1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Características y Construcción del poema en verso libre, no surreal

Tema en 'Debates, pensamientos...' comenzado por Monje Mont, 3 de Junio de 2021. Respuestas: 17 | Visitas: 3628

  1. Monje Mont

    Monje Mont Poeta reconocido en el portal

    Se incorporó:
    7 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    7.664
    Me gusta recibidos:
    1.808
    Género:
    Hombre
    CARACTERÍSTICAS Y CONSTRUCCIÓN DEL POEMA EN VERSO LIBRE, NO SURREAL.

    Como a muchos nos ocupa y nos gusta el verso libre, abro este post para compartir lo que en muchas lecturas he ido aprendiendo y también lo que he asimilado de muchos compañeros destacados en esta forma de hacer poesía. Utilizaré pocas citas y evitaré en lo posible el lenguaje técnico propio de los expertos, porque el objetivo es que los que quieran participar lo hagan y aporten sus conocimientos y que éstos queden al alcance de cualquier lector. Para un tratamiento más técnico he dejado en otro post titulado “Qué es poesía”, un extracto de lo que los lingüistas modernos tienen que decir al respecto. Repito, no son mis invenciones sino lo que he ido asimilando de mis lecturas y que he anotado para mí sin la formalidad de las citas y del lenguaje técnico.

    Ojalá todas los aportes sean positivos porque no favorece a nadie la participación agresiva, pero la participación que pretende enriquecer un tema siempre es bienvenida. Sé que hay muchos que conocen sobre esto y cuyas participaciones favorecerían para completar el cuadro que apenas inicio con unas pinceladas. Todo aporte nos ayuda a los demás y podría ayudar también a los jueces de futuros concursos para unificar criterios.

    Empecemos diciendo que la poesía en verso libre ha evolucionado durante muchas décadas y en el panorama poético actual ha tomado tal preponderancia que gran cantidad de los poetas premiados y de los premios importantes otorgados orbitan el verso libre preferentemente. Con esto quiero decir que no se trata de la opción que adoptan, para hacer poesía, aquellos que no dominan las herramientas de la poesía clásica, sino, más bien, todo un arte con características propias que demanda tanto o más esfuerzo que otras formas.

    Históricamente hay muchos antecedentes que sé que algunos podrán aportar, pero por ahora será suficiente señalar que la poesía en verso libre surge, entre otras razones, por la necesidad de comunicar, más profundamente, el pensamiento del autor, y de explayarse en temas que requerían más que una forma preconcebida para un desarrollo satisfactorio.

    Algunos estudiosos proponen una estrecha relación entre poesía e idea y creo que es fácil de comprender si mencionamos la definición de idea del diccionario filosófico: “(gr. idea: literalmente “lo que se ve”, imagen.) Término filosófico que designa el “sentido”, la “significación”, la “esencia” y está vinculado estrechamente con las categorías de pensamiento y ser”. Pues bien, podríamos decir, que la poesía en verso libre surge también por la necesidad tan humana de plasmar por escrito sus ideas, la esencia de lo que el poeta es y piensa. El lenguaje poético ofrece al poeta un instrumento ideal para comunicar de manera condensada su mundo interior. La poesía entonces, es más que belleza y ritmo, es también comunicación de la idea. Ningún tema entonces, queda fuera de los dominios del poema.

    Me ocuparé ahora de las características y de las formas de construir el verso libre, que he ido recogiendo en el camino y que son más o menos aceptadas universalmente. Ojalá –repito– muchos aporten al tema.

    1º) La poesía en verso libre busca principalmente comunicar con el lenguaje que le es propio (no es prosa), una idea, sentimiento, o contenido psíquico. Cito a Bousoño de “Teoría de la expresión poética”: “La poesía debe darnos la impresión (aunque esa impresión pueda ser engañosa) de que, a través de meras palabras, se nos comunica un conocimiento de muy especial índole: el conocimiento de un contenido psíquico, tal como un contenido psíquico es en la vida real. O sea de un contenido psíquico que en la vida se ofrece como algo individual, como un todo particular, síntesis intuitiva, única, de lo conceptual-sensorial-afectivo.”

    2º) El verso libre es libre, valga la redundancia. No está sujeto a formas preconcebidas o a rimas, ni a figuras literarias. Sin embargo, al ser libre, la rima accidental, o la interna con el propósito de mejorar el ritmo y la musicalidad del escrito pueden darse sin problema alguno, siempre y cuando no acerque voluntariamente el escrito a las formas clásicas o a los ritmos clásicos. Por otra parte, una rima que resuena es algo que se quiere evitar en verso libre. Por esta razón, generalmente, se elude la rima consonante, aunque, a veces, algunas asonancias se escapen como parte del normal desarrollo del lenguaje y siempre y cuando no resuene. Respecto a las figuras literarias debemos decir que de ninguna manera están prohibidas, pero no se quiere coartar la libertad por causa de ellas.

    3º) El ritmo del poema en verso libre busca principalmente la fluidez de la lectura, para lo cual también se evitan cacofonías, usos innecesarios del “que”, y de otras expresiones que chocan al oído, además busca la “naturalidad” del lenguaje, es decir, utiliza generalmente un lenguaje culto pero cercano al uso actual del mismo. Obviamente, todas las reglas aplicadas a la sana expresión escrita deben acatarse.

    Para iniciar recordemos que Rubén Darío decía que en la nueva forma de hacer poesía -verso libre- no sujeta a las reglas clásicas, el ritmo se obtenía principalmente con la repetición de palabras y frases, luego, como es lógico los poetas fueron desarrollando nuevas formas de obtener un ritmo agradable como utilizando rimas asonantes internas. De la misma manera se fueron desarrollando otras estrategias de construcción del poema en verso libre para que fuera agradable al recitarlo. Estas formas de dar ritmo al poema marcan épocas y se ponen de moda, luego entran en desuso relativamente, pero esto no significa que perdieron validez, sino más bien, se suman al arsenal de herramientas para el poeta. Y es así que algunos poetas usan la rima interna, la repetición de palabras, etc. para obtener un ritmo agradable y de ninguna manera están haciendo mal o siendo anticuados, porque el conocimiento y la experiencia se acumulan, no se desechan. Vale mencionar aquí que con el auge del realismo (sucio o no), los poemas de este tipo -solamente de este tipo- buscan alejarse del ritmo y la eufonía que han formado parte importante del poema en español y procuran el ritmo de la prosa fluida -que también es ritmo-, y además eluden otros elementos asociados a la poesía históricamente. Debe quedar claro, eso sí, que si la construcción se fundamenta en el principio de semejanza tanto la una como la otra son válidas, aunque algunos intentan descartar la que no es de su agrado.

