1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La teoria del Caos

Tema en 'Ensayos' comenzado por Jose Anibal Ortiz Lozada, 9 de Mayo de 2024. Respuestas: 9 | Visitas: 218

  1. Jose Anibal Ortiz Lozada

    Jose Anibal Ortiz Lozada Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2024
    Mensajes:
    183
    Me gusta recibidos:
    341
    Género:
    Hombre
    La teoría del caos en la escritura creativa, especialmente aplicada a la poesía contemporánea, puede ser vista como una exploración de lo impredecible y lo no lineal en la estructura y el contenido poético. Esta aproximación desafía las convenciones tradicionales de narrativa y forma, proponiendo en cambio un estilo que refleja la irregularidad y la aperiódica fluctuación que caracterizan los sistemas caóticos en la ciencia.

    En la poesía, esto se puede manifestar de diversas maneras:

    1. Estructura Fragmentaria:
    La poesía puede desviarse de una estructura lineal o coherente, optando en cambio por fragmentos o segmentos que parecen desconectados pero que resuenan con un tema subyacente o una emoción latente.

    2. Imágenes Disruptivas:
    Utilizando imágenes que rompen con las expectativas normales, los poetas pueden evocar sensaciones de desorientación o sorpresa, imitando la sensibilidad a las condiciones iniciales que es típica de los sistemas caóticos.

    3. Uso de la Aleatoriedad:
    Introducir elementos aleatorios en la poesía, como palabras o frases seleccionadas al azar, puede ayudar a capturar la esencia del caos, donde pequeños cambios pueden tener grandes efectos.

    4. Interactividad:
    Algunos poetas pueden invitar a los lectores a interactuar con el texto de maneras que alteran su forma o significado, reflejando la idea de que en el caos, los observadores y los participantes influyen activamente en el sistema.

    5. Polisemia y Ambigüedad: Fomentando múltiples interpretaciones y significados, la poesía caótica a menudo se resiste a una única, cerrada o definitiva lectura, abrazando en cambio la complejidad y la multiplicidad.

    Esta aproximación a la poesía no solo refleja un interés en la estética y en la mecánica de la teoría del caos, sino que también ofrece un espacio para explorar emocional y filosóficamente la incertidumbre, la complejidad y las interconexiones ocultas del mundo contemporáneo. Al hacerlo, la poesía caótica busca ampliar los límites de la expresión poética y ofrecer nuevas formas de entender y experimentar el texto.
     
    #1
    A Luis Prieto, dragon_ecu y Alde les gusta esto.
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    64.179
    Me gusta recibidos:
    37.853
    Género:
    Hombre
    Interesante este nuevo ensayo que nos ofreces en el que intentas darnos idea de lo que puede aportar el caos en la poética.

    [​IMG]
     
    #2
    A Alde le gusta esto.
  3. Jose Anibal Ortiz Lozada

    Jose Anibal Ortiz Lozada Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2024
    Mensajes:
    183
    Me gusta recibidos:
    341
    Género:
    Hombre
    Ejemplos usando el mismo tema: Amor imposible

    Poema Clásico: Amor Imposible

    En un reino bañado por la luz de la luna,
    donde las estrellas dictan destinos fugaces,
    vive mi amor, en torres de silencio y penumbra,
    una dama de ojos como nocturnos enlaces.

    Sus labios, promesa de un verano que nunca
    brotará en los jardines que mi pasión abarca,
    y su voz, melodía que al viento se suma,
    es el eco de un sueño que a mi alma embarca.

    Pero entre nosotros se yergue un muro antiguo,
    de razones tejidas con hilos de deber,
    y aunque mi corazón su nombre siempre abriga,
    su figura se esfuma como el crepúsculo al caer.

    Oh, amor vestido de imposibles, triste espejismo,
    condenado a adorarte sin esperanza alguna,
    en la quietud de la noche elevó mi lirismo,
    a ti, mi eterna, inalcanzable y única luna.

    Poema Caótico: Amor Imposible

    Fragmentos de ella, caídos de la constelación de Andrómeda,
    llegan a mí en mensajes cifrados de viento y sombra.
    Ella, siempre parte de una dimensión asincrónica,
    nunca tocada por las coordenadas usuales de tiempo y espacio.

