1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Duda: rima con número de sílabas arbitrario

Tema en 'Salón de Escritores' comenzado por Efejota, 27 de Junio de 2017. Respuestas: 5 | Visitas: 1134

  1. Efejota

    Efejota Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    10 de Agosto de 2016
    Mensajes:
    485
    Me gusta recibidos:
    1.050
    Género:
    Hombre
    Saludos a todos.

    ¿Qué opinaríais de un poema que tuviera rima, pero el número de sílabas de cada verso fuera variable y sin ningún criterio métrico, aunque el poema consevara la musicalidad que le da la rima? ¿Hasta que punto sería válido? ¿Podría ser una mezcla de poesía clásica y poesía de verso libre o simplemente se trataría de una chapuza? ¿Desde el momento en que existe rima se exige también someterse al número de sílabas?
     
    #1
    A dragon_ecu le gusta esto.
  2. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.399
    Me gusta recibidos:
    12.221
    Género:
    Hombre
    De entrada dejaría de ser clásica, sin dejar de ser poema. Por allí el foro de experimental puede ser una mejor guía.
     
    #2
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Estimado: la esencia del verso libre es su ritmo basado en elementos ajenos a la métrica o a la regularidad acentual: existe el verso libre con rima (especialmente con rima asonante, por lo que yo conozco) (vale consultar el Diccionario de Métrica Española de José Domínguez Caparrós, que en su entrada correspondiente al verso libre contempla el caso de los que tienen alguna forma de rima). Un excelente ejemplo es «El viaje definitivo», de Juan Ramón Jiménez, que es monorrimo (es decir que todos los versos riman entre sí).

    En cuanto a qué se entiende por «poesía clásica»... , no arriesgaré una definición: no es una terminología de uso técnico, sino más bien histórico.

    abrazo
    J.
     
    #3
    Última modificación: 27 de Junio de 2017
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
     
    #4
  5. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Se trataría de una chapuza poética, tenlo por seguro, amigo Efejota. Hay algunas formas poéticas polimétricas, como la corrida (11+6), la soleariya (8+3), el cuarteto lira (11+7), la estrofa alcaica (10+9), la estrofa sáfica (11+5), la copla de Jorge Manrique (8+4), la rima provenzal (11+5), etc., pero todas ellas requieren de un orden y de un esquema métrico preciso.

    Si te gusta escribir poemas polimétricos, con un esquema métrico flexible y una disposición irregular de las rimas, te recomiendo estudiar y practicar el concepto de silva modernista. Claro, esta forma poética requiere del dominio de todos los metros que la conforman, y eso es algo que requiere de mucho talento y estudio.

    silva modernista. Poema formado por la combinación asimétrica de endecasílabos, heptasílabos, alejandrinos ─divididos en dos hemistiquios heptasílabos─ y otros versos de número impar de sílabas métricas (trisílabos, pentasílabos o eneasílabos). Riman en consonante, irregularmente dispuesta y con la posibilidad de dejar algunos versos sueltos.

    [...]
    Pasa el dominador, ¡oh conductor del carro
    de la mágica ciencia! Pasa, pasa, ¡oh bizarro
    manejador de la fetal cuadriga
    que al pisar sobre el viento
    despierta el instrumento
    sacro! Tiemblan las cumbres
    de los montes más altos,
    que en sus rítmicos saltos
    tocó Pegaso. Giran muchedumbres
    de águilas bajo el vuelo
    de tu poder fecundo,
    y si hay algo que iguale la alegría del cielo,
    es el gozo que enciende las entrañas del mundo.
    [...]
    RUBÉN DARÍO

    Para terminar, te sugeriría que todas tus inquietudes las plantearas en un foro más adecuado, como el Taller de métrica y rima, por ejemplo, donde podrás publicar tu poema y someterlo a una revisión técnica.
    Un saludo.
     
    #5
  6. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Hola Efejota, este foro de no competitiva es solo para publicar poemas con métrica y rima, no para hacer preguntas una encuesta o debatir, para eso está el salón de escritores, allí te muevo tu edición.

    Un saludo cordial con mi respeto.

    Ricardo Linares
    Equipo de moderación.
     
    #6
    A dragon_ecu le gusta esto.

Comparte esta página