1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

ACP y RD underground...visibilidad, multirritmica y multietnica.

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Yoe F. Santos, 26 de Octubre de 2006. Respuestas: 0 | Visitas: 2389

  1. Yoe F. Santos

    Yoe F. Santos Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    21
    Me gusta recibidos:
    0
    Primer Festival Mundial ACP-UE: Del mundo underground... a la visibilidad orgullosa de nuestra riqueza multirritmica y multietnica

    Comentario inicial dedicado, con profunda admiracion y aprecio, a quienes en lo local y lo nacional, hicieron posible este encuentro, en la vida tanto estrategica como operativa, de manera especial: Dagoberto Tejada Ortiz, Luis Dias, Yiyoh Robles, Jesus Sosa, Jose Duluc, Jose Roldan,Dario Tejeda, con la fe puesta, en que la unidad y las metas mas altas para la produccion y la circulacion de los bienes y servicios, relativos al patrimonio oral, tangible e intangible de nuestro pueblo, nos mantengan unidos, al menos una genearacion mas, cada cual por la libre, creando, sintiendo y proponiendo...sin renunciar a nuestras diferencias, precisamente, manantial de nuestra diversidad cultural.

    Para quienes no tuvieron la oportunidad de asistir a la Primera Entrega de este Festival Mundial, estamos preparando una serie de textos, cuyo hilo conductor, es la unidad en la diversidad, no solo para la contemplacion sino para el trabajo mancomunado, post festival, en lo territorial y en lo virtual, a fin de que los beneficios y promesas- de la Cumbre y el Festival- circulen, se multipliquen, se capilaricen y toquen a mas almas, en la vida cotidiana, lo que implica en principio compartir, metas y objetivos de esta magna labor de rescate y participacion popular, impulsadas por Comunidad de Paises ACP, en su solidaridad con las industrias culturales o creativas, abriendo nuevas oportunidades de dialogo, cooperacion,alianzas e intercambio para actores y actrices tanto sociales, como economicos, coincidentes en tales propositos.

    Nuestro litoral es como muchos y muchas saben, PLURAL - nos importa el tema desde las audiencias, desde la ciudadania,desde la produccion, la circulacion, la descentralizacion y la regionalizacion de canales o vias, en su aporte al desarrollo humano sostenible, en el escenario economico y simbolico actual- compromisaria, con el desarrollo humano, en el mundo, no solo en el mundo no industrializado, sino en este planeta, que amamos y debemos ayudar a preservar, en sus patrimonios, tanto tangibles como intangibles.

    Las respectivas reflexiones, esbozadas en el parrafo anterior, seran publicadas en detalle -aun nos encontramos en el procesamiento y catalogacion de informacion, textual y audiovisual, colectada en dicho Festival- oportunamente en multiples medios electronicos, tanto Iberoamericanos, como de otras latitutes del mundo, con el mismo amor y fraternidad, con que compartimos, cara a cara, con artistas, obreros, tecnicos, film makers, guionistas, organizadores/as y promotores de tal iniciativa, en Santo Domingo.

    Como ciudadanos/as sensibles, todo canto a la vida, a la unidad, a la libertad y a la esperanza, es tambien una contribucion radical, al desarrollo humano, local, nacional, regional y mundial.

    En lo personal, asisti -por razones de trabajo y compromisos previos- no a todo el festival, sino lamentablemente a los eventos, a partir del dia 16 de Octubre, hasta la clausura, 21 oct, 2006.

    Sin embargo, habiendo perdido -la ceremonia de apertura y el primer dia del mismo- siendo honesto y conceptualmente independiente, como ha sido nuestro paso por la vida cultural, debo decir, que el despliegue de talentos, coordinaciones, en multiples escenarios, asi como la diversidad de manifestaciones, liricas -desde los chuineros, hasta las tradiciones orales dominicanas, como pais anfitrion- revelan una vocacion de rescate anclada y programada desde la Primera Cumbre ACP (2003),que no veiamos, a profundidad, como en el presente evento, desde hace mucho tiempo atras: lease, desde los tiempos del divino peregrinar, de Dagoberto Tejada Ortiz, CONVITE y otros esfuerzos fundacionales dominicanos, localizados desde la Universidad Autonoma de Santo Domingo (UASD), la Direccion de Extension Cultural, en la gestion 1972-1986,el Movimiento Cultural Universitario(MCU), en pro de la promocion de las multiples herencias que conforman la dominicanidad y caribenidad.

    Como antecedentes luminosos de este evento, podrian encartarse - desde el punto de vista de la movilizacion popular e involucramiento de los actores y actrices sociales, de la produccion, la circulacion, la preservacion, retroalimentacion y consumo culturales, en Republica Dominicana- eventos que cambiaron la percepcion de lo afro y de lo alternativo, en principio dentro de las elites intelectuales, lo mismo que en la disidencia o contracultura, en la decadas anteriores:

    1. Primero la contribucion del estudio sistematico y desprejuiciado de estas manifestaciones y su contextualizacion, en la Region del Caribe, con plumas fertiles, como las Dras. June Rosenberg y Martha Ellen Davis.

    2. Trabajos sobre las interioridades de la encomienda y la esclavitud, en la Historia Colonial Dominico-Caribena, como: Fradique Lizardo, Larrazabal Blanco (1970), Luna Cornelio, Carlos Esteban Deive, Roberto Cassa (1984 y ss), Marcio Veloz Maggiolo, Jose Guerrero, Carlos Andujar, entre otros, que desbordan los reduccionismos ideo-politicos, con obras caracterizadas por su rigor epistémico.

    3. El encuentro internacional, auspiciado por la Universidad Autonoma de Santo Domingo (UASD), sobre Raices y Culturas Afro (1972).

    4. "7 Dias con el Pueblo" (1974) bajo auspicios de Central General de Trabajadores (CGT) "y multiples comisiones de voluntarios/as, a nivel nacional, interesados/as en el tema de la cultura y la libertad" (Fuente: E.Expósito, 2006).

    5. El quehacer creativo, de productores, interpretes de contenidos,e investigadores de la memoria cultural, desde la riqueza etnomusical, quienes como Luis Dias ("Convite", "Madora";"Generacion en Rojo";"La Societe"; "Transporte Urbano", "Terror & Duluc", entre otros emprendimientos) desde finales de los anos 70s, han venido levantando esta bandera, en los mas de 40 paises, donde han tenido la oportunidad de presentar su propuesta; del mismo modo, que la labor, de Jose Duluc ("Palemba","Guerreros del Fuego", "Domini-Can", "Ga-Caribe"); Victor Victor, Sonia Silvestre, Jose Antonio Rodriguez, Manuel Tejada, Manuel Jimenez, Maridalia Hernandez, Enrique Felix, "MCU-Canta","Lodo", "Lucuam", "Familia Andre", Juan Luis Guerra & 440, Rafael Mirabal, Patricia Pereyra, David Almengot, Xiomara Fortuna, Jose Roldan,Eddy Sanchez-el guru-entre muchos otros y otras, han venido por decadas, compartiendo sus visiones del crisol de ritmos que conforman el pais sensible, a la totalidad de influencias y posibilidades expresivas de la cultura dominicana, en su proyeccion positiva e internacional, en, desde y para la musica y la alegria, desinhibida y desprejuiciada de los pueblos.

    6. La existencia de una comunidad de percusionistas y agentes culturales, nacionales e internacionales, que han bebido de fuentes dominicanas y han logrado valorar, la contribucion de la polirritmia, a los ejes diferenciales de la musica nacional y la fusion de la misma- tanto culta como popular-en su proyeccion mundial. Entre los que deben mencionarse: Catarey,Guarionex Aquino, Jose Duluc, David Almengot, "el abuelo", Jose Bobadilla, Wellington Valenzuela, Gay Frometa, Soporton, Dante Ferrer, entre otros.

    7. La existencia de eventos de trascendencia nacional, socio-culturalmente inclusivos de la contribucion de la musica y cultura afro, a la identidad cultural dominicana,comprometidos con la deselitizacion y las audiencias de los sectores populares: capaces de movilizar cientos de miles de personas, como el caso del Primer y Segundo Festival Nacional de la Cultura
    , organizados en la decada de los 80s, por el cineasta y gestor cultural Agliberto Melendez y su equipo de colaboradores/as.

    8. El entorno institucional democratico, o de respeto a las libertades individuales, lo mismo que a los Derechos Humanos, para que tales exploraciones - busquedas y propuestas creadoras de valor, dentro de la geografia nacional, lo mismo que en el dialogo multicultural y multidisciplinar- se ejercieran de conformidad con lo establecido en los articulos 8 y 100 de la Constitucion Dominicana (1978 a la fecha), como en cualquier otra sociedad multicultural y plural del mundo.

    9. La contribucion de la Comunidad Diasporica Dominicana, en el estudio y diseno de propuestas, capaces de realzar el valor, el orgullo y la riqueza de la contribucion, afro y mulata, en el quehacer cultural, social, etnico y cientifico contemporaneo, tanto en los medios de comunicacion tradicionales como electronicos, de 1980 a la fecha. Piensese por ejemplo en las obras de Odalis Perez Nina, Silvio Torres Saillant, Miguel de Mena, Ramona Hernandez, Jorge Pina, Pedro A. Valdez, Junot Diaz, Rene Rodriguez Soriano, que desde adentro y fuera de la geografia nacional, han venido- lo mismo en la literatura, los medios de comunicacion,la participacion en el ciberespacio, o los proyectos de investigacion- tejiendo perfiles identitarios, del Dominican-X, en tiempos de globalizacion, desterritorializacion y migraciones internacionales.

    10. El V Centenario de la Presencia Europea en America (1992), permitio la activacion de la diversidad,la cohesion identitaria multietnica, asi como el desarrollo de propuestas -esteticas, sociales,conceptuales y en la gerencia cultural-alternativas o postcoloniales, a lo largo de todo el continente. Contribuciones tendendes a la sinergia, el trabajo en equipo y remarcado de la diversidad cultural, algunas de las cuales desencadenaron, cambios significativos, en el paisaje socio-cultural, socio-politico, particularmente en America del Sur, donde las culturas y pueblos originarios, habian logrado cohesionarse para la supervivencia, diferenciandose asi del destino de los pueblos originarios del Caribe, en poco mas de medio siglo. Esto sin negar, la contribucion de investigaciones recientes, como las de la Dra. Lynne Guitar, de Vanderbilt, Univ. TN (EUA) -antropologa e historiadora, especializada en el siglo XVI y XVII- en torno la pervivencia genetica taina, en la Isla Hispaniola, por ejemplo.


    11.La construccion de sentido multiples, de valores compartidos y metas hibridadas -en lo local, lo regional, lo nacional, lo continental y lo global- desde la perspectiva ciudadana y como espacio desterritorializado de convivencia, se ha visto facilitada (1994-hoy) por la introduccion a Republica Dominicana, de facilidades como la internet fraterna, solidaria, democratica, para replicar agendas y preocupaciones de los agentes tanto economicos, sociales y culturales, preocupados por la proyeccion de los aspectos positivos de la realidad, tanto nacional como internacional...en el esquema o paradigma del desarrollo humano. En este nuevo crisol tematico -y entorno socio-cultural- destacan organizaciones internacionales y nacionales, pioneras en la internet Caribena, como Fundacion Redes para el Desarrollo (Funredes), Inc.; Artistas por el Ga-Ga, Kiskeya Alternativa, Civila, Alojo.com (1996-2003), Fundacion Bayahonda, Inc, MISTICA, Abecedario, CCIAV, entre otras.

    12. El impulso brindado por el Sector Publico y Privado (1996-hoy), y en menor medida por las organizaciones sociales de base, al tema de las brechas sociales y digitales, para superar el analfabetismo funcional y crear mecanismos de participacion, desburocratizados, horizontales o en redes para el trabajo, la accion y el aprendizaje colaborativo, en Republica Dominicana,han permitido que una parte de la poblacion, retome la "asignatura pendiente" que representa la produccion, distribucion y consumo de contenidos locales, regionales y nacionales, en el atrezzo, de las identidades culturales, a principios del siglo XXI. Tema que enlaza con otros rizos, del desarrollo humano y la institucionalidad democratica:

    a) La diversidad;

    b) la calidad;

    c) la accesibilidad, que ahora toca, ademas de la poblacion con algun nivel de minusvalia: el doblaje, la traduccion, los canales de distribucion, la formacion y mantenimiento de nuevos publicos, en distintas zonas de residencia y grupos de edad; las oportunidades de formacion, para principiantes y aficionados; los planes de carrera para aficionados y profesionales; los incentivos y la financiacion de redes colaborativas, para la preservacion del patrimonio, oral y escrito, tangible e intangible de culturas y subculturas, entre otros aspectos, que reclaman una nueva aproximacion gerencial y de liderazgo, en nuestros paises, lo mismo que nuevos esquemas de coproduccion y cooperacion.

    d) las formas alternativas de la alfabetidad audio-visual e informatica, en paises no industrializados por ejemplo, situaciones que a su vez empalma con la Agenda de la Comunidad ACP y sus respectivas diasporas, alrededor de los 5 continentes, en muchos casos, crisis humanitarias o desplazamientos forzosos, incluidos (hambrunas, guerras, limpiezas etnicas y demas).

