1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Visita a la Real Academia Española.

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por edelabarra, 2 de Junio de 2009. Respuestas: 6 | Visitas: 1312

  1. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Visita a la Real Academia Española.

    Mi abuelo era un hombre de letras.
    Le decía a mi padre:
    -Nuestra familia siempre se dedicó a las letras; mi décimoabuelo, Don Luis Manuel de León, quien nació y murió en Sevilla en el siglo XVII, Señor de la Torre de Gil de Olid, de los Cortijos de Zomar y Menxíbar, del Altillo de Cuenca, de Rus y de Torreblascopedro, Veinticuatro de Sevilla, Alcaide de los Reales Alcázares de Sevilla y Regidor Perpetuo de Baeza, descendía en línea directa del Infante Don Juan Manuel, príncipe de Villena, Señor de Peñafiel, Alarcón, Elche y Escalona; Adelantado Mayor de la Frontera y Murcia, Mayordomo Mayor de Don Fernando IV y Tutor de Don Alfonso XI.
    El Infante Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso el Sabio, fue literato, guerrero, historiador, filósofo, político y novelista, escribió el Libro de Patronio o Conde Lucanor, el Libro de los Estados y el Libro del caballero y del escudero.
    Mi citado décimoabuelo, Don Luis Manuel de León, por parte de su madre, Doña Mencía Fajardo, Dama de Isabel La Católica, descendía en línea directa de Don Diego Hurtado de Mendoza, embajador de Carlos V en Venecia, poeta y escritor, autor de Epístola a Boscán, Fábula de Hipómenes y Atalanta, y La guerra de Granada, primo de Don Jorge Manrique, el autor de las “Coplas”.
    También decía mi abuelo, soy primo hermano de Emma León de la Barra, célebre periodista y escritora, autora de “Stella”, quien firmaba César Duayén, haciéndose pasar por hombre, ya que no está bien visto que una mujer escriba libros, a pesar de lo cual, éste fue el primer “best seller” argentino, en 1908 y también soy sobrino de Eduardo León de la Barra Lastarria, corresponsal de la Real Academia Española en Chile, quien falleció en 1900, considerado uno de los más grandes poetas de Chile, discípulo de Andrés Bello, a quien ayudó a concluir su magistral Gramática Castellana, durante su estadía en ese vecino país.

    Mi padre, que nos inculcó el amor por la lectura y la escritura, leyéndonos los clásicos, también incursionó en las letras, con algunos escritos históricos y otros políticos de tono panfletario.

    Quizás a raíz de estos antecedentes, a mi propia pasión por las letras y a la circunstancia de que tuve que viajar a España con motivo de la emigración de la familia de mi hija y mi entonces único nieto, en la crisis económica argentina de principio del siglo XXI, teniendo a la sazón 62 años de edad, me instalé de visita en su casa al norte de Madrid y me tracé el proposito de cumplir dos grandes anhelos; visitar la casa de Cervantes, hecho que merece un capítulo aparte y visitar el edificio de la Real Academia Española.

