1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

100 Mil Visitas a mi Poesía

Tema en 'Ensayos' comenzado por Beache, 6 de Abril de 2025. Respuestas: 2 | Visitas: 96

  1. Beache

    Beache Bertoldo Herrera Gitterman

    Se incorporó:
    11 de Marzo de 2024
    Mensajes:
    657
    Me gusta recibidos:
    628
    Género:
    Hombre
    “100 mil

    V i s i t a s

    a m i P o e s í a”

    upload_2025-4-5_23-52-12.png
    Bertoldo Herrera Gitterman

    Beache

    Ben Hergue





    Nueva Imperial, 11 de diciembre 2022

    Nueva Imperial 03 de abril 2025




    Lo primero que diré es que este documento es una continuación o comparación valorativa del titulado “Fundamentos de Participación en el Concurso Nacional de Poesía Jorge Teillier organizado Universidad de la Frontera de Temuco”,

    En este sentido, actualiza la información y las modificaciones que tuvieron mis poemas en relación a la cantidad de visitas que recibieron a partir del 18 de julio del 1924.

    De esta forma, la existencia de este concurso ha tenido un decidido impacto en mi decisión de publicar y dar a conocer una parte importante de toda la poesía que he escrito.

    Debo decir también, que no tengo ninguna forma de saber qué tan meritorio es este logro, si puede ser ridículo si se compara con los resultados de otros o si tiene algo de destacado. Es MI LOGRO y eso sería todo.

    El 11 de diciembre del 2022, buscaba un poema de Violeta Parra, para agregarlo a un archivo virtual en que la tengo, como a varios otros antiguos y modernos y que muy de tarde en tarde me doy el

    gusto de leer. Lo encontré en una página llamada Yavendras y pude percatarme que se podía publicar poemas propios. Me parece que nada sabía sobre publicar en la internet, aunque si conocía del Facebook y allí había publicado algunos cuentos.

    Mientras servía el subsector de Lenguaje y Comunicación en el colegio donde trabajaba y con el objeto de encontrar textos escritos que fuesen significativos para los alumnos, metí en el google la palabra “Quetroco”, pues así se llama el colegio y el lugar rural donde está. Y, entre otras historias, me aparecía la de una dama que hacía una narración respecto de la historia de su familia. Estaba fuertemente centrada en su padre y resaltaba su calidad de profesor y lo relacionaba con dos importantes colegios de la región. Resultó que él había integrado el plantel de nuestro colegio por 7 años, pero nada se mencionaba sobre eso. La contacté y tuvimos un intercambio de algunas ocasiones. Fue su historia la que afianzó mi interés por redactar algo por nuestra familia, pero nunca supe de cómo publicarla subiéndola a la internet, hasta momentos muy recientes. Le hice una impresión en mi casa con varios ejemplares que fueron muy aceptados por las personas que tuvieron la oportunidad de recibirlas, especialmente mi mamá. Ella se lo prestó a varias personas, pero lo tenía en su poder al momento de fallecer, ahora el 16 de febrero del 2025 recién pasado.

    Por otra parte, siendo cierto que fui lector desde joven, ha sido en estos últimos 15 años en que he adoptado una nueva relación con los libros que llegan a mis manos. Si antes dejaba de lado alguno que no me gustaba, ahora me doy el trabajo de leerlo completo, aunque me resulte azaroso y no lo lea con placer. Un día me llegó un libro titulado “Patagonia Indómita”. Narra la historia de un juez que salvó la vida de un enfermo yendo a buscarlo en su lancha particular río abajo por el Baker. Nada empaticé con el personaje principal, no pude quererlo durante todo el relato. Por ejemplo, citó al pueblo y a la policía para que salieran a recibirlo, siendo que una obra de bien, se ejecuta silenciosa. Pero lo que me llamó la atención fue el espectacular empaste que el volumen tenía. Me hizo llegar a dos conclusiones: No es un libro comercial porque tendría que haberse vendido carísimo y seguramente es financiado por el estado de Chile. Nunca corroboré esta deducción, pero es que así debe ser. Y cuando nos llegó la pandemia del covid, que nos confinó a nuestros hogares, yo me quedé con otro volumen de elegante confección. Yo había pedido en la Biblioteca pública algo escrito por algún autor Nuevaimperialino y me dieron “Nohualhue, voy y vuelvo” del autor Omar Lara. Y ahora sí que quise corroborar si era impreso con fondos estatales y resultó ser la Universidad de la Frontera de Temuco, que acusaba una acción de fomento a la literatura.

    Inmediatamente les escribí un correo, solicitándoles que tuviesen mi nombre en consideración y ofreciéndoles 4 títulos de obras que guardaba y aludiendo mi calidad de exalumno. Nunca me respondieron.

    Lo que yo ignoraba es que la donación de la impresión de un libro era respuesta a un concurso al que se postulaba de acuerdo a bases establecidas y que mientras les escribía ese correo, la universidad estaba llevando a cabo uno. El penúltimo que ha realizado y dio por ganador a Rosabety Muñoz. Vine a saberlo, cuando se difundieron los resultados del mismo, e incluso, tiempo después.

