1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Ideas para la paz

Tema en 'Prosa: Sociopolíticos' comenzado por Maroc, 25 de Mayo de 2024. Respuestas: 6 | Visitas: 147

  1. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.236
    Me gusta recibidos:
    2.542
    Género:
    Hombre
    La paz significa el fin de toda hostilidad. Esta conclusión elimina todos los motivos existentes para una guerra futura.

    Para que lo anteriormente formulado se cumpla ningún Estado puede ser adquirido o transferido por otro para transformarlo en mercancía para su propio beneficio ni para beneficio de otros.

    Los ejércitos serán suprimidos ya que constituyen una amenaza y su existencia es garantía para guerras futuras.

    Los ejércitos no sólo son causa de las guerras de agresión sino que al reclutar personas que están dispuestas a matar y morir utilizan a estas como máquinas o instrumentos de una comunidad, el Estado, lo que no se reconcilia fácilmente con los derechos individuales.

    La guerra es una forma de mercantilización de los países y los individuos y la paz perpetúa el derecho colectivo de los primeros y el derecho humano e individual de los segundos.

    Para que se logre una paz efectiva las armas no podrán ser comercializadas, es más queda completamente prohibido la fabricación de armas con el fin de convertise en útiles para la guerra.

    Lo más difícil para conseguir la paz es lograr la abolición del castigo; no se podrá exigir ninguna responsabilidad por hechos de guerra cometidos por personas vivas que hayan participado en guerras anteriores al acuerdo del fin de toda hostilidad, lo que significaría una amnistía general para todas ellas; una abolición de la pena y una asunción del daño por parte de todos los actores armados.

    La palabra clave para que se inicie un camino hacia la verdadera paz es, pues, perdón porque al reclamar un castigo sobre un contendiente del otro bando entramos de nuevo en el círculo cerrado de las hostilidades que conducen al odio y no a la paz.
     
    #1
    Última modificación: 26 de Mayo de 2024
    A Luis Libra, dragon_ecu y Alde les gusta esto.
  2. Alde

    Alde Amante apasionado

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    5.702
    Me gusta recibidos:
    5.924
    Género:
    Hombre
    Mucha verdad, la paz es fundamental y decisiva para el bienestar de la humanidad.
    Líneas certeras.

    Saludos
     
    #2
    A Maroc le gusta esto.
  3. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    12.634
    Me gusta recibidos:
    11.109
    Género:
    Hombre
    Es una bella utopía.
    Por desgracia la vida real no cumple los requisitos básicos de una convivencia universal.
    Cualquier carencia, real o supuesta, da inicio a los conflictos.

    Hace años un mexicano dio la mejor interpretación al concepto de paz real.

    15 de julio de 1867
    Manifiesto del Presidente de la República al ocupar la capital.
    Benito Juárez, Presidente Constitucional de la República Mexicana.
    ...
    Mexicanos: Encaminemos ahora todos nuestros esfuerzos a obtener y a consolidar los
    beneficios de la paz. Bajo sus auspicios, será eficaz la protección de las leyes y de las
    autoridades para los derechos de todos los habitantes de la República.
    Que el pueblo y el Gobierno respeten los derechos de todos. Entre los individuos,
    como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.
    ...

    Saludos.
     
    #3
    Última modificación: 25 de Mayo de 2024
    A Maroc le gusta esto.
  4. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.236
    Me gusta recibidos:
    2.542
    Género:
    Hombre
    La paz es fundamental para el bienestar de la humanidad pero lo que hace falta es que el ser humano aplique ideas constructivas para conseguir esa paz que no ha llegado jamás a las civilizaciones modernas.

    Abrazos Alde.
     
    #4
    A dragon_ecu y Alde les gusta esto.
  5. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.236
    Me gusta recibidos:
    2.542
    Género:
    Hombre
    También era una utopía el transplante de órganos en la Edad Media así que no sabemos lo que nos depara el futuro. Lo malo es precisamente pensar que la paz es utópica pues si creemos que algo no se puede conseguir nunca trabajaremos, pensaremos ni lucharemos por alcanzarlo. Si los deseos de alcanzar una meta del ser humano fueran imposibles nunca habríamos llegado a la luna. Lo que ocurre hoy en día, en nuestra civilización global, es que el ser humano se preocupa más de si mismo y de su propio interés que de hacer el bien y por eso la organización política y social debe cambiar si no queremos estar peleando siempre entre nosotros, lo que parece obvió es que hay muchas personas a las que no les interesa que haya paz en el mundo y mientras esas personas tengan el poder y los medios económicos en sus manos no tendremos paz.

    Lo mío son ideas y si toda la gente pensará más en como conseguir la paz antes vendría pero parece que, sobre todo en el llamado primer mundo, el personal piensa más de un modo edonista e interesado y sólo ven la guerra, como si fuera una película, por Internet o televisión.

    En cuanto al manifiesto de Benito Juárez está muy bien querer educar al pueblo o los individuos mediante las palabras pero si ese tipo de manifiestos o discursos no se llevan a la práctica; a la acción entonces la paz real no se podrá alcazar porque arrancar condiciones de vida justas y paz a esa minoría poderosa que controla el planeta no se consigue a base de letras aunque, por supuesto, siempre ayudan.

    Me ha dicho mi hermano que el mejor sitio para pensar sobre cualquier asunto es el cuarto de baño y por eso lo llama "la sala de pensar", será cuestión de ir para allá un ratito a ver si solucionamos esto de la paz;).

    Abrazos.
     
