1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Esperando

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Samuel17993, 19 de Octubre de 2011. Respuestas: 12 | Visitas: 814

  1. Samuel17993

    Samuel17993 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    16 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    2.119
    Me gusta recibidos:
    234
    Género:
    Hombre
    ESPERANDO


    Esperando. Un gerundio que dice muchas cosas; desde que lleva tiempo, el que sea, y que desea, el sujeto de la acción, que pase o llegue, desear en fin, algo. No dice en qué momento, ni hasta cuándo. Eso es ya contexto.
    Curiosamente, la raíz es la misma que “Esperanza” —No la de Madrid… Aunque ella, también, espera, no sé el qué, pero espera; continúa como siempre… —. Es decir, esperando, deseando algo; y eso no puede ser más explícito. La espera puede ser larga, breve o intermedia; puede llegar a ser insufrible, inalcanzable o sin posibilidad alguna, algo inexistente. La espera puede ser estar sentado mirando, para que venga alguien; y, como toda cita, que ésta, la persona, llegue. Hay muchas esperas.
    Por eso, también, hay diferentes esperanzas; desde para el sujeto, en sí mismo, individualmente, como para el colectivo, para la Libertad, el Arte… El punto de vista, como toda cosa en la vida, es muy sui generis. La esperanza, la de esperar una estrella fugaz es casi al azar, a veces, hasta estúpida; pero, al llegar una estrella, siendo vista por nuestros ojos, por el firmamento de la noche, es siempre algo digno, y bello, de que lo veamos.
    La esperanza, en ese sentido, más metafórico, es un azar; no hay quién sepa averiguar aquello. Ya les cuesta a muchos científicos saber, como pitonisos empíricos, si va a haber tal o cual echo astronómico, cómo para que cualquiera sepa cuándo se abre la caja de Pandora.

    La caja de Pandora, en su esencia, es un castigo de Zeus por el fuego de Prometeo; si hay algo innegable es el machismo de tal escena con una mujer, la primera, algo parecido al mito de la serpiente de Eva, otra epifanía a la figura femenina, mujer que, encima, condena a la humanidad. Sí, la mujer; y, también, tiene el remedio: todavía queda la esperanza. Lo que pasa es que los griegos, como todo personaje habido y por haber, miran siempre el lado negativo del asunto. Detrás de ello, hay una buena reflexión: la mujer tiene muchos males, pero siempre tiene el consuelo de ser la esperanza la queda en su “caja”…
    Ya, ni preguntar, es que lo normal, y más femenino, para bien y para mal, aunque con matices que luego quiero decir, es la esperanza entre las mujeres. Pero, también, entre los hombres: miren cómo acabó Troya con el Juicio de París, con Afrodita prometiéndole a Helena, o cualquier asunto amoroso; desde las tragedias griegas a los románticos, es un tema principal, e incluso de paz, como con las Sabinas.
    La esperanza es un tema que incurre en su figura; todavía puedo ver a las mujerucas mayores, y no tan mayores, cómo dicen: más se perdió en la guerra. En esa que no dicen nombre, de tantas que ha habido; y ellas al pie del cañón. Hasta Esperanza es algo femenino, una palabra femenina; también fortuna o suerte. En cambio, consuelo es masculino; los hombres sólo tenemos el consuelo de la esperanza de las mujeres.

    Puede parecer idiota, pero el léxico tiene una labor que articula y define una sociedad, una civilización o cultura. También, sin negar, tienen cosas negativas el léxico femenino: la serpiente, la codicia, la zorra… (no hay que decir su doble significado, ¿No?) Todo eso, sin dudas, dice mucho de nuestro lenguaje; y, también, de que palabras englobadas a la tierra sean femeninas: madre tierra, agricultura, ganadería, etc. Como si fuera una madre.
    El lenguaje es como una persona, lo define el sujeto y la sociedad; los humanos estamos condicionados, además de biológicamente, económicamente, etc., por esos dos factores: sujeto individual y sociedad colectiva. En pocas cosas se dicen muchas ideas. En poco argumento, nimio, puede estar la magna obra de la literatura. A veces, como decía(n) de Azorín, de que en poco, hay mucho es mejor, es todo un acierto.

    Y, mientras, yo estoy escribiendo, al son del estar, esperando. ¿Qué esperar? La esperanza. Alguna estrella. Que se abra la caja de Pandora, o, ¿Quién sabe? ¿Y tú, —como si esto fuera un anuncio— a qué esperas?
     