    Decidido a comenzar por esto último, salí temprano de casa de mi hija, una mañana de julio de 2005 y luego de un viaje en el tren de “cercanías”, durante el cual soñaba con este viejo anhelo de ver, quizá, los borrosos retratos de Don Elio Antonio de Nebrija, su fundador, poder ver las 28 sillas con sus mayúsculas en los respaldos, ilusionado con poder tal vez, rozar con mi mano el verde tapete de la mesa del Salón de Plenos, donde fueron citados en innumerables e interminables charlas, los nombres de Argote de Molina, Boscán, Don Pedro Calderón de la Barca, Alonso del Castillo, Cervantes, mi lejano pariente el Príncipe Don Juan Manuel, Don Alonso de Ercilla, Vicente Espinel, Esquilache, Fray Luis de Granada, Los Místicos, Góngora, Quevedo, Garcilaso, Lope de Vega, Don Diego de Mendoza, Nebrija, Juan de Palafox, Santa Teresa de Jesús, Fr. Juan de Torquemada, por citar a los más conocidos, que con sus letras, dieron brillo y esplendor a mi idioma; pensé para mis adentros, me van a mostrar los retratos de muchos escritores, éste es Cervantes, éste Don Francisco de Quevedo y Villegas; cuando finalmente llegué a la estación Recoletos y emprendí una ansiosa caminata hasta detrás del Museo del Prado y me detuve ante el clásico templete, sede de la Real Academia.
    Me detuve frente a su bella columnata y pensé para mis adentros, presa de una profunda emoción, finalmente, luego de tantos años, puedo concretar este sueño, aprobar esta materia pendiente, en nombre de mi abuelo, de mi padre y de mí mismo, hacer esta visita de retorno a las fuentes de la lengua, en profundo agradecimiento por la herencia recibida.
    Me dirigí al gran portón, bajo el bello peristilo, donde un cartelito rezaba. “Se atiende a la vuelta”. Me dirigí a la calle lateral, donde se veía un acceso de menor importancia. Ascendí unos escalones, con cierto temor reverencial y llegué a una especie de conserjería donde dormitaba un empleado con uniforme.
    Me miró y me dijo: - ¿Qué desea? –
    Le dije: - Buen día señor, vengo de la Argentina y desearía visitar el edificio, aunque sea parcialmente, pues sería algo muy importante para mí.-
    Me dijo: - Acá no hay nada que ver, no se permite la entrada al público.-
    Me quedé de una pieza y tímidamente respondí: - Pero, no se puede entrar y aunque sea espiar algún salón, biblioteca, ver algún retrato… -
    Y sólo dijo: - No señor, ya le dije, acá no se puede entrar… -
    Y me indicó la vereda.

    Eduardo León de la Barra.

     
    #1
  2. ROSA

    ROSA Invitado

    Que bueno que hubo raices tuyas aqui en sevilla,y con razón eres de ´"LETRAS" (como pá no salir el niño maestro)jejej BUENA SAGA DE MAESTROD EN LETRAS .....! Así estas de orgulloso el chiquillo,que no cabes por la puerta....Aparte tienes buena familia, ¿ que más puede pedir una persona?sé que nunca se tiene todo, pero tienes lo fundamental,la familia que tuviste, y la familia que tienes,con razon hablas de los tuyos con orgullo.Un abrazo
     
    #2
  3. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Querida Rosa, me conmueven tus palabras, pero no son los antepasados los que honran a las personas, sino nosotros los que debemos honrarlos a ellos, con nuestro comportamiento, para estar a la altura de aquellos que nos precedieron en el camino de la vida, muchas gracias querida amiga,
    un beso,
    Eduardo.
     
    #3
  4. Agnimascerodonte

    Agnimascerodonte Invitado

    Qué maestría, estimado Eduardo. Pero me gustaría llamarte la atención sobre un pequeño detalle que, sin duda, ya habrás también notado. Entre el noveno y décimo párrafo se produce un problema estructural que puede resolverse con una ligadura entre los párrafos, pues, al final de cuentas, existe un nexo real de continuidad en el sentido que los convierte en una unidad sintáctica.

    Un fuerte y cálido abrazo.
     
    #4
  5. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Muchas gracias, estimado amigo, abrazo que retribuyo, como también agradezco el comentario técnico,
    que estudiaré con detenimiento, aunque en ese punto, mi intención fue hacer una pausa, para permitir respirar al lector,
    donde se termina la introducción y se comienza con la visita propiamente dicha;
    Mi saludo y abrazo,
    Eduardo.
     
    #5
  6. lore1

    lore1 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Febrero de 2009
    Mensajes:
    8.034
    Me gusta recibidos:
    591


    Buen escrito. Pues es una pena que al final no pudieras cumplir tu sueño totalmente haciendo aunque fuera una visita rápida al recinto de la Real Academia de la Lengua, después de tan ilustres antepasados eras merecedor. Un abrazo
     
    #6
  7. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Mil gracias Lore1,
    a veces creemos ser merecedores de cosas que no lo somos realmente y otras las recibimos sin merecerlas, un placer tu visita;
    Un abrazo,
    edelabarra
     
    #7

Comparte esta página