1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Creación y Pérdida de la Primera República en Venezuela

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por dilia.calderas, 18 de Mayo de 2008. Respuestas: 0 | Visitas: 11674

  1. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    CREACIÓN Y PÉRDIDA DE LA PRIMERA REPÚBLICA EN VENEZUELA (1810 A 1812)

    La infiel situación de la Reina de España, María Luisa de Parma,
    provocó descrédito en aquella Nación,
    cuando Fernando VII, hijo de aquella unión, entró en contradicción,
    al notar preferencias con Manuel Godoy.

    Con M. Beauharnais, embajador francés,
    el Príncipe Fernando relación entabló,
    pretendiendo a su vez a la joven Tascher,
    sobrina de Napoleón,
    por lo que “partidarios” tramaban contra el padre
    y en favor de Napoleón.

    Al enterarse el Rey Carlos reprendió a Fernando,
    pero de negociación con ministro francés
    y quejas al emperador el pueblo se enteró;
    Napoleón aconsejó evitar escándalo
    y Fernando pidió gracia al padre,
    quien la concedió al suplicar la madre.

    El pueblo abismado y atónito quedó,
    mientras que Napoleón, planeando invasión
    entró en la Península;
    el pueblo no entendió si era en apoyo al padre,
    por desgracia del hijo o en apoyo a Godoy;
    Napoleón prometió visitar Madrid y el temor aumentó.

    Entretanto Inglaterra, astuta y activa,
    derramaba su oro sobre el pueblo español,
    en pos de agitación;
    las columnas francesas tomaron Cataluña,
    de Navarra y Vizcaya y el gran duque de Berg
    avanzaba a Madrid;
    el consejero Izquierdo llegó a las Tullerías,
    comunicando cesión que exigía Napoleón
    de provincias del Ebro,
    para anexar a Francia con la de Portugal;
    la casa de Borbón dejaría de mandar.

    La Corte en Aranjuez planeó huir a México,
    el pueblo se enteró y aliado con Madrid
    sus desgracias a Godoy imputó,
    pidiendo su cabeza “muera el favorito”,
    por lo que el Rey Carlos su viaje desmintió
    y mediante proclama calmó a la población.

    A Madrid se acercaba el Príncipe Murat
    y el pueblo a Fernando aclamó,
    pues víctima le veía de Manuel Godoy;
    los guardias y el pueblo en total insurrección
    planeaban la venganza,
    por lo que Carlos IV al reinado abdicó,
    protestando ante Napoleón y haciendo prometer
    a Fernando VII que salvaría a Godoy,
    quien súplica y explicación sumisa dio;
    en el 808 proclamado fue Fernando y a Madrid triunfal entró.

    Savary, duque de Rovigo, persuadió a Carlos IV
    que fuese a Bayona a encontrarse con Napoleón.
    Fernando, como “alteza” tratado, también fue invitado,
    y con debilidad, cedió sus derechos en su padre Carlos,
    que igualmente “débil” los cedió en Napoleón,
    éste los cedió en José Bonaparte, quien siendo su hermano
    completó usurpación; la opinión del pueblo para nada importó.

    El Duque de Berg gobernaba en Madrid a nombre de Napoleón I;
    Francia estaba abochornada, ante la Europa “indignada”
    y España bramaba de horror.
    Insurrección inminente, religiosa y popular, por crímenes de Murat,
    se tendría que presentar,
    pues no sabía distinguir entre enemigos y pueblo,
    a los que aún desarmados, les procedía a matar.

    El Rey de España había sido destronado, por Napoleón de Francia,
    por ello España con Inglaterra se había aliado, defendiendo derechos soberanos.

    Nacen juntas en todas las colonias, clamando independencia,
    y una junta central nace en Sevilla,
    que en apoyo defendía al Rey de España.

    En Venezuela conformaban la Junta, los Sojos y Montillas,
    que con los Toros en reunión acordaban,
    clamar al pueblo y Juan Casas tuvo que aceptar con calma.

    Poco después llega Meléndez Bruna,
    reconociendo la Junta de Sevilla,
    levantó el ánimo de aquellos españoles
    y en el Cabildo se volteaba la tortilla.

    Investigados los criollos integrantes, aludían que Miranda,
    cartas enviaba para que les representase el gobierno británico.

    19 DE ABRIL DEL AÑO 10 (Grito de Independencia)

    El 19 de abril del año 10,
    otra junta preparan,
    pues Napoleón en Sevilla fue a disolver,
    la gran Junta de España.

