1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

A veces veo a los que van a morir

Tema en 'Prosa: Ocultos, Góticos o misteriosos' comenzado por Évano, 19 de Marzo de 2025. Respuestas: 13 | Visitas: 324

  1. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.820
    Me gusta recibidos:
    5.409
    Género:
    Hombre
    Hace años que no escribo. Ahora, la situación mundial me ha empujado a escribir algunos versos, por aquello de aportar un grano de consciencia a la locura inconsciente de un mundo derivando a una posible tercera guerra mundial. ¡Ingenuo de mí!

    Escribir en prosa, después de tanto tiempo, viene de un reto con un compañero de Mundopoesia. Pero también como resultado de un premio otorgado a una prosa mía de hace años en esta misma página. No es por el premio, pues bien sé yo las medallas y trofeos míos que andan por ahí, perdidos para siempre. De ajedrez, de atletismo, de fútbol, de un dibujo a acuarela donde niños de todas las razas se daban la mano, un cuadro premiado en Barcelona provincia, dibujado a mis ocho años. Premios de poesía, prosa... No, no es el premio como exaltación del ego lo que me ha gustado; es la visibilidad que se da a un texto con posibilidad de sanar un poco el inmenso dolor causado por la muerte a algunas personas que han perdido a hijos, hermanos, amigos, familiares o conocidos antes de una edad lógica. El texto es verídico por muy extraña que pudiera parecer. No pretendo engañar a nadie, y menos a mí mismo. Solo mostré los hechos, y mi convencimiento total que hay algo más que la vida y la muerte.

    Ese relato premiado, con sus posteriores comentarios, me ha forzado, de alguna manera, a contar la misantropía que me aqueja desde hace muchos años, pero especialmente desde el confinamiento de la covid.

    Hace años, muchos, y de vez en cuando, veía de algunas personas emanar, y rodearles el cuerpo un aura, una especie de energía sincolor negativa. Dichas personas luego morían o se suicidaban.

    En esos hace muchos años, en las primeras veces, sentía compasión, amor, una misericordia al sentir o ver ese aura indefinible e incoloro. Hasta antes del confinamiento por el virus, lo había notado, por ejemplo, en una joven sentada en una mesa junto a su marido y hermano. Tomaban café. A los pocos meses, el marido la descuartizó y la enterró en partes en las jardineras de su casa. Hoy en día todavía hablo con su hermano de vez en cuando, pero nunca de lo sucedido. Aunque creo que se debería hablar del dolor, aunque sea para compartir y desahogarse.

    Pero, a partir de la pandemia, sin saber el motivo, me he encontrado con algún familiar, conocido o amigo que he rehuido. Luego, al poco tiempo, todos ellos murieron. Quizá soy como mi perrito Fly y otros animales que huelen la muerte y la enfermedad. Que son capaces de detectar cánceres, autismo y otras sustancias o discapacidades.

    Como dije, no pretendo engañar a nadie, solo mostrar que hay algo más que la vida y la muerte. O, por lo menos, que la vida no es ese esquema rígido que creemos.

    Estos últimos años me ha ocurrido con un primo, muerto luego por cirrosis aunque no bebía. Me ha ocurrido con varios amigos, varios familiares, unos cuantos conocidos y vecinos de mi barrio.

    En estos últimos, a diferencia de los de antes, el aura, la energía sincolor negativa, ese algo que yo detectaba me obligaba a no acercarme, a huir de ellos. Sentía animadversión hacia ellos, una extraña rabia, un odio raro, un sinamor. Pero nada de ello es violento. Simplemente, como dije, actuaba y actúo como mi perrito. Rehúyo de ellos.

    Antes no era así. Yo intentaba acercarme para evitar lo que ahora sé inevitable. A mi amigo, que se suicidó un nueve de febrero de hace veintiséis años, se lo dije. No te suicides, Andrés, te queda poco para jubilarte y tienes todo pagado y amigos. De nada sirvió.

    Quise, igualmente, acercarme a una joven que había abierto con su marido una cafetería y restaurante. Tomábamos café con croissant mi pareja y yo diariamente. Y no me atreví. ¿Cómo le dices a una extraña que no se suicide de aquí a unos meses?¿Cómo le dices a una ex de un hermano que no se suicide tiempo después, que lo tiene todo todo?¿Cómo le dices a un amigo o a un familiar que acuda rápido al hospital sin que te llamen loco? ¿Cómo se hace para que esto no te afecte?