    Por otra parte, es de uso generalizado para mejorar el ritmo, utilizar construcciones gramaticales semejantes o paralelas, también expresiones de extensión parecida (no medidas), repeticiones de frases o palabras, uso de esdrújulas, por ejemplo, ubicadas de manera que aporten a la musicalidad, etc. Los grupos de palabras con una sonoridad (eufonía) próxima, también son de uso generalizado, por ejemplo, conjuntos de palabras con br, pr, cr, pueden aportar cierta musicalidad, así, como cualquier otro conjunto con sonidos próximos agradables de escuchar. El poeta ordena y reordena la frase, la oración, la estrofa para que tanto gramaticalmente como rítmicamente sean agradables al oído y de fácil lectura. Hace tiempo le preguntaron a un poeta como lograba un ritmo tan homogéneo en verso libre y él contestó (parafraseo): “En cada oración y en cada estrofa me esfuerzo para que digan lo que quiero pero con un mismo ‘taca-taca’”.

    El creador del verso libre afina a oído, principalmente, y al hacerlo crea inconscientemente los paralelismos gramaticales y acentuales de que hablaba. Lo importante es que cada poeta va elaborando su propio “librillo” y estas herramientas llegan a ser parte, entre otras, de lo que se suele llamar “voz propia”. Entre otros, los elementos que conforman esa voz, son: los rasgos psico-afectivos propios, los temas que aborda ese poeta y la profundidad y pasión con que lo hace, sus habilidades o limitaciones gramaticales y creativas, los rasgos personales y de la experiencia de vida que constituyen el contexto en los que se sumergen sus temas, el tipo de metaforización que principalmente utiliza (más adelante se habla de ello) y el “taca-taca” que ha ido desarrollando. Todo esto va haciendo, más o menos, reconocible a un autor.

    Aclaración: Cuando hablamos de musicalidad no nos referimos a acercar el poema a una canción con, por ejemplo, estribillos, rimas consonantes y medidas propias de la música. Nos referimos más bien a un ritmo agradable y a la utilización de sonidos también agradables y sugerentes al oído. Por ejemplo, cuando el poeta colombiano José Asunción Silva repite: "Y eran una sola sombra larga y eran una sola sombra larga y eran una sola sombra larga", no solo insiste en que se los amantes se han vuelto uno solo, sino, que con la "leve aliteración" de la "s" silbante, y de la "a", además de lograr la "musicalidad" de la que hablábamos, logra un efecto sonoro de alargamiento que alarga aún más la sombra.

    4º) El lugar común en la poesía de verso libre. Aunque este es un tema que afecta a la poesía en general, clásica y no clásica, en verso libre es de especial importancia, porque habiendo tal amplitud de temas, recursos y libertad en la forma, la creatividad no se ve limitada ni por medidas ni por otros. Una metaforización (lenguaje propio del poema) original y bien engarzada, da peso a un poema sea clásico o libre, pero en este último el poeta debe lucir mejor sus habilidades en este sentido.

    Cuando hablamos de “lugar común”, nos referimos al uso de recursos que han sido muy usados históricamente en relación al poema. Pueden ser imágenes, frases y temas utilizados de forma semejante o muy próxima a lo que otros poetas lo han hecho. Respecto a temas que ya han sido tratados se espera que la manera de abordarlos sea novedosa, desde otra perspectiva quizás, pero no sometido a los mismos conceptos. Sobre esto cita Bousoño un dictum de Unamuno: “El primero que llamó perlas a los dientes fue un genio, el último que lo repite es un imbécil”. Una afirmación severa, sin duda, con la que no estoy de acuerdo, pero sirve para ejemplificar el grado con el que se repudia el “lugar común” entre los expertos en poética y poetas consagrados. Y no solamente “los dientes de perla”…Entre todos podríamos elaborar una lista interminable de expresiones y temas igual de comunes que se continúan usando y no precisamente para superar sus primeros usos. Lo que es claro es que un poema que busca elevarse sobre la media, o aportar algo nuevo al mundo del poema, no debe convertirse en una especie de collage de versos manidos. Debo decir que la tarea no es fácil y que una cosa es decirlo (o citarlo de otros) y otra llevarlo a la práctica.

    5º) Metaforización.

    Para un trato más detallado y técnico sobre el tema de la metaforización en relación a la poesía aconsejo entrar al link:

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/que-es-poesia-respuesta-de-los-lingueistas-modernos.726891/

    A los que intentamos escribir poemas nos interesa el funcionamiento práctico de la metaforización, por lo que evitaremos los tecnicismos (abundan en la red tesis y libros sobre el tema) y las citas de expertos que en el link aportado abundan.

    Primero debemos considerar si la metáfora usada es o no es manida. Como ya se dijo debemos buscar originalidad o un uso novedoso de un recurso o tema antes usado, o al menos que refleje particularidades propias del poeta y de su forma diferente de decir. Una vez resuelto esto, aconsejan los estudiosos, tomar en consideración lo siguiente:

    5.1) La metáforización como instrumento preponderante del poema en verso libre. El poema puede construirse de manera “descifrable”, por decirlo de una manera entendible aunque no técnica. Si la metáfora relaciona con elementos (semas) semejantes lo que busca representar se convertirá en un instrumento útil para transmitir. Hay varias formas de hacer esto. Por ejemplo, si decimos “corazón de basalto”, el basalto es una piedra oscura, extremadamente dura y además fría. Ahora bien, es fácil establecer el tipo de corazón y de individuo al que nos referimos. Como vemos la metáfora también condensa una serie de características, cualidades o defectos. Así la expresión “corazón de basalto” nos conduce a una persona fría, incapaz de apasionarse y de entregarse al amor y a los sentimientos que consideramos calurosos. También nos remite a una persona dura, insensible. Y además a la oscuridad, posible razón de las características anteriores. La interpretación completa de la metáfora depende de la profundidad del lector, pero una interpretación básica suele ser suficiente.

