1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Nuestro clima

Discussion in 'Prosa: Generales' started by bristy, Oct 18, 2023. Replies: 2 | Views: 345

  1. bristy

    bristy Miembro del Jurado Staff Member Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Joined:
    Sep 19, 2018
    Messages:
    18,280
    Likes Received:
    19,341
    Gender:
    Female
    Actualmente se habla y se escribe mucho sobre el clima y los numerosos escenarios apocalípticos hacia los que nos dirigimos. Críticos y creyentes se comen crudos unos a otros en debates tan acalorados como el posible futuro de nuestro planeta. Sin embargo, parece haber un consenso cada vez mayor entre gran parte de la población de que algo anda mal. Aunque la atención a este tema es relativamente reciente, ciertamente no es un problema que se haya advertido recientemente. Ya en la década de los 80 existía la preocupación de que nuestro estilo de vida pudiera provocar cambios graves y problemas climáticos. Está claro que los fenómenos metereológicos extremos se están convirtiendo poco a poco en la nueva normalidad y es inconcebible que nuestra enorme huella ecológica no tenga impacto en el bienestar de nuestro planeta.

    De vuelta a la naturaleza o quizas estamos más lejos de ella? La magnitud del problema y sus posibles consecuencias siguen siendo objeto de un amplio debate. Sin embargo, el enfoque del problema es aún más tema de debate. Las personas que ven esta crisis como una advertencia para que adoptemos una mirada crítica sobre nuestro estilo de vida y vivamos más en armonía con la naturaleza, a manudo chocan con otras que prefieren atenerse a nuestros estándares de vida actuales y ven el progreso científico como una solución. Significaría un enorme cambio de paradigma para vivir con menos y distanciarnos del librecambismo y nuestro consumo excesivo. Después de todo, esto está muy alejado de lo que estamos acostumbrados y de las ambiciones de muchos occidentales. La posibilidad de que se encuentre una solución de esta manera parece muy pequeña.

    El peligro de la pereza. La ingeniería climática es un intento de evitar que este último grupo sacrifique la calidad de vida. También ofrece una solución a las disputas globales sobre quién debería hacer qué esfuerzos, pero por otro lado también puede convertirse en un arma geopolítica. Qué pasa si, por ejemplo, una potencia mundial puede y quiere utilizar cierta tecnología, pero otro participante importante no puede?
    En cualquier caso, es difícil confiar en alguien con una responsabilidad tan grande que nuestras vidas dependan de ella. Intervenir en el clima puede tener consecuencias desastrosas si algo sale mal. De esta manera cargamos a algo ó a alguien con una responsabilidad casi divina...

    Por cada solución un nuevo problema. Si no se hace nada, destruiremos la vida de nuestros descendientes. Al optar por una solución a medias, como suele ocurrir en las conferencias sobre el clima, no garantiza un buen resultado. Cambiar completamente nuestras vidas no será posible sin lucha, porque lo que puede ser una dicha para algunos, otros lo experimentarán como un horror primitivo. La influencia climática puede ser eficaz, pero es potencialmente un arma de destrucción masiva. No te hacen feliz todos esos resultados inciertos y dilemas.

    Armar un rompecabezas juntos. Queremos vivir en simbiosis con la naturaleza o consideramos que los humanos son supremos? Esa es la pregunta que todos debemos hacernos. Sería un proyecto maravilloso si la humanidad corrigiera sus errores. Utilizar nuestra creatividad, tanto a nivel racional como humano, sería quizas la combinación ideal. No somos dioses, pero lo divino dentro de nosotros nos insta a hacer el bien, para nosotros mismos y para aquellos que vienen detrás de nosotros. Ver lo que queremos cambiar es útil, al igual que considerar lo que queremos conservar para el futuro. Tanto el científico como el filósofo tiene un papel en esto, al igual que el agricultor, el chamán, el maestro de jardín de infancia, el florista... Cada uno puede aportar algo desde su propia experiencia, porque si la visión de una solución al cambio climático es demasiado unilateral, también lo serán las soluciones.
     
    #1
  2. Alicia12

    Alicia12 Poeta asiduo al portal

    Joined:
    Jan 24, 2022
    Messages:
    453
    Likes Received:
    685
    El texto es abierto. ¿Puedo? Quizás hoy al igual que desde ¿la edad media? (por reírme, en verdad) se hace uso (intereses creados) de "problemas" que no existen o no tienen solución. Entrecomillo problemas porque de por sí el término, salga por donde salga, siempre, siempre es económico. Y más llegando por donde llega. Teniendo en cuenta que cada ¿ochenta cien años? la población y sus formas de vida es otra. ¿Por qué el clima debería ser el mismo? Que no lo es por supuesto. Porque el clima o el medio natural (movimiento) es más asiduo al cambio que el hombre, en sus ideas y obstinaciones. Bueno, bristy, esto no son más que tonteras propias... No sé si a estas alturas pareciera que es mejor ir a lo concreto. Quiero decir que la religión (teología) por los comportamientos del hombre lleva o tiene ya el camino de "entre todos la mataron y ella sola se murió". Actualmente parece que a la filosofía se la comió la política y al paso que vamos, a la política se la está merendado el relato... en tanto que el relato le sirve de cena a la gente, que al margen de tanto idiota o nombres propios que al fin de cuentas la historia les deja en el olvido, en este caso y único, la Sociedad es la única que sobrevive.
    En resumidas cuentas, si la Literatura es la ciencia (así la siento) de la historia del hombre, hoy, ésta también está en peligro de extinción.
    Un gusto zambullirme entre las letras, jaja. Gracias, bristy.
    Un gran abrazo.
     
    #2
    bristy likes this.
  3. bristy

    bristy Miembro del Jurado Staff Member Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Joined:
    Sep 19, 2018
    Messages:
    18,280
    Likes Received:
    19,341
    Gender:
    Female
    Tienes una claridad excelente en tus pensamientos y diferentes temas, es cierto que esto da para mucho y como dices el texto es abierto y te puedes trasladar a cualquier dimensión, que si hablamos de la naturaleza ó el ser humano ó la religión ó nuestra sociedad. Lo que hago encapié en este escrito es precisamente sobre los avances tecnológicos en lo que se refiere al clima: la geoingeniería intenta mitigar las desastrosas consecuencias del calentamiento global mediante intervenciones de alta tecnología. Ya sea eliminando artificialmente el CO2 del aire y/o controlando la radiación solar con todo tipo de intervenciones, con lo que se podría salvar a las próximas generaciones de un infierno - figurativo y literal - en la tierra. Estas herramientas ya estarán a nuestro alcance. Pero de ahí que surgen al mismo tiempo cuestiones éticas. El asunto principal es : somos lo suficientemente conscientes de los posibles peligros y consecuencias imprevistas de medidas tan drásticas? Bueno, querida, me encantó intercambiar impresiones contigo, como siempre. Hasta otra y una vez más mis agradecimientos por tu intervención aquí, un mega abrazo Alicia, tengas un buen día.
     
    #3
    Alicia12 likes this.

Share This Page