    A partir de entonces, comencé a preparar mi participación y que pude concretar durante el 2024. Los antecedentes numéricos que contiene mi propuesta, fueron modificados muchísimas veces, en la medida que se generaban nuevos valores. Además, revisé en la internet con mi nombre hasta que me indicó el final y fui descubriendo otros resultados que no tenía la idea que yo había publicado y nunca sabré cómo lo hice. Los valores numéricos fueron aumentando en cada nuevo cómputo que hacía, pero sentía que eran irrelevantes, más allá que podía compararme con ventaja con algunos “Premios Nacionales de Literatura” con los que comparto publicaciones de poemas. También incrementé la cantidad de poemas publicados, llegando a un total de 44, a la vez que descubrí otros portales como “Foros Activos” y “Scribd”, a los que llegué porque otras personas desconocidas trasladaron poemas míos hasta allá, desde la Yavendras. Y ya que estoy en el tema, dejaré dicho que existe una persona llamada Bianka Márquez Abata que llevó dos poemas míos al portal de Scribd y hasta se tomó la molestia de borrar mi nombre y mi seudónimo(Beache).

    Es hecho sabido que fracasé en el concurso Jorge Teillier. Dejaré dicho dos cosas:

    - Fue un tremendo orgullo y una alegría haber podido participar.

    - Estoy convencido que mis “Fundamentos” nunca fueron revisados ni tomados en consideración.

    Es más, apenas envié mi documento, me autoproclamé perdedor.

    Es que las bases hablaban de “autores que escribieron un libro y le fue bien”. Yo, en cambio, les envié un libro para que ellos lo imprimieran.

    Tengo los recursos necesarios y podría hacer imprimir mis poemarios. Pero estoy en modo negativo porque he constatado que muchos escritores chilenos, imprimen con fondos del estado. Hasta pude ver que unos peruanos eran candidatos y optaban a ese financiamiento.

    Y la vida me ha enseñado que el estado chileno les da a los que siempre les ha dado. O al que es amigo y tiene algún amigo. Alguien que “mueva de adentro” oí decir una vez. Así que, mejor que no. No pierdo tiempo y no me caliento más la cabeza, pero lo consigno aquí. Aunque debo decir que más de una vuelta me he dado por “Ministerio de las Culturas y … tanto”. Y he podido ver que tienen programas, invitaciones y resultados que están con fechas vencidas.

    Fue en una de esas visitas en que me encontré con una invitación a censarse: “Queremos saber que existes” o algo así.

    Así que lo intenté:

    Hasta había un formulario que fui llenando. Y me dieron un código que llegó a mi correo electrónico. Pude haberlo escrito en el espacio que se me señalaba. Pero antes de hacerlo, había un espacio donde debía escribir una clave de navegación que tiene valor único y sirve para navegar por todo lo gubernamental. Fui por ella al archivo donde la guardo, para corroborarla porque me la sé de memoria. Y cuando regresé a mi correo estaba una leyenda: “Su correo está lleno, debe hacer algo”.

    Y el código se había borrado y nunca más me llegó.

    ¡Estará de Dios!, dije yo.

    Y no lo he intentado más.


    Dejaré dicho, antes de continuar, que habré participado en unos doce concursos de poesía, de esos que se ofrecen principalmente en España. Y me ha ido completamente mal. Entonces, concluí que mi poesía no está para eso y ya decidí dejar de participar.

    Por el cariño que le tengo a Gabriela Mistral, era otro gusto que quería darme: Participar en el mismo concurso donde ganó y se dio a conocer. Lo organiza la Municipalidad de Santiago, pero una de sus bases me hizo desistir. La oportunidad de hacerlo se presentó en otro que organiza la Municipalidad de Vicuña. Debí ser uno de los primeros en enviar mi poemario. Eligieron 15 finalistas y yo no aparecí. Pienso que mis poemas son parecidos a lo que ella escribía.

    Lo dicho, me aconsejo a mí mismo que mejor que no.

    Pero mis poemas encuentran buenas cantidades de lectores. Creo. Últimamente publiqué en dos Foros: Pernasillo y Labradores. Ambas muestran páginas con más de 30 poemas en pantalla de una vez y en la gran mayoría de ellas donde están mis poemas, puede verse a los míos asociados a mayores cantidades de visitas.


    I) MI POESÍA


    Quedó registrado ya, en el documento precedente, que mi poesía está subdividida en 6 poemarios temáticos: “Poemas de Amor y de Añoranzas”, “No Todo es Tan Serio”, “Rimpiles”, “Arriba en Quilimanzano”, “Loas al Señor Sol” y “Poemas Caídos del Espejo”. Desde esa fecha se han agregado algunos poemas que han ido surgiendo y además se debiera crear un nuevo poemario que englobe poemas cortos, de una, dos o tres estrofas que también integran nuestro archivo. Entonces, casi como las tres cuartas partes de mis poemas se mantienen totalmente inéditos y no tengo certeza si decidiré publicarlos de manera similar a los que ya están en la internet.