    Esto hizo aflorar en mí una cierta misantropía. Luego, la avaricia y el sinamor, el egoísmo de herencias, el ver en la frente de la gente del mundo tatuado a su dios el dinero y, si además tragas, palpas ves oyes el silencio del mudo ante genocidios, violaciones, niños masacrados... Entonces mi misantropía crece y me rehúyo y me voy a mí mismo.

    Un rayo de esperanza me lo dio hace dos días una amiga-conocida que rehuía yo por lo contado anteriormente, a pesar de las quejas de mi perrito que le encanta el perrito que paseaba ella. Me la topé de golpe en una esquina de mi barrio y me dijo que mañana le trasplantan médula de un alemán que es compatible casi al cien por cien con ella. Es la pareja lesbiana de una mujer que recogió mi madre cuando su padre la echó de la suya en la adolescencia. Está muy delgada y parece más diminuta de lo que ya era. Ojalá se cure y sea feliz. Ello me ayudaría con la lucha que tengo contra mi misantropía.

    Hay muchas situaciones, historias que la ciencia no es capaz de darles lógica alguna. Yo tampoco puedo y creo que por ahora nadie. Somos hormigas hablando de Plutón, o de la energía nuclear. Nuestras cabezas y nuestros cuerpos llegan hasta donde llegan.

    Pero existe algo más en la mente, en la luz, en el aura, en la energía que emana de nosotros y nos envuelve ( y de la que algunos ven un rayo, un poco, una mínima, minúscula parte, una pizca de la inmensidad desconocida que debe haber y hay en ello), hay algo más además de la vida y la muerte que conocemos. ¿Espíritus, almas? Para mí es evidente, muy, pero que muy evidente.



    Gracias por leer.
     
    #1
    Última modificación: 19 de Marzo de 2025
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.350
    Me gusta recibidos:
    12.920
    Género:
    Hombre
    La vida es un juego de probabilidades terribles.
    Dicen que las historias se repiten, pero ninguno de nosotros la aprovecha.

    Saludos
     
    #2
    A Évano le gusta esto.
  3. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.820
    Me gusta recibidos:
    5.409
    Género:
    Hombre
    Gracias por su paso, lectura y comentario, , señor Alde.

    Salud, compañero.
     
    #3
    A Alde le gusta esto.
  4. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.780
    Me gusta recibidos:
    6.720
    Género:
    Hombre
    Bueno, yo creo que son dos cosas distintas, una, esa especie de don u "olfato" que usted tiene para ver las enfermedades graves o la proximidad de la muerte en algunas personas, lo cual lógicamente le puede hacer alejarse un poco de las personas en general, y otra, la misantropía pura y dura, que le produce una aversión, rechazo, desconfianza, incluso odio al género humano entero, lo cual también hace lógico el mantener cierta distancia (física y/o de confianza) con las personas.
    Lo primero pienso que se podría canalizar de un modo útil, lo segundo es más complejo, y le entiendo muy bien, a mí a veces también me pasa. Hay temporadas en las que me cuesta mucho que la balanza que pesa lo bueno y lo malo de las personas con las que trato a diario se mantenga al menos en equilibrio. Supongo que también influye mi estado de ánimo en esos momentos, además de que es bastante común que el hacernos viejos nos vuelva más gruñones y a veces menos tolerantes ;),
    Por otro lado si nos ponemos a enumerar los defectos, irracionalidades, cabronadas, maldades, pusilanimidad, estupidez, etc. de nuestra especie humana, y encima vemos el telediario todos los días, es bastante normal que pensemos que la única solución es una guerra nuclear, el peor coronavirus existente o un meteorito del tamaño de la provincia de Cuenca...

    Luego, lo que exista más allá de lo tangible o explicable, o de lo que la ciencia conoce actualmente, pues es principio, obviamente es posible, ¿por qué no?, como usted dice somos hormigas, somos seres infinitamente minúsculos en un universo que de tan grande no podemos casi ni imaginarlo; todavía ni siquiera conocemos del todo nuestro propio cuerpo y su funcionamiento... y lo que haya o no haya después de nuestra muerte, pues la imaginación es libre (y lo único casi realmente libre que podemos tener), y caben infinitas posibilidades, desde los que dicen que desaparecemos del todo, hasta los que dicen que realmente vivimos en una especie de simulación artificial creada por otros seres más avanzados... para mi gusto, la reencarnación me parecería una opción bastante coherente y justa, pero vaya usted a saber :rolleyes:

    Ha cumplido bien con el reto, señor Vicente. Un placer leerle y darle vueltas a mis cada día más viejas y resignadas neuronas :). Saludos de media semana, amigo.
     
