1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Adiós Chavela Vargas

Tema en 'Prosa: Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Melquiades San Juan, 6 de Agosto de 2012. Respuestas: 12 | Visitas: 1759

  1. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    La muerte de Chavela Vargas me ha llevado a evocar el fallecimiento de algunos de mis seres queridos que murieron a la misma edad. Por ejemplo mi abuela, a los 99 años, cuando se enfermó de gravedad sencillamente dijo: "Ya es hora". Ante la intención de la familia por esmerarse en más atenciones para que recuperara la salud sencillamente respondió: "En este mundo ya no tengo más a dónde ir", "ya se me acabaron los pasos", "los pies ya no me llevan a ningún sitio, mi ciclo terminó". A mí me impactó la seguridad de la abuela ante la muerte;su consciencia de ser alguien con un ciclo por cumplir, insalvable para nadie. Era su mirada una que, en los últimos instantes de su vida, se comía nuestras imágenes como si tuviera su memoria la capacidad eterna de conservar todos los recuerdos.

    Las noticias que empezaron a llegar desde Morelos, sobre la enfermedad que aquejaba a la cantante mexicana por decisión me hicieron recordar estos otros instantes familiares. Algunas indicaciones de ella a sus médicos sobre "nada de resucitaciones", también. Me la imaginé muy consciente de que estaba frente al umbral del fin del ciclo y que estaba lista para el proceso. En éso se parecía tanto a mi abuela paterna.

    ¿Trascender? La idea del viaje, del paso que nos extingue de los espacios de los cuerpos, las masas y los reflejos de la luz. Más allá de los efectos del paso a un supuesto mundo de ultratumba que serían útiles para qué. La mujer ya ha trascendido en la raíces de una cultura que la adoptó como una de sus expresiones artísticas, una cultura que está más allá de la nacionalidad que delimitan las fronteras y que quizá se comprenda más si se piensa en la lengua y un poco en cuestiones raciales que nos son comunes: latina. Para quienes compartimos el idioma español como lengua madre y nuestros cantos, y nuestra forma de expresar los eventos emotivos de la vida, Chavela Vargas ya transcendió y seremos nosotros los guadianes de su memoria inspirados por su arte. Desde nuestra cuna cultural hasta los espacios artísticos ella estará presente siempre gracias a los avances de la tecnología que nos hacen posible revivirla a cada instante. Otros grandes latinos no tuvieron tal fortuna.

    Entre homenajes populares y oficiales (no exentos algunos de intenciones lucrativas) sus restos vagarán estos últimos días entre las muchedumbres con que se identificó para luego eternizarse como ceniza entre nuestros polvos. Buena decisión, pienso, para un vehículo que completó tantos trabajos, porque Chavela no solo fue una cantante y actriz, ella fue una defensora in corpus de las reivindicaciones humanas, como lesbiana practicante y declarada en épocas más retrogradas de nuestro modelo de sociedad. Mujