Gracias, Isabel. Es que el tercero final es la resignación ante el hecho. Un abrazo.
Gracias, Elba. Me alegra que te hayas pasado a leerme. Un abrazo.
Quería recordar a Zenobia Camprubí, una mujer con un gran talento literario. Me encanta una de sus citas: Mientras más vivo, más creo en la...
Pues no me preocupo mucho por la etiqueta, espero no decepcionar mucho a la concurrencia. Y tampoco tomo nunca las uvas, también fue un caos la...
Hola, Rosendo. Yo soy más de vasos y de agua a ser posible. Te hago notar que las rimas de los últimos cinco versos son asonantes -aa. No para...
Diantres está bien, mierda también lo entendería. Las.otras dos son más coloquiales en otras zonas. El último verso métricamente es flojo....
Buen trabajo, Bernardo. Saludos.
Sí, es el resumen sin tanto soneto. Pues toca buscar entre las nadas. Un abrazo, tocayo.
Eso en negrita lo has puesto tú en mi boca. Yo no lo he dicho en ningún momento. Claro que es lamentable. Por supuesto que su arte merece ser...
Isabel, me agrada mucho que hayas conseguido poner en marcha esta iniciativa con el apoyo de la administración y de Mamen sobre todo. No tengo...
Para mí un soneto con dos cuartetos de rima diferente no es una estructura clásica. A ver qué dice Luis después de digerir la anáfora así a palo...
La vida es el desorden de lo muerto y acontece sin más, aquí delante, a un paso de nosotros, angustiante, llenando nuestro tiempo de lo incierto....
A mí me gusta especialmente: "el día trae las sombras" Algo tan sencillo y tan meridiano que nunca había escuchado. Unas rimas en endecasílabos...
Fíjate que la ausencia y el desamor siempre son fuente de inspiración, impostada o no. En este caso hay versos muy largos con muchas oraciones...
Y ya lo encuentro excesivo, para qué voy a escribir si no hay ganas de vivir la verdad, me desmotivo. La verdad, no es de recibo corregir tantos...
Menos mal que todavía queda algo de buen humor sarcástico drástico y fantástico. Un abrazo. Sergio.
Un buen soneto, Era. Muy bien elegidos los pies de rima, nada ripiosos sin ser fáciles. También la estructura del soneto clásica con presentación...
La verdad es que no sé qué me dio contra la rosa esta. [IMG] Qué chula, el próximo soneto con cariño. Abrazos
Qué elegante este soneto, Pepe. Me gusta mucho el primer cuarteto, una entrada muy adecuada para lo relatado después. Aunque mantienen el tema los...
Hay cirujanos que se saben de memoria el nombre de todas las partes del cuerpo. La Virgen, si total es cortar, sacar y coser. Y sí, soy irónico,...
Pero es muy fácil, ¿no? Con San Google todo se entiende. Tanta vagancia como para no dar tres clicks con el ratón no puede ser. El poema...
Me has recordado a la hija de Guti y Arantxa de Benito. Supongo que ha de ser un caso similar. Supongo que si uno se pone gongorino y lo aplica...
Pues que te voy a contar: que hace un frío del carajo, mañana toca trabajo y la nieve ni asomar. ¿Cuánto queda por helar? Llevamos las navidades...
Un acierto de soneto. No había leído los comentarios anteriores antes de comentarte. Un abrazo.
Sí, pobres gatos. Y, ya es serio, el soneto se entiende fácilmente y no veo fallos, debe ser la luz adormecida (que es lo más extraño que veo,...
Ah, que lo de la Crítica viene de aquí. Pues menos mal que no te di mi opinión de lo del viejito y el polvito. A estas edades y con victimismos......
Pues fíjate que yo me callo lo que pienso de verdad de muchos poemas, y digo dos o tres cosas por no faltar y no deprimir al autor. El quien que...
Pues entonces habrá codazos por ser viento. Precioso poema este, en cada lectura me gusta más. Un abrazo, Eva. Sergio.
Inauguro yo los comentarios a tu soneto. Espero que tenga muchos y de los interesantes. El tercer verso falla. Un 4-10 con sinalefa en cuarta...
No suelo entrar a comentar poemas que tiene ya varios meses, pero quería felicitarte por estos dos versos: La tarde ensombrecida, no encuentra su...
Pues se acabó la Navidad. A tomar viento. De tu última serie de poemas me quedo come este como mi prefe. Un abrazo.
Yo apuesto por el amor. Ya que Cupido de por medio se aburriría. Además las brujas de los aquelarres tratan muy a menudo el tema. ¿El baile es...
No me resisto a dar mi opinión. Es importante diferenciar entre lenguaje hablado, lenguaje escrito y lenguaje literario. En el lenguaje hablado...
