1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Reflexiones III

Tema en 'Relatos extensos (novelas...)' comenzado por poetakabik, 6 de Diciembre de 2024. Respuestas: 2 | Visitas: 114

  1. poetakabik

    poetakabik Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    9.686
    Me gusta recibidos:
    380
    Capítulo 7: El lenguaje del vacío

    El silencio no es ausencia de palabras, sino el espacio abierto donde todo puede surgir. Es la calma entre los pensamientos, como el intervalo entre los golpes en el combate, el instante donde reside la verdadera maestría. No hay necesidad de llenarlo; el vacío es en sí mismo el lenguaje que conecta con lo eterno. En él, encontramos respuestas no desde la lógica, sino desde la intuición.

    Poema
    En la quietud del aire se desliza,
    el eco de un saber desconocido;
    un espacio tan puro y contenido,
    que el alma danza en su sutil sonrisa.

    No hay cadenas ni formas que se atizan,
    solo un campo en su lecho extendido;
    un abismo que acoge lo vivido
    y deja al ser en su paz precisa.

    Oh, lenguaje sin verbo, sin testigo,
    que en su mudez al hombre lo despierta:
    silencio pleno, el único amigo.

    En tus brazos la senda está abierta,
    y quien te sigue ya no va consigo,
    se halla en lo eterno, la puerta desierta.


    ---

    Capítulo 8: La armonía de las contradicciones

    Silencio y ruido, calma y movimiento, sombra y luz. Estas fuerzas, que parecen opuestas, no son enemigas, sino reflejos de una misma esencia. Al aceptarlas, encontramos armonía. En el combate, como en la vida, no hay victoria sin derrota ni claridad sin oscuridad. La conexión con uno mismo nace al integrar las contradicciones, al aceptar que todo tiene su lugar y su propósito.

    Poema
    De sombras nace el fuego que ilumina,
    y en su ardor la penumbra se consuela.
    La calma del abismo se revela
    al caos que en su seno se adivina.

    La noche es madre de la luz divina,
    y el día en sus confines la desvela.
    No hay rencor en el vaivén, ni secuela,
    solo un ritmo que al alma determina.

    Todo es uno en su eterno entrelazarse,
    la discordia es un canto que se mezcla,
    y en su tensión el hombre puede hallarse.

    Si sombra y luz la danza no complexa,
    es la vida un poema por labrarse,
    y el alma en su unidad nunca se plexa.


    ---

    Capítulo 9: El arte de soltar

    Sostener lo que ya no sirve es como luchar contra el viento: inútil y agotador. Soltar no es perder, sino ganar libertad. Cuando dejamos ir creencias, juicios y expectativas, creamos espacio para lo nuevo. Como en un kata, cada movimiento tiene su momento; aferrarse al anterior descompone la fluidez. Soltar es un acto de confianza en el flujo natural de la vida.

    Poema
    En el arte de soltar vive la vida,
    como el árbol que al viento da su hoja.
    Libera lo que pesa y que se aloja,
    como el río que fluye en su medida.

    No hay duelo en el adiós, ni despedida,
    solo un ciclo que el alma se sonroja.
    Dejar partir aquello que se enoja
    es ganar en el alma una salida.

    Soltar es alzar vuelo sin cadenas,
    es abrirse al espacio del momento,
    y hallar la paz en sus sutiles venas.

    No hay nada que retener al intento,
    pues la vida en sus formas tan serenas
    nos llama a ser libres, sin fragmento.


    ---

    Capítulo 10: El retorno al origen

    El viaje interior nos lleva siempre al mismo lugar: a nuestro origen. Pero no regresamos iguales; cada paso nos transforma. Como el círculo perfecto del kata, cuanto más avanzamos, más cerca estamos de lo esencial. El retorno no es repetición, sino una comprensión más profunda de quiénes somos y de la eternidad que habita en nosotros.

    Poema
    Al origen retorna el alma plena,
    tras el viaje de sombras y de niebla.
    No hay más peso que el eco de la hebra
    que tejió el universo en su cadena.

    En su fuente la vida se serena,
    y al beber de su esencia se celebra.
    No hay más lucha ni el tiempo nos celebra:
    todo vuelve al principio, en su faena.

    Oh, camino que siempre nos devuelve
    a la raíz que al mundo nos conecta,
    la verdad que en el ser siempre resuelve.

    Tu eternidad es puro ser perfecta,
    y quien vuelve a ti ya nunca disuelve
    la paz del todo;
    su alma intersecta.

    Fing
     
    #1
    A AnonimamenteYo le gusta esto.
  2. Julius 12

    Julius 12 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Julio de 2012
    Mensajes:
    4.444
    Me gusta recibidos:
    3.383
    Género:
    Hombre
    Fructuosa tarea, buen trabajo y sabiduría. Un saludo amable para usted de Julius.
     
    #2
  3. poetakabik

    poetakabik Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    9.686
    Me gusta recibidos:
    380
    Gracias por pasar
     
    #3

Comparte esta página