    #4
    A Évano le gusta esto.
  5. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.820
    Me gusta recibidos:
    5.409
    Género:
    Hombre
    ¿Se da cuenta de lo que le digo? Su prosa es fluida, clara, fácil de comprender y leer. Sinceramente, con práctica, la prosa es lo suyo. Sobre todo la de amor ja, ja, ja ... Esto ya sabe que no es broma.

    De acuerdo con su estenso (me gusta más estenso que extenso pues es más fácil de leer) comentario (por cierto, casi más largo que mi relato ja, ja, ja...).

    Si uno piensa, ve y se deja bombardear por noticias, telediarios y influencieros redesociopáticos, a lo mejor se cuelga con los cordones de las bambas de la vecina, que por cierto está muy buena, aunque no venga al caso. O sí.

    Algún día, por ejemplo, sabremos que hay once dimensiones y la humanidad es tonta perdida en cada una de ellas.

    Lo malo de envejecer es que uno, a falta de otros entretenimientos, se dedica a observar la vida y el mundo. Y ya se sabe qué ocurre si te detienes a ver cómo es la gente.

    Por ello solo nos queda la esperanza de ser como hormigas en un universo donde somos eternos y, por qué no, reencarnables. Yo me pido árbol, alcornoque si puede ser, como mi cabeza ja, ja, ja ...

    Salud, señor Libre Luis.
     
    #5
    Última modificación: 19 de Marzo de 2025
    A Luis Libra le gusta esto.
  6. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.780
    Me gusta recibidos:
    6.720
    Género:
    Hombre
    Jajaja ... sí, la prosa de amor es lo mío :p ... pues bueno, todo es ponerse ...¡ciego de calimocho! jajaja.

    Le diré - y hablando ya muy en serio -, señor Vicente, que en realidad, aunque a veces nos cueste (y mucho), la mejor manera de llevarlo relativamente bien con el mundo es entendiendo a las personas tal y como son, y eso significa asumir y ser consciente de las limitaciones que todo hijo o hija de vecino tiene y tenemos.
    O sea, igual que a un elefante o a tu perrito no les puedes pedir que te escriban un poema, a las personas no les puedes pedir que hagan cosas que están por encima de sus capacidades personales. Y eso es aplicable desde a tu querido hermano (es un ejemplo) hasta a la zanahoria demente yanki (y es que éste último es un espécimen humano abrumadoramente limitado, con un funcionamiento mental más parecido al de una mona borracha que al de un ser humano medianamente listo)

    Yo me pido reencarnarme en mis gatas .. jóder qué bien viven :)
     
    #6
    A Évano le gusta esto.
  7. Luis Á. Ruiz Peradejordi

    Luis Á. Ruiz Peradejordi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    8.828
    Me gusta recibidos:
    6.249
    Género:
    Hombre
    ¿Misántropo?
    Uno se esconde porque en el fondo del alma ama a sus semejantes y le duele su dolor, ese dolor que ya se manifiesta o que se hará presente en unas fechas. Y el corazón a veces no puede con esa carga y cierra los ojos y vuelve la cara. Pero eso es lo humano, también eso nos define, no ser carne de héroes, ni sangre de redentores.
    Una narración espléndida que, en cierto modo, nos define.
    Un cordial abrazo.
     
    #7
    Última modificación: 22 de Marzo de 2025
    A Évano le gusta esto.
  8. Lisandro Sánchez

    Lisandro Sánchez En la provincia de Neuquén, Patagonia Andina

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    207
    Me gusta recibidos:
    191
    Género:
    Hombre
    Señor Vicente (he visto, un par de mensajes más arriba, que le llaman así):

    Ante todo, mucho gusto, y perdón por el atrevimiento.

    Lo engorroso de estas cuestiones suele estar más en nuestros dogmatismos que en las cuestiones mismas. Por ejemplo a los católicos les suele costar aceptar cualquier hipótesis que contradiga al "catecismo". Y los que desde nuestra más tierna infancia nos formamos en una "idiosincrasia" arreligiosa, de interés por las ciencias y las cuestiones sociales y del "más acá"; solemos tener aversión por las cuestiones del "más allá".

    En mi caso, recién hace un par de años (voy para 52), empecé a ser simplemente práctico en este asunto, y si algo "paranormal" sucede, pues simplemente sucede y punto.

