1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

12 Reflexiones

Tema en 'Prosa: Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por 100 Años antes de Cristo, 20 de Noviembre de 2013. Respuestas: 3 | Visitas: 677

  1. 100 Años antes de Cristo

    100 Años antes de Cristo Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    27
    Me gusta recibidos:
    2
    ENERO




    Son las tres de la tarde, el calor de las sabanas me han despertado algo húmedo y molesto.
    Aun se siente el ruido de las copas al brindar, la noche anterior justo a las doce.
    El silencio deja filtrar el chillar de las chicharras de un día sofocante de cielo despejado y sol fuerte.
    Es el primero de enero!.
    Un sentimiento, esperanza, placer.
    Un pensamiento, la imagen de la tarde soleada, con su calle de tierra lenta y árboles grandes muy verdes.
    Un decir, buen día.
    Una acción, me levanto descalzo y respiro profundo.
    Que mes!.
    Es enero!, desplegando ante mis ojos, un paisaje multicolor impregnado de promesas.
    Quien no se ha inspirado ante un atardecer rojizo de brisa tibia. Una tarde de enero.
    Quien pudiera, envolverlas y regalárselas a alguien muy querido en su cumpleaños.
    Los días pasan, de mañanas largas, tardes profundas y noches cortas.
    La mañana tiene un color y la tarde otro, tal ves sea la posición del sol.
    Es un mes despreocupado, sin obligaciones, que invita permanente mente. Creo que es el mes de donde se sacan las ganas. Si!, este mes aporta las ganas, el entusiasmo, la voluntad, que necesitamos durante todo el año.
    Adelante, seria la palabra.


    FEBRERO



    Un caramelo, pasamos todo el mes anterior y todavía queda otro.
    Despertamos, una mañana cualquiera, y aparece una idea efímera casi imperceptible que dura muy poco, por que todavía falta. La escuela.
    Si, aunque cueste creerlo ya esta ahí, muchos ni nos damos cuenta de que ya paso por nuestra cabeza, pero esta ahí y ¡a Dios gracias!.
    Un sentimiento, incertidumbre, tal ves.
    Un pensamiento, y si hoy es el día?
    Un decir, ahora o nunca.
    Una acción, andar en bicicleta.
    Si, dejamos para después. Recorremos el barrio, o hacemos algún mandado.
    Llegamos al medio día, hambrientos, ansiosos por degustar ese almuerzo.
    El postre, lo mejor. La tarde.
    Ilusión es la palabra de este mes.


    MARZO


    Huy, que emoción. Nos damos cuenta que empezó el año.
    Este mes es el mes de los cambios. No es lo mismo el primero que el treinta y uno.
    Los primeros días son de verano, iguales a los de enero, si no prestamos mucha atención.
    Comenzamos el mes descalzos, en cuero, buscando una sombra fresca. Terminamos el mes con un busito, al reparo.
    La escuela, esta ahí, marcando el paso, estructurando y ordenando el año.
    Las andanzas del verano nos acompañan durante todo este mes, como soporte de esos momentos en los que queremos volver el tiempo atrás, por que las cosas no están saliendo como deseamos. Y como no podemos, evocamos esos días y a cada palabra y a cada imagen le tejemos mil finales, como si hubiera sido poco, aquello.
    En este mes hacemos promesas, juramos y embestimos. Miramos hacia delante.
    Un sentimiento, miedo.
    Un pensamiento, no puedo.
    Un decir, mañana será otro día.
    Una acción, caminar.
    Marzo es el mes de las emociones, los recuerdos.
    Pensamiento y acción seria en verdad el resumen.
    Una palabra para este mes, empezar.