    Es decir, una amplia agenda de participacion popular, -en el trabajo, la educacion,la municipalidad, la vida comunitaria y el ocio...- que desborda, los enfoques relacionados al espectaculo, en Festivales y similares, los cuales, en tal contexto, quedan -pese a los infinitos sudores, que envuelve su montaje- como la cresta de la ola, la punta del Iceberg, del problema de la accion- la planeacion, la gestion, la retroalimentacion, y la promocion, de la produccion, la circulacion de bienes y servicios- e internalizacion de la cultura, como actividad capaz de envolver a toda la poblacion, en el siglo que recien inicia, donde la creatividad, como el trabajo intelectual, habran de dejar de ser, un lujo, accesible a las elites, mas acaudaladas e instruidas, para transfigurarse, en una herramienta de SUPERVIVENCIA, MATERIAL Y ESPIRITUAL, INDIVIDUAL Y COLECTIVA, aun en paises pobres y con escaso o asimetrico nivel de desarrollo economico, como la Comunidad ACP.

    Por todas esas realidades confluyentes, y en tributo a quienes lo sonaron, y no les alcanzo la vida fisica para ver, tal evento- asistimos al Festival ACP, con profunda reverencia, confianza y orgullo, de que juntos/as, todo lo haremos mejor, en menor tiempo y con menores riesgos, en el corto, el mediano y el largo plazo, desde la Comunidad ACP.

    Comparto con quienes por razones ajenas a su voluntad-de tiempo, distancia, acceso a la informacion y/o prioridades- no asistieron, algunas imagenes, sueltas sobre el Festival...y un espacio para seguimiento, POST festival, como se observa en la breve cronologia, senalada arriba... a veces, para cambiar, bastan 500 anos, otras solo una o dos generaciones, y en otras -como quienes fueron victimas de la prohibicion de nuestro festiivalillo de raices afro (10 Oct, 1992), dando con sus huesos en la carcel, o cayendo como S. Lora, en el Ozama, al lanzar su lanza... o poniendo el pecho, a la muerte y a la incomprension, como el Chino, terminaron sus dias, en una demostracion callejera anti Festejos V Centenario...

    Catorce anos, de todos estos eventos, nos muestran, desde el Festival ACP, que como dijera Galileo "...Y sin embargo se mueve".



    Serie UNO el espacio PRE-FEST:
    http://www.flickr.com/photos/33976342@N00/

    Serie DOS, UN POCO DE LO VIVIDO:
    http://mx.msnusers.com/EnjoyingAfric...ox.msnw?Page=1

    Sigamos unidos/as, a la busqueda de sacar del closet, no solo al abuelo, sino a que la Educacion y la Cultura, dejen de ser cenicientas, en los presupuestos y las politicas publicas, en la cotidianidad, de nuestros paises,regiones y municipios, la humanidad lo merece y la cultura democratica lo ansia, como el oxigeno, hoy!!

    (Para seguimiento del proceso de las imagenes, NO de los articulos y otros contenidos)

    http://www.ringo.com/i.html?i=92755946x587980

    Fotos, Fuente & Copyright:


    Yoe F. Santos/ CCIAV, Republica Dominicana
    http://www.cciav.org

    Las imagenes pueden ser impresas o utilizadas, sin ningun cargo, bajo licencia Creative Commons- en medios, publicaciones, sociales, culturales o de las organizaciones de la sociedad civil- respetando pie de foto, autoria y fuente, para cualquier finalidad NO comercial.

    Vid. Licencia, Creative Commons, tanto en Flickr.com, como en yoesantos.com
    --
    CCIAV
    http://www.cciav.org
    Talent, Criticism & Friendship!
    ________
    Now U & I, listening music on line(1400-2006)
    http://www.flickr.com/people/happy_babel_feliz_radiotv/

    "…Democracia, desarrollo, participación popular, no son conceptos atrapados en un libro, ni fijados para siempre o en un refrigerador.La gente y sus sueños, en cada tiempo, carga los conceptos de sentido. No hacen falta ventrílocuos.Apostemos por construir algo más que juegos de palabras. Otras generaciones esperan, respirar... Sólo el tiempo, podrán separar el "trigo de la paja".La verdad no es secuestrable con título de eternidad. Apostemos pues, por lo nuevo: la integridad y la imaginacion. La felicidad de vivir sin máscaras..."
    Y.F. Santos
    http://yoe-francis-santos-graciano-freel.neurona.com
    _____________
    Be our guest,in Happy Babel Partner. Music, Radio TV, powered by CC4AVE, Dominican Republic
    http://360.yahoo.com/my_profile.html...0dpNQclm0AOJ33
    _________


    Santiago de los Caballeros
    26 Octubre, 2006
     
    #1

Comparte esta página