    Conozco muchas personas que tienen "recuerdos" que solo pueden provenir de otras vidas. Yo mismo tengo algunos, no tan elocuentes como los de otras personas que conozco, pero bastante elocuentes de todos modos. Conozco personas que tienen "dones" especiales. Por ejemplo prever acontecimientos, por ejemplo muertes. Y a mí mismo me ha pasado, algunas veces, no muchas, pero sí muy contundentes.

    Hasta antes del Concilio de Nicea, el cristianismo no rechazaba la idea de la reencarnación. Y la mayoría de las grandes religiones del mundo no la rechazan. Y si lo pensamos desde un punto de vista realista, o desde la misma física, pues no hay "cosa" en el mundo (ya sea materia o energía) que no cumpla con aquello de que: nada se pierde, todo se transforma.

    Pues aquello que no sabemos qué es o cómo llamarle, que hace que por ejemplo mi cuerpo tenga vida en este instante; cuando un día ya no la tenga; ¿se convirtió en la nada?, ¿única "cosa" de este mundo que no cumple con aquella ley básica de la física?

    Y en última instancia, si no nos cierra la idea de la reencarnación, pues dejémosla. Y si no nos cierra tampoco ninguna otra idea de "continuidad" de la vida (por ejemplo la idea católica), pues dejémoslas a todas. Pero lo cierto es que lo que llamamos muerte (definitiva o no), existe y punto.

    La sociedad humana no hace otra cosa que evitar la muerte tanto como sea posible, a costa de que todos, siempre, tengamos, en cierta medida, una vida de mierda. ¿No sería mejor vivir la vida lo mejor posible mientras dure, y si acaba hoy, pues que acabe y punto? Y en todo caso, cuando llegue la muerte, tener la esperanza jocosa de poder decirle, como quería Nicolás Guillén: "te vi primero".

    Pues usted, Vicente, al menos en lo que respecta a la muerte de todas esas personas que usted refiere, parece que bien puede decirle a la muerte: te vi primero.

    Carl Jung (que más allá de su conocimiento de su propia disciplina, era un hombre de una cultura vastísima, inconmensurable) sostenía que muchas veces, generalmente en sueños, pero no solamente, nos "llegaba" información que simplemente era una especie de "aviso", información útil, para nuestra vida concreta, para beneficio propio o de nuestro prójimo.

    Por supuesto él interpretaba que esa información provenía del inconsciente. Pero a diferencia de otros colegas suyos, que por dogmatismo miraron para otro lado en estas cuestiones "raras"; él, más desprejuiciado, no las omitió. Intentó darles alguna interpretación medianamente científica. Y así se metió en conceptos "patinosos" como el de "inconsciente colectivo" o el de "arquetipo", y por culpa de ello, muchos, como yo, mirábamos a sus hipótesis, de reojo.

    Yo tardé 35 años en poder mirar a las hipótesis de Jung sin prejuicios, y pensar: bueno, si los fenómenos suceden; pues suceden; cada uno les pone los nombres o interpretaciones que puede, pero lo interesante es no mirar para otro lado.

    Entonces... A usted evidentemente le llega información que sin duda es útil. Es de utilidad para esas personas que van a morir. Pero no necesariamente la utilidad radicaría en poder prevenir esa muerte y así evitarla. Tal vez sí en algún caso. Pero aun así, la muerte nunca se evita realmente. Solo se la demora. Porque todos algún día moriremos. Pero sí es de suma utilidad saber que uno va a morir relativamente pronto. Porque uno puede prepararse, preparar a los seres queridos, "ordenar la casa" antes de "salir de viaje", despedirse, disfrutar lo que le queda, sabiendo que es lo último (y si además puede pensar que no es un final definitivo, si no un "barajar y dar de nuevo"; ¡mucho mejor!).

    Con respecto a su "misantropía", si usted estuviese conforme con eso, con su aislamiento, pues entonces no habría porqué hacerse problema. Pero se trasunta en sus palabras que usted es una persona que ama al prójimo. Entonces supone uno que el aislamiento no lo debe conformar.

    Entonces pienso que tal vez ese meterete atrevido que llamamos destino (y que, como todo lo que no podemos ver o tocar o percibir con alguno de los cinco sentidos; no sabemos si existirá o no, aunque lo intuyamos -¡qué palabra disonante!-), le ha traído a usted un trabajito que con toda sinceridad no se lo envidio para nada. Pero bueno, como dice mi prima: es lo que hay.

    Tal vez tiene usted en sus manos una herramienta para darle una mano al prójimo. Y tal vez en esa mano al prójimo, se estará dando, también, en insospechada forma, una mano a sí mismo.

