1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La conciencia

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Antonio, 29 de Diciembre de 2018. Respuestas: 12 | Visitas: 646

  1. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    La conciencia otorgando a los humanos
    la gracia en razonar,
    hará que los creyentes y profanos
    se deban preguntar:
    ¿Si el Orbe es infinito,
    puede un caso fortuito
    al hombre convertirle en pensador
    y hacer el Creador
    un mundo tan arcano e inaudito?



    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©
    15-7-2018
     
    #1
    Última modificación: 29 de Diciembre de 2018
    A catia-love, E.Fdez.Castro, Gladiadora y 2 otros les gusta esto.
  2. Azalea

    Azalea Invitado

    Puede ser, poeta, pienso yo que quien razona desde la sabiduría, está sujeto al mundo dentro de la humildad, con equilibrio, sin ego, sin apego
    y quien más que el ejemplo: Jesús.Ojalá un día podamos imitarle desde la razón y la bondad.
    Excelentes letras, compañero poeta. Un gusto pasar.
    saludos y Feliz año 2019.
    Azalea.
     
    #2
    A Gladiadora y Antonio les gusta esto.
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.055
    Me gusta recibidos:
    41.796
    Género:
    Hombre
    Es obvio, amigo Antonio que la pregunta es capciosa por lo que te responderé con poema:

    ¿Hay acaso conciencia en los humanos?
    No saben razonar,
    ante creyentes alzan los paganos
    un muro de pensar.
    Para ser específico
    lo lógico y científico
    demuestra como el mundo se creó.
    Pero no demostró
    si la vida nació en modo mirífico.

    .........................[​IMG]
     
    #3
    A Antonio y Gladiadora les gusta esto.
  4. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Gracias estimada Azalea por tu visita y comentario.
    Feliz 2019.
    Saludos cordiales.
     
    #4
    A Azalea y Gladiadora les gusta esto.
  5. Gladiadora

    Gladiadora .....-'La vie est belle'-.....

    Se incorporó:
    4 de Octubre de 2018
    Mensajes:
    1.761
    Me gusta recibidos:
    2.397
    Género:
    Mujer
    Excelente tema, como todos los que escribe, Maestro.

    En cuanto a la conciencia humana, los hechos demuestran por si mismos que,
    a medida que pasa el tiempo, la raza humana es cada vez mas inconsciente de sus propios actos, ni que decir de sus confusas y contradictorias creencias…

    Un abrazo,

    Gladiadora________________
     
    #5
    A Antonio le gusta esto.
  6. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.463
    Me gusta recibidos:
    2.015
    Género:
    Hombre
    La consciencia es el substrato del alma.Se ha ido manifestando paulatinamente, en la roca, en el vegetal, animal y el hombre. Estando más a menos dormida. La planta no es que carezca de consciencia, es que sus mecanismos de manifestación son muy simples y para nuestro estado de consciencia,basado en lo mental, no la detectamos. Los que han superado este estado, si que son capaces de comunicarse con ellas y con los animales , como ejemplo S Francisco de Asís que ha sido un adelantado, al igual que otros pocos, a su tiempo.
    La solución está en abandonar el ego.
    La casualidad es la justificación de nuestra ignorancia.
    Ha sido un gran placer pasar por tus letras.
    SALUDOS Y FELIZ AÑO NUEVO.
    Castro.
     
    #6
    A Antonio y Gladiadora les gusta esto.
  7. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Marcos por tan excelente respuesta:


    La vida siendo un don maravilloso
    no debes malgastar,
    el humano este mundo misterioso
    no lo sabe cuidar.
    Con el mazo está dando
    y mientras va rezando,
    al dios que convenciera a su interés.
    No saber que hay después
    le mantiene al humano aquí pensando.
     
    #7
    A Maramin y Gladiadora les gusta esto.
  8. catia-love

    catia-love Poeta que considera el portal su segunda casa.

    Se incorporó:
    16 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    17.613
    Me gusta recibidos:
    16.645
    Género:
    Mujer
    Buenos días estimado poeta y maestro Antonio.
    Te diré lo que siento y lo que pienso.
    La felicidad es un estado de conciencia y no es permanente, la tierra es una escuela de aprendizaje y uno elije lo que viene a aprender, son mis creencias y es uno de mis credos. No podemos vivir si el Ego, es el que dice aquí estoy, pero hay que educarlo, porque yo estoy aqui, no significa que sea mejor ni peor, todos tenemos las mismas oportunidades. Hay que revisar qué hacemos con esas oportunidad.
    Por ello te dejo este cuentito. Espero no te molestes.

    EL REY Y SUS TRES HIJOS.

