea cuando el inciso está dentro del parlamento; cuando está situado al final nunca debe cerrarse.


    Apiadarse de mí el gran Cuchillo Solitario, al que entrego mi ser y mi vida...

    Que se apiade de mí el gran Cuchillo… o [FONT=&quot]Apiádate de mí, gran cuchillo solitario, al que…



    Luna Llena(,) quisiera hablarle al Cuchillo Solitario...
    Ese luna llena va con coma porque actúa como vocativo.

    ¡Qme corte este cuchillo, q me arranque el corazón, q me haga pedazos...!


    Esos qué son exclamativos, tanto con forma indirecta como directa deben llevar tilde.


    Son solo sugerencias y nada más, espero que no lo tomes a mal.


    Me gustó tu prosa, me gusta cuando la narración se mezcla con los elementos poéticos, es más atractiva para la lectura.

    Un abrazo.
     
    #2
  3. Aisha Baranowska

    Aisha Baranowska Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Mayo de 2012
    Mensajes:
    5.032
    Me gusta recibidos:
    1.641
    Género:
    Mujer


    Perdón, pero esto se ve demasiado caótico, no puedo hallarme en este nuevo diseño gráfico de Mundopoesía que hace que incluso su comentario se lee mal, es porque no se puede ver el html, sólo el código, en los mensajes. Tampóco se ven las imágenes. Ni siquiera en la firma con mis mensajes...

    No lo tomo a mal, pero no he utilizado lo que usted dice en el texto. No entiendo a qué se refiere. Ahí no hay diálogos. Es un breve monólogo, nada más... En todo caso, yo escribo exactamente como quiero escribir. Uso mi licentia poética ;-) ... Dejemos al lado cuestiones lingüísticas, entonces. ;-)

    Le agradezco su visita. Un saludo.
     
    #3
  4. Aisha Baranowska

    Aisha Baranowska Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Mayo de 2012
    Mensajes:
    5.032
    Me gusta recibidos:
    1.641
    Género:
    Mujer
    Otra cosa más... Yo siempre escribo correctamente, a menos que no sepa de algo del idioma español, y cuando se trata de la puntuación, nunca pongo la coma donde no debe estar. Lo he visto en algunos poemas de este portal pero no en los míos. Gracias.
     
    #4
  5. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Por cierto no dije, para nada, que escribas mal, sólo que esas pequeñas cositas me hacían un poco de ruido, por lo cual te las marqué como sugerencias sin restricciones, libres a tu albedrío.

    Por otro lado, quiero aclarar algo que mal interpretaste, tal vez por el formato causado por los códigos html, que esperemos que con el tiempo se mejore; lo que digo es que el guión de dialogo en este caso lo usaste para citar, y por lo tal está bien hecho, pero para usarlo correctamente debes usar el guion largo (―). En este caso lo presentaste como un inciso a parte de tu narrado, una aclaratoria por parte tuya, por parte del autor.


    También sabemos que las comas son muy subjetivas, y meterse a decir si una coma va o no va no corresponde mucho, ya que no sabemos las ideas del autor, pero siempre hay comas que por regla general tienen que estar ubicadas en cierto lugar por el simple hecho de que pueden tender a confundir la lectura y la estructura sintáctica, más todavía si estamos hablando de prosas o narraciones por más que tengan elementos poéticos.

    Luna llena actuaria como vocativo, es como nombrar a una persona cuando nos dirigimos a ella.

    Quiero aclarar que yo siempre respeto todas las licencias poéticas, pero no estábamos en estructura clásica ni vanguardista, y por otro lado solamente me limité a decirte lo que puede confundir un poco la lectura.

    Como te dije antes, me gusta como escribes, sólo quise darte algunas sugerencias para que brille más la lectura de acuerdo a lo que yo entiendo, que de por cierto no es mucho por mi neófita experiencia en la morfología del vocablo castellano.


    Posdata: a mí tampoco me agrada mucho este nuevo diseño de página web en el cual admito que me siento bastante perdido, pero tengamos paciencia, siempre y cuando que toda modificación se haga para mejorar a esta gran familia de poesía.


    Un abrazo grande.
     
    #5
  6. Aisha Baranowska

    Aisha Baranowska Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Mayo de 2012
    Mensajes:
    5.032
    Me gusta recibidos:
    1.641
    Género:
    Mujer

    No, usted me leyó mal. ''Luna llena'' no es una evocación. No me dirijo a la Luna Llena. Estoy hablando en tercera persona, refiriéndome a la primera. Es una narrativa. Aquí ni siquiera estoy citando. Sólo hay narrativa. Yo sé lo que hago...

    En cuanto a los guiones, pues no sabía que hay en español dos guiones diferentes. En otros idiomas sólo he visto uno. Ni siquiera mi teclado tiene dos. Pero bueno... El caso es que pongo un - cuando viene el cambio en el tono de voz al leer la frase en voz alta. Quiero que el lector sepa exactamente donde ha de hacer una pausa fonética, si es que se puede llamar así, sobre todo en los poemas líricos. Por eso, lo uso. Lo mismo en polaco y otras lenguas. El - tiene también una función de señalar el cambio de pronunciación, como por ejemplo para marcar una parte de la frase que se tiene que intonar diferentemente como una cuestión o exclamación dentro de una frase afirmativa... Y en otras combinaciones de frases compuestas... Que yo suelo usar frases muy largas y eso me ayuda a poner orden en lo que escribo, para no perderme en lo que escribo, y también para que el lector me entienda, para evitar confusión, para darle cierta lógica a la información dentro de una frase muy larga.

    Le agradezco el comentario. Esta es mi explicación para justificar el uso de los guiones. Ya, me enteré, entonces, por qué cuando se escribe, a veces el guión se hace automaticamente largo, como una raya, después de poner un espacio. Ahora entiendo. Gracias a usted. :) Pero yo no estoy escribiendo en Word y pegando el texto copiado. Escribo de inmediato en el editor de texto en MP en línea y aquí no se cambia la raya de manera automática. Yo no sé cómo hacer eso, entonces. Además, mi teclado es algo raro; tengo por ejemplo el @ en el botón del " (2) y el " en el de @ que debería ser ' ... Así que es un caos total... Cuando escribo en español, tomo las tildes para la ventana del Firefox desde una aplicación para eso que instalé para poder escribir en otros idiomas que inglés, pero sólo funciona en Firefox, y eso sólo en línea.

    Por eso, sólo puedo usar un guión corto para todo, aunque no sea correcto. Lo siento.

    Gracias. Saludos. :)
     
    #6

Comparte esta página