    Es bueno hacer notar que la metaforización de un texto puede lograrse con el lenguaje connotativo y el propio de las metáforas, o porque el conjunto aunque “diga una cosa se refiere a otra”. Esta última forma algunos la utilizan en poemas realistas. Un ejemplo de lo dicho anteriormente:

    Oh lluvia, caes copiosamente,

    haces germinar de la tierra la vida…

    pero también haces desbordar los ríos.

    En este caso tenemos la interpretación literal y realista, pero también la interpretación que podríamos llamar poética o metafórica, que gira alrededor de que en la vida hay cosas buenas que se pueden tornar malas, o que, nada es completamente bueno. Si además se agregan otras referencias, la interpretación puede ser orientada hacia lo que el autor quiere. Por ejemplo, si el autor agrega al final el verso: “Ayer fluía en mí la vida. Hoy ésta es anegada por tu ausencia”, fácilmente podemos interpretar que la lluvia representa a una mujer o a un amor que está enfrentando la tormenta de la ausencia.

    Generalmente en ambos casos de metaforización es posible una o varias interpretaciones diferentes a la literal. Es lo que llamamos “múltiples interpretaciones” de un poema. Esta forma de hacer poesía siempre permite una “traducción” al lenguaje que generalmente utilizamos. Es decir, es posible explicar de manera racional el texto…, lo que se quiere decir.

    5.2) La metaforización también puede no tomar en cuenta los semas comunes entre lo que se alude y lo que lo reemplaza. En este caso si en el contexto no aparece una explicación, la interpretación racional se complica para el lector, aunque a nivel intuitivo pueda percibir ricas sugerencias. Tal es el caso de lo que algunos llaman surrealismo moderado, porque es más intuitivo que automático (personalmente no estoy seguro de que exista tal subgénero). Veamos los dos extremos: “en la cafetera hierve el cielo y en el plato hieden nubes rancias”. En este caso es difícil encontrar un sentido o intentar una traducción al lenguaje común. Podríamos considerar que se trata de un surrealismo automático.

    Pero si el verso dice “En el cielo se sirve el café, pero en mi cocina hiede el hambre”, aunque entre “cielo” y “café” no hay semas comunes, ni entre “cielo” y “cocina”, o “hambre”, sin mucho esfuerzo podemos intuir que el autor se refiere a la contradicción que existe entre los que administran las cosas del cielo (religiosos probablemente) y lo que profesan; y que hay abundancia en sus mesas, mientras hay hambre en la mesa del yo poético, que probablemente representa al pueblo. Aquí el autor apela a la intuición y a la imaginación. A este tipo algunos la consideran otra forma de metaforización, fundamentada en la sugerencia. Lo que sí es claro es que no se trata de una escritura meramente automática. Para lograr con esta forma una sugerencia significativa, se requiere bastante elaboración.

    5.3) Por otra parte, debemos recordar que hay palabras o conjunto de palabras que evocan por sí mismas una condición o circunstancia, que el lector puede fácilmente asociar e interpretar lo que el autor quiere decir. Por ejemplo: “ciénaga”, o “el cielo se tornó una ciénaga”. En el primer caso la sola palabra debe evocar incomodidad, suciedad, dificultad para caminar. En el segundo caso se puede interpretar sin mucho esfuerzo que la ayuda celestial esperada no llegó, por lo contrario las dificultades aumentaron y avanzar se hizo todavía más difícil. Aquí debemos hacer una diferencia entre las metáforas que se elaboran con semas compartidos, en las que fácilmente podemos establecer la relación por las cosas que tienen en común, como por ejemplo: “tus labios de rosa”, la rosa puede ser roja, es suave al tacto, es bella y hasta apetecible, como los labios; y entre las que no lo hacen de esa manera, por ejemplo: “el cielo se tornó una ciénaga”, o, “el cielo es una ciénaga”, no tenemos características comunes entre cielo y ciénaga, pero con la magia del lenguaje se han trasladado las características de la ciénaga al cielo y a lo que éste poéticamente significa.

    No olvidemos que cuando se habla de “metaforización”, los expertos se refieren al lenguaje fundamentado en el principio de semejanza y a la forma de revalorizar un escrito utilizando este principio. Así el lenguaje metafórico no se limita a el uso esporádico de metáforas, sino al uso de figuras literarias que en su mayoría son consideradas por los lingüistas, metáforas (véase el link propuesto arriba). Así también se puede apelar a los sentidos para revalorizar un escrito con imágenes sensoriales, por ejemplo: “Sentí el aire entrar hasta mi pecho y pasé mis manos por las cuatro paredes… Qué suavidad la de esas nubes, qué azul tan profundo, qué sabor al de algodones de la feria de mi barrio, qué olor a la bella mujer que ha huido tras las doce campanadas, qué libertad la de éste viejo prisionero”. La sinestesia es considerada por los expertos dentro del lenguaje metafórico.

    En la poesía en general y en especial en la de verso libre, es de gran importancia la sinestesia para la revalorización metafórica del texto y enriquecer la “poeticidad” del mismo. Veamos la definición según Wikipedia: “La sinestesia es una figura retórica que, además de la mezcla de sensaciones auditivas, visuales, gustativas, olfativas y táctiles, asocia elementos procedentes de los sentidos físicos con sensaciones internas (sentimientos). Se le vincula con la metáfora, por lo que a veces recibe el nombre de metáfora sinestésica”. Un ejemplo de mezcla de sensaciones: “En mis ojos aquel azul era amargo, pero la tierra me sabía a verde y el olor de sus lejanías recorría mi piel suavemente”. Ejemplos que utilizan asociaciones de elementos procedentes de los sentidos físicos con sensaciones internas: “agria melancolía”, “se tornó triste el azul de sus ojos”, “reverdeció el amor y sus musgos me reconfortaron”

    Algunas sinestesias exquisitamente elaboradas por Juan Ramón Jiménez: “Es de oro el silencio. La tarde es de cristales” (de “Hora Inmensa”). “En el cénit azul, una caricia rosa!” (de “Elejías Lamentables”). “por el verdor teñido de melodiosos oros” (de “Elejías Lamentables”).