    Con José de Las LLamozas en Caracas,
    los criollos maniobraban,
    convocando ayuntamiento y en Cabildo,
    propuestas precisaban.

    Integraron el Cabildo, Mariano y Tomás Montilla,
    además Dionisio Sojo, junto a Manuel Díaz Casado,
    también José Félix Ribas, Nicolás Anzola y Martín Tovar;
    la reunión se efectuó, en casa de José Ángel Álamo,
    visitar querían los barrios.

    En aquel día 19 el Cabildo fue instalado,
    en casas consistoriales, notando nuevos rivales
    al Consejo de Regencia del gran Capitán Emparan,
    quien decidía esperar llegaran comisionados
    y aquella sesión levanta.

    Emparan va a la iglesia Catedral,
    porque era jueves santo,
    Francisco Salias le ordenó regresar,
    su guardia no hizo nada.

    Una vez en el Cabildo, vio que estaba Madariaga,
    también Francisco de Ribas, el presbítero del clero,
    estaba don Germán Roscio junto a José Félix Ribas,
    quien con José Félix Sosa representaba a los pardos
    y delegatarios del pueblo.

    Roscio propuso presidencia de Emparan,
    conservar tradición,
    enfurecido habló el padre Madariaga
    de sus intrigas y engaños;
    Emparan indignado fue al balcón,
    preguntó a ciudadanos,
    si su mando querían por solución,
    y Madariaga dudando,
    levantó el dedo para indicar que no
    y el pueblo gritó “no” como señal de milagro;
    Emparan dijo “yo tampoco quiero mando”
    y con enojo del recinto salió.

    Aprueban viáticos de Emparan hacia España,
    suprimen alcabalas,
    extinguen impuestos para la exportación,
    productos con libre entrada.

    Exentos indios de pagar tributo,
    prohibido tráfico de esclavos,
    fijan enviar también delegados
    a Inglaterra y Estados Unidos
    por temor a represalias.

    Bolívar que en Monte Sacro había jurado,
    liberar a su patria de opresores,
    buscaba entonces la oportunidad
    de ser en cuenta tomado;
    mantuanos confrontaba por su habla exhuberada
    y por antagonismos de generaciones que el mando disputaban.

    Bolívar vio la ocasión, pues precario era el erario,
    fortunas necesitaban de las del particular,
    propuso por su fortuna sufragarles la misión,
    que se le denominara Presidente en la misión;
    nombrado es ante gobierno Inglés, Jefe en Delegación.

    Nombran también a Andrés Bello junto con Luis López Méndez,
    agregados en misión ante Gobierno Británico;
    General Wellington llamaban al buque que les condujo
    a Inglaterra, a los tres.

    Bolívar quería expresar, que equivocados estaban para el apoyo lograr,
    con el pliego de peticiones que en Caracas le entregaran,
    para que de subversiva a la Junta no miraran, y actuó así:

    Bolívar se residencia en Hotel Morin`s en Londres,
    a Wellesley pide entrevista, Secretario de Exteriores,
    un sobrino les recibe, fija audiencia el 17,
    casa Wellesley en Appley, pero no en el Foreing Office.

    Disgustado por el trato, Bolívar fue a aquel lugar,
    obviando las peticiones, su opinión quería expresar,
    entregó las credenciales, olvidó el pliego guardar.

    Perfecta lengua francesa utilizó en su discurso,
    pidiendo la independencia total para su Nación;
    Wellesley atento y muy frío notó la contradicción
    de lo expresado en discurso con pliego de petición.

    Reconocer al gobierno de aquel Rey Fernando VII,
    era lo que proponían e impedir el rompimiento;
    Bolívar muy abismado se quedó ante la objeción,
    al notar que había entregado el pliego de petición.

    Notó que España mediaría con Gran Bretaña pues Francia le invadía,
    por tratado Caning con Ruiz de Apodaca,
    en que ayuda militar comprometían.

    Wellesley para aprovecharse, a Cádiz llamada hacía,
    solicitando recursos y abrir comercio de España,
    les advertía que con él se hallaban los diputados,
    utilizarlos quería.

    La esperanza de Bolívar era Miranda, a quien tanto admiraba,
    por cuanto era leyenda en España, en Estados Unidos
    y también en Rusia y Francia.

    No reconocer gobierno como legítimo en patria,
    si no era elegido libre, con voluntad espontánea;
    Republicano, agradable, decía que era para América,
    propender con cuantos medios encontraran al alcance;
    que los pueblos decidieran implementarlo en sus patrias.

