1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

1941: Verano, infierno

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Milda R, 7 de Marzo de 2012. Respuestas: 18 | Visitas: 1336

  1. Milda R

    Milda R Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Marzo de 2012
    Mensajes:
    76
    Me gusta recibidos:
    2
    Estábamos todos encerrdos en casa porque la tarde sólo había dado para morir a balazos enmedio de la calle. Oscurecía, el cuarto donde nos encontrábamos era como un último refugio. Mi madre aún tenía el plato de la comida entre las manos. Y además había recogido para sí el del abuelo. Mi hermano pequeño dormitaba a mis pies, recogido en el suelo. Papá ya había apagado la radio; el gato negro, al otro lado de la habitación. Y sus preciosos ojos verdes observándonos de un modo que nos confundía...
    Me imaginaba que algunos de los nuestros rezaban en su interior, mientras otros echábamos una triste mirada hacia atrás para despedirnos del viaje conjunto tan enriquecedor como lamentable. El abuelo soltó una imprecación al Santísimo y luego echó a llorar con lágrimas muy amargas. Papá me sonrió ofreciéndome sus bellos ojos azules como garantía de que no podía sucederme nada malo. A mis doce años tendía a creer que él todo lo podía: Era el dios que velaba por todos. Pero aquella tarde la ciudd se hallaba llena de seres que presumía eran más fuertes que él. Por ello, mi pena por el dios derrocado era muy honda
    Casi a oscuras nos adivinábamos los rostros y lo que se hallaba escrito en ellos. Cada uno iba a enfrentarse o no al terrible destino. Primero se escuchó el abrir de la puerta que daba a la calle, luego los rápidos pasos (a la carrera), subiendo los escalones. Y de inmediato el salvaje aporrear en nuestra puerta. Entonces fue cuando todos sentimos un frío desconocido. Papá se puso en pie y dijo:
    -Yo abriré.
    Iba a hacerlo a pesar de saber que al otro lado se encontraba el infierno.

    *Relato de las matanzas llevadas a cabo en Vilkaviskis, Lithuania (de donde es originaria mi familia) en el verano de 1941.
     
    #1
  2. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Me agrada mucho contar en este espacio de literatura con alguien que escribe de esta manera en el apartado dedicado a los relatos. Gracias amiga Mildar R, por tu regalo. En España también conocimos ese infierno, y lo triste es que aún hoy, muchos siguen justificando a Satanás. Un abrazo, amiga y nos seguimos leyendo.
     
    #2
  3. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    Estremecedor relato de una época no tan lejana, en la que el mundo vivió una de las mas negras páginas de su historia. Ello nos enseña de lo que puede llegar a ser capaz el ser "humano". Mi felicitación por tu escrito, y bienvenida al portal. Saludos; Luis.
     
    #3
  4. Sheyla

    Sheyla Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    30 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.344
    Me gusta recibidos:
    1.579
    Género:
    Mujer
    Bienvenida, te recibo con los brazos abiertos, hoy al leerte me has contado de tu vida( que s la de muchos) me has entristecido se me ha puesto la piel de gallina, literalmente erizada y muy conmovida.


    Genial relato( no lo que pasò) sino la manera como lo contaste, hiciste que lo vivamos, ese triste infierno, que sigue habitando en cada ezquina, cuando un más fuerte golpea y tumba a otro ser....podrìa decir màs cosas que de golpe se vienen a mi mente, pero serìa muy extenso y aburrido.


    dire sòlo, un abrazo
     
    #4
    Última modificación: 8 de Marzo de 2012
  5. Francisco Lechuga Mejia

    Francisco Lechuga Mejia Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    33.672
    Me gusta recibidos:
    2.612
    tremendo relato

    me encantò


    salu2
     
    #5
  6. Milda R

    Milda R Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Marzo de 2012
    Mensajes:
    76
    Me gusta recibidos:
    2
    Muchas gracias. En efecto, en España no se cerrarán las heridas mientras se decapiten a los jueces valientes.
     
    #6
  7. Milda R

    Milda R Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Marzo de 2012
    Mensajes:
    76
    Me gusta recibidos:
    2
    No, en la perspectiva de la historia, no tan lejana. Y que afectó al mundo entero, pero cada zona padeció su tragedia particular: los colaboracionistas se encargaron de ello en cada lugar.
    Saludos Luis.
     
    #7
  8. Milda R

    Milda R Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Marzo de 2012
    Mensajes:
    76
    Me gusta recibidos:
    2
    Muy amables tus palabras. Gracias por el recibimiento. Un abrazo azulaurora.
    Milda.
     
    #8
  9. Milda R

    Milda R Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Marzo de 2012
    Mensajes:
    76
    Me gusta recibidos:
    2
    Muchas gracias. Saludos Lechuga.
     
    #9
  10. PITEIRA

    PITEIRA Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    3.875
    Me gusta recibidos:
    247
    Muchísimas gracias, Milda, por venir a este sitio y dejar en él tu escrito. Gracias por compartir con nosotros una obra como ésta.
    Espero poder seguir leyendo relatos tan bien escritos como el que acabas de dejarnos.
    Un cordial saludo.
    Xosé.
     
    #10
  11. Milda R

    Milda R Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Marzo de 2012
    Mensajes:
    76
    Me gusta recibidos:
    2
    Muy amable Xosé. Un abrazo.
     
    #11
  12. Gonzalo perez

    Gonzalo perez Exp..