    No sé cómo me atreví a escribir aquí todo esto. Antes que me arrepienta y lo borre, me apuro a hacer clic en "enviar".

    Perdón por el atrevimiento. Le juro por mi hijo que va de todo corazón.

    Un abrazo desde Argentina.

    Lisandro
     
    #8
    A Luis Libra y Évano les gusta esto.
  9. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.820
    Me gusta recibidos:
    5.409
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por atreverse a mandar este gran comentario. Muy gran comentario con el cual coincido, si no en su totalidad, casi. Para reflexionar y releer y otros lo hagan.

    Me ha hecho feliz. Conocer a más personas que le hayan ocurrido cosas así, o similares, o que conozcan a otras a las que les hayan sucedido, ayuda, y mucho. No se debería tener miedo a explicar y hablar de estos hechos, de estas cosas ¿paranormales?

    Sé que es un comentario que le sale del corazón. Gracias.

    Un abrazo, compañero Lisandro.
     
    #9
    Última modificación: 23 de Marzo de 2025
    A Lisandro Sánchez le gusta esto.
  10. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.820
    Me gusta recibidos:
    5.409
    Género:
    Hombre
    Es cierto, quizá lo mejor es luchar contra la misantropía, hacerle frente.

    Gracias, Luis.

    Un abrazo después de tanto tiempo.
     
    #10
    A Luis Á. Ruiz Peradejordi le gusta esto.
  11. Mayca

    Mayca ES EL MOMENTO DE DESPERTAR A LA ESPIRITUALIDAD

    Se incorporó:
    4 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    6.988
    Me gusta recibidos:
    1.979
    Género:
    Mujer
    Quiero pensar que al igual que ve el aura cercana a la muerte, ve el aura de buenas personas porque eso es muy lindo de ver,

    la verdad que me parece un tema muy interesante y yo creo profundamente en la reencarnación y las personas que ven el futuro de otras personas y el suyo mismo,

    ha tocado un tema interesante y me agrada leerle, no quisiera estar en esa situación, me sentiría impotente ante algo tan duro de sobrellevar, no pudiendo rescatar a las personas de una muerte segura porque tarde o temprano a cada uno nos llega, pero saber que está próxima y no poder hacer nada por ellos, es muy duro,

    gracias por exponer tan delicado tema, feliz día Évano, saludos
     
    #11
    A Évano le gusta esto.
  12. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.820
    Me gusta recibidos:
    5.409
    Género:
    Hombre
    Gracias a usted por pasear por estas letras.

    Creo que a las buenas personas las vemos la inmensa mayoría de la gente. Aunque, sinceramente, creo que, desde que el dios dinero ha abducido a la gente, cada hay menos.

    Como dice su avatar, es el momento de despertar a la espiritualidad. Creo que ahí está la salvación de esta humanidad y los caminos que llevan al aura, a los espíritus, a las almas y, en definitiva, al más allá de nosotros mismos.

    Feliz domingo, compañera.
     
    #12
    Última modificación: 23 de Marzo de 2025
    A Mayca le gusta esto.
  13. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.321
    Me gusta recibidos:
    29.157
    El cosmos es un misterio infranqueable, nos desborda su infinitud, sus magnitudes, sus leyes, al contemplarlo nos embarga la duda, la incertidumbre sobre qué va a ser de nosotros, las dudas existenciales sobre de dónde venimos y hacia dónde vamos, qué objetivo tiene vivir para luego morir,... creo en todo lo que aquí nos refieres, en que hay personas que tienen un sexto sentido, como los animalitos , y pueden ver y discernir lo que otras no pueden.
    Me ha resultado muy interesante el texto que nos compartes y me ha atrapado de principio a fin amigo Évano. Besos para ti con admiración, gratitud y cariño...muáááckssssss
     
    #13
    A Évano le gusta esto.
  14. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.820
    Me gusta recibidos:
    5.409
    Género:
    Hombre
    Ciertamente, como bien dice, el cosmos es inescrutable. Quizá los animalitos, de alguna manera, sepan más que nosotros sobre la vida y la muerte. Yo, a mi perrito, lo veo feliz viviendo el día a día, no se come el coco como nosotros.

    Yo creo que la muerte es una puerta que algunos logran abrir y cerrar. Y creo, a lo mejor, que el material de la que está hecha la puerta es el tiempo.

    Gracias por su paseo por estas letras, compañera.
     
    #14
    Última modificación: 24 de Marzo de 2025

Comparte esta página