1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Hoy soñé y lo comprendí cuando desperté

Tema en 'Prosa: Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Piedad Acosta Ruiz, 18 de Mayo de 2025 a las 12:54 PM. Respuestas: 1 | Visitas: 19

  1. Piedad Acosta Ruiz

    Piedad Acosta Ruiz Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    20 de Julio de 2011
    Mensajes:
    154
    Me gusta recibidos:
    60
    Captura.JPG

    ישראל מכריזה על שלום עם עזה, אחיה הפלסטיני.

    Россия объявляет мир со своим украинским братом Украиной.
    Colombia le declara la paz a Colombia, a su hermano colombiano.


    Soñé que la guerra de Ucrania acababa. Que ya ni un peso, de lo que con creces se le arranca a esta tierra por las masas populares para sobrevivir, iría para la compra de misiles, bombas, para la compra de armas. Que se acabaría esta guerra sin sentido, que de nuevo viviríamos en paz, la gente de Palestina, de Ucrania y toda la humanidad, no era un sueño, lo comprendía al despertar.

    Como olvidar lo que es nuestro, lo que nos ha pertenecido, lo que ha construido nuestra historia, es la tierra que habitamos, ese terruño, y las cosas que la habitan, las que le dan sentido a nuestra vida.

    Cada movimiento que damos, cada mirada, a las personas y cosas habitadas, bañadas de palabras sencillas, humildes, sabias y rebuscadas, son las que nos dan identidad, seguridad, reconocimiento, sobre lo que hemos construido para sobrevivir a cada momento, para sobrevivir a nuestra propia historia a nuestras propias ambiciones, a la vida ya vivida, y la que vendrá.

    Esas cosas que están allí cuando abrimos los ojos a un nuevo día, cargados de deudas, compromisos, incertidumbres, deberes, que más que ellos, son duras cargas de las que en todo momento queremos escapar.

    Cada día parece más difícil para ser afrontado; Palestina ha llegado el momento, de habitar tu casa en paz, tu Franja de Gaza, ese nombre, Gaza, evoca ese trapo blanco, liviano, deshilachado que se coloca para proteger las heridas acá en Colombia, “coloque una gacita para proteger la herida”, esa Colombia bañada de sangre en esos extensos campos, esta Colombia tan sufrida, en dónde cada lugar que ofrece riqueza, ofrece igualmente la muerte, muerte a esmeralderos, muerte a mineros, muerte bananeros, muerte a ganaderos, muerte a comerciantes y empresarios, muerte y muchas muertes por el narcotráfico, muerte por partido político, nos estamos matando y no hemos podido hacer nada ni siquiera los países de fuera nos han podido salvar, de un odio, divisionismo que existía desde tiempo precolonial y se afianzó con el colonialismo y la independencia.

    Guerras de dominación de ricos ancestrales que prefieren morir a dejarse destronar del monopolio que históricamente han tenido de su país, el cual lo consideran SU FINCA HEREDADA, no permutable, no vendible, no hipotecable, no transferible, no negociable; es el precio de habitar los lugares más estratégicos del mundo, Gaza puerta de entrada a Europa, Asia y África; Colombia puerta de entrada al Caribe, a sur, centro y Norteamérica, al Pacifico (Japón, China, Rusia, India, Coreas, Vietnam).

    Gaza, hoy Israel dejará de levantar sus dedos, sus uñas, sus manos, sus carnes, sus huesos para ya, jamás hacerte daño, porque eres su pueblo hermano, históricamente representaría la paz de Caín y Abel antes de la muerte de Abel. Hoy los pueblos del mundo seremos hermanos para defender la paz que depreda a nuestros hermanos; tanatos y eros, pulsión de vida y muerte freudianos, controlados.

    Unámonos todos hoy para que ningún inmigrante sufra, para que los pueblos que tienen solvencia económica brinden pan; unámonos por los que sufren, la discapacidad, el hambre, marcha por el hambre 1966 (Isbelia y Consuelo formaron parte de 800 caminantes que se propusieron recorrer 1662 km a pie desde el Caribe Colombiano hasta Bogotá, y fueron dos de los 86 que lograron llegar, Partieron de Santa Marta el 24 de septiembre de 1966, departamento del Magdalena, entre 400 a 800 maestros. De los cuales 86 llegaron a Bogotá el 21 de octubre a la Plaza de Bolívar luego de caminar 28 días).

