1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Falso cimiento

Discussion in 'Prosa: Filosóficos, existencialistas y/o vitales' started by Orfelunio, Apr 27, 2013. Replies: 0 | Views: 1076

  1. Orfelunio

    Orfelunio Poeta veterano en el portal

    Joined:
    May 15, 2009
    Messages:
    10,499
    Likes Received:
    808
    Falso cimiento

    V
    ida y muerte se reunieron un martes por la noche para limar asperezas. La vida lo tenía claro, más espesa la muerte, y no llegando a solución alguna que les diera razones suficientes para dejar de ser acérrimos enemigos, la muerte lo intentó y la vida no pudo, todo fue para ninguno de los dos. Poesía, que estaba muy cerca, escuchando sin ser vista, no tuvo más remedio que hacerse sentir y habló de esta manera:

    San la vida y san la muerte nacieron y murieron. Como no sabemos nada sobre el inicio y el fin, suponemos que hay poetas que ascendieron y poemas que quedaron por vivir. Religión lo son ahora, que nacieron al unísono compás, los himnos fastuosos en honor de lo divino y misterioso. De aquello sólo queda la poesía, que es mentira, y nada más. Idealiza el humano todo lo que piensa y cree que el dulce solo es dulce si se endulza cada vez que pierde el gusto. Nos recuerda esa dulzor cuando va a tientas y observa que el poeta no nació para las letras, ni el saber le desmintió con su discurso que hubo dioses que los llama marionetas. Ahora hay rosas cuyo aroma es un disgusto y les placen las tinieblas para hacer valer su fiesta.

    No tardó mucho en aparecer quien dijo bruja, y el algodón no era suficiente. Empaparon el trapo de vino... Bendiciendo a todo discípulo alababan a dios mirándose cielos y condenaban al mundo encerrándose en él. Duplicidades, de especial correspondencia, al paladín tenían de causa para crear el poder que saquea y cuyo objetivo desautoriza el azul oficial, por la oscura franja, en una nueva vida de sensibilidades, limitadas a la edición que recoge carteles, guarda pancartas y evidencia que mantiene un pasado de decisiones crueles. Las visitas fueron guiadas y por libre. El público, la popular masa que duerme, se arrastra llevado por su mundo psicológico de niñez hacia una ilusión que se engalana de coronas y cetros, de patrias y fronteras, de guerras justas y de paces interesadas.

    Los hay que se lamentan por las víctimas infantiles, los mismos que alimentan los poderes del ficticio y divino por venir. Unos rezan ante la hoguera y confirman su creencia con un mártir más para su fe. En lugar de salvar la inocencia del fuego, prefieren, como así se hizo siempre, el sacrificio del justo para mantener su impostura frente a la realidad de la carne. No quedará ni rastro de esos seres con piel de cordero. Nunca supieron, ni quisieron, aceptar el falso cimiento sobre el que se asientan todos sus miedos.
     
    #1
    Last edited: Apr 27, 2013

Share This Page