    Se incorporó:
    4 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    1.198
    Me gusta recibidos:
    159
    relato bien interesante amiga.
    cada historia es un aprendizaje
    un abrazo
    el poeta Gonzalo
     
    #12
  13. Milda R

    Milda R Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Marzo de 2012
    Mensajes:
    76
    Me gusta recibidos:
    2
    Muy agradecida Gonzalo. Saludos!
     
    #13
  14. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    La pulsión de la muerte es uno de los mejores temas en narrativa. Necesitas enriquecer más el lenguaje. Te recomiendo empieces a leer poesía.
    Hay problemas de sintaxis:
    Estábamos todos encerrados en casa porque la tarde sólo daba para morir a balazos.
    El reto del escritor es conseguir la atención inmediata del lector. Nunca como antes hoy es un reto lograr la atención del lector. Se lucha contra muchos medios, cine, televisión, internet etc.

    El inicio debe ser contundente. Como un relámpago cayendo sobre las neuronas del lector y sobre su piel: ¡ dagas lentas que lo desangren! y comience así ese viaje de agonía y estupor que supone un relato de muerte.
    Arriba "como un relam..." use el lenguaje literario...
    Tu en cambio usas un lenguaje llano lineal y monótono:
    Estábamos (todos) encerrados en la casa
    oscurecía en el cuarto...
    Mi madre aún tenía el plato de comida entre sus...del abuelo
    Todos los cuadros que me proyectas son lentos y monótonos. Lo que hacen tedioso leer. Hay que aprender a meter hitos en la historia (picos de emoción). Antes de escribir cuéntate la historia. Imagina que eres en primer instancia una actriz métete en el papel, cierra los ojos..luego pasa de ser actriz a habitar esa realidad de tus células y las memorias maternas. Entra en trance...luego empieza a escribir de un tirón sin levantarte hasta terminar.
    Elije desde que tiempo y en que persona narraras tu historia:

    Estaba enclaustrada en aquella tarde en que la muerte cantaba en las calles. El tiempo corría en latidos acelerados y miradas mudas. El miedo decapitaba cada segundo nuestros nervios.. deja que fluya la historia...se nota muy cortada.
    En escritos tan cortos debes privilegiar el vértigo, la convulsión. Debes narrar la historia con todos los sentidos .
    Lo que no aporte algo ala historia estará de más. Mira si quitas algo y tu historia sigue funcionado.
    Procura no redundar recuerda que escribes para lectores inteligentes:
    ...luego los rápidos pasos [(a la carrera)], subiendo los escalones

    Evita el uso del todos, nunca, jamás, algunos etc...

    Como lector no quiero que enuncies "Frío desconocido" no me dice nada...muéstramelo con letras:

    sentimos ese reptil frío deslizándose por nuestra espina dorsal en un mar de sudor...mientras nuestros corazones galopaban hasta el delirio, y nuestra garganta se hacia desierto...

    Bueno ante todo jamás recibirás otra crítica así en la red. Es una opinión, no la verdad absoluta, toma lo que te sirva. Te recomiendo que si deseas ser escritora te acerques a los talleres de tu ciudad...

    ¿Que deseas hacer !escribir para amigos 2.escribir para tu aldea 3 hacer arte?

    De nuevo lenguaje literario cautiva al lector, lo seduce... aprende a hacer metáforas y emplear la gama de recursos estilísticos que la poesía tiene y empleales en narrativa.

    Bienvenida y suerte.
    El título es malo. =)

    Lituania...ahora me explico tu belleza. Culpemos a Lituania de que yo haya pasado por acá... larga vida y bendiciones.


     
    #14
  15. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Perdón bienvenida ! =)
     
    #15
  16. Milda R

    Milda R Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Marzo de 2012
    Mensajes:
    76
    Me gusta recibidos:
    2
    Gracias. Dices: "Bueno ante todo jamás recibirás una crítica así en la red". ¿Por qué no?
     
    #16
  17. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Porqué fue resultado de mi locura de ese día... Milda, era la hora mi cerebro no hizo bien las sinápsis nerviosas, eso no debió serpuesto. Una flor... Oye sí te ha importunado mi comentario, házmelo saber.. buena fortuna =)
     
    #17
  18. Milda R

    Milda R Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Marzo de 2012
    Mensajes:
    76
    Me gusta recibidos:
    2
    Te hice tal pregunta porque consideré que tu crítica era de las que se extraen cosas positivas: que ayudan a mejorar la forma de escribir que tiene una persona. Y por ello no me parecía extraña, me parecía que debería haber muchas (todas las que pudieran hcerse) así. Nada fuera de lo normal y deseable por lo tanto, aunque tu dijeras que si.
    La respuesta que me has dado prece que me desmiente al tiempo que te desmiente a ti mismo. No creo que fuera un proceso de locura y esas cosas que dices tus comentrios, muchos de los cuales entiendo que eran certeros (empezando por mi torpeza a la hora de elegir el título, realmente poco afortunado). Por lo cuál, te aconsejo que no te cortes a la hora de comentar de manera sincera y reflexiva los escritos de tus compañeros. Con tan sólo la falta de respeto como línea roja a no pisar, por supuesto.
    Quienes nos dicen siempre que lo que hacemos está muy bien, no nos toman en serio. Esto si puede ser un falta de respeto.
    Un saludo.
     
    #18
  19. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    La respuesta real es: La crítica literaria en la red es escasa. =) La mejor de las suertes.
     
    #19

Comparte esta página