1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Querida lilian.

Tema en 'Prosa: Amor' comenzado por brenx, 5 de Abril de 2012. Respuestas: 8 | Visitas: 700

  1. brenx

    brenx Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    5 de Abril de 2012
    Mensajes:
    39
    Me gusta recibidos:
    3
    Querida lilian:


    Es extraño escribirte despues de tanto tiempo, pensar por un segundo que jamas volveria a saber de ti. Todavia al recordarte me queda esa sensacion de nostalgia.
    Han pasado tres años y ahora en primavera supongo que hubieramos estado cerca de william para felicitarlo por su cumpleaños; las cosas se han convertido algo dificil, pero nada que no se pueda superar. Estoy en un nuevo sector de trabajo y me va mejor que el anterior con el sr. perejil como superior,¿como habrá crecido con ese nombre? ¿En que pensó su madre cuando se casó con su padre? En fin, tengo nuevas costumbres y tantas cosas que contar.
    Siento mucho lo de tu abuela, que Dios cuide de su alma; hubiese ido de no ser por annie que habia dado a luz un dia antes, tiene una niña, yo tuve el honor de ponerle el nombre y la llame carolina por que me recuerda a tu hermana.
    Me sorprendio mucho ver a miguel ayer en venecia, tan lejos de casa, pero me alegré de que asi pasara, ha crecido como un hombre adulto. Me dio su dirrección para que nos vieramos, me sugirio que te escribiera, porque estas triste.
    Todavia sigo teniendo la esperanza de que vengas y compruebes por ti misma la bella ciudad que tantas veces pensamos conquistar. Es tan hermosa en primavera, todo parecer ser tan vivo y cálido como que lo miro ahora mismo atravez de mi ventana, la gente es amable y dádivosa, y se ven tan alegres, como esos musicales que presentan en televisión, lo unico es que no ves saltarines de esos que salen bailando efusivamente.
    Tengo algunas amigas pero ninguna como tu, son ruidosas y hablan tanto de nada.
    Estoy saliendo con gulber, es un chico que conci dos semanas despues de haber llagado. Al principio se sentia raro pero ya no, me siento mas agusto con El. Lo invitare cuando vaya si mi madre esta de acuerdo con ello, la muerte de mi padre la ha hecho desistir de vivir dia a dia su vida y compartir con la familia.


    Espero poder saber de ti pronto, y que me cuentes todo lo que te ha acontecido.
    Cuidate lilian y sabes que siempre cuentas conmigo para todo!


    se despide tu amiga/hermana
    abigail
     
    #1
    1 person likes this.
  2. Hermosa carta fraternal, Tiene sus dudas porque arriba muere su abuela, que de alguna manera debe ser la tuya, pero entiendo que sean de distintos padres. Me ha gustado todo el desarrollo, la descriptiva que haces de los escenarios distintos y los hechos. El final es apoteósico, cuando al fin revelas que es tu hermana. Abrazos y reputación amiga
     
    #2
  3. Frankzfenix

    Frankzfenix Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    1 de Abril de 2009
    Mensajes:
    857
    Me gusta recibidos:
    125
    Género:
    Hombre
    No suelo leer mucho prosa pero hice la excepcion de que serias buena escrtora de prosa o cuentos tienes habilidad de narrar relatos excluir muchos personajes en la carta, me ha gustado mucho, reflejaste la vivencia de toda persona confidente describe la carta a su amiga, un gusto saludos...Frankzfenix...
     
    #3
  4. princesa de fuego

    princesa de fuego Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    5.685
    Me gusta recibidos:
    614
    Género:
    Mujer
    ejem bueno soy muy mala criticando tienes algunos errores de tipeo ,de acentuacion y gramaticales y creo que deberia ser mas informal aun ya que es una carta familiar ,aqui te dejo la correcion espero que veas los errores al comparar los dos textos :) un placer leerte ,me la pusiste dificil pero me gusta .

    version corregida
    Querida Lilian:


    Es extraño escribirte, después de tanto tiempo, pensar por un segundo que jamásvolvería a saber de ti, todavía me deja esa sensación de nostalgia.
    Han pasado tres años y ahora en primavera supongo que hubiéramos estado cercade William para felicitarlo por su cumpleaños; las cosas se han convertido enalgo difícil, pero nada que no se pueda superar.

    Te cuento que estoyen un nuevo sector de trabajo y me va mejor que el anterior con el Sr. perejilcomo superior, ¿cómo habrá crecido con ese nombre? ¿En qué pensó su madrecuando se casó con su padre? En fin, tengo nuevas costumbres y tantas cosas quecontarte.
    Siento mucho lo de tu abuela, que Dios cuide de su alma; hubiese ido de no serpor Annie que había dado a luz un día antes, una niña a quien yo tuve el honorde elegirle el nombre Carolina porque me recuerdo a tu hermana.
    Me sorprendió mucho ver a Miguel ayer en Venecia, tan lejos de casa, pero mealegré de que así pasara, ha crecido como un hombre adulto; me dio su direcciónpara que nos viéramos, me sugirió que te escribiera, porque estabas triste.
    Todavía sigo teniendo la esperanza de que vengas y compruebes por ti misma labella ciudad que tantas veces pensamos conquistar. Es tan hermosa en primavera,todo parecer ser tan vivo y cálido como que lo miro ahora mismo a través de miventana, la gente es amable y dadivosa, y se ven tan alegres, como esosmusicales que presentan en televisión, lo único que no ves saltarines de esosque salen bailando efusivamente.
    Tengo algunas amigas pero ninguna como tú, son ruidosas y hablan tanto de nada…
    Estoy saliendo con Gulber, un chico que conocí dos semanas después de haber llegado,al principio se sentía raro, pero ya no, ahora me siento más a gusto con él; loinvitaré cuando vaya si mi madre está de acuerdo con ello, ¡pobre! la muerte demi padre la ha hecho desistir de vivir día a día su vida y compartir con lafamilia.


