1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

No hemos aprendido nada

Tema en 'Ensayos' comenzado por SOTOSOTO, 6 de Julio de 2025 a las 3:17 PM. Respuestas: 1 | Visitas: 32

  1. SOTOSOTO

    SOTOSOTO Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    28 de Marzo de 2020
    Mensajes:
    1.515
    Me gusta recibidos:
    1.560
    Género:
    Hombre
    La proliferación del odio hacia los derechos sociales y la difusión de la ignorancia a través de las redes sociales han generado un entorno propicio para el resurgimiento de gobiernos y mandatarios conservadores e intolerantes. Este fenómeno puede atribuirse a la erosión de la conciencia crítica y la polarización de la opinión pública, que han sido exacerbadas por la viralidad de contenidos sensacionalistas y la creación de cámaras de eco en las redes sociales.

    La difusión de la ignorancia y la desinformación ha llevado a una creciente desconfianza hacia las instituciones y los valores democráticos, creando un caldo de cultivo para la emergencia de líderes autoritarios que aprovechan la frustración y la ansiedad de la población para promover agendas reaccionarias y excluyentes.

    Además, la demonización de los derechos sociales y la promoción de una narrativa de "merecimiento" y "individualismo" han contribuido a la erosión de la solidaridad y la cohesión social, permitiendo que los gobiernos conservadores e intolerantes justifiquen políticas que perpetúan la desigualdad y la exclusión.

    En este contexto, la nostalgia por un pasado idealizado y la promesa de "restaurar el orden" se han convertido en un discurso político atractivo para muchos, que se sienten desorientados y marginados en un mundo cada vez más complejo y globalizado. Los líderes conservadores e intolerantes han sabido aprovechar esta ansiedad y frustración para promover una agenda que, en última instancia, beneficia a los intereses de las élites económicas y políticas, mientras que perpetúa la opresión y la exclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad.
     
    #1
    A dragon_ecu le gusta esto.
  2. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.539
    Me gusta recibidos:
    12.425
    Género:
    Hombre
    Apliquemos criterios de exclusión de mitos para hallar la verdad. *

    Proliferación del odio hacia los derechos sociales.
    ¿Cuáles son los derechos sociales?
    ¿Qué características definen los derechos sociales de forma clara y distintiva de otros derechos?
    ¿Qué condicionantes validan los derechos sociales?

    Difusión de la ignorancia a través de la redes sociales.

    Es imposible "difundir la ignorancia".
    Lo correcto es definir la veracidad o validez de la información como cierta y/o útil. Incluso llegando a detectarse informaciones falsas y/o inútiles.
    La "ignorancia" es la falta de información, o experiencia, o conocimiento.
    ¿Acaso se transmite la ausencia de información?
    Estamos ante un error semántico utilizado como descalificativo.

    Han generado un entorno propicio para el resurgimiento de gobiernos y mandatarios conservadores e intolerantes.
    Esta afirmación indica que en el momento actual no existe un gobierno o mandatario conservador e intolerante.
    Y también señala que estos resurgen con apoyo de la opinión pública.

    Este fenómeno puede atribuirse a la erosión de la conciencia crítica y la polarización de la opinión pública, que han sido exacerbadas por la viralidad de contenidos sensacionalistas y la creación de cámaras de eco en las redes sociales.

    La conciencia crítica, sumada al descontento y a la incomodidad física son los principales impulsores de cualquier proceso de CAMBIO.

    Es notorio que existe un proceso de cambio en contra de la continuidad del proceso actual.

    En este caso el progresismo se opone a dicho proceso de cambio en lugar de entender las necesidades urgentes que han sido exacerbadas.

    No se puede generar un proceso a partir de palabras, o de suposiciones e información falsa.
    La realidad es al revés.

    Todo proceso de cambio surge de inconformidades reales, no de supuestas inconformidades.

    La historia ha mostrado que la oposición al cambio de mejora ha recrudecido la necesidad de dicho cambio, volviéndolo violento.

    En estos casos la desinformación en el estado no contribuye al cambio, sino a mantener el estatus quo vigente. Razón por la que los regímenes procuran controlar todo medio de difusión para así manejar la información (real o falsa) que le resulte conveniente para mantenerse en el poder.

    Por el contrario, la información busca filtrarse por todo medio posible, incluso ilegalmente, a fin de denunciar los movimientos que buscan enraizar al estado en su condición.

    Sin importar los dogmas vigentes, si las condiciones de vida local caen en detrimento estas buscarán informarse de las soluciones necesarias, llegando a un enclave de cambio de gobierno o totalitarismo del gobierno presente.

    Los párrafos restantes son repeticiones del primero, por lo que basta analizar solo uno.

    Saludos.

    -----
    *
    Mito:
    Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico.
    Historia ficticia o personaje literario o artístico que encarna algún aspecto universal de la condición humana.
    Persona o cosa a la que se atribuyen cualidades o excelencias que no tiene.

    Nota adicional. Un mito puede contener rastros de verdad pero no es una verdad en sí misma, a menos que su aplicación cubra completamente el contexto donde nació la narrativa. Fuera de dicho contexto, el mito termina siendo un discurso inaplicable de modo certero.
     
    #2

Comparte esta página