    Cierta vez existió un rey que tenía tres hijos dotados de las mismas cualidades de modo que era difícil escoger, entre ellos, quien iba recibir el legado del Reino.
    Entonces acudió a un sabio de la región para recibir su consejo. El sabio ideó el plan y aconsejó al rey:
    - Vete de peregrinación.
    Así el rey llamó a sus tres hijos y les dio a cada uno la misma cantidad de semillas de unas hermosas flores. Luego, antes de marcharse, les dio la siguiente instrucción:

    - Preservad estas semillas tan bien como os sea posible, porque vuestras vidas dependen de ellas. Y, cuando regrese me informaréis de lo ocurrido con ellas.

    El primer hijo, el mayor, el que mejor sabía conducirse, el más artero y pulcro, dijo:

    - Guardaré estas semillas en una caja fuerte, de modo que para cuando regrese mi padre estarán tal cual me los ha dado, ya que de ello depende mi vida. -Y procedió con la idea de guardarlo tal como se propuso.

    El segundo hijo, dijo:

    - Como las semillas deben ser preservadas, mientras dure la ausencia de mi padre, las venderé y guardaré el dinero, y, el día que él regrese, las volveré a comprar y él no se dará cuenta, sin embargo las especies estarán tan frescas como me los dio, pues guardarlo no puedo porque hay el riesgo de que se pudran. -Y así lo hizo.
    El tercer hijo, dijo:
    - Lo que nos dio son semillas, eso debe significar algo. Y, como las semillas están hechas para germinar y crecer en la superficie de la tierra, prepararé el terreno y las sembraré sobre ella para que adorne el jardín.
    Al cabo de un año, el padre regresó y, evidentemente, examinó a cada uno de sus hijos. El hijo mayor abrió la caja fuerte y dijo a su padre:
    - Mi señor, aquí tiene las semillas que me las dio; están bien conservadas, tal como usted me las dio.
    Pero, el rey, dijo:
    - ¡Estúpido! Las semillas no se conservan en cajas de seguridad; solo se preservan si las dejas morir y le permites renacer.
    Luego se dirigió al segundo hijo diciendo:
    - Tú entendiste mejor que tu hermano mayor. Pero, como la cantidad de las semillas sigue siendo la misma y que ellas se multiplican en millones, naturalmente, has cometido un grave error en el intento de preservar tal cual te las di.
    Después se dirigió al menor, quien le condujo hacia el jardín para mostrárselo, diciendo:
    - Padre, yo las esparcí por el suelo y se han convertido en plantas. Sin embargo, pronto florecerán y harán sus propias semillas de modo que usted las recogerá multiplicado en millones.
    El rey declaró:
    - ¡Ganaste la prueba, muchacho! ¡Tú serás mi sucesor! Porque la única forma de preservar la semilla es permitiéndole morir para que pueda renacer.


    Este cuentito,solo refleja como cada uno con las mismas oportunidad hace su propia realidad.
    Creo en el infinito y creo que la palabra puede cambiar el mundo, como lo hizo Josue, Jesús y creo tiene otros nombres, también creo que en todas las religiones hay un Jesús con otro nombre.
    Tus poemas siempre llevan a la reflexión y esta es la mía, con toda humildad. Un saludo cordial y
    Feliz 2019
     
    #8
    A Antonio le gusta esto.
  9. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.055
    Me gusta recibidos:
    41.796
    Género:
    Hombre
    Me lo devuelves, estimado Antonio, con buenas razones y filosófico cierre.:

    El humano creyente es extremista
    y quiere convencer
    a todos, con razón exclusivista,
    de que deben creer
    en su Dios sin dudar
    y saben condenar
    a quienes se refusan al infierno.
    Allí tendrán eterno
    castigo con ardiente lamentar.

    [​IMG]
     
    #9
    A Gladiadora y Antonio les gusta esto.
  10. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Así es estimada Gladiadora.
    Muchas gracias por tu visita y comentario.
    Saludos cordiales y Feliz 2019.
     
    #10
    A Gladiadora le gusta esto.
  11. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Así es estimado Castro, lo que ocurre es que la conciencia del ser humano es según dicen algunas doctrinas de libre albedrío y como tal cada cual la aplica o en funciçon de sus necesidades o en función de sus creencias y fundamentos.
    El placer es siempre mío de verte por ellas.
    Muchas gracias por tus reflexivas palabras y Feliz 2019.
     
    #11
    A Gladiadora le gusta esto.
  12. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimada Catia por tu reflexivo comentario y por dejarme este bello cuento.
    Saludos cordiales y un Feliz 2019.
     
    #12
    A Gladiadora le gusta esto.
  13. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Ja,ja,ja, se me pasó este magnífico cierre, amigo Marcos... eres incombustible, me rindo.
    Un abrazo.
     
    #13

Comparte esta página