1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Ereván

Discussion in 'Prosa: Generales' started by danie, Dec 16, 2015. Replies: 5 | Views: 659

  1. danie

    danie solo un pensamiento...

    Joined:
    May 6, 2013
    Messages:
    13,983
    Likes Received:
    10,611
    “Uno de mis tantos sueños es conocer Ereván, la tierra de mis abuelos,
    con todos sus secretos que la mitad del mundo ignora”.

    Yeznig un día entró a su casa, puso la tetera para que hierva, puso la taza sobre la mesa y en ella echó mucha yerba de té y muy poca agua. Dio un sorbo de té y se puso a escribir sobre la impotencia, sobre el preconcebido machismo que guía ciego al mundo, sobre el poder de la arrogancia, sobre el lacerado orgullo, sobre la obstinada obcecación…
    Yeznig se puso a escribir como nunca antes había escrito, y lo hizo por todas las mujeres, que al igual que ella, se sienten no nacidas.
    No se preocupó porque unas sucias manos limpien sus palabras o porque borren algunas líneas con las ideas de un antiguo prejuicio, al final de cuentas los gritos del alma deben salir como son, nadie los debe frenar o mutilar para que no lastimen los oídos. No se preocupó porque la sangre enferma de la barbarie la enmudezca en un eterno silencio.
    Ese día pensó en jamás agachar la cabeza ni acatar más los mandatos del hombre y su ciencia.
    Escribió una hoja entera insultando a los corrompidos tabúes y esos cánones que hablan de lo qué es moral o inmoral, esos que dicen que la mujer está un peldaño más abajo o es simplemente un objeto/cosa propiedad de su hombre.
    Es que un día, Yeznig se cansó de no poder fumar, de no poder usar falda, de no poder salir a disfrutar de la noche de Ereván, de lavar platos y de callar; y todo eso lo escribió para que sus letras sean mísiles dirigidos a destruir ese muro que divide la igualdad de género de su nación.
    Yeznig se dio cuenta que en un momento dejó de ser princesa para volverse una esclava del sexo más fuerte y eso duele, duele en la sangre y en la herencia, duele en su condición de ser mujer, en su nombre mancillado y en su vientre avergonzado por haber parido a tantos hombres a lo largo de la historia que arrasaron con una furia peor a mil genocidios en la ya sufrida Armenia, su amada tierra.

    Ese mismo día, Yeznig, terminó su texto, encendió un cigarrillo y abrió el vientre de su madre para entrar al útero, enrolló el cordón umbilical sobre su cuello y se puso a esperar con paciencia para que otro día, por casualidad o por hechos, las ideas del mundo cambien y así ella pueda volver a nacer de nuevo.
     
    #1
    Last edited: Dec 17, 2015
  2. joblam

    joblam Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Mar 12, 2008
    Messages:
    7,812
    Likes Received:
    3,844
    Gender:
    Male
    En un mundo surrealista, das rienda suelta a la imaginación buscando el ideal de un mundo donde tengan cabida, todas las inquietudes que claman por justicia. Saludos cordiales.
     
    #2
  3. Likiniano 2

    Likiniano 2 Exp..

    Joined:
    Apr 21, 2014
    Messages:
    2,412
    Likes Received:
    1,732
    Es bastante sociopolítico, desde mi visión personal. Sea como sea me gustó la calidad literaria y ese léxico con cierto regusto lírico. Es de destacar la utilización en una misma frase de diferentes tiempos de verbos de un modo muy original y ademas querría hacerte una observación que voy a colgar en en el foro de dudas gramaticales: utilizas la expresión "al fin de cuentas", esto me hizo recordar una duda que surge siempre: qué es lo correcto "al fin de cuentas" o "a fin de cuentas".

    Respecto al mensaje que transmites a lo largo de todo el relato de acuerdo estoy y el cierre es muy original.

    Un abrazo Danie.

    Jon
     
    #3
    danie likes this.
  4. danie

    danie solo un pensamiento...

    Joined:
    May 6, 2013
    Messages:
    13,983
    Likes Received:
    10,611

    Hola, liki, gracias por tu paso y por la lectura.
    No obstante tienes razón, esto podría estar en socios, pero fue un capricho mío publicarlo en generales ya que ahí encaja todo incluso lo que puede ir en los otros foros. Con respecto a la expresión, también tienes razón: “al fin de cuentas” no es muy acertado, pero bien creería que se puede escribir “al final de cuentas” al igual que “a fin de cuentas”. Eso fue un desliz mío. Con respecto a una u otra expresión, en verdad, no hay una explicación fundamentada, puede que sea una coloquial, pero lo busqué y no lo encontré. Pensando con criterio, se me da la idea de que las dos puedes ser correctas; tanto “al final de cuentas” como “a fin de cuentas”, pero en verdad no lo sé.



    Gracias por el dato, ya lo arreglé.


    Un abrazo.
     
    #4
    Likiniano 2 likes this.
  5. danie

    danie solo un pensamiento...

    Joined:
    May 6, 2013
    Messages:
    13,983
    Likes Received:
    10,611
    No sé si es surrealista esta prosa, para mí en algunas oraciones es más simbolista, pero en verdad eso mucho no importa. Importa el mensaje que trasmite o por lo menos que se intentó trasmitir sobre la dificulta que afrontan las mujeres en ciertos lugares del mundo frente a la condición de géneros.

    Un abrazo grande y gracias por tu visita.
     
    #5
  6. Edwin A. Gómez

    Edwin A. Gómez Poeta recién llegado

    Joined:
    Dec 18, 2015
    Messages:
    186
    Likes Received:
    145
    Gender:
    Male
    Más allá de comentarios profundos sobre composición y desarrollo del relato, baste decir que me fascinó y su desenlace fue genial. Mi humilde opinión de lector inexperto.
     
    #6

Share This Page