    Espero poder saber de ti pronto y que me cuentes todo lo que te ha acontecido.
    Cuídate Lilian, sabes que siempre cuentas conmigo para todo.

    tu amiga/hermana
    Abigail

     
    #4
  5. jennifer uriel

    jennifer uriel Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Abril de 2012
    Mensajes:
    41
    Me gusta recibidos:
    3
    Me gustado mucho trasmite un sentimiento muy hermoso ......
     
    #5
  6. maryjo

    maryjo Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2012
    Mensajes:
    106
    Me gusta recibidos:
    17
    uff leerlo es adentrarse en la historia y aunque
    de eso se trata
    deja perspectivas abrumadoras
    a la imaginacion del lector
    con una infinidad de posibilidades
    a pesar de los errores gramaticales
    es un buen trabalo brenx.
    estrellas.
     
    #6
  7. brenx

    brenx Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    5 de Abril de 2012
    Mensajes:
    39
    Me gusta recibidos:
    3
    gracias a todos........
     
    #7
  8. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Acotaciones generales sobre narrativa epistolar:

    Estimadas Maryjo, Brenx, Colu, Princesa de fuego:


    Lo que marca el despegue de la narrativa epistolar, es su estructura de apertura y cierre. ¿Cómo inicia una carta? ¿Cómo finaliza una carta?.
    Es un patrón reconocido y sublimado por el tiempo. La estructura "clásica". Son las banderas de despegue y aterrizaje de nuestro vuelo literario.

    De ellos puede haber variantes. Pero el saludo de apertura y esa despedida son lo que marcan puntos nodales para interesar al lector.

    La trama de una carta literaria, tiene como objeto atrapar al lector en esa historia contada en ella. Por lo tanto en la carta deben haber -como en toda narrativa- visos de definir escenarios o ambientaciones (lugares, evocados o descritos). Tiempo (una zona entre los años y los días en que se sitúen a los personajes).
    Y una historia que se va a contar.

    El lector: ese ajedrecista que optará por tomar la partida o retirarse, siempre y cunado se le presente atractiva o no. Por tal en narrativa el retoque tiene el escritor es atrapar contundentemente la atención del lector...luego mantenerlo interesado en la historia contada, y meterle en ese mundo ficticio. El reto es sacarlo de su realidad, fascinarlo y meterlo entonces a ese mundo "real" creado por nosotros.

    El lenguaje literario en narrativa implica sacar las palabras o expresiones llanas y sustituirle por un lenguaje más potenciado, más figurado -los que escriben poesía saben el poder de los recursos estilísticos para atrapar ideas y esencias- , así pues privilegien el lenguaje literario o enriquecido sobre aquella mera exposición de frases de caracter meramente anódino o descriptivo.

    Ejemplo: Lenguaje llano o no literario:

    Él subió las escaleras hasta su cuarto.
    Él está triste.
    Ella corrió apresuradamente.
    El lloro y se enojó.

    Ejemplo de lenguaje "literario":
    Él repto los escalones hasta ascender a encerrarse entre las paredes de su infierno cotidiano. (El sube una escalera,pero al poner reptar se da una calificación sensorial a como el personaje se sentía al subir, y eso se intenta trasmitir al lector.).
    Nótese que el lenguaje narrativo enriquecido, es más extenso que el llano al contar la misma historia. Y esa es la maravilla de la narrativa que, a diferencia de la poesía, nos permite regodearnos en el lenguaje, extendernos tanto cuanto queramos, para así trasmitir emociones al lector de la manera más minuciosa y meticulosa posible, a fin de logar el objetivo que es "hacerle vivir la historia al lector".

    Sobre la atención del lector sobre la historia que avanza:

    Recuerden poner hitos o picos de interés a lo largo de sus narrativas o historias contadas. Un pico de interés es aquella parte del texto dónde se alcanzan clímax de situaciones (historias y personajes).

    Recuerden poner un contra punto.
    En narrativa un contrapunto es un potente artilugio que usan los escritores, para romper la monotonía del lector en una historia contándose. Esto es, imaginemos que escribimos un drama. Dolor, tras dolor, y más dolor...eso se tornaría monótono, al grado tal que los lectores resultarían insensibilizados si usásemos sólo la estructura de narrar dolor. para evitar eso, existen los contra puntos, muchas veces es usado el humor como contrapunto en medio del drama. Un chiste, una situación graciosa o humorística rompe la monotonía de los sentidos del lector, hace una descarga de sus sistemas de percepción sensual, saturados de experimentar una determinada emoción reiterada o sostenía durante el contado de la historia.
    Ejemplo:
    En el libreto cinematográfico del drama Shakesperiano de Romeo y Julieta, cuando Romeo descubre a Julieta y la supone muerta por un veneno... la situación climática de dolor, se ve oxigenada por un contra punto de humor...

    En fin, son pequeñas opiniones que espero les sirvan en oficio de escribir narrativa. El cual se llega a una maestría sí y sólo sí, se ejerce el hábito de escribir, escribir...y escribir.

    Sin más por el momento, reciban ustedes un cordial saludo. Atte. Príncipe Negro.
     
    #8
  9. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    jajaj me fascino eso de "El Señor Perejil" . La carta respira en ese orden de cosas cotidianas. Trasmite al lector ese oleaje de historias eslabonadas para situarnos dentro de sus vidas.

    Sugeriría enriquecer más el lenguaje.

    Gulber es nombre propio. Se hace necesario revisar la acentuación y la gramática del texto.

    Pues sigamos atentos vuestra historia. =)
     
    #9

Comparte esta página