    En “la viña del poema” también hay poetas que usan sus propios códigos, sus símbolos propios no basados en semas compartidos ni en transferir los semas de una palabra a otra, ni en sinestesias sugerentes. La poesía que surge de esta manera se puede tornar muy hermética, si en el mismo poema el autor no ofrece las claves para la interpretación. Por ejemplo: en la experiencia personal de un autor “las margaritas pueden simbolizar una especie de instrumento que aviva el dolor” porque –imaginemos ciertos antecedentes– su padre agresor después de maltratar a su mujer severamente, recogía un puñado de éstas flores de su propio jardín y lo entregaba a ella provocando un dolor mayor, incontenible. Ahora bien, supongamos que este autor dice en un poema: “malditas margaritas, su filo sigue vigente. Los cortes infligidos aún nos duelen. Las heridas siguen abiertas”. El uso tradicional y hasta común de la margarita como símbolo de inocencia y de pureza ha dejado de ser en los versos citados, cediendo su simbolismo a un uso novedoso. Pero para que tengamos acceso los lectores a su nuevo significado, el autor debe dejar una clave de interpretación en otra parte del poema, por ejemplo: “Mi madre recibía el ramillete blanco después de las palizas y yo con ella caía en el profundo abismo de la inocencia mancillada”. En este caso la metaforización obedece a características psico-afectivas muy personales y aunque no hay semas compartidos entre los elementos usados hay sentimientos profundos involucrados y los lectores pueden validar el símbolo con las claves. De lo contrario el significado quedará vedado. Cuando el poema es parte de un libro o una serie de poemas, quizás la clave de interpretación esté en otro poema, o hasta en el título del libro o del mismo poema. Por otra parte el poeta que utiliza símbolos herméticos puede que no quiera ser interpretado, sino generar belleza o sensaciones que el lector descifre a su manera.

    Lo importante, entonces, es decidir de qué forma queremos llegar al lector. Si queremos que nuestro escrito sea susceptible de una traducción racional debemos evitar el automatismo y el hermetismo sin claves. Como opinión personal, me parece, que en los concursos de poesía en verso libre, se debe tomar en cuenta el tipo de metaforización utilizado y la originalidad de la misma. Además debería aclararse que se admite o no se admite el automatismo surreal, aunque generalmente, éste se considera como un apartado ajeno a lo que se denomina “poesía en verso libre”.

    6º) La belleza en el “poema en verso libre”.

    En este tipo de poema, actualmente, la belleza no es el más importante, sino más bien, el contenido: la idea o la “verdad” que se transmite.

    Históricamente la búsqueda de la belleza, no sólo en poesía, sino en el arte en general, se ha considerado la búsqueda por excelencia, y por lo tanto no podemos descartarla. Sin embargo, la “chispa” narrativa y la originalidad metafórica ya constituyen una forma de belleza suficiente para muchos, y este punto de vista también es de respetar y absolutamente válido.

    Consideremos primero la definición de lirismo: “expresión profunda e íntima de sentimientos y emociones”, también en Wikipedia podemos leer: “El adjetivo «lírico» aparece por primera vez en el siglo XV, haciendo mención a la poesía griega antigua que era cantada y distinguida de esta manera de la poesía dramática o narrativa y en el siglo XVI se define más como una forma de expresión más subjetiva, que concierne principalmente al dominio de los sentimientos privados”. Esa subjetividad, esa emoción y musicalidad asociada, sigue considerándose importante, sobre todo en poemas de corte sentimental, porque el lirismo coadyuva a la transmisión de sentimientos.

    Es importante anotar que el lirismo poético generalmente tiene gran carga de elementos con valor simbólico y abundantes imágenes, y aunque es un instrumento importante en la poesía clásica donde surgió históricamente, en el sentido general de la definición, podemos considerar también que el lirismo es parte de mucho poema en verso libre, pero que esa carga lírica no es, o no debe ser meramente ornamental y tampoco constituir un fin en sí misma. Cualquier imagen bella, cualquier metáfora que apela a la emoción, a la transmisión de un estado de ánimo, debe estar bien engarzada al conjunto y sustentar su razón de ser en la idea o contenido que se quiere transmitir. Este lirismo, de acuerdo a la concepción actual de poesía y a los críticos modernos, no debe caer en la cursilería, ni en las exageraciones sentimentales poco reales, y por supuesto, dicho por enésima vez, debe evitar en lo posible “el lugar común”. El poeta actual dice su propia visión sobre cualquier tema (no hay tema prohibido), pero dice con su propia voz, con sus propias imágenes y metáforas y con su propia visión psico-afectiva del mundo interior y exterior.

    Actualmente hay poemas que aunque no son cercanos al lirismo clásico, son muy interesantes y profundamente sugerentes y también los hay muy intimistas pero pocos se exceden en hacer de un sentimiento personal y exclusivo todo el fondo del poema. Los sentimientos se suelen tratar de una forma más universal, de tal manera que se esbozan estableciendo vínculos con lo que nos es común a los humanos. La poesía se va adaptando a las épocas, y va adaptando su manera de decir a las características y temas del mundo presente.

    Sobre la belleza debemos aceptar que es relativa y lo que es bello para uno, no lo es para otro. Algunos tienen una concepción de belleza muy cercana a las formas, medidas y temas clásicos y a su manera de decir, con una importante utilización de figuras literarias, pero el verso libre no se debe juzgar desde ese ángulo porque “su decir” es más actual, su construcción muy diferente y los temas buscan ser novedosos y abordados con mayor profundidad humana (social, intelectual, sentimental y filosófica).

    La belleza del poema en verso libre, surge del ingenio narrativo, de la profundidad y correcta elaboración de sus decires, de su ritmo y musicalidad (no clásicos) y su originalidad.

    7º) Coherencia horizontal y vertical:

    Para empezar con este último tema consideremos primero la extensión con que los poetas pueden desarrollar un poema. Por supuesto, para esto no hay limitaciones, pero generalmente, la extensión está supeditada a la forma de abordar el tema. Respecto a esto algunos conciben la poesía como un “flash”, es decir, como la expresión de un instante, de lo esencial de una idea, de una imagen…, una sola perspectiva. Es ese tipo de poesía muy poco extensa, con gran carga de lenguaje simbólico (no siempre), y de la que a veces, uno se pregunta “¿y qué más?”, aunque esta pregunta no es válida como crítica, como no es válido preguntarle esto mismo a una fotografía, porque ella no es un video. Vamos ahora al otro extremo. Hay poetas cuyos escritos son de mayor extensión porque desarrollan más el tema, a veces utilizando múltiples perspectivas, o narrando una situación de su interés, o detallando la idea que les ocupa con razones y oposiciones. Lograr la coherencia horizontal y vertical en el primero de los casos es muy fácil, por su extensión. Pero en el segundo es necesaria la revisión constante.