    ABRIL


    Caminar durante la tarde fresca, con olor a hojas quemadas. Sintiendo el sol tibio de las cinco o las seis. Es el otoño, que enseña y siembra optimismo.
    Barrer las hojas secas, quien pudiera hacerlo todo el año. Quien pudiera tener una puerta, que al abrirla nos condujera a una tarde de otoño, en cualquier momento del año.
    En este mes se hacen cosas, se organizan las tareas y se sueña.
    Un sentimiento: paz
    Un pensamiento: por que no?
    Un decir: tomamos un té?
    Una acción: esto lo hago yo.
    Romance seria la palabra para este mes.


    MAYO


    Se acerca la mitad del año y todavía no nos damos cuenta. Este mes cambia el paisaje de las mañanas: aparecen las frías heladas. Se tiñen de blanco el pasto y quien sale temprano hacia el trabajo es acompañado por el ruido seco de sus propios pasos, el sonido de la respiración y el aliento blanquecino que se distingue por la diferencia de temperatura entre uno y el ambiente. Estamos vivos!.
    Un sentimiento: deseos de llegar.
    Un pensamiento: ya falta poco.
    Un decir: viste que helada. ( Siempre es mas grande que la que hemos visto.)
    Una acción: mate va mate viene.
    Con tigo, es la palabra para este mes.


    JUNIO


    Son las seis y media de la tarde, ya es de noche. Una salidita ocasional para afuera y volver a entrar rápidamente. El calorcito de la casa nos recibe como quien extiende la mano en señal de paso. Las luces encendidas y el sonido de los niños. Estamos todos adentro, haciendo algunas cosas juntos otras no. Aparece un olor exquisito, al son de algunas cacerolas. Es la cena.
    Un sentimiento: tibieza
    Un pensamiento: cambio algo
    Un decir: mmmmm
    Una acción: yo sirvo….el postre!
    Compartir es la palabra de este mes.


    JULIO


    Que frió!. Es el comentario obligado a toda hora del día. El aparato inútil, gana terreno. Es que no hay mucho para hacer afuera, sobretodo en las primeras horas del día y en las ultimas. Así que se enciende. Quien pudiera vivir sin la influencia sonora de algún programa de radio o televisión, prendido al asar. De algún vecino descuidado, que compenetrado en su tarea, descuida el volumen del aparato. Quien pudiera en este mes guardar soplos de aire helado para refrescarse en los meses de calor. Este mes invita a la reflexión. Este mes tiene sensación de final, aquí parecería que termina el año.

    Un sentimiento: nostalgia
    Un pensamiento: concluir
    Un decir: te acordas
    Una acción: escribir
    Balance seria la palabra para este mes.


    AGOSTO


    Comienza la cuenta regresiva. Es que ya en el mes que viene estamos en primavera!.
    Agosto es un mes que se transita con paso lento, parecería que esta ahí, solo para hacer de
    lazo entre el invierno y la primavera.
    Un sentimiento: esperar
    Un pensamiento: ya llega
    Un decir: al fin
    Una acción: mirar lejos
    Quietud seria la palabra para este mes.


    SEPTIEMBRE


    En este mes se vive a contra tiempo, ni bien llega ya queremos ponernos la remera. Salimos a caminar y al pasar por un parque inhalamos profundo queriendo sentir el perfume de los azares. Mientras caminamos, cerramos los ojos imaginando los jardines florecidos de colores fuertes. Estamos permanentemente buscando el día caluroso, mirando hacia arriba el cielo. En este mes nos proyectamos, construyendo lo que va a ser El verano!.
    Un sentimiento: Fe
    Un pensamiento: Esto es posible.
    Un decir: Esta ves sí.
    Una acción: Viste?
    Volver es la palabra para este mes.


    OCTUBRE


    Cuando llegamos a octubre decimos: ya paso el año! Estamos con las fiestas encima!.

