1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Ironias 102

Discussion in 'Aforismos, proverbios, sentencias' started by dragon_ecu, Jul 28, 2025 at 7:54 AM. Replies: 3 | Views: 71

  1. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Joined:
    Apr 15, 2012
    Messages:
    13,675
    Likes Received:
    12,554
    Gender:
    Male
    La acumulación de información no implica sabiduría.
     
    #1
    bristy and Alde like this.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Staff Member Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Joined:
    Aug 11, 2014
    Messages:
    17,493
    Likes Received:
    14,354
    Gender:
    Male
    De este simple pensamiento, pero profundo, puedo concluir:

    La mente crítica es esencial para transformar la información en conocimiento útil.
    La diferencia radica en que la información es simplemente datos acumulados, mientras que la sabiduría implica comprender y aplicar esos datos de manera significativa.
    A través de la reflexión, la experiencia y el aprendizaje continuo, podemos interpretar y aplicar la información de manera que se convierta en sabiduría.
    Los errores son oportunidades de aprendizaje que, al ser reflexionados, contribuyen al desarrollo de una comprensión más profunda y sabia.
    Es importante tener una mentalidad crítica, cuestionar las fuentes y buscar diferentes perspectivas para evitar malentendidos.

    Saludos
     
    #2
    bristy and dragon_ecu like this.
  3. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Joined:
    Apr 15, 2012
    Messages:
    13,675
    Likes Received:
    12,554
    Gender:
    Male
    Completamente acertado Alde.

    Habría que añadir el fenómeno de las coincidencias.

    A menudo la información después de ser aplicada lleva a conocimientos, pero hay una diferencia con el conocimiento científico: la replicación por terceros (o pares de comprobación).

    Ha sucedido en muchas ocasiones que los postulados iniciales no pudieron ser replicados o incluso variaron los resultados.
    En este caso las hipótesis iniciales no son aceptadas por la ciencia, aunque si son consideradas por ampliar la atención por nuevas variables a ser investigadas.

    Esto es lo que se conoce como conocimiento incompleto y se postula en posibilidades no estadísticas. Siendo estas las bases de las teorías del caos, de juegos y de asimetrías (amén de otras).

    En pocas palabras: sabemos que algo puede ocurrir pero no conocemos sus causas, solo sus consecuencias después de que han ocurrido y no antes.

    Parece filosofía barata e incluso simple sentido común... o hasta perogrulladas... pero el riesgo es enorme cuando estos conocimientos incompletos son aplicados sin el rigor científico cayendo en especulación, temor a la ciencia y hasta el pánico.

    La base filosófica de tales eventos se hallan en el mito de Prometeo, luego el oscurantismo, el libro "El monstruo del Dr. Frankenstein". Y los efectos de tales desatinos se han visto en las etapas de miedo colectivo como las depresiones económicas, el terraplanismo, las campañas del fin del mundo, propagandas políticas contra "enemigos"... y otros apocalipsis más propios del cine que de la realidad.

    No solo se debe reflexionar, se debe tener también la frialdad de analizar sin temor.
    Y el temor más grande en muchos casos suele ser: "el temor a que otros sepan que nos equivocamos".

    Un abrazo Alde.
     
    #3
    Last edited: Jul 28, 2025 at 7:23 PM
    bristy and Alde like this.
  4. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Staff Member Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Joined:
    Aug 11, 2014
    Messages:
    17,493
    Likes Received:
    14,354
    Gender:
    Male
    Profunda argumentación y discernimiento.

    Le saludo nuevamente
     
    #4
    dragon_ecu likes this.

Share This Page