1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

.

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Old Soul, 13 de Enero de 2017. Respuestas: 4 | Visitas: 644

Tags:
  1. Old Soul

    Old Soul Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    2 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    1.366
    Me gusta recibidos:
    573
    .
     
    #1
    Última modificación: 13 de Enero de 2020
  2. homo-adictus

    homo-adictus x __ x

    Se incorporó:
    27 de Marzo de 2015
    Mensajes:
    2.039
    Me gusta recibidos:
    2.706
    Género:
    Hombre
    Gran historia Amigo Oldie, muy interesante de principio a fin, me hace recapacitar en "como llegamos a esto de los mercenarios" y peor aún, lo que falta por ver, un gusto leerte Bro.
     
    #2
    A Old Soul le gusta esto.
  3. Old Soul

    Old Soul Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    2 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    1.366
    Me gusta recibidos:
    573
    Muchas gracias a ti por tu pasar y existencia, Homo.
    Mas, a título anecdótico, el superlativo en inglés del adjetivo "viejo" se escribe añadiendo, tras el artículo "the", la terminación -est al adjetivo "old", viejo, formándose, en este caso, el adjetivo "the oldest" (no "oldie"); el cual se traduce como "el más viejo", y no viejícimo.
    ; -)

    Un saludito.
     
    #3
    Última modificación: 14 de Enero de 2017
  4. homo-adictus

    homo-adictus x __ x

    Se incorporó:
    27 de Marzo de 2015
    Mensajes:
    2.039
    Me gusta recibidos:
    2.706
    Género:
    Hombre
    Sí , lo sé, pero lo que traté de decir es viejito por lo de Old Soul, así lo dicen los vagos en Los Ángeles Cal. yo no estudié, saludos.
     
    #4
    A Old Soul le gusta esto.
  5. Old Soul

    Old Soul Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    2 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    1.366
    Me gusta recibidos:
    573
    Era simplemente una rebuscada forma de invitarte a que no me cambies el nombre, bro. Jaja.
    Yo tampoco tuve, como se dice, mucha vida académica.
    Mas no te digas que no estudiaste, pues no sólo es negativo sino mentira, ya que, pese a no estudiar mucho en ninguna escuela, hemos aprendido en la vida. ;- )
    Mas te compartiré a ti, y a quien lea, para que te des verdadera cuenta de "tus estudios", los tres tipos de conocimientos que sé que entendieron los antiguos griegos, aquellas tres formas de aprender que dijeron que tiene el humano. Que a groso modo son:

    -El conocimiento emprírico: Aquel que conocemos por nuestros cinco sentidos, por la experiencia.
    -El conocimiento académico: Es aquel que se enseña teóricamente, el que se estudia en las escuelas.
    -La anamnesis: Que los antiguos griegos traducían como "recolección" o "reminiscencia" y los antiguos latinos simplemente como "recuerdo". Y que se refiere a la forma de conocimiento por la que se adquiere aquella información que no es ni empírica ni académica. La que hoy se explica como aquella que viene de nuestros genes y/o espíritus o almas.

    Y, la verdad, bro, de académico no tendrás mucho, cierto, pero de los otras dos formas de conocimiento vas sobrado.
    Cosa que es mejor que no olvides nunca; y aún menos frente al espejo.

    Un saludito.

    P.S.: Y deja de mirar todo en negativo, que te estás perdiendo abrir los ojos. Aunque te entiendo, pues...

    AUNQUE LA REALIDAD ES SÓLO UNA:

    Vivo frente al mar,
    a mi espalda las montañas,
    pero a veces sólo contemplo
    un sin fin de desesperanza.
    El salitre que corroe
    los hierros de la baranda,
    el olor del vertedero
    que a veces suelta mierda a las aguas.
    La pintura de las paredes
    que el sol tiene desconchadas
    y que parecen llenas de viejas heridas
    o puñaladas,
    las humedades, las grietas, el techo,
    teñido de alquitrán y nicotina,
    el suelo, por el viento lleno de polvo,
    mi vacío armario, mi rota silla,
    mi viejo y quemado escritorio,
    la ausencia de cuadros y de fotos
    o de cualquier vestigio de una vida.
    Pero, otras veces,
    percibo el olor a vida por mi ventana,
    el olor a mar,
    el ronroneo de las olas,
    veo la espuma, huelo las algas,
    siento que la brisa recorre mi piel,
    que el sol calienta mi cara,
    veo que las gaviotas vuelan,
    allá, donde les llevan sus alas,
    y, al mirar al horizonte,
    sólo me promete esperanza.

    ;)
     
    #5
    Última modificación: 16 de Enero de 2017
    A homo-adictus le gusta esto.

Comparte esta página