1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

” ¿A quien le importa?”

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por KLAU2700, 17 de Agosto de 2006. Respuestas: 0 | Visitas: 909

  1. KLAU2700

    KLAU2700 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Abril de 2006
    Mensajes:
    136
    Me gusta recibidos:
    0
    Aclaro nuevamente que no trato de ofender a nadie… es una forma “cruel” de buscar una “superación social”. Esta es la SEGUNDA PARTE de “Nunca olvides quien eres y de donde vienes…” por lo está incluido en este texto. Pido una disculpa a todo aquel que se sienta ofendido, realmente esa no es mi intencion.

    Querido Mexicano: A continuación… la posible verdad de tu vida…


    “¿A QUIEN LE IMPORTA?”

    ¿A quien le importa saber quienes fueron nuestros antecesores?... es decir, ¿a quien le importa saber que los fundadores de nuestro país, las personas que gobernaron estas tierras antes que nosotros, tuvieron una vida y por consecuente una historia?...
    Si ya llevamos una vida que diablos nos importa saber que, entre nuestros antepasados se encontraron grandes personalidades que dieron importantes aportaciones, no solo a nosotros si no a todo el mundo; que gracias a los mayas se dio origen al cero, cantidad que aun que no se crea en si, es muy importante en nuestra actualidad, que se dio el calendario más exacto del que se tiene conocimiento y que es empleado en todo el mundo, son cosas sin importancia que hoy en día no se toman en cuenta.
    Nuestros antepasados fueron personas grandes en muchas formas; tenían distintas habilidades por así llamarlas, tenían tantas cosas que nos deberían de pertenecer hoy en día, pero que no es así; aquellas personas eran realmente únicas, personas que tenían la grandeza de llevar el arte y la ciencia muy lejos, ejercieron la pintura, la escultura, la agricultura, la astronomía, y hasta la arquitectura entre otras grandes cosas, buscaron su propia forma de escritura , tenían sus creencias por las que lucharon, pero que desafortunadamente no conservamos, tenían una forma de expresarse que podría ser envidiable al no ser por que no entendemos el por que de ella.
    “Gracias” a los españoles, perdimos nuestra cultura, aquella cultura que debió de ser heredada de aquellas personas, pero que nos quitaron los españoles al llegar a nuestro continente; ellos obligaron a nuestros antepasados a dejar sus costumbres, sus creencias,… su cultura, ¿y que fue lo que aprendimos de los españoles?... solamente imitar una cultura que no debía de ser nuestra y olvidar lo que es realmente importante, que es ese deseo de superación; de nuestros antecesores solo nos queda la historia de una gran cultura y la oportunidad de defender nuestras ideas y creencias, pero desafortunadamente no creemos ni en nosotros mismos.
    Que paso después de la dichosa “conquista” como lo llaman los españoles… nos esclavizaron, fuimos el instrumento para explotar nuestras tierras, acabaron con todo, con nuestra dignidad, tanto de hombres como mujeres, violando la intimidad y humillándonos ante nuestras ideas, que cosas buenas pudimos obtener de ellos, nada fuera de odio, desprecio ante aquellos intrusos, aquellos opresores, aquel rencor no fue solo por ellos, si no por los “traicioneros”, ¿como demostrar esto? Mencionando que eran hijos de “malinche” no era del todo una gran idea, pero que perduro a nuestros tiempo… ; después nacieron los criollo dando ideas locas y revoltosas para conveniencias propia, poniendo en alto la palabra “libertad” pero no era solo la frase, ni la idea de ser libres por fin lo que movieron a estas personas estos “indígenas”, sino el hambre, aquellos huecos en los estómagos se llenaron de alguna manera de valor, para cargar con palos u otros instrumentos para matar y destruir aquellos que ya los habían destruido de muchas formas… pero de que sirvió en aquel tiempo un “triunfo” si no supimos como actuar después de el; nos quedamos con los brazos cruzados esperando a que alguien nos diga que hacer, no podemos hacer las cosas por nosotros mismos, por que ya olvidamos quien somos.
    “Nunca olvides quien eres y donde vienes.”… ¿que se quiere dar a entender con esta frase?, el mexicano, no es más haya de un ser que no tiene cultura exacta, y esto se lo debemos a los españoles, ya que ellos lograron que olvidáramos las costumbre, creencias, cultura que tenían nuestras antecesores, gracias a ellos actualmente nos encontramos sin una cultura precisa, lo único heredado por los españoles es el imitar una cultura ajena indiferente a la nuestra, y el olvidar los deseos de superación propias de la ya enterrada en nuestra propia tierra, la de nuestros antepasados.