    "¿Amor?", pregunta la voz distorsionada de un teléfono roto,
    cuya otra línea está enchufada directamente al corazón de una estrella fugaz.
    Las palabras se descomponen, se recombinan,
    en un collage de posibilidades y promesas desintegradas.

    En este juego, el azar juega a los dados con nuestras coordenadas,
    trasladándonos a lugares donde los mapas pierden su lógica;
    y nuestras manos, casi tocándose,
    se convierten en alas de mariposas que provocan tormentas en mundos lejanos.

    Ella ríe y en su risa se bifurcan los caminos del universo,
    una risa que contiene el principio y el fin de todo lo que conocemos.
    A través de esta cacofonía cósmica,
    sigo la melodía imposible de su existencia paralela.

    Amor imposible, amor no lineal,
    te escribo versos en ecuaciones no resueltas,
    en la esperanza caótica de que algún día,
    en algún pliegue del caos, nuestros mundos se superponen,
    justo en el instante menos esperado.
     
    #3
    A Modest y dragon_ecu les gusta esto.
  4. Alde

    Alde Amante apasionado

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    5.613
    Me gusta recibidos:
    5.830
    Género:
    Hombre
    Interesante escrito.

    Saludos
     
    #4
  5. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    64.179
    Me gusta recibidos:
    37.853
    Género:
    Hombre
    En ese reino de ensueño, donde la luna derrama su plateada luz sobre los campos, la dama de ojos como nocturnos enlaces se alza en su torre de silencio. Sus pupilas reflejan el universo, como si cada estrella hubiera encontrado un hogar en su mirada. Los destinos se entrelazan en su cabello, y su corazón late al ritmo de los astros.

    En las noches sin tiempo, ella espera, susurra secretos al viento y teje sueños con hilos de constelaciones. Los amantes desdichados buscan su refugio, buscando respuestas en sus ojos profundos. ¿Qué misterios oculta? ¿Qué promesas guarda en su corazón?

    Los poetas la llaman “La Dama de la Luna”, y los trovadores dedican canciones a su belleza etérea. Pero nadie sabe si es real o un espejismo, si su amor es tangible o solo una ilusión. Quizás sea la guardiana de los sueños, la protectora de los corazones rotos.

    Así, en su torre de silencio y penumbra, la dama espera, mientras las estrellas siguen dictando destinos fugaces. Y tú, ¿te atreverías a buscarla? ¿A perder tu alma en sus ojos de noche?

    La Dama de la Luna, como la llaman los poetas, es un enigma envuelto en misterio. Su leyenda se ha transmitido de generación en generación, susurrada alrededor de fogatas y contada en versos melancólicos. Permíteme tejer su historia con palabras y sombras:

    Hace siglos, cuando los reinos eran más que piedras y murallas, existía un lugar donde la magia y la realidad se entrelazaban. En ese rincón olvidado por el tiempo, la Dama de la Luna habitaba una torre solitaria. Nadie sabía de dónde venía ni cómo llegó allí, pero su presencia era innegable.

    Sus ojos, profundos como pozos estelares, atrapaban a quienes osaban mirarlos. Decían que en ellos se reflejaban los secretos del universo: amores perdidos, sueños rotos y esperanzas desvanecidas. Los trovadores componían baladas en su honor, y los enamorados buscaban su favor, creyendo que ella tenía el poder de unir almas separadas.

    La Dama de la Luna no hablaba. Su silencio era tan penetrante como su mirada. Se decía que solo respondía a las preguntas más profundas, aquellas que resonaban en el corazón de quien las formulaba. Los valientes escalaban la torre, enfrentando las sombras y los susurros de los vientos nocturnos, solo para encontrarse con su mirada inmutable.

    ¿Qué deseaba la Dama de la Luna? ¿Por qué permanecía allí, en su torre de silencio? Algunos creían que buscaba a un amante perdido en el tiempo, alguien que la esperaba en algún rincón del mundo. Otros afirmaban que era una guardiana, destinada a proteger los sueños y las almas errantes.

