1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Coser y olvidar

Tema en 'Prosa: Melancólicos' comenzado por César Guevar, 28 de Julio de 2021. Respuestas: 4 | Visitas: 510

  1. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.234
    Me gusta recibidos:
    7.802
    Género:
    Hombre

    [​IMG]


    Dejó de ser un juego desde el momento mismo en que le nacieron esperanzas sin eco. Y las esperanzas son deseos. Se aferró a ellas, ellos. Dejó de tener ideas; solo las oteaba, pero no lograba asirlas aunque lo atravesaran de espalda a pecho como queman las -en apariencia- quietas aguas de cocuy de penca (*) y provocan indeseadas lágrimas.

    Comenzó a sentirse entre feliz, loco y sujeto, como tal vez debió sentirse Gulliver con todos esos pequeños garfios hiriéndole la carne lateral, echado al suelo. Y allí, desde el imaginario o cierto sol aplastante del trópico, perdió más de una vez el buen juicio. Amor y testosterona nunca fueron un coctel fácil.

    Dejó de ser divertido al verse, o no verse, hacer ese remedo incierto de conversación que son los mensajes de texto. Nunca hubo respeto. Animales de cemento; van mordiendo la vida sin importar en lo más mínimo el destino de la entidad a la que devoran. Animales sin pasado ni remordimientos, productos de la dureza exterior. Bestias de oficina, cinismo y mala matemática con zumo de papeles verdes en la sangre, en la concha áspera y hermosa. Jamás hubo, pues, una oportunidad sincera.

    Y así las cosas, aunque las negaciones hoy hagan envejecer y envilecer lo sagrado, mejor fue que pasara lo que pasó. No importa si debe ahora remendar quinientos novecientos seiscientos sopotocientos millones mil y treinta y cuatro pedacitos dispersos de sombra, astillas de mar… no importa. Tiene pendientes. Todavía le debe un poema a cada lirio del monte alto… y hubo una vez, en medio de otra y misma tristeza, en la que les prometió una fiesta.

    Es tiempo de pagar. De volver a los viejos manantiales, que no serán de dicha –puede ser- pero al menos son de agua. Tiempo de coserse los fragmentos. Coser y olvidar.




    Julio sol, julio jnvierno, julio julio. 2021. César Guevara.


    (*) Cocuy de penca: Fuerte licor fabricado con la penca del agave, parecido al tequila, pero dulce. Es uno de los licores típicos de Venezuela, junto al "miche", el "calentaíto" y el "ponsigué".
     
    #1
    Última modificación: 28 de Julio de 2021
    A Alde, Mar_, Alizée y 1 persona más les gusta esto.
  2. Cecilya

    Cecilya Cecy

    Se incorporó:
    22 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    4.910
    Me gusta recibidos:
    5.936
    Toda tormenta es un aprendizaje si se la sabe ver correctamente.
    El ser sabio toma sus fragmentos esparcidos y los vuelve a unir. Esa nobleza lo diferencia del necio.
    Me agradó leer tu prosa y reflexionar, lamento que en el portal las prosas no tengan tanta concurrencia como los poemas, porque hay grandes historias que merecen ser vistas.
    Saludos, César, feliz jueves.
     
    #2
    A César Guevar le gusta esto.
  3. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.234
    Me gusta recibidos:
    7.802
    Género:
    Hombre
    Hola, Cecilya. En primer lugar lugar, gracias por haber impedido que estas líneas quedaran en soledad. No tienes idea de lo que valoro y estimo ese gesto. Me alegra que lo escrito te haya permitido reflexionar, y tienes muchísima razón en cuanto a lo que señalas respecto a la prosa. ¿Sabes? Para mí la mayor parte de la literatura es en sí misma poesía. Es que la poesía es mucho más que versos. ¿Quién se atreverá a decir que Hans Christian Andersen, el escritor de cuentos infantiles, no fue un poeta? ¿Acaso no fueron tan poetas Gabriel García Márquez y Ernesto Sabato como lo fueron César Vallejo, Neruda y Alfonsina Storni? En mi país, durante la secundaria, se enseñaba que la literatura se compartía en poesía lírica (el verso), poesía dramática (la novela, el relato, el cuento) y poesía épica. Entiendo que la mayoría de las personas que frecuentan este portal se sienten esencialmente convocadas por la poesía en verso, pero para mí, la prosa es tan poesía como la poesía versada. Tanto, que suelo calificar las obras en prosa como poemas-prosa. Y hay que felicitar a quienes dirigen este magnífico sitio web porque, independientemente de las inclinaciones literarias de lxs poetas, mantienen esta puerta abierta a la expresión artística y poética, que es la poesía en prosa.

    Una vez más te agradezco tu presencia aquí, compañera. Disculpa si te respondo un poco tarde, pero es que he tenido algunos problemas con la conexión a internet. Te deseo bienestar y poesía en abundancia.
     
    #3
    A Cecilya le gusta esto.
  4. Alde

    Alde Amante apasionado

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    5.328
    Me gusta recibidos:
    5.599
    Género:
    Hombre
    Muy profundo y mucho aprendizaje.
    Estas letras demuestran más de lo que a veces uno puede decir.

    Saludos
     
    #4
    A César Guevar le gusta esto.
  5. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.234
    Me gusta recibidos:
    7.802
    Género:
    Hombre
    Cosiendo, entre puntada y puntada... la vida va.

    Gracias por venir.
     
    #5
    A Alde le gusta esto.

Comparte esta página