    El mexicano se ha vuelto un ser conformista, no tiene deseos de superación, y los que los llegan a tener, es aplacando a los más “débiles” robando a bases de mentiras lo deseado, el tan llamado “poder”; y aquellos todavía en espera de su salvador, idolatran a los farsantes, así como con los españoles y de esta forma repitiendo la historia, una y otra vez como si no nos cansáramos de la misma tonada o será que no la estamos escuchando,… somos unos sordos a nuestros lamentos, unos ciegos ante nuestros problemas, inválidos que no pueden realizar movimiento alguno para levantarse, calvos de ideas y cultura… parásitos del la naturaleza como los demás humanos que viven en ella, pero que siendo ricos en esta, destruimos y desperdiciamos.
    Pero al mismo tiempo nos gusta hacernos los sufridos, los mártires, quejumbrosos por la falta de dinero, de empleo, pero no haciendo algo por superarnos y buscar una solución a estos problemas; vemos lo mal que esta nuestro país y no hacemos nada por mejorar nuestra economía, ya que preferimos comprar productos extranjeros con la estupida idea de que son mejores aun a sabiendas de que no es así, adoptamos culturas ajenas, comiendo chatarra solo por que en otros países así se hace, compramos ropa de marcas destacadas por que son extranjeras, matamos nuestra cultura y economía al mismo tiempo.
    Pero que sucede si el de al lado esta progresando de alguna forma y nosotros no, le destruimos sus planes y aseguramos su fracaso, ¿por que tenemos que ser tan egoístas? ¿es acaso ya nuestra ideología?, ¿así pretendemos salir adelante como sociedad? o ¿acaso no necesitamos de una?, de que sirve las luchas anteriores por busca de libertad, si nosotros mismos no nos liberamos de tanta hipocresía que abunda en nuestro país,… tal parece que el tan llamado cuerno de la abundancia se ha convertido en coladera y todo la abundancia es para otros países… ¿Ya habremos olvidado quien somos y de donde venimos?
    Tantas son las preguntas que surgen sobre la actitud del mexicano, y tan pocas respuestas… que es lo que ha pasado con nosotros, acaso no nos importa nada; llevamos una actitud tan negativa, como si no importara los demás y de paso ni nosotros mismos.
    Son actos inapropiados los que ejecutamos en el medio en que nos encontramos,… que queremos demostrarnos, ¿que no necesitamos a los demás?, ¿es necesario usar unas mascaras? como lo viene mencionando Octavio Paz, en su libro “El laberinto de la soledad”,… es eso lo que hemos venido haciendo, no mostrar nuestra realidad, mostrar una persona que no somos, ¿a quien le tememos?.. a quien si no a nosotros mismos.
    Mostrar lo que no somos y ocultar lo que somos, ¿a costa de que?... de otras personas, como “criticando”, forma simple para dar a conocer los defectos de otras personas y proteger de burlas los nuestros. Podemos equivocarnos muchas veces, pero para nuestro criterio nunca tenemos la culpa, sino los demás. Podría esforzarnos y superarnos personalmente, pero, preferimos decir que hay personas en peores condiciones que nosotros y volvernos conformistas. Exigimos al gobierno, reprochamos sus malos actos, pero no hacemos algo para ser escuchados y cambiar este tipo de conflictos. Bien dice Octavio paz “… El ninguneo es una operación que consiste en hacer de Alguien, Ninguno…” Así somos los mexicanos ninguneadores, ninguneamos a los demás y a nosotros mismos, apara no ser nada, ni nadie.
    Ser así es una cruel realidad, que no podremos cubrir siempre, que nos depara el destino, el futuro, nada que no creemos nosotros mismos, nada por lo cual no nos esforcemos… Tenemos que quitarnos esa banda de los ojos, ver la realidad en la que estamos viviendo, y por supuesto salir adelante, dejar atrás esas tontas ideas que hemos estado siguiendo, recordar quien somos de donde somos que finalmente nos debe de importar.
    Tal vez sean tontas las ideas de que algún día nuestro país logre finalmente liberarse de esas cadenas que hemos estado forjando nosotros mismos, pero si nos quedamos esperando a que alguien nos muestre “lastima, compasión”, nos pudriremos en la espera… si tenemos orgullo deberíamos emplearlo de la mejor manera posible, mostrar que no nos quedamos con los brazos cruzados y buscar una superación personal,… Soñar no cuesta nada, absolutamente nada, y es lo que hemos estado haciendo, soñar, pero desafortunadamente “los sueños los traiciona la vida”, así como nosotros hemos traicionado a las personas que estuvieron antes que nosotros, aquellas que si lucharon por lo que querían y lo que pensaban, aquellas personas tan grandes y tan “insignificantes”, de las que ya nos olvidamos, las que si tuvieron cultura, la cultura que podemos reconocer y recuperar, pero bueno, ya que queda, esperar, esperar nada… no sabes quien somos, ni de donde vinimos… no nos importa… finalmente ¿A quien le importa?

     
    #1

Comparte esta página