    Cuando hablamos de coherencia horizontal nos referimos a que cada verso debe expresar una idea coherente racionalmente o que obedezca a la lógica que amalgama ese poema (la lógica de un poema no necesariamente es la lógica ortodoxa con la que se rige nuestro razonamiento cotidiano). Si el verso es, por ejemplo, una metáfora no surreal, esa metáfora debe ser consistente con los principios que examinamos en el apartado 5, y además aprehensible sensorial o racionalmente en sí misma a no ser que continúe en otro verso o que requiera de una clave que se facilita antes o después del mismo.

    Cuando hablamos de coherencia vertical nos referimos a que no solamente lo que se dice en el lenguaje normal (no constituido por figuras poéticas), sino también el conjunto de metáforas y elementos poéticos de todo el poema deben estar bien engarzados. Por ejemplo, si hacemos que la palabra “mano” signifique “ayuda” en un verso, no deberíamos hacer que en otro verso signifique “golpe”, a no ser que exista una clara explicación que impida la confusión. Como ya dijimos, aunque el poema obedezca a una lógica interna propia, debe existir coherencia entre todas sus partes, es decir, no debe haber contradicción ni oposición entre éstas. Si en la lógica particular de un poema “el amor es asesino”, todos los elementos que apunten al amor deben reforzar la idea.

    Muchas gracias por su visita y su contribución al tema.

    Recuerdo que estas son ideas que he ido recogiendo en el camino y de ninguna manera pretenden ser exhaustivas.

    Un abrazo.
     
    #1
    Última modificación: 15 de Julio de 2021
    A El nick, malco, luna roja y 2 otros les gusta esto.
  2. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.406
    Me gusta recibidos:
    5.973
    Género:
    Hombre

    Muy interesante post, Gerardo, en el que destaco esa parte que señalo arriba.

    Y sí, pienso que la poesía y el lirismo siempre fueron, van e irán de la mano, lo que ocurre es que el lirismo cambia y se "moderniza" con el tiempo. El lirismo de Bécquer, por ejemplo, hoy en día está trasnochado y no se parece en nada al lirismo (mucho más "encubierto" de la poesía de Dylan e incluso la de Bukowski)

    En cuanto al ritmo, hablas de la necesaria musicalidad, y en eso no estoy de acuerdo contigo. La poesía actual huye de cualquier tipo de musicalidad como del diablo (y ya no hablo de la poesía clásica). Hay un concepto muy utilizado hoy en día que se denomina "ritmo de pensamiento". En realidad es un concepto bastante complejo de explicar, pero básicamente (y mal explicado) se refiere un poco al ritmo narrativo y de conjunto logrado a través del "juego mental" de imágenes, giros, repeticiones, recursos semánticos, etc. que utiliza el poeta para dotar de ritmo al poema de verso libre.

    Pero básicamente la "revolución" del verso libre moderno viene dada por, como tú dices, por el cambio de prioridades. Se valora más el contenido y el mensaje que la forma, el adorno y la estética. La "globalización" y las traducciones de miles y miles de poemas, en mi opinión, han sido claves para el cambio.

    Y bueno, lo que ocurre es que hoy en día hay casi más gente que escribe "poesía" que lectores ;). Tienes el ejemplo, sin ir más lejos, en este foro. ¿Cuántos "poetas" que publican habitualmente aquí leen y están mínimamente al día de la poesía que se publica actualmente fuera del foro?. Seguramente ni un 1%, ... de ahí el a menudo obsoleto gusto y el bajo nivel general.

    Un abrazo amigo.
     
    #2
    Última modificación: 4 de Junio de 2021
    A Monje Mont le gusta esto.
  3. Monje Mont

    Monje Mont Poeta reconocido en el portal

    Se incorporó:
    7 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    7.664
    Me gusta recibidos:
    1.808
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu visita Luis. Tienes razón en todo lo que dices. Sobre la musicalidad también. Lo que pasa es que muchos utilizan musicalidad no como un término que acerca la poesía a la música sino más bien, como un término más cercano al ritmo, a lo que es agradable y con cierta sonoridad también agradable. Pero la musicalidad que acerca el poema a una canción, actualmente no es deseable ,y generalmente este tipo que usa medidas y estribillos, así como rimas consonantes principalmente, se deben evitar. Respecto al taca-taca lo oí en una entrevista y luego leí la teoría del poeta sobre el tema y me pareció interesante y además lograba agradables resultados, pero ya no encontré el escrito para citarlo. En el post pretendo abarcar lo que he leído y veo hacer. Respecto al ritmo de pensamiento y el ritmo narrativo, está abarcado en lo que llamo fluidez en la lectura, para no entrar en el ritmo de entonación y demás clasificaciones que en la práctica en realidad se afinan a oído. Temo que si se habla del ritmo con clasificaciones y características de cada uno, los que juzguen buscarán premiar o castigar contando características, cuando en el verso libre, el ritmo es intrínseco, al poema a la voz del poeta, a su librillo y no es algo que se premedita de manera que las demás partes se subordinen al él. Más bien al contrario. Un poema en verso libre se juzga por el conjunto que forman sus partes y no sumando las partes. Eso creo.
    Pero sería muy enriquecedor que aportaras un poco o mucho sobre la poesía realista. Yo no he profundizado en el tema, pero sé que tú sí.
    Un abrazo estimado amigo.
     
    #3
    Última modificación: 3 de Junio de 2021
    A Luis Libra le gusta esto.
  4. goodness... donde encuentras tiempo para ?
    never mind...
    De verdad esperas que alguien lea todo eso?
     
    #4
  5. Camy

    Camy Camelia Miranda

    Se incorporó:
    1 de Abril de 2017
    Mensajes:
    6.540
    Me gusta recibidos:
    7.331
    Género:
    Mujer
    Hola Monje Mont

    De antemano, gracias, por la publicación, que la encuentro muy importante, porque le agrega valor a los pilares de nuestra Casa. Igualmente, por tu tiempo de lectura y presentarlo de forma que todos tengamos acceso al contenido relevante que nos provee.

