1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La razón y la fe no se oponen

Tema en 'Ensayos' comenzado por Alde, 20 de Mayo de 2025 a las 9:21 PM. Respuestas: 3 | Visitas: 33

  1. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.927
    Me gusta recibidos:
    13.398
    Género:
    Hombre
    La razón y la fe no se oponen, pues la fe debe estar regulada por la razón.
    Hay otro uso de la palabra razón cuando se opone a la fe; y aunque esta sea una manera bastante impropia de hablar, sin embargo, el uso común la ha autorizado, por lo que resultaría una locura bastante grande oponerse a ello o intentar remediarlo.

    Solamente pienso que no será absurdo advertir que, cualquiera que sea la contraposición que se establezca entre fe y razón, la fe no es nada más que un firme asentimiento de la mente, el cual, si está regulado, como es nuestra obligación, no puede ser otorgado a nada que no se sustente en un buen razonamiento, de manera que fe y razón no se pueden oponer.

    El que crea, sin ninguna razón para creer, puede estar enamorado de sus propias fantasías, pero ni buscará la verdad como debiera ni prestará la debida obediencia a su Creador, que quiso que él hiciera un empleo correcto de las facultades del discernimiento que le había dado para mantenerlo alejado del equívoco o del error.
    Y el que no lo haga en la medida de su facultad, aunque algunas veces encuentre la verdad, esta verdad no será sino el producto de la casualidad, y no sé decir si la buena suerte de un accidente es una excusa adecuada para subsanar la irregularidad del procedimiento.

    Una cosa, al menos, es segura, y es que a él se le debe imputar todos los errores en que incurra; mientras que quien emplee las luces y las facultades que Dios le ha dado, y se empeñe sinceramente en el descubrimiento de la verdad por los auxilios y habilidades que tiene, puede tener la satisfacción de que, al estar actuando según la obligación de hombre racional, aunque no encuentre la verdad, no por ello perderá su recompensa.

    Pues quien así actúa, y coloca su asentimiento en la medida en que debe, en cualquier caso o asunto, cree o deja de creer según las normas que su razón le dicta, y el que se comporta de otra manera, transgrede sus propias convicciones, y emplea aquellas facultades que le fueron otorgadas para buscar la evidencia más clara y la probabilidad más grande.
    JL
     
    #1
    A dragon_ecu le gusta esto.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.927
    Me gusta recibidos:
    13.398
    Género:
    Hombre
    Resumen:

    La relación entre la fe y la razón, no deben considerarse opuestas.
    La fe es un asentimiento firme de la mente, que debe ser guiado por un razonamiento sólido.
    Existe una armonía entre creencias espirituales y el pensamiento crítico.
    Aquellos que crean sin un fundamento racional no solo están atrapados en sus propias fantasías, sino que también desatienden la búsqueda de la verdad.
    La búsqueda de la verdad debe ser deliberada y no aleatoria.
    Incluso si alguien, a través de un proceso deficiente, llega a la verdad ocasionalmente, esto no justifica la falta de un enfoque metódico y responsable.
    La responsabilidad en el uso del entendimiento es fundamental para evitar el error y el equívoco.
    Cada persona es responsable de sus errores, y debe asumir las consecuencias de las acciones.
    Sostengo que aquellos que utilizan sus capacidades y dones otorgados por Dios para buscar sinceramente la verdad son dignos de recompensa, independientemente de si logran encontrarla o no.
    Debemos actuar de acuerdo con nuestras propias convicciones y el razonamiento individual.
    Un individuo que decide aceptar o rechazar creencias debe hacerlo basándose en la lógica y la evidencia que su razón le proporciona.
    Aquellos que no siguen este principio están en conflicto con sus propias creencias y utilizan sus capacidades de manera inapropiada, lo que puede llevar a una distorsión en su búsqueda de la verdad.
    Lo más importante será la coherencia entre creencias y acciones, son las únicas que pueden darnos un enfoque racional en la toma de decisiones y la valoración de la evidencia.
     
    #2
  3. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.469
    Me gusta recibidos:
    12.325
    Género:
    Hombre
    Razón = confianza en experiencias.
    Fe = confianza en esperanzas.

    Me da mucho gusto leer tus ensayos Alde.
    Me lleva a recapacitar y aprender mucho de estas letras.

    Saludos cordiales.
     
    #3
    A Alde le gusta esto.
  4. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.927
    Me gusta recibidos:
    13.398
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias dragon_ecu por sus palabras.
    Es un honor que usted me hace.

    Saludos
     
    #4

Comparte esta página