    El encuentro de Bolívar con Miranda no resultó lo esperado,
    signos tenía de estar cansado,
    decía no querían les libertasen,
    que las clases populares afectas eran a España;
    solo ricos hacendados proponían revolución,
    requerían la protección de aquel gobierno británico.

    España protestaba ante el Inglés con que a facciosos atendían,
    reunión planeaban con Ruiz de Apodaca
    para que acuerdo fijaran;
    Embajador rehusó la reunión y con carta aceptó la mediación,
    acordó entonces debelar la rebelión si a acuerdo no llegaban.

    Bolívar les respondió, no reconocía Regencia
    de aquel Consejo de España,
    por tal motivo Inglaterra, no aceptó la decisión,
    pues para luchar con Francia Regencia era necesaria.

    Bolívar inicia luego recurso de información,
    como aconseja Miranda, cuando publica en el Morning:

    ¿Cómo podría Gran Bretaña renunciar a privilegios
    que Venezuela otorgaba?
    ¿Cómo era que no veía que recursos de la Alianza
    los empleaban contra ella?
    el día lejos no estaba en que los venezolanos
    persuadiesen moderación,
    escrupuloso mantenimiento, sacrificios pecuniarios.

    Sacrificios pecuniarios, no valían ni el respeto,
    ni derecho a gratitud y enarbolarían resueltos
    "estandarte", "independencia".

    Por la eventual negativa, Miranda no entusiasmado,
    aconsejaba a Bolívar que en la goleta “Saphyr”
    regresara a Venezuela, que él le seguiría después,
    jugando todo en la empresa.

    El hermano de Bolívar, Juan Vicente, fue también delegado,
    para gestiones en Norteamérica, pero al regreso, su barco,
    cayó en funesto naufragio;
    otra pérdida Bolívar experimenta en su hermano.

    Bolívar vuelve en noviembre de 1810,
    crea una Junta Patriótica,
    anunciando que Miranda también volvería a la vez,
    gran influencia en ello notan.

    Dominaba multitudes, pidiendo apoyo a Miranda
    por sus méritos, virtudes;
    los mantuanos “desconfianza” tenían hacia el Precursor,
    decían no usaba modales;
    que reparos Norteamérica exigía por su gestión;
    le acepta Junta Patriótica y el Prócer tiene admisión.

    El 2 de marzo del 11 surgen las desavenencias,
    por cuanto ya la Regencia declaraba en rebeldía
    a la Junta en Venezuela.

    Integrantes del Congreso eran los representantes
    de Cumaná, Barcelona, los de Mérida y Trujillo
    de Margarita y Caracas;
    a última hora Miranda, curul obtiene en Barcelona.

    Comprendiendo que en Congreso la liberación no habría;
    a Junta “usurpación” veían;
    pensó en hacerles presión;
    en junio inició el debate que Sociedad imponía
    y con cierta exaltación Bolívar discurso hacía:

    No es que haya 2 congresos a los reunidos decía,
    cómo fomentar el "cisma" aquellos que conocían
    la necesidad de unión,
    pedía unión efectiva, para animar la empresa por "libertad", definía.

    Decía si no se unían o al reposar se dormían en brazos de la apatía,
    lo que en el ayer fue mengua, el día de hoy traición sería.

    Que el Congreso discutía lo que “decidido” debía,
    o el deber de comenzar en la confederación,
    como si ellos no estuviesen, decía ya confederados
    contra extranjera tiranía.

    Que importaba si en España se vendían a Bonaparte
    o conservaban esclavos, si a ser libres resueltos estaban;
    las dudas eran cadenas, o preparar proyectos con calma,
    pero recuerdo de antaño hasta en su alma dolía.

    Pero recuerdo de antaño hasta en su alma dolía,
    300 años de calma no bastaban, les decía,
    se quieren otros 300, agregaba, todavía.

    Ante ovasión que desató con el discurso,
    Bolívar sintió valor,
    propuso entonces decisión superior,
    si Sociedad Patriótica respetaba al Congreso éste debía oír su voz:

    Centro de las luces era, interés de revolución;
    el poner ya sin temor la piedra fundamental
    por libertad suramericana,
    sentencia daba al decir “vacilar es sucumbir”;
    y propuso comisión que ante el Congreso llevara
    todos esos sentimientos;
    aprobado el pedimento fue remitido al Congreso,
    quien solicitó concepto al Poder Ejecutivo
    donde aprobaron lo expuesto.
    Ya para el 5 de julio de 1811,
    Roscio e Isnardi redactan el Acta de Independencia.