    Resalto el hecho de que escribir poemas en verso libre envuelve varias características y los que ya tenemos tiempo haciéndolo, consideramos a la hora de plasmar cada temática. No soy experta, pero con el tiempo se crea un estilo, tendencia, manera muy íntima de llevar las letras al pergamino.
    Me permito traer un bonito recuerdo de un compañero aquí en Casa que una vez me dijo... "con tus mirandinas que tanto me gustan", se refería a mis expresiones y como mi apellido es Miranda, de ahí vino su manifestación, muy querida por cierto, pero me hizo reflexionar sobre mis formas y recursos que utilizaba en aquel momento. Cuando comencé, como todo principiante, cometí muchos errores, pero también aprendí con personas valiosas, que estimo sobremanera y me estimularon a escribir, por supuesto, leer a otros autores formó también parte de mejorar cada día.
    He intentado en varias oportunidades escribir con estructura en clásica y no me fue mal, pero, pero, pero, siempre volvía a mi zona de confort: el verso libre.


    Creo que la construcción de versos libres requiere principalmente de un viaje emocional, para el cual el autor se abastece de los recursos necesarios al dibujar su bitácora y establecer una conexión íntima mientras sus letras son recorridas...

    Agradecida altamente por el momento de lectura, formación y consejo.

    ¡Un abrazo Monje!
    Camelia


    PD: Te dejo estos versos que escribí hace algún tiempo....

    Y si el Poeta se deja acariciar por los sentidos,
    para luego explayarlos,
    descalzándolos bajo el sol y la luna,
    dando rienda suelta al dibujar sus sensaciones en pergaminos,
    orquestándolos en partituras universales.
    Entonces...
    Es el poeta el mejor mentor del alma.
    Un artífice.
    El escultor de versos en su gesta por la vida.
     
    #5
    Última modificación: 3 de Junio de 2021
    A Rosmery Pinilla Acosta y Monje Mont les gusta esto.
  6. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.406
    Me gusta recibidos:
    5.973
    Género:
    Hombre

    Sobre el tema de "juzgar" los poemas, en Alaire, un compañero, Ignacio Mincholed, ha dejado un artículo magnífico en primera página llamado "Modos de acercarse a un poema". Te lo recomiendo, es muy bueno.
    Y sobre la poesía realista, solo es un estilo o forma de hacer poesía, en el que, casi siempre en verso libre, se utiliza un lenguaje más coloquial, actual y se es muy austero con la metáfora y con la mayoría de figuras o recursos poéticos ornamentales más habituales, además la temática también suele ser actual, alejada de excesos líricos y cercana a la vida personal, a menudo derrotista o rebelde en relación con la sociedad del personaje . Se acerca mucho a la prosa o la narrativa, pero sigue utilizando el verso. Muchas veces "anda" en el límite de la poesía. De hecho yo mismo reconozco que algunos "poemas" míos que publico en el foro de realistas en realidad son prosa o narrativa "cortada" (Villa también lo hace).
    El verso para ser verso necesita cierta "autonomía" (semántica, sonora, estética, etc), y considero que ahí es precisamente donde se define el poema. A mí sinceramente, como te digo, no me importa reconocer que algunos poemas míos realistas no son poemas en su totalidad o en su más "pura" definición.

    Aquí te dejo un ejemplo de muy buena poesía realista. Otro abrazo de vuelta, amigo.

    LOS NADADORES NOCTURNOS

    Voy a nadar al gimnasio, sí, prácticamente todos los días.
    Bajo el agua parece que el fracaso no existe.

    Miro a los otros nadadores de las otras calles de la gran piscina.

    Nos miramos vagamente; las gafas de bucear impiden
    ver el color de los ojos, ver los rostros torturados.

    Nadamos y nadamos como fantasmas hasta las once de la noche,
    cuando cierra el gimnasio.

    Es obvio que no tenemos dónde ir.

    Luego nos vemos en las duchas, desnudos.

    Somos cinco o seis.

    El encargado nos conoce.

    Somos siempre los mismos, a veces falla alguno.

    No nos hablamos.

    Si falla alguno, pensamos con alegría que se ha atrevido,
    que al fin alguno de nosotros lo ha hecho,
    que se ha levantado la tapa de los sesos,
    hasta que al día siguiente reaparece.

    Nos hace ilusión pensar que ya quedamos menos.

    Sabemos perfectamente por qué nadamos por la noche.

    Hay un bar de copas al lado del gimnasio.

    Ninguno de los nadadores nocturnos
    quiere llegar a casa a las once y media.

    No hay gimnasio con piscina
    que abra hasta las seis de la madrugada.

    En el bar nos encontramos, no nos hablamos.

    Conocemos nuestros rostros, el color de nuestros bañadores,
    el modelo de gafas, buenas y caras gafas siempre,
    Adidas de competición rojas o azules,
    la fuerza en la brazada, el estilo del crol
    de cada uno de nosotros, los nadadores nocturnos.

    Bebemos en ese bar, regentado por chinos casi muertos,
    después de haber nadado hasta el agotamiento.

    Bebemos y nadamos, esa es nuestra vida,
    pero jamás, nunca jamás nos dirigimos la palabra,
    es un pacto, un raro pacto entre samuráis hundidos.

    Si alguno de nosotros necesita algo,
    solo le prestaremos
    el estilete más afilado de España.

    La muerte nos gusta, por eso nadamos y nadamos
    hasta que el gimnasio cierra y nos echan,
    con los brazos convertidos en acero, músculos
    tan atormentados, tan desesperados
    como los planetas sin nombre,
    dando tumbos en la estúpida oscuridad del universo.

    Siempre estamos esperando
    que alguno no venga nunca más,
    pero resistimos como hijos de perra,
    todo un misterio de los nadadores nocturnos.