La dificultad no es tanto, creo. Se trata de haber hecho cientos, muchos de ellos dignos de la papelera de reciclaje, alguno bueno y otros para...
Feliz año, Azalea Me alegra que te haya gustado.
Un abrazo, Ángel César, cuídate. Gracias por el comentario.
Te lo hacía notar por si tenías alguna explicación diferente. En mi caso, prefiero evitarlos hasta que lo tenga más claro. Supongo que ese "de"...
El día de Reyes amanecer es una gran ilusión para muchos, Isabel. Respirar cada día es un hecho impresionante. En el poema creo que le hablas al...
Ese verso daría para un buen debate. Para mí no se sale del ritmo. El español ante la sucesión de sílabas átonas tonifica una de ellas y la más...
Es un gran soneto, Isabel. Con un verso final poético, en el que usas la repetición de manera elegante. que la herida del amor no cicatriza...
Pues aquí sí que se entiende mucho mejor que en los últimos. Lo mejor, los dos últimos versos. Los porqués todo junto, Sergio. Preferiblemente...
Me ha gustado mucho, Carlos. Buen soneto. Entrando en nimiedades. El uso de la raya correcta es este —. El tamaño importa. Quizás los dos jamás...
Feliz 21, Miguel. Gracias por pasarte.
Este cuenta de la importancia de lo que marca Maramin, la coherencia de las metáforas y del texto. Solo en los cuartetos el hombre llegó, bajó,...
Cuidado con el primer hemistiquio que se te ha quedado largo al acabar en aguda. "De noche pienso en ti..." funcionaría.
Hola, Elba Lo primero decir que cuando se dice que las sinalefa están prohibidas entre hemistiquios precisamente quiere decir que no se hacen,...
Ah, pues compro lo de las comas, sí. Gracias, Jorge, abrazo.
Es raro que no usase el verbo pudrir o el adjetivo putrefacto. Ambas palabras me parecen muy sonoras y fuertes semánticamente. Ya oiré la...
Todo es mejorable en esta vida. El lugar común de las espinas lo comprendo y acepto. El soneto tiene seis tipos diferentes de versos. Seis de...
Es que soy un poco rencoroso o fingidor, yo qué sé. A mí las rosas ni fu ni fa. Gracias por tus siempre amables comentarios. Un abrazo
Por el momento le he quitado el "e" y a reposar, porque ya volveré como a los amores que duelen. Un abrazo.
Y en algún lugar común he caído, normal tras tantos siglos de literatura. Un abrazo, Vicente.
Ley de vida y muerte. Un abrazo. Gracias por pasar.
Volátil rosa de perfume eterno que floreciste roja por error, solo te creo símbolo de amor por las espinas, prueba de tu infierno. Así te llegue...
Aplausos, Elba. Qué bien se te dan los ovillejos. Este es fresco como el agua de coco. A mí me han entrado ganas de un Coco Loco en una terracita...
Yo creo que una vez tuve una idea genial y... a lo mejor solo lo soñé. Lo que está claro es que en el fondo eres poeta y en tus duermevelas...
Una alarma de un coche a media noche, de esas que se mete en el sueño y no sabes si es real o no. Ese ruido también te lleva directo al...
Me alegra siempre leerte. El primer cuarteto es mi estrofa preferida de este poema. Un abrazo. Sergio.
En versos de arte menor ante la duda considero mucho más acertado el hiato. Igualmente en endecasílabos si una vocal es tónicola y es el primer...
Para mí, octosílabo. De Madrid para abajo supongo que heptasílabo. Aquí la pronunciación por regiones es muy marcada. Pero en la tele el español...
Pues yo no lo he comentado con nadie, pero a mí en tu verso me vino la imagen de una hoja mordida por una oruga; las orugas se comen lo más tierno...
Hola, Pepe. Hacía tiempo que no leía un poema tuyo que no me pareciese trabajado en su parte lírica (quizás lo esté, pero yo no lo he visto así)....
Es lo que pasa en todas las bodas, que hay gente fea y gente guapa, al final cada oveja con su pareja y cada mochuelo a su olivo, por suerte...
A lo mejor me das un coscorrón, pero sí, la bilis es amarga. Yo no la he probado, aunque eso dicen. Los licores son buen relleno para los vasos y...
Este es un ejemplo de la metáfora bien empleada en poesía, belleza y sentido. Felices fiestas, al menos lo más tranquilas posibles. Un abrazo. Sergio.
Lo de tener mala leche como obrar de mala fe se dice en España también, Elba. A mí me pasa que a veces vivo tan tranquilo y en paz que tengo que...
Adrián, procuro leer lo que escribes desde que participabas en el concurso de clásica. Fue un descubrimiento. Aquí hay unas buenas décimas con...