    Roscio ya había expuesto su temor,
    que hubiesen fuerzas con firmeza y rango,
    en aquel pueblo para mantener control
    y Miranda comparando un ejemplo refirió:
    Dijo, “con 3 millones de habitantes
    en Estados Unidos independencia se dio”.

    Debate surge por nueva Constitución,
    pero adeptos a españoles,
    “Federalismo” exigían con divisiones,
    independientes, decían por condición.

    Bolívar en Sociedad Patriótica y Miranda en Congreso,
    esfuerzos hacen por soberanía, sin resultado halagüeño;
    a Bolívar tildaban “Caraqueño”
    y a Miranda “extranjero vendido a Inglaterra”;
    los esclavos usaban para incitar protestas.

    Con resultado de la Constitución, Provincias se gobiernan;
    Bolívar en ello no hallaba razón y se sentía impotente;
    pensó en catástrofe de gran dimensión,
    se entera luego que en Coro y Maracaibo
    había plan contra revolución:

    Como única salida propuso destruir enemigos,
    con prontitud y energía;
    que sus fuerzas no aumentasen, pena de muerte decía
    a aquellos que mal obrasen.
    A los jóvenes encanta con su discurso Bolívar,
    pero a indecisos gobernantes su opinión no convencía;
    afectan luego por ende su interacción con Miranda,
    quien pesimista solo capta en ejército indisciplina,
    contrario a ejército en Francia.

    Por fin estalla en Valencia motín contrarrevolución,
    realistas con pardos y negros decían ¡Viva la Religión…”!,
    Vivas a Fernando VII y ¡Muera la Independencia!,
    enviado el Marqués del Toro hasta el cargo declinó.

    Envían después a Miranda por combatir la insurgencia,
    solo que éste con renuncia el desorden advirtió,
    pesimista preguntaba donde estaban los ejércitos
    que un General de prestigio llevar podía a la batalla,
    sin comprometer dignidad, luego a oficiales cambió.

    Asignaba en cargos leales a extranjeros en misión,
    rechazado fue Bolívar aunque a Coronel llegó;
    de alocado y peligroso ya Miranda le tildó,
    técnicos como Soublette sin embargo incorporó.

    Bolívar soportó ofensas pidiendo a Fernando Toro,
    incorporarle a Edecanes de su regimiento pronto;
    frente a tropas de Miranda prodigio hizo de valor,
    se alistó en primera fila durante ataque en el Morro,
    mataba y se defendía con una pistola en mano
    y con su sable en la otra su agilidad demostró.

    Miranda llegó al lugar y victoria completó,
    realistas abandonaron pero crítica aumentó,
    los mantuanos afectaron con Miranda interacción,
    los consejos de Bolívar Miranda pues rechazó
    al no avanzar sobre Coro y Maracaibo en esa acción.

    Petición de Ejecutivo más bien Miranda acató
    de no derramar más sangre y juzgarles concluyó;
    en marzo del año 12 terremoto se sintió
    en Caracas, en La Guaira y San Felipe con horror;
    en Barquisimeto y Mérida sismo también se sintió,
    la población afectada quedó con el sacudón.

    Bolívar salvaba víctimas, gateaba y se encaramaba
    en la esquina San Jacinto donde gemidos oyó;
    entre presentes se hallaba don José Domingo Díaz,
    inculcar quiso temor diciendo ¡Que tal Bolívar!
    y que la naturaleza estaba con el español.

    Bolívar le respondió, si se opone la naturaleza
    lucharemos contra ella, haremos nos obedezca;
    el clérigo de realistas inculcaba más temor,
    citándoles primer acto que hubo por revolución.

    De interrumpir y profanar acusó por año eclesiástico,
    los que eran más temerosos al Rey pidieron perdón,
    tal como si fuese un Dios se inclinaban con pasión,
    estabilidad perdió la causa de aquella revolución.

    En Puerto Rico y en Coro, Cortabarria con Miyares,
    ofensiva preparaban, Monteverde salió en Coro,
    venía con 200 hombres, tomó almacenes de Carora,
    pasó a cuchillo a patriotas y en Barquisimeto habló
    que se entregaría San Carlos por terremoto y temor.

    Monteverde y Atoñanzas en Caracas y en Los Morros,
    desatan horrendos crímenes y Bolívar con ardor
    defendía a Puerto Cabello clamando apoyo a Miranda,
    desesperado escribía pues no veía solución.