    _______

    Manuel Vilas
     
    #6
    Última modificación: 4 de Junio de 2021
    A Monje Mont y Rosmery Pinilla Acosta les gusta esto.
  7. Monje Mont

    Monje Mont Poeta reconocido en el portal

    Se incorporó:
    7 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    7.664
    Me gusta recibidos:
    1.808
    Género:
    Hombre
    Gracias Luis por tu excelente aporte. De eso se trata este post, de ampliar horizontes.
    Me encanta el poema que traes. Ya lo había leído y cada vez que lo vuelvo a leer le encuentro más cosas.
    Es sugerente al máximo y cada imagen connota verdades profundas de la sociedad actual. El poema dice muchísimo más de lo que se lee a primera vista. Y cumple de esta manera con el concepto de poesía, que requiere para que un escrito sea poesía, una revalorización del texto, es decir, con las herramientas del idioma se dice una cosa pero se sugiere otra (múltiples interpretaciones). Podríamos decir que en conjunto es una gran metáfora en sentido amplio. Tiene esa gran belleza que no surge necesariamente de la lira. Hablando de musicalidad (de la que no es canción sino más cercana al ritmo y sobre todo a las notas del alma), es como un blues, me hace evocar la película "Noches púrpura". Me encantó. Un abrazo y por favor aporta más, que mucho tienes.

    PD. He agregado en el texto una aclaración sobre la musicalidad en el poema. Cito:
    "Aclaración: Cuando hablamos de musicalidad no nos referimos a acercar el poema a una canción con, por ejemplo, estribillos, rimas consonantes y medidas propias de la música. Nos referimos más bien a un ritmo agradable y a la utilización de sonidos también agradables y sugerentes al oído. Por ejemplo, cuando el poeta colombiano José Asunción Silva repite: "Y eran una sola sombra larga y eran una sola sombra larga y eran una sola sombra larga", no solo insiste en que se los amantes se han vuelto uno solo, sino, que con la "leve aliteración" de la "s" silbante, y de la "a", además de lograr la "musicalidad" de la que hablábamos, logra un efecto sonoro de alargamiento que alarga aún más la sombra".
     
    #7
    Última modificación: 4 de Junio de 2021
    A Luis Libra le gusta esto.
  8. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.406
    Me gusta recibidos:
    5.973
    Género:
    Hombre

    Gracias a ti por intentar enriquecer la cultura poética en el foro, Gerardo.

    Y bueno, ya había entendido a lo que te referías con la musicalidad de la poesía. Personalmente leo más poesía actual traducida que escrita originariamente en español, quizás por eso tengo serias dudas sobre la importancia de la "musicalidad" o sonoridad en la poesía.
    Esa sonoridad a la que te refieres se pierde totalmente cuando se traduce un poema, pero en mi opinión no resta nada de calidad o brillantez a un poema que de verdad es bueno.

    Otro abrazo para ti, amigo.
     
    #8
    Última modificación: 4 de Junio de 2021
    A Monje Mont le gusta esto.
  9. Monje Mont

    Monje Mont Poeta reconocido en el portal

    Se incorporó:
    7 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    7.664
    Me gusta recibidos:
    1.808
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimada Camy por tu lectura y tu enriquecedor comentario. Tú eres un ejemplo de voz propia con tu manera particular de comunicar en versos, tu sentir y pensar. Tus letras logran comunicar y lo hacen sin lugares comunes y con una serie de características que son muy tuyas. El poema aportado, además de bello es un ejemplo de lo dicho. Nuevamente te agradezco el aporte y el apoyo. Un abrazo.
     
    #9
    A Camy le gusta esto.
  10. Monje Mont

    Monje Mont Poeta reconocido en el portal

    Se incorporó:
    7 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    7.664
    Me gusta recibidos:
    1.808
    Género:
    Hombre
    Es muy importante lo que dices. En el texto mencioné que la belleza es relativa y que para muchos un escrito original e inteligente, además fluido en la lectura es mejor que uno muy musical pero que dice lo mismo que otros o su tema es intrascendente. Yo, en lo personal encuentro constantemente poemas que me sorprenden por lo que dicen y realmente los valoro. Un abrazo de vuelta.
     
    #10
    A Luis Libra le gusta esto.
  11. Camy

    Camy Camelia Miranda

    Se incorporó:
    1 de Abril de 2017
    Mensajes:
    6.540
    Me gusta recibidos:
    7.331
    Género:
    Mujer
    Hola Monje!

    Muchas gracias por tu generosa devolución, pero mucho más, por el contenido que nos ofreces de primera mano.
    Y vendré como me lo permita el día.

    Te comento que hay un poeta y escritor venezolano que me gusta mucho, se llama Leonardo Padrón, cuyo camino literario comienza aproximadamente desde los ochenta, su poesía se caracteriza por lo urbano y amoroso. Escritor de novelas famosas, guionista de cine, muy reconocido por sus obras y su trayectoria en la TV, teatro y la radio. Pero sobremanera mi inclinación es por sus poemas en verso libre.
    Tiene una capacidad de transmitir que da gusto leerlo, por los recursos que utiliza, la coherencia y la belleza con el que aborda el realismo, creando un sello distintivo en sus trabajos.

    Te comparto de su libro Los materiales humanos -Antología poética-, con un abrazo en la distancia y mis deseos por lindo fin de semana.

    Lírica

    La maniobra siempre se ha creído distinta.

    Las páginas blancas no se llenan de poemas.

    No se trata de sacudir los dedos y que entonces
    aparezcan estrellas, estepas, estíos.

    No es que uno se sienta y de los ojos caen
    misterios, arrullos, otoños.

    Nadie salpica de poema una página blanca.
    Ellos siempre han estado ahí, como animales tibios
    detrás de la nieve.

    El rigor reside en rasgar la página
    limar en lo blanco
    excavar en ciertas zonas.

    De acuerdo al sitio elegido, así el poema.

    A diez centímetros de los bordes, por ejemplo,
    siempre se encuentran
    adverbios de bronce
    ideales para la fatiga del amor.

    Si insistimos en el centro
    yacimientos enteros
    del verbo morir.

    A un costado de la página
    ráfagas, relámpagos, relentes.

    Todo depende de donde hurguemos
    con afán y vigilia.

    Pero es sabido y contrario a la leyenda:
    En una página en blanco
    al fondo, adentro,
    están todos los poemas del mundo.
     
    #11
    A Monje Mont le gusta esto.
  12. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.406
    Me gusta recibidos:
    5.973
    Género:
    Hombre

    Esto es como todo, siempre habrá personas que les encante la música de Enrique Iglesias (y yo lo respeto), pero afortunadamente (para la humanidad), Pink Floyd siempre será considerado mucho mejor musicalmente que ese chaval ;)
    Un abrazo amigo.
     