    Y que hay, cual es el problema. No lo se, pero siempre se dice lo mismo.
    En este mes se empiezan a cerrar cosas. Si estudiamos, vemos los promedios y decidimos cual mandamos a marzo, para ir alivianando las cosas. Si trabajamos, es muy común en plena tarea, en el día mas laborioso del año, tal vez, planear nuestras vacaciones. Y porque no, darnos un chapuzón.
    Un sentimiento: anhelo
    Un pensamiento: ya estamos
    Un decir: no veo la hora.
    Una acción: salimos en enero!
    Una palabra para este mes podría ser: Planificar


    NOVIEMBRE


    Salimos y entramos todo el tiempo. La cabeza recorre todo el año. Las mañanas nos invitan.
    Cada día es una sonrisa. Aparecen las primeras quejas de ese calor, tan esperado. Sobre el final de este mes, siempre algún tilo generoso nos regala su perfume antes de tiempo. Y para que decir: comenzamos a volar.
    Un sentimiento: Huy!
    Un pensamiento: Deben ser las hormonas
    Un decir: Es feriado en el cielo, que andan los angelitos sueltos!
    Una acción: Recordamos?
    Juventud es la palabra para este mes.


    DICIEMBRE


    Llegamos al final!. Una vez mas transitando el mes grande, si junto con enero, es el grande del calendario. Este mes es fuerte!. Sensato. Sobrio. No le teme a los balances y ofrece optimismo a cada sin sabor. Es profundo, real.
    Salir a caminar entre las seis y siete de la mañana por la ciudad, es uno de los placeres mas grandes de la naturaleza. El aire todavía fresco empapado en tilo…….El cielo transparente, anticipando un día único. Respirar profundo y mirar lejos, por la vereda sola, nos da una sensación de comunión con el ambiente que nos purifica.
    Un sentimiento: Felicidad
    Un pensamiento: Es así!
    Un decir: Yo lo hago otra vez.
    Una acción: Brindar.
    Vida seria la palabra para este mes.


    Y LAS PENAS?


    Están afuera, como si quisiera sacarlas del calendario. Todos tenemos dolores anclados en algún día del año. Personalmente reparto esos días entre todos los otros, como diluyendo el pesar, por eso no se ha notado en los poemas. Aunque si prestamos atención, hay un dejo de tristeza. Son las cicatrices. Esas que llevamos todos. Que nos dicen que estamos vivos. Pues quien no las tiene, no ha vivido entonces.
    Nacemos y a mas tardar a las pocas horas, aparece nuestra primer pena. Lloramos de hambre!. Esa la compartimos todos!. Será por eso que en todos siempre se encuentra algo en común.
    Somos eso, el conjunto de penas y alegría, que nos han moldeado y nos han hecho a algunos fuertes, a otros optimistas, errantes, simples o complejos. O una mezcla de todo aquello.
    Verdad seria la palabra.
     
    #1
  2. Mave

    Mave Invitado

    Bueno, es largo pero merece la pena leerlo, es muy sincero y lleno de detalles bonitos. Me llama la atención las diferentes estaciones del año, enero para mí es puro invierno y para ti, pleno verano, es curioso ver como lo describes desde tu perspectiva.
    Cuidado con los signos de admiración que no abres, solo cierras, yo lo hago en los comentarios o respuestas (que también es incorrecto, pero bueno), pero en un escrito literario es obligado, y alguna que otra faltita dispersa.
    Me ha gustado amigo.
    Un abrazo.
     
    #2
  3. 100 Años antes de Cristo

    100 Años antes de Cristo Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    27
    Me gusta recibidos:
    2
    Gracias mave, me agrada que te halla gustado, voy a tener en cuenta lo de los signos.
    De donde sos? digo por lo de las estaciones.
     
    #3
  4. coral

    coral Una dama muy querida en esta casa.

    Se incorporó:
    16 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    8.087
    Me gusta recibidos:
    177
    Género:
    Mujer
    Me gustó mucho tu prosa, creo que esa perspectiva de la vida al correr los días los meses y los años, la tenemos todos, pero no tan exacta como la veo en mis días y ese cierre, el desenlace de un año con promesas cumplidas o planes cumplidos o metas..siempre nos dejara esa angustia de sentir todo el aire de la vida tan profundamente.me encanto.
     
    #4

Comparte esta página