    El 11 de diciembre de 2022 publicaba mis 5 primeros poemas, siendo el primero de todos “Réquiem por mi Amada Muerta”, en el portal Yavendras.com. Por su parte, el último poema publicado, se realizó el 18 de enero del 2025, en el portal LinkedIn y fue “La malvasía del Repollo”. Y dado que todos ellos fueron republicados y se encuentran en más de un portal a la vez, el 28 de marzo del 2025, se republicaron 11 de ellos, siendo el último, “Hay Amor en Todo” y también en LinkedIn.

    Un total de 90 títulos he publicado ya. La gran mayoría de ellos se encuentran en 3 portales diferentes y sus estadísticas se adicionan. Y ya he dicho que algunos fueron publicados por otros, principalmente al portal Scribd.

    Y con ellos es que he construido tablas estadísticas, dejando establecido que los valores que se muestran son “por lo menos, eso”. Además, el total mostrado en el momento en que hago esta presentación, el total global, se incrementa en torno a las 400 visitas diarias.

    Lograr las cien mil visitas que motivan la generación de este documento, fue un objetivo propuesto y anhelantemente esperado.


    A) PORTALES Y SUS RESULTADOS

    INGRESO

    PORTAL

    TÍTULOS

    REGISTRO

    11 12 22

    www.yavendras.com

    22

    5.620

    01 05 23

    Pensandoentiforochile.org

    60

    30.392

    06 05 23

    es.scribd.com

    8

    4.788

    11 03 24

    Mundopoesía.com/foros

    60

    21.254

    11 01 23

    Cl.linkerdin.com/in

    60

    19.914

    10 09 24

    https://www.forodepoesia.com

    40

    10.998

    10 12 24

    https://labradoresdepoesia.foroactivo.com

    38

    7.207


    TOTAL


    100.173


    Obvio que las fechas de las publicaciones afectan fuertemente el cálculo del promedio e impacta fuertemente en algunos sobre los otros.

    B) POEMA MÁS VISITADO EN CADA PORTAL:

    PORTAL

    TÍTULOS

    REGISTRO

    www.yavendras.com

    A la Dama de la Tumba de la Cruz Vacía

    720

    Pensandoentiforochile.org

    Te Digo Adiós

    1.197

    es.scribd.com

    La Casa en la Quinta

    1.000

    Mundopoesía.com/foros

    Réquiem por mi Amada Muerta

    1.576

    Cl.linkerdin.com/in

    El Roble del Rayo

    1.168

    Pernasillo

    Agua de Vida

    615

    Labradores

    Versos por ti

    543


    Llama la atención que ningún poema se repite, a pesar que varios de ellos están en tres o más portales a la vez.

    En los valores diferentes, influye la cantidad de lectores que concurren a cada portal, el tiempo de exposición al voto y la ubicación en los diferentes subforos que el portal ofrece.




    C) 10 POEMAS CON MAYOR CANTIDAD DE VOTOS EN TOTAL:

    Yavendras

    Foros

    Mundo

    LinkedIn

    Scribd

    Otros

    Vistos

    Ausencia

    273

    593

    607

    804

    939

    3.216

    A la Dama de la Tumba de la

    720

    1.430

    248

    629

    3.027

    Réquiem por mi Amada M

    251

    809

    1.576

    2.636

    Al Rayadito de Más Afuera

    555

    685

    739

    506

    2.485

    La Casa en la Quinta

    358

    902

    1.000

    2.260

    En una Isla lejana: una flor

    230

    760

    661

    462

    2.113

    Versos por ti

    550

    781

    239

    543

    2.113

    Te digo Adiós

    1.197

    806

    106

    2.109

    Canto a la Vida

    647

    842

    324

    1.813

    Árbol Caído

    763

    925

    79

    1.767

    Sin Ti

    784

    895

    71

    1.750

    Son Recuerdos

    197

    745

    404

    397

    1.743



    AUSENCIA (el poema con más visitas acumuladas)


    Gimen de luces las auroras del invierno
    yagan de soles los veranos sin amor
    lloran de ausencia los jardines sin rosas
    lucen contentos los enfermos sin dolor

    Muere la tarde cuando el sol ya se ha ido
    muere la noche cuando aparece el sol
    muere la sonrisa que había en tus labios
    muere mi tristeza cuando tengo tu amor.


    Se acaba la lluvia que una nube creara
    después de marchitarse se acaba la flor
    después de una sonrisa se acaba la pena
    o tras una reyerta se acaba el amor.

    Lloran de nostalgia las rosas del camino
    porque tú ya no pasas y ya no pasarás
    aquellas que esperaban floridas tu pasada
    y que ya no florecen porque no te ven más.