    #5
    A dragon_ecu y Luis Libra les gusta esto.
  6. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    12.634
    Me gusta recibidos:
    11.109
    Género:
    Hombre
    El pensador de Rodin está sentado... pero le cambiaron el inodoro por una piedra... jajajajaja.

    Noto que captaste la idea inicial de Juárez, pero no el sentido completo.

    Lo pondré simple con una pregunta:
    ¿Existe un consenso mundial sobre el derecho legal?

    -----
    Momento de profundo razonamiento mientras se hala la cadena...
    -----

    La realidad es que no existe una base legal común en todo el mundo.

    Basta saber que existe la ley sharia, y como esa ley existe prácticamente un cuerpo legal diferente para cada comunidad.

    Aclaro lo de comunidad. Aunque exista una ley regional, o una ley estatal... cada localidad posee además sus propios estatutos que regulan impuestos y servicios locales. Así incluso dentro de un mismo país, se encuentran zonas que poseen estatutos y tributos diferentes a las de localidades vecinas.

    Y aquí viene el fulcro duro. La necesidad de un ente mundial que dirija la justicia a nivel global, en tres palabras: un gobierno mundial.

    Claro que esta idea de entrada no es nada original, ni mucho menos aceptada a nivel global.

    Entonces resumiendo la realidad.
    Si no estamos en un mismo lenguaje, una misma cultura, un mismo sistema de valores, un mismo sistema legal, un mismo gobierno mundial... etc... ¿cómo podemos lograr una paz igualitaria para todos?


    Por esto, y sabiendo que ni siquiera debajo de un mismo techo existe una continuidad absoluta de pareceres, peor puede ocurrir esto a nivel de todo el globo.
    Por eso lo señalo como utopía.


    En cambio si se instituye el respeto mutuo... y mecanismos de negociación... es posible trazar caminos de paz.

    ¿Dónde o cuando se disminuyen las opciones de paz?
    Cuando hay proyecciones totalitarias.
    Cuando se busca imponer una cultura ajena.
    Cuando se regulan leyes deslocalizadas o irreales a la zona.


    El camino de la paz es entonces primero lograr y mantener el respeto mutuo a los derechos ajenos.
    Cuidarse de no pisotear los derechos propios por respetar el derecho ajeno. Pues el ajeno debe respetar los derechos de los locales.

    Y al cierre.
    El hecho de que se instituya un derecho común por fuerza, genera nuevas necesidades que... según el ideario que abrió las puertas a las confusiones... cada necesidad genera un derecho que debe ser satisfecho por el gobierno.

    Es decir, la "solución" de solo respetar al ajeno mientras irrespetas al propio, es un error mortal para los locales.

    Saludos.
     
    #6
    Última modificación: 26 de Mayo de 2024
  7. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.236
    Me gusta recibidos:
    2.542
    Género:
    Hombre
    Que no exista una base legal no significa que no se puede elaborar porque ya tenemos la DUDH como base para ello e incluso Amnistía Internacional a pedido que se incluya dentro de la Declaración el derecho a negarse a matar.

    También tenemos a la Corte Penal Internacional (CPI) que ha solicitado el arresto por crímenes de guerra para Netanyahu y algunos miembros de Hamás.

    En Europa tenemos el TEDH que condenó a España por no garantizar el derecho de los solicitantes de asilo a recurrir su expulsión y también sentenció a mi país por aplicar la jurisprudencia de modo retroactivo cosa que no esta permitida por la Constitución española, el asunto fue muy discutido dentro de España porque tuvieron que excarcelar a más de sesenta militantes de ETA y el GRAPO, por otra parte salió de la cárcel Manuel Pinteño que era un preso que llevaba 28 años dentro sin haber cometido ningún delito de sangre.

    Creo que tenemos suficientes organismos o herramientas en el mundo, como los citados, para conseguir una paz efectiva si todos los países del planeta les prestan su apoyo a nivel juridico pero el problema surge cuando la que se supone mayor democracia del planeta (USA) pretende que los ciudadanos norteamericanos sean inmunes por los crímenes de guerra de los que son acusados por parte de la CPI incluso firmando acuerdos bilaterales de inmunidad con 60 países, en su mayoría pequeños o con democracias frágiles y economías débiles como Bhutan, El Salvador, India, Nepal, Colombia o Sri Lanka y a los países que se negaron a firmar el acuerdo el gobierno estadounidense les retiró la ayuda militar como ocurrió con Brasil, Uruguay, Croacia, Lituania y Malawi por nombrar algunos, Estados Unidos ha impuesto sanciones económicas y restricciones de viaje contra trabajadores de la Corte y Biden manifestó sus discrepancias por las medidas tomadas por el organismo sobre la situación en Palestina, lo que nos dice todo esto es que si el país más poderoso militar y económicamente del planeta no se implica en la consecución de elementos necesarios para la paz esta se hace imposible.

    Un caso llamativo de la poca predisposición que muestran los Estados Unidos para condenar a sus propios criminales de guerra fue el asesinato de José Couso por el cual la Audiencia Nacional condenó y pidió la extracción del teniente coronel Philip de Camp, el capitán Wolford y el sargento Gibson que fueron los responsables del asesinato del periodista español, en esta "operación militar" también fue asesinado el reportero de Reuters ucraniano Taras Protsyuk, el general David Parkings llegó a calificar el hecho de "un incidente de poca importancia".

    Abrazos.
     
    #7
    A dragon_ecu le gusta esto.

Comparte esta página