    Los muertos de la izquierda y derecha, de las bananeras en Colombia, de Ucrania, de Vietnam, Corea, de Runda, de la primera y segunda guerra mundial, de todas las guerras que ha librado cada país y región de esta tierra son injusticia para repartir la riqueza del avaro poder, de la ambición desmedida no controlada imperialista; luchemos por la paz repartiendo el pan; no hay pan sino hay tierra para sembrar.

    Que la gran apología, filosofía, ideología, política, cultura, sociología, antropología, sistemas, tecnología, astronomía, viaje espacial, recreación, deporte, entre otras disciplinas, saberes y ocios, sean, garantizar la equitativa repartición de los recursos; donde nadie vaya a la cama con el estómago vacío, como decía el Papa Francisco, recientemente fallecido, y donde su lecho no sea el frio cemento en inviernos recrudecidos, como el actual, porque es habitante de calle; que los pueblos unidos garanticemos la supervivencia de todos en esta tierra, que por fortuna es de todos.

    Todos estaremos prestos a ayudarnos, compartiremos el bienestar, la ayuda y sabiduría universal, cada peso de la guerra, irá al bienestar de los más vulnerable. Una esperanza para la vida, el cambio para la dignidad universal.

    Sentencia de Mahatma Gandhi, nadie vivirá y comerá tranquilo, mientras su vecino muere de hambre, pobreza y soledad; seremos fraternidad total e incondicional, está será nuestra gran guerra y batalla que mantendremos siempre presente vigente por la PAZ UNIVERSAL.

    --------------
    ---------------

    Todo los pueblos del mundo ayudamos a los pueblos más vulnerables, a los migrantes, a los que son dignificados, a los que no tienen nada.
    Paz universal, pan y tierra para todos, bienestar universal ¡Viva la dignidad de los pueblos!

    全世界所有人民都向最脆弱的人們、移民、受害者和無家可歸者伸出援手。
    世界和平,人人有麵包和土地,普遍幸福。人民尊嚴萬歲!

    Quán shìjiè suǒyǒu rénmín dōu xiàng zuì cuìruò de rénmen, yímín, shòuhài zhě hé wú jiā kě guī zhě shēn chū yuánshǒu.
    Shìjiè hépíng, rén rén yǒu miànbāo hé tǔdì, pǔbiàn xìngfú. Rénmín zūnyán wànsuì!

    All the peoples of the world help the most vulnerable, the migrants, the victims, those who have nothing.
    Universal peace, bread and land for all, universal well-being. Long live the dignity of the people!

    世界中のすべての人々は、最も弱い立場にある人々、移民、被害者、ホームレスの人々を助けます。
    世界平和、すべての人にパンと土地、すべての人に幸福。国民の尊厳万歳!
    Sekaijū no subete no hitobito wa, mottomo yowai tachiba ni aru hito ⓶, Imin, higaisha, hōmuresu no hitobito o tasukemasu. Sekai heiwa, subete no hito ni pan to tochi, subete no hito ni kōfuku. Kokumin no songen banzai!

    Alle volkere vaan de wereld helpe de meis kwetsbare, de migrante, de slachoffers, de thoesloeze.
    Universele vrei, brood en land veur allemaol, universeel welzijn. Lang leef de waardigheid vaan ‘t volk!

    كل شعوب العالم تساعد الفئات الأكثر ضعفاً، المهاجرين، الضحايا، والمشردين.
    السلام العالمي، والخبز والأرض للجميع، والرفاهية للجميع. تحيا كرامة الشعب!
    kulu shueub alealam tusaeid alfiat al'akthar defaan, almuhajirina, aldahaya, walmusharadina.
    alsalam alealami, walkhubz wal'ard liljamiei, walrafahiat liljamiei. tahya karamat
     

    Archivos adjuntos:

    #1
    A Alde le gusta esto.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.838
    Me gusta recibidos:
    13.336
    Género:
    Hombre
    Todos deseamos la paz en medio de los conflictos actuales.
    Realmente un escrito muy profundo y reflexivo.
    Un gran llamado a la fraternidad universal.
    La verdadera paz solo se puede lograr cuando cada persona vive con dignidad y seguridad.

    Saludos
     
    #2

Comparte esta página