    Los cuentos se multiplicaban: un caballero que desafió dragones para ganar su favor, una doncella que sacrificó su voz para obtener una respuesta, un anciano que pasó toda una vida esperando en la base de la torre. Pero nadie sabía la verdad. La Dama de la Luna seguía allí, inmóvil, como una estatua tallada en la noche.

    Y así, la leyenda persiste. Los poetas siguen cantando sobre su belleza etérea, los amantes siguen buscando su refugio y los soñadores siguen mirando al cielo, esperando encontrarla entre las estrellas. Porque, al final, la Dama de la Luna es más que una historia: es un deseo, una promesa y un enigma que trasciende el tiempo y el espacio.
     
    #5
  6. GALA GROSSO

    GALA GROSSO Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    1.156
    Me gusta recibidos:
    865
    Género:
    Mujer
    Gracias por tu aporte.
    Saludos
     
    #6
  7. Jose Anibal Ortiz Lozada

    Jose Anibal Ortiz Lozada Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2024
    Mensajes:
    183
    Me gusta recibidos:
    341
    Género:
    Hombre
    Al sumergirnos en "La Dama de la Luna", nos encontramos ante una pieza que magistralmente entreteje los elementos del mito y la fantasía, creando una atmósfera envolvente y mística. Este poema, con su estilo descriptivo y narrativo, nos transporta a un reino donde la figura central, la Dama de la Luna, emerge como un enigma envuelto en la serenidad de la noche.
    La fuerza del poema reside en su vívida imaginación visual; las metáforas como "ojos como nocturnos enlaces" y "hilos de constelaciones" no solo embellecen el texto, sino que también profundizan la conexión entre el personaje y el universo, elevando la Dama más allá de lo terrenal hacia lo cósmico. Además, la ambientación que el poeta esculpe a través de "la torre de silencio" y "la luz plateada de la luna" añade capas de misterio y soledad, invitando al lector a adentrarse en este mundo encantado.
    No obstante, en cuanto a áreas que podrían ser refinadas, observo una cierta tendencia hacia la redundancia. La repetición en las descripciones de la mirada de la Dama, aunque efectiva para subrayar su misticismo, podría ser condensada para potenciar la impresión sin sacrificar la riqueza descriptiva. Asimismo, un esclarecimiento sutil de las intenciones o deseos de la Dama podría enriquecer aún más su misterio, proporcionando un vínculo más emocional que invite a una mayor reflexión y conexión con el lector.
    Por tanto, este poema no solo celebra la belleza del lenguaje y la profundidad de la tradición poética, sino que también ofrece un espacio para la contemplación de temas eternos como el amor, la soledad y el destino. A través de ajustes menores, "La Dama de la Luna" podría no solo capturar la imaginación, sino también el corazón de quienes se adentran en su leyenda.
     
    #7
    A Alde le gusta esto.
  8. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    12.627
    Me gusta recibidos:
    11.098
    Género:
    Hombre
    Un poco de surrealismo metrado.

    En el reino la luna regaba su luz,
    las estrellas navegan las nubes en paz,
    el amor escondido supura café
    a la dama mutando deseo de piel.

    Un verano sus labios darán con estrés
    de jardines sin flores carentes de miel,
    y su voz, melodía del viento rincón
    es el eco del sueño fortuito rubí.

    Los culpables se beben antiguo vermú,
    de razones tejidas con hilos siamés
    corazón de latido sin nombre diré,
    su figura se pierde de noche caer.

    Imposibles ropajes, de triste panel
    condenado sin chance ni suerte feliz
    por quietud nocturnal, el lirismo brotó
    eterniza mi mal, el aullido lunar.
     
    #8
    Última modificación: 18 de Mayo de 2024
    A José Valverde Yuste y Alde les gusta esto.
  9. Alde

    Alde Amante apasionado

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    5.613
    Me gusta recibidos:
    5.830
    Género:
    Hombre
    Muy bueno.

    Saludos
     
    #9
  10. Luis Prieto

    Luis Prieto Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2014
    Mensajes:
    12.148
    Me gusta recibidos:
    12.550
    Género:
    Hombre

    Muy interesante esta teoría Jose sobre todo a tener en cuenta el cierre.
    Muy bueno, mis felicitaciones.
    Cordial saludo
     
    #10

Comparte esta página