    #12
    A Monje Mont le gusta esto.
  13. Monje Mont

    Monje Mont Poeta reconocido en el portal

    Se incorporó:
    7 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    7.664
    Me gusta recibidos:
    1.808
    Género:
    Hombre
    Que gran aporte estimada Camy. Este es un poema de primera, inteligente, profundo, con gran manejo de recursos pero equilibrado y coherente. Tendré que leer más del autor. Un abrazo.
     
    #13
    A Camy le gusta esto.
  14. Camy

    Camy Camelia Miranda

    Se incorporó:
    1 de Abril de 2017
    Mensajes:
    6.540
    Me gusta recibidos:
    7.331
    Género:
    Mujer
    Hola Monje

    Celebro tu consideración, existe un compendio muy amplio de su trayecto literario, estoy segura que disfrutarás el recorrido por sus obras.
    Recibe un abrazo hasta tu orilla.
    Que tengas un lindo fin de semana!!
    Camelia
     
    #14
    A Monje Mont le gusta esto.
  15. Camy

    Camy Camelia Miranda

    Se incorporó:
    1 de Abril de 2017
    Mensajes:
    6.540
    Me gusta recibidos:
    7.331
    Género:
    Mujer
    Hola Monje

    Un gusto saludarte, esperando que estés muy bien.

    Es propicio traer a este espacio a un poeta que aprendí a leer en compañía, se trata de Nicanor Parra, fallecido en el 2018. Uno de los autores más influyentes de la literatura en su país, Chile.
    Te comparto el poema "Hay un día feliz". Tiene 76 versos, sin embargo, el hilo del mensaje se mantiene coherente hasta su verso final. Muchas de sus obras tienen esta característica y en todas, al menos las que les he leído, da gusto el recorrido.

    ¡Un abrazo!

    A recorrer me dediqué esta tarde
    las solitarias calles de mi aldea
    acompañado por el buen crepúsculo
    que es el único amigo que me queda.
    Todo está como entonces, el otoño
    y su difusa lámpara de niebla,
    sólo que el tiempo lo ha invadido todo
    con su pálido manto de tristeza.
    Nunca pensé, creédmelo, un instante
    volver a ver esta querida tierra,
    pero ahora que he vuelto no comprendo
    cómo pude alejarme de su puerta.
    Nada ha cambiado, ni sus casas blancas
    ni sus viejos portones de madera.
    Todo está en su lugar; las golondrinas
    en la torre más alta de la iglesia;
    el caracol en el jardín, y el musgo
    en las húmedas manos de las piedras.
    No se puede dudar, éste es el reino
    del cielo azul y de las hojas secas
    en donde todo y cada cosa tiene
    su singular y plácida leyenda:
    hasta en la propia sombra reconozco
    la mirada celeste de mi abuela.
    estos fueron los hechos memorables
    que presenció mi juventud primera,
    el correo en la esquina de la plaza
    que la humedad en las murallas viejas.
    ¡Buena cosa, Dios mío!; nunca sabe
    uno apreciar la dicha verdadera,
    cuando la imaginamos más lejana
    es justamente cuando está más cerca.
    Ay de mí, ¡ay de mí!, algo me dice
    que la vida no es más que una quimera;
    una ilusión, un sueño sin orillas,
    una pequeña nube pasajera.
    Vamos por partes, no sé bien qué digo,
    la emoción se me sube a la cabeza.
    Como ya era la hora del silencio
    cuando emprendí mi singular empresa,
    una tras otra, en oleaje mudo,
    al establo volvían las ovejas.
    Las saludé personalmente a todas
    y cuando estuve frente a la arboleda
    que alimenta el oído del viajero
    con su inefable música secreta
    recordé el mar y enumeré las hojas
    en homenaje a mis hermanas muertas.
    Perfectamente bien. Seguí mi viaje
    como quien de la vida nada espera.
    Pasé frente a la rueda del molino,
    me detuve delante de una tienda:
    el olor del café siempre es el mismo,
    siempre la misma luna en mi cabeza;
    entre el río de entonces y el de ahora
    no distingo ninguna diferencia.
    Lo reconozco bien, éste es el árbol
    que mi padre plantó frente a la puerta
    (Ilustre padre que en sus buenos tiempos
    fuera mejor que una ventana abierta).
    Yo me atrevo a afirmar que su conducta
    era un trasunto fiel de la Edad Media
    cuando el perro dormía dulcemente
    bajo el ángulo recto de una estrella.
    A estas alturas siento que me envuelve
    el delicado olor de las violetas
    que mi amorosa madre cultivaba
    para curar la tos y la tristeza.
    Cuánto tiempo ha pasado desde entonces
    no podría decirlo con certeza;
    todo está igual, seguramente,
    el vino y el ruiseñor encima de la mesa,
    mis hermanos menores a esta hora
    deben venir de vuelta de la escuela:
    ¡Sólo que el tiempo lo ha borrado todo
    como una blanca tempestad de arena!
     
    #15
    A Monje Mont le gusta esto.
  16. Monje Mont

    Monje Mont Poeta reconocido en el portal

    Se incorporó:
    7 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    7.664
    Me gusta recibidos:
    1.808
    Género:
    Hombre
    Otro gran aporte, sin duda. Un poema que relata profundamente -desde dentro, desde el sentir propio- una historia íntima y bien trazada que despierta muchas sensaciones en el lector. Como señalas: un buen ejemplo de coherencia vertical. Gracias por tu apoyo estimada Camy.
     
    #16
    Última modificación: 15 de Julio de 2021
    A Camy le gusta esto.
  17. malco

    malco Moderador foro Tensones.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores Miembro del JURADO DE LA MUSA Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    24 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    12.250
    Me gusta recibidos:
    13.276
    Género:
    Hombre
    Didáctico y sesudo ensayo.
    Gracias por traerlo al foro y el tiempo que debes haber empleado en armarlo.
    Un abrazo.
     
    #17
  18. El nick

    El nick Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    27 de Junio de 2023
    Mensajes:
    298
    Me gusta recibidos:
    390
    Leí todo tu post. Feliz finnde.
     
    #18
    A Monje Mont le gusta esto.

Comparte esta página