Lo de terea es el problema,no viene en el diccionario. Un saludo, tocayo.
Carlos, en tal arrebato de improvisación varios versos en vez de octosílabos son de su madre y de su padre. El de Buda, juglar, madre mía... así...
Creo que queda más limpia la frase de ese modo, con blanca. Por cierto que sobre lo que dice Luis Rubio (que tiene razón) yo creo que la causa es...
Me gustaron mucho los cuartetos, Rosendo. El primero sobre todo me parece muy rítmico y fluido. Todo muy propio de la poesía clásica. Incluso los...
Cuánto tiempo llevaba yo sin leer una villanesca, Luis. Me gusta que te hayas tomado la molestia de buscarle una palabra en español. La usaré...
Últimamente tu poesía es reflexiva, Era. Me gusta mucho el contrapunto niños-anciana; grito-silencio; risa-tristeza. Mi apunte técnico sería...
Gracias, Catia. Felices fiestas. He decidido que mi propósito para el año nuevo sea apuntarme a un taller de gramática española y a otro de...
Pues creo haber leído que la poesía con métrica es un gran ejercicio para mitigar la dislexia. Te animo a continuar con ello. Malo seguro que no...
La idea es esa, para cualquier aprendiz de poesía como nosotros lo importante es que con el paso del tiempo se aprecien las mejoras en nuestros...
Me, mi, mis, me. He leído que este defecto poético se llama con mala leche meísmo. Todos caemos en él, es complicado evitarlo. Si no estás segura...
En general es demasiado entrecortado el poema. Hay dos imágenes que recataría de este poema, Sergio. Perder kilos y el juicio, la locura va a...
Hola, Carmen. El error es que el acento está en séptima sílaba, en /chal/, y en quinta, en /Jun/ El conteo de 11 es correcto, pero no mantiene el...
Felices fiestas, Bernardo. Salud.
No conocía esta estructura. Muy entretenida parece. El poema es muy descriptivo sobre un elemento marítimo tan lírico como la goleta. Me agradó....
La puta madre. Llegué tarde a la fiesta. Mira que leí el soneto antes de tener comentarios y no tuve tiempo para comentarlo. Yo siempre he...
Buena anécdota nos compartes, Vicente. Prefiero el emérito a los miuras. Duelen más las cornadas. Un abrazo. Sergio
Esperemos que sea aire, oxígeno, nitrógeno y argón sin forma definida ni color. El halo representa la cercanía, pero no ha de cambiar la...
Ni yo, tengo hasta reticencias hasta a los Reyes Magos que traen los regalos navideños en España. Gracias por leer el "soneto" y los textos que...
Me ha gustado como has salido adelante con las difíciles rimas "arma" y "ombre". Considero que el "ni" del último verso tonifica lo justo para dar...
Hola, Catia. Te dejo un enlace que explica muy sencillamente el uso de las comas. Tras una simpática anécdota sobre Óscar Wilde, empieza así. Por...
Explico un poco más para defender mi postura. Cuando un efecto fonético como la -e repetida no solo va en las rimas, sino que se repite en varios...
La sociedad evoluciona, menos mal porque estamos muy atrasados en varios conceptos. Me parece un tema oportuno este de tu soneto. Te dejo unas...
El segundo verso me ha encantado, Lutecia. Bienvenida al portal. Bella ciudad París y bonito soneto. Un saludo.
Bueno, encanto, encanto tienen más bien poco. Sobre el Pazo pues lo que es del pueblo para el pueblo. Un abrazo
Muy agradecido por tu visita y generoso comentario, Luis. Saludos.
Ya veo lo que quieres decir. Difícil puntuación tiene eso. Si la frase es hasta los dos puntos está mal expresado con "destierre", si se alarga...
Con el mismísimo Duque de Anjou cené yo por motivos laborales, después de muchos Viva España, Vive la France y Viva la monarquía, nos sirvieron...
Muy recomendable Emilia Pardo Bazán. Gracias por pasarte. Un abrazo.
Bueno, lo cierto es que no es Azrael exactamente, pero.podría valer. Para mí, Azrael será siempre el gato de Gargamel. Un abrazo
¿Tendrá esto que ver con la teoría de la relatividad, Era? Si el paso del tiempo es relativo, los recuerdos más. Los escritores podemos inventar...
Pues en mi pueblo, que es de esos de la España profunda en los que cualquier cosa es posible. Un abrazo. PD: Mira, acabo de recordar otra...
Como la cocina de Arguiñano. Un clásico de la tele. Abrazos, gracias por pasar.
Bueno, he ido a leerte otro soneto, creo que porque me gustó lo del suelo idolatría... En este veo un pequeño fallo gramatical fácil de corregir....