    A) 10 POEMAS MÁS ÉXITOSOS:

    Los poemas con votaciones más altas en forma individual

    Réquiem por mi Amada Muerta

    1.576

    Mundo Poesía

    A la Dama de la Tumba de la Cruz Vacía

    1.430

    Mundo Poesía

    Te digo Adiós

    1.197

    Foros Activos

    El Roble del Rayo

    1.168

    LinkedIn

    La Casa en la Quinta

    1.000

    Scribd

    Ausencia

    939

    Scribd

    Árbol Caído

    925

    Mundo Poesía

    La Casa en la Quinta

    902

    Foros Activos

    Sin ti

    895

    Mundo Poesía

    Mártir

    868

    Foros Activos

    Canto a la Vida

    842

    Mundo Poesía

    Tareas que me quedan

    834

    Mundo Poesía

    Principita

    832

    Mundo Poesía

    Rimpín por mis antepasados

    817

    Mundo Poesía








    El Poema Mejor Valorado:

    REQUIEM POR MI AMADA MUERTA

    Con su triste llamada de réquiem
    hoy están replicando las campanas
    su tañer ha sonado demasiado diferente
    al tañido que se escucha en las mañanas

    “Y al llegar el rayo del sol más tempranero
    su dulce caricia hoy día te negó
    y tu cuerpo se fue enfriando poco a poco
    hasta que totalmente frio se quedó”

    Canta la noche en su tono más triste
    gime y gira el viento con helado soplar
    brillan los astros en sus tonos más grises
    parecen apagarse y no quieren brillar.

    La huella que ha dejado tu paso por mi vida
    ha creado grandes surcos imposibles de borrar
    y los surcos han creado tan profundas heridas
    que se mantienen vivas y no dejan de sangrar.

    Y ya que solo en sueño se puede tocar un arcoíris
    usaré mis sueños para traerte junto a mí
    sembraré de rosas el pequeño habitáculo
    que contiene el ser amado que ayer yo perdí.

    Rosas pondré sobre tu tumba en la mañana,
    cada mañana, mientras pueda, he de venir,
    a susurrarte muchas cosas que había callado
    o que sólo han surgido después de tu morir.

    Yo no sé si alzar mi voz para evocar tu recuerdo
    o llamarte en tono quedo que escuchemos los dos
    o decirte un poema con lágrimas de pena
    o cantarte canciones con un quiebre de voz.

    Añoraré los besos y caricias que me dabas
    pero serán muy dolorosos los que nunca te di
    las palabras amables que no brotaron de mi boca
    que quedarán para siempre encerradas en mí.

    Y ya que el alma resiste al tiempo, la soledad y el silencio
    te seguiré soñando por etéreos caminos aún no descritos
    donde el infinito muere o se desvanece o se evapora
    o en el éxtasis glamoroso de los poemas no escritos.

    Será tu nombre, la última letra que lleven mis poemas
    o lo pondré en un lucero cuando brille en el confín
    regaré tus flores porque que tú ya no puedes
    resumiré mis tristezas y las enterraré en tu jardín.


    En algún momento construí un listado de mis 90 poemas publicados y ordenados de mayor a menos por cantidad de visitas recibidas. Todos tienen arriba de 400.

    Aquí se publica el último del listado al momento de confeccionar esta nota.


    LA NOCHE LLEGA

    La noche viene llegando poco a poco
    mientras cae la tarde somnolienta
    se difunden sus sobras por las formas y colores
    cuando el sol ya no alumbra ni calienta.

    Cantan las arañas y los grillos
    croan las ranas sobre las ciénagas
    brillan estrellas por miles y millares
    y también los luceros y luciérnagas.

    Más, todo cuanto ha sido bello por el día
    se guarda, se adormila, se silencia:
    esperará el rocío la llegada de la aurora
    porque brillar es la cima de su esencia.

    16 02 22



    D) MIS POEMAS QUE YO MÁS VALORO


    1. Réquiem por mi Amada Muerta.

    2. Con los Pies Llagados.

    3. A la Dama de la Tumba de la Cruz Vacía

    4. Versos por ti.

    5. La Casa en la Quinta.

    6. Lloro la Muerte de mi Madre.

    7. Principita.

    8. Versos para mi Madre.

    9. Cegado.

    10. En una isla lejana, una flor.

    11. Por el Río.

    12. Son Recuerdos.

    13. Por ti, Bandera

    14. Sábado Tarde de Invierno

    15. Tercer Poema a la Muerte (Por mi hermano Pedro)






    E) ESCALA DE REGISTRO DE VISITANTES en 90 poemas


    Visitas

    24 09 24

    09 12 24

    20 01 25

    02 02 25

    29 03 25

    03 04 25

    3.000

    1

    2

    2.000

    2

    4

    4

    7

    6

    1.000

    11

    15

    16

    17

    21

    26

    900

    2

    0

    3

    3

    13

    17

    800

    0

    3

    3

    3

    14

    12

    700

    2

    4

    5

    9

    18

    13

    600

    2

    3

    16

    16

    10

    8

    500

    6

    13

    10

    11

    3

    3

    400

    11

    10

    20

    16

    3

    3

    300

    4

    8

    9

    8

    0

    0

    200

    5

    7

    3

    2

    0

    0

    100

    6

    20

    0

    1

    0

    0

    10

    23

    1

    1

    0

    0

    0

    0

    18

    4

    0

    0

    0

    0

    90

    90

    90

    90

    90

    90




    F) RESULTADOS EN YAVENDRÁS:

    En el documento anterior, se le dio fundamental importancia a este portal. Y es debido a que el visitante emite un juicio de valor mediante un voto positivo o negativo. Aquí, la simple visita no queda registrada.