    #1
  2. alicia Pérez Hernández

    alicia Pérez Hernández Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    23 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    28.274
    Me gusta recibidos:
    2.845
    no se que quisite decir, peron la esperanza es tan fuerte, es esperar, que las cosas sucedan, es esperar sanar de una enfermedad incurable, esperanza es ver un futuro alagador, esperanza es tener fe en que algo esta por suceder para bien!!! en fin que la esperanza es algo glorioso si, vives en esa esperanza, un saudo y mis carinos(espero que mi comentario, no te desilucione)
     
    #2
  3. Samuel17993

    Samuel17993 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    16 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    2.119
    Me gusta recibidos:
    234
    Género:
    Hombre
    Hola Alicia. Gracias, no me desilusionado, también era eso mi mensaje; la esperanza es una espera, pero si no hacemos nada, no llega, pero también es necesaria; la verdad, es que el mensaje no me salió cómo me hubiera gustado. EL otro, el de ¿Y, ahora, dónde están las palabras que me dijiste una vez?, me salió mejor. Ahora, estoy MUCHO mejor; por eso, y por un mensaje, que leí, no diré dónde porque no viene al caso, se me ocurrió esto; que aunque no sea tan bueno como el anterior, es la semilla de una serie de escritos reflexivos, que me gustaría escribir, de cosas que parecen "idiotas", "banales", en lago trascendentes. Un saludo de Samuel.
     
    #3
  4. Cisne

    Cisne Invitado


    Samuel
    Creo que la "esperanza" no necesita explicaciones mentales, es algo que todos llevamos incorporado en la esencia...es como si tratáramos de explicar el aire; no lo ves, no lo saboreas, pero lo aspiras y te da vida...
    Mis felicitaciones a tu pluma
    Un abrazo
    Ana
     
    #4
  5. Samuel17993

    Samuel17993 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    16 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    2.119
    Me gusta recibidos:
    234
    Género:
    Hombre
    Gracias Cisne. Un saludo de Samuel.
     
    #5
  6. susi underground

    susi underground Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Diciembre de 2010
    Mensajes:
    3.821
    Me gusta recibidos:
    243
    Buena reflexión, y además entretenida.
    Tienes toda la razón, el lenguaje es ideología. Quizá por eso tengamos que inventar constantemente nuevas definiciones que se adapten a lo que queremos vivir, y no que nos viva el pasado.
    Mariconada, coñazo..... por ejemplo, son matices perversos de una mentalidad que ya no sirve para nada más que dar problemas. Nos cuesta cambiar, pero no tenemos más remedio. Yo espero ese cambio, amigo.
    Me gustó mucho tu texto. Besos.
     
    #6
  7. Samuel17993

    Samuel17993 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    16 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    2.119
    Me gusta recibidos:
    234
    Género:
    Hombre
    Gracias Susi, por leerme. Un saludo de Samuel.
     
    #7
  8. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.188
    Amigo Samuel, quien espera al final se desespera. A veces no nos queda otro remedio que esperar porque la falta de libertad nos frena y nos quiere tener localizados en el sitio de la espera. El lenguaje es un arma de doble filo que utilizamos a nuestro antojo para doblegar, para amar, para levantar revoluciones y para conformarnos a esperar. No me gusta esperar, prefiero salir a buscar con la esperanza de encontrar sin anquilosar mi tiempo ni mi vida.
    Como siempre me encantó leerte porque en tus letras hay lluvia de ideas y me gusta empaparme para luego secarme a pleno sol y en contacto con la naturaleza salvaje y sin modificar por el hombre. Besazos y millones de estrellas.


     
    #8
  9. Samuel17993

    Samuel17993 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    16 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    2.119
    Me gusta recibidos:
    234
    Género:
    Hombre
    Gracias lomafresquita. Un saludo de Samuel.
     
    #9
  10. Marga M.R.

    Marga M.R. Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    10 de Junio de 2010
    Mensajes:
    2.641
    Me gusta recibidos:
    258
    Género:
    Mujer
    Interesantes reflexiones que retan al debate,otro de tus amenos trabajos que despiertan el interés y te invitan a ir más allá.
    Un gusto pasar por aquí,
    un beso.
     
    #10
  11. akiresilva

    akiresilva ..

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    742
    Me gusta recibidos:
    10
    "El que espera, desespera", mejor actuar y ser protagonista. Un abrazo y miles de besos.
     
    #11
  12. brolimpoesia

    brolimpoesia Invitado

    Muy bueno tu escrito Samuel...Mucho talento.
    Saludos
     
    #12
  13. Samuel17993

    Samuel17993 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    16 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    2.119
    Me gusta recibidos:
    234
    Género:
    Hombre
    Gracias Bro. Un saludo de Samuel.
     
    #13

Comparte esta página