    La tan esperada ayuda en la ocasión no llegó,
    Bolívar pierde la Plaza, huye a La Guaira con temor,
    enviando carta a Miranda resentido por la acción:

    Que su espíritu abatido no se sentía con ánimo
    de mandar ni a un soldado, pues se sintió y se creyó,
    que el deseo de acertar y ardiente celo a la Patria,
    supliría en él los talentos para mandar que careció.

    Rogaba le destinase a obedecer ínfimo oficial,
    o si no darle unos días “recobrar serenidad”;
    Miranda a todas callaba pues respuesta no le envió,
    poco después expresaba que la tropa desertó,
    que en el lugar de los Cayos ésta se alió al español.

    Lo cierto fue que Miranda a Lord Castieragh escribió
    y también a Richard Wellesley por ayuda que no llegó;
    decidió capitular y a patriotas no informó,
    luego al saberlo Bolívar de apresarle tomó acción.

    Manuel Casas no aceptó juzgarle por esa acción
    y contrariando a Bolívar lo entregaba al español;
    tristemente luego en Cádiz, en la Carraca paró,
    hasta el año 16 en que muere el precursor.

    Bolívar logra el pasaporte a Curazao,
    cuando a Iturbe Monteverde hace el favor,
    solo que embargan sus bienes en la Nación,
    no desembarca y se dirige a Cartagena;
    publica un “manifiesto” en la región,
    para emprender la etapa de liberación;
    reconquista de Caracas pide a hermanos,
    que evitasen los escollos que a aquella destrozaron:

    Que tolerancia y Sistema Federal,
    no acorde fue implementar en esos pueblos;
    administración y actuación de magistrados,
    les produjo pobreza y descontento;
    hubo un ejército que fue indisciplinado,
    no preparado a la guerra;
    el clero infundió miedo aprovechando,
    el terremoto en contienda;
    que hijo era de la infeliz Caracas,
    escapado de ruinas físicas, políticas,
    de un sistema federal implementado,
    explicación daba en forma analítica;

    Examinar su proyecto propone, probando utilidad;
    memoria escribe por tanto a ciudadanos,
    pidiendo acompañarle a libertar;
    correr a romper las cadenas de víctimas en mazmorras,
    vengar al muerto veloces, al moribundo dar vida;
    les aconseja el no ser insensibles con los lamentos de hermanos,
    soltura dar a los oprimidos y libertad suplica para todos.

    Al desembarcar Bolívar en las costas granadinas,
    a mediados de noviembre de 1812,
    pudo observar diferencias que de la Historia escribiera
    don José Manuel Restrepo:

    Países: Blancos: Pardos libres: Indígenas: Esclavos:

    Venezuela 200.000 431.000 207.000 60.000
    Colombia 887.000 140.000 313.000 70.000

    Notoria minoría observó de blancos en Venezuela
    respecto a Nueva Granada,
    rígido concepto “castas”, evitó a las de color.
    Aún superiores en número, hubo allí vinculación
    entre las distintas clases;
    las menos favorecidas no se aliaron con España
    para combatir a criollos, existiendo simpatías;
    una guerra de independencia con carácter nacional
    que no hubo en Venezuela.
    Solución mediante leyes, sin tensiones ni odio a razas,
    las que hacían imposible el orden, en nuestra amada Venezuela;
    sin embargo confrontaban la difícil situación
    de un comercio suspendido.

    Manuel Rodríguez Torices, Jefe del Ejecutivo,
    hacía inútiles esfuerzos por remediar la pobreza;
    se agudizaba la lucha por ende entre los partidos,
    que obligaban al Gobierno a emitir papel moneda;
    problema que se aumentaba, en virtud que Cartagena,
    tenía obligada vecindad con realistas de Santa Marta
    que mantenían libertad,
    aceptando costosísimos servicios de aventureros
    y extranjeros en sus tropas, como el francés Labatut,
    quien vino junto a Miranda.

    Manuel Rodríguez Torices le recibe,
    reconociendo grados de él y compañeros,
    a incorporarlos procede en la milicia,
    Bolívar nota pobreza y descontento.

    Labatut por ser amigo de Miranda,
    al conocer que España a éste había apresado,
    arremetió con rencor contra Bolívar
    y a •”Carabaños” y “Campomanes” dio posición importante.

    A Bolívar envió al pueblo Barrancas,
    inactivo quería que éste se quedara,
    pero Bolívar muy dispuesto allí marchaba,
    fusionado con el pueblo emprendería su campaña.


    :::banana:::

    Continúa con "Campaña Admirable" que ya fue publicada.
     
    #1

Comparte esta página