    Vuelvo a comparar con otros autores chilenos y actualizada al 30 03 25.

    AUTOR

    POEMAS

    VOTO POSITIVO

    PROMEDIO

    % APROB

    Pablo Neruda

    67

    18.770

    408

    68,51

    Gabriela Mistral

    36

    12.204

    483

    70,05

    Bertoldo Herrera G.

    22

    5.451

    252

    98,24

    Vicente Huidobro

    11

    1.448

    204

    64,44

    Nicanor Parra

    15

    1.098

    108

    67,76

    Alejandro Jodorowsky

    14

    1.015

    87

    82,73

    Oscar HAHN

    11

    976

    122

    72,58

    Martita Gitterman

    10

    473

    52

    91,15

    Gonzalo Rojas

    11

    445

    55

    72,75

    Violeta Parra

    11

    430

    50

    76,82

    Jorge Teillier

    10

    254

    31

    79,79

    Pablo de Rokha

    11

    197

    25

    70,46

    Raúl Zurita

    12

    49

    8

    50,13


    Pablo Neruda tiene en realidad, 27.398 votos recibidos. Pero esta tabla se confeccionó considerando sólo los votos emitidos a favor de sus poemas. Por su parte, Raúl Zurita ha recibido 99 en total, pero casi la mitad es voto negativo. Para dimensionar los valores de este portal, diré que el autor más votado es el español Koldo Fierro que en su poema “El Paso del Tiempo” tiene 116.958 votos en total.

    Por desgracia, este portal tiene muy baja cantidad de lectores que van y leen. Está en franco declive.

    Otra forma de ver los mismos resultados en Yavendras, y que mes más favorable, aunque real es estableciendo el ordenamiento por % de Voto positivo. Así es como Yavendras construye sus más de 600 rankings que presenta:

    Fecha: 29 03 25

    Poemas

    %

    Promedio

    Votos

    Bertoldo Herrera G

    22

    98,24

    252

    5.601

    Martita Gitterman

    10

    91,15

    52

    520

    Alejandro Jadorowsky

    14

    82,73

    87

    1.228

    Jorge Teillier

    10

    79,79

    31

    319

    Violeta Parra

    11

    76,82

    50

    560

    Gonzalo Rojas

    11

    72,75

    55

    613

    Oscar Hahn

    11

    72,58

    122

    1.346

    Pablo de Rokha

    11

    70,46

    25

    281

    Gabriela Mistral

    36

    70,05

    483

    17.423

    Pablo Neruda

    67

    68,51

    408

    27.398

    Parra Nicanor

    15

    67,76

    108

    1.621

    Vicente Huidobro

    11

    64,44

    204

    2.248

    Raúl Zurita

    12

    50,13

    8

    99



    G) OTRAS PUBLICACIONES DE POEMAS:

    Además de los portales con lo que se construyeron las tablas anteriores, existen poemas míos en otras páginas, que publico aparte, por tener otras características. Como ser, no registran resultados, no se han obtenido o integran conjuntos de poemas:

    - En Poeticus existen un total de 12 poemas publicados. Desconozco si es una página visitada pero no he visto que creen estadística de visitas o de comentarios o intercambio computacional.

    - En Poematrix fue la 4 página que encontré donde poder publicar. Y fue para entonces el portal con mayor cantidad de poemas míos: 36 en total. Varios de ellos cuentan con imágenes adicionales como una forma de hacerlos más atractivos al lector. Además, evalúa otorgando estrellas, lo que era un gran incentivo. Pero fracasé rotundamente. Nadie me lee allí o puede ocurrir que yo no sepa ver esos resultados y mis poemas están plagados de esos bellos cuerpos celestes.

    El principal inconveniente es que ellos exigen tener 5 seguidores para mostrarnos ante los demás como autores.

    Me hice seguidor de algunos 12 de ellos, pero en retribución, sólo uno me siguió. Y no quise hacerles juego y salir en la búsqueda de otros hasta encontrarlos. Fui republicando mis poemas en otros portales y dejé de ir para allá.

    - En Freeditorial.- Existen tres poemarios completos publicados: “Poemas de Amor y Añoranzas”, “Rimpiles” y “Arriba en Quilimanzano”. Este último es ofrecido por un pago previo y ninguna persona lo ha visitado. Los dos primeros son de lectura gratuita y suman entre ambos más de 400 visitas ya.

    - Hay otros portales donde mi presencia es mucho menor: Un señor me invitó a participar de una página con el título “Ratón de Biblioteca”. Publicó un poema mío y aparezco como colaborador suyo en un listado que elaboraron, pero no he podido ingresar porque me exige un código de ingreso. Él reclama que me lo envía y yo que no me llega. Me interesa esta página, por ellos publican libros que para el autor termina siendo gratuitos a cambio de un alto porcentaje de lo vendido para ellos, Lo importante para mí es que “ocurriría” el libro.

    A mi correo electrónico suele llegar un ejemplar mensual que ellos difunden.

    - También hay títulos míos en “Poemas del Alma”, pero no accedo a ellos, pues puse una clave de ingreso que no recuerdo.


    H) DISTINCIONES:


    No se caracterizan mis poemas por las distinciones que reciben. Más bien es todo lo contrario: No califican. Lo menos que diré, es que no son del agrado del lector especializado, del crítico o el jurado. Lo asumí y dejé de pretenderlo.

    - Tengo un diploma por ser el ganador del concurso de poesía para profesores de la comuna de Freire del año 1995, con mi poema “Despedida”

    - Tengo un diploma por “Mención de Honor” en un concurso nacional para profesores rurales realizado en Paihuano, en el mismo pueblo donde nació, estudió y trabajó Gabriela Mistral.

    Participé con el tema “La Sala de Clases”, seleccionado por sorteo.

    - Tengo un diploma que me otorgó el portal “Labradores de Poesía” distinguiéndome como el poeta destacado en el primer mes que llegué allá y estuvo fundamentado en mi poema “Era una Moneda de Plata”, diciembre de 2024.

    - El portal Yavendras.com ha tenido la gentileza de honrar mi poesía en siete (7) ocasiones, declarando a uno mío, como el mejor del mes en la oportunidad que fueron publicados. La distinción se otorga al poema que recibe mayor cantidad de votos, por lo que es totalmente objetivo. Y yo sólo publiqué en 9 meses distintos.

    - Además, Yavendras.com cuanta con un total de 3.543 poemas (hoy) de autores aficionados como yo. Con las votaciones positivas confecciona un apartado que titula “Top 50 Usuarios”. Tres poemas míos lo integran actualmente y los tres míos registran las más altas votaciones entre esos 50. Puede ser hasta un récord que uno de ellos haya alcanzado 280 votos, sin que nadie le dé uno en contra.

    - Por otra parte, también podría estimarse como una distinción, que 4 personas de Perú, España y Panamá haya grabado poemas míos y me los hayan enviado como regalo. Aparte que también circulan por la internet.

    https://drive.google.com/file/d/1TGwkQGuo- AZCFeV3gMx41BFTxkLELV3P/view?usp=sharing

    https://soundcloud.com › ryusuke-ishikawa › req…




    POEMA GANADOR DE DIPLOMA EN FORO LABRADORES DE POESÍA


    ERA UNA MONEDA DE PLATA


    Una moneda estaba muy triste
    desde su sello a su cara
    pues todos querían pagarla
    sin que nadie la conservara.



    Era de esas muy antiguas
    hecha de níquel y de plata
    de plata de muy fina ley
    que venía de Chuquicamata.

    Vivía de bolsillo en bolsillo
    pasaba de mano en mano
    viajaba de pueblo en pueblo
    errante como un gitano.

    Un día nuestra moneda
    pudo escapar del pantalón
    salió de la puerta para afuera
    y escapó por el portón.


    Y se fue rodando, rodando
    caminó casi una legua
    y a veces hasta corría
    tan rápido como una yegua.

    Y entonces llegó a un lugar
    que ella encontrara muy bello
    y ahí mismo se cayó rendida
    mostrando a todos, su sello.

    Era un lugar traficado
    y la moneda sentía
    que mucha gente pasaba
    pero nadie la veía.

    Y allí pasó todo el día
    y también la noche entera
    y sabía que sería propiedad
    de aquel que la recogiera.

    Una señora que venía
    caminando rumbo al pueblo
    en esos viajes rapiditos
    “voy y enseguida vuelvo”.



    Y traía de la mano
    a su hijo más regalón
    que era un poquito lento
    y un tantito gordiflón.

    Y como venía muy rápido
    el niño lloraba y lloraba
    no tenía nada de tonto
    digo… nada le faltaba.

    Este era el niño del cuento:
    -Yo quiero ulpo, mamá-
    -Es que no hay harina mi’jito-
    -Pero hágamelo así no má’-

    El niño vio la moneda
    así como por casualidad
    y se la quedó mirando
    con toda curiosidad

    -Mira mamá, una galleta-
    Y el tontito la recogió
    y sin dar tiempo para nada
    enterita se la tragó.

    Y ahí se quedó la moneda
    en la mitad de ese vientre
    y seguro que allí quedará
    desde ahora y para siempre.

    Nueva Imperial, 08 05 20


    I) COMENTARIOS ELOGIOSOS.

    Las bases del concurso Jorge Letelier aludían este aspecto, que es bastante inherente a la necesidad de tratar de convencer. Y en una gran cantidad de textos escritos existe un prólogo que busca resaltar la historia contenida y es redactada por un amigo o por un profesional dedicado a eso. Y adquieren importancia las menciones que las personas realizan, como también pudieran ser críticas.

    Ya leí por ahí, que alguien dijo “Siempre son favorables”. Y en algunos portales tienen slogans como “Comenta a los demás, si quieres que los demás
    te comenten” o recomiendan darse la tarea de comentar a los otros antes de publicar. Ofrecen diplomas o permisos para crear blogs si acumulas 1.500 comentarios. Personalmente habré hecho más de mil comentarios en total y puedo decir que mi estrategia es buscar por todo el poema hasta encontrar algo positivo que poder resaltar.

    Pero hay personas que tienen cómo hacer que te sientas halagado realmente.

    Básicamente, los comentarios se remiten a tres portales: Mundo Poesía, Labradores de Poesía y Foros Libres el Pernasillo y suman un total mínimo de 458.

    Los que se agregan a continuación, no son una respuesta a una selección rigurosa.


    - 186 comentarios elogiosos en el foro LABRADORES DE POESÍA

    - 174 comentarios elogiosos en Mundo Poesía

    - 98 comentarios en Foros Libre El Pernasillo


    Por mi parte, he realizado un total de 1.363 comentarios, considerando sólo estos 3 portales. Pero, en esa cifra quedan incluidos los que fueron en respuesta o agradecimiento a los que a mí me enviaron.


    [​IMG] IA) En Labradores de Poesía

    Re: SIGUIENDO TU HUELLA

    por Roberto Santamaría Jue Ene 23, 2025 7:50 pm

    Un bello poema de amor cuyos versos transmiten la nostalgia de su ausencia, que llega con fuerza al lector.
    Enhorabuena estimado poeta y gracias por compartirlo.
    Saludos.

    por Josefina Camacho Jue Ene 23, 2025 8:07 pm

    Ben, estimado escritor y poeta amigo , un placer de leer y disfrutamos de vuestro talento escrito con arte y sentimiento. Cuando los caminos nos llevan en la búsqueda de una huella amada , sentimos que se hacen largos y desoladores. Un placer de leer y va un fraterno abrazo desde este rinconcito del sur.

    [​IMG] por Josefina Camacho Ayer a las 3:43 pm (Ploph)

    Ben, estimado escritor y poeta con placer disfrutamos de este poema compartido , inspirado en ese lejano y tierno amor de juventud, tímido , angelical e inolvidable.
    Los años pasan y acarrean recuerdos de ayeres viejos que nos hacen emocionar y revivir esos tiempos .
    La vida es quien nos conduce a pensar y reflexionar en grande pero, la madurez nos muestra la realidad, el mismo amor con más tranquilidad pero con la misma ternura.
    El amor es misterioso y nos lleva a sentir y ser los mismos aunque el tiempo pase, el amor bueno y bien sentido , nunca muere, sigue intacto , es eterno.
    Es un placer leer y comentar y espero haber entendido bien para responder lo que siento al leer. Gracias por compartir temas que dejan reflexionando y nos hacen pensar en grande.
    Desde este rinconcito del sur, va un fraterno abrazo .

    Re: HAY AMOR EN TODO Marah Mar Ene 14, 2025 2:52 pm

    BELLISIMO, tu poema cargado de metáforas sensibles para los enamorados.
    Has logrado un lenguaje armónico con claridad, todo entendible.
    Sigue así, que vas muy bien.
    Saludos cordiales, amigo poeta.

    [​IMG] Re: LAS SEDES DEL AVE por Rafaela Deroy Lun Dic 16, 2024 1:38 pm

    Óptimos tus sentires amigo poeta Ben, siendo un privilegio
    para mis ojos recrearme en la sutil belleza de esta inspiración y de
    la estela que deja el vuelo de la pluma de poeta

    Re: LA JUANANA por Sebastian Solana Miér Dic 18, 2024 5:23 pm
    Buenas tardes, estimado Poeta Ben.
    Ha sido un placer visitar su espacio literario y dejar mi huella
    en esta pintoresca inspiración, la que he disfrutado con mucho agrado.
    Muchas gracias por ser parte de Labradores de Poesía y compartir
    su talento y amistad.
    Le deseo mucha salud y buena semana.
    Reciba mi consideración y respeto.

    Re: VERSOS POR TI por Ma.Beatriz Vicentelo Cayo Miér Dic 11, 2024 5:09 pm

    Si tú quieres vivir a mi lado
    Bello mundo te puedo pintar
    Con gaviotas que emprenden el vuelo
    Y con fucsias que orillan la mar

    ¡Magníficas letras mi estimado poeta!
    Bellas metonimias nos compartes que nos hacen suspirar.. Si, esas agudas están fabulosas!
    Mira que ya me iba a cocinar y no sé cómo te vi; y bueno ya me quedé enclavada con tus letras...Escribes muy lindo, felicitaciones; no te olvides eso sí, también de comentar a los demás miembros, recuerda que es un COMPARTIR.
    Admirables letras, alegres, cautivadoras!
    Gracias, gracias y más gracias


    IB) En Mundo Poesía:


    Alfredo Grajales SosaPoeta que considera el portal su segunda casa

    Aprendemos a vivir con la tristeza a cuestas
    sonriendo a los demás, con el alma herida.
    Grato pasar por tu bello poema
    Saludos cordiales
    Un abrazo
    Alfredo


    marlene2mMiembro del JuradoMiembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Los sentimientos de dolor y pena
    marcan el camino de la buena poesía.
    Eres como ruiseñor que anuncia la primavera[​IMG]
    Saludo, Beache
    Un placer leer.


    lomafresquitaPoeta que no puede vivir sin el portalHaz clic para expandir...

    Ayyy Beache qué letras más emotivas diriges a la Vida, las dudas existenciales nos asaltan cuando nos vamos haciendo longevos y todos le tememos a cruzar el umbral de la muerte porque no sabemos si dejaremos de ser para siempre, pero tú nos lo dices con lirismo, emotividad y arte y resulta todo un placer leerte y dejar en este bello y profundo poema mi humilde huella. Besos para ti con cariño y admiración....muáááackssssss


    Guadalupe Cisneros-Villa Dallas, Texas y Monterrey NL México

    Mujer

    Un poema tan bello que se puede disfrutar muchas veces y en cada una de ellas sacar algo nuevo: felicidades,
    ha sido un placer leer sus versos en la distancia un abrazos de colores


    IC) en Foros Libres y Pernasillo

    e: EN CASTIGO Jue Feb 13, 2025 4:11 am

    Muy bien logrado este excelente poema estrófico de arte mayor. Me gustó el ritmo de sus versos polimétricos y la acertada elección de la rima consonante en los versos pares.
    El "yo lírico" introspecciona y reconoce sus errores del pasado. Se siente culpable, se autoflagela y asume una penitencia que cree será redentora de sus pecados.
    Le felicito poeta, gracias por compartirlo.





    Re: LOLA, Jue Dic 05, 2024 5:08 pm

    Ben...Es un honor detener mi camino frente a esta
    excelente obra poética que disfrute de principio
    a fin quedando satisfecha.

    Un abrazo fraterno.


    RafaelaDeroy

    Poeta Destacado


    Re: EN UNA ISLA LEJANA, UNA FLOR

    Sáb Sep 28, 2024 10:19 pm

    Si algo nos podemos permitir al escribir, es dejar volar la imaginación, como has hecho con esta bella historia, le diste la magia de la esperanza y de la vida, y no sin luchar por ella. Me ha gustado mucho. Saludos, Ben.
    Nuria Subías



    II) ESCRITOS EN PROSA:

    Mi obra más importante es “Cuentos y Relatos”, porque es un libro impreso y se ofrece a la venta en más de 30 librerías del mundo de habla española:

    https://grupoigneo.com/biblioteca/e...-relatos-bertoldo-herrera-gitterman-narrativa/

    (Nada de fácil de poder encontrarla sin tener el enlace.)

    También formé parte secundaria en un proyecto centrado en mi madre, Martita Gitterman. Lideré la publicación de un libro que se titula “Letras de Familia” por Editorial Literia, en el que mi participación se ubica entre las páginas 95 y 108. Está a la venta en forma local en Nueva Imperial.

    Publiqué 3 títulos en Freeditorial, dos de los cuales tienen valor por leer y nadie lo ha hecho. El tercero titulado “Familia Herrera Gitterman, una Historia que puede continuar” es de lectura gratuita bordea las 300 visitas y también se encuentra publicado en otros portales, donde le va mejor.

    Y hacia el 2004 participé en el concurso “Historias de Nuestra Tierra” del FUCOA. Ellos no pusieron mi cuento en su Antología, pero lo publicaron como cuento separado y circula en la Internet, aparte de que en algún lado debe estar impreso: “Más Allá del Lamami”


    Bertoldo Herrera Gitterman

    Nueva Imperial, 03 04 2025
     
    #1
    A Alde le gusta esto.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.350
    Me gusta recibidos:
    12.920
    Género:
    Hombre
    Antes que nada transmitirle mis felicitaciones.
    Y que bueno verle por estos rumbos nuevamente.
    Sobre la poesía: me gustó esa moneda antigua, hecha de níquel y plata de Chuquicamata, se sentía triste porque todos la usaban para pagar, pero nadie la guardaba.
    Y su viaje de bolsillo en bolsillo hasta que un día logró escapar y rodó lejos, encontrando un lugar hermoso donde se detuvo.
    Nadie la notó, pero si dudas muy elocuente.

    Saludos
     
    #2
  3. Beache

    Beache Bertoldo Herrera Gitterman

    Se incorporó:
    11 de Marzo de 2024
    Mensajes:
    657
    Me gusta recibidos:
    628
    Género:
    Hombre
    Hola Alde.
    Es verdad, tiempo que no nos veíamos. Estoy en un momento que me dedico a cosas diferentes que leer y comentar.
    Desgraciadamente esta historia se descompaginó, especialmente donde creé tablas. Por otra parte, no tengo idea si 100.000 visitas son un logro digno de ser destacado. Tendría que decir que es "mi logro".
    Comparto con usted que esa es la parte más destacada del poema que leyó.
     
    #3
    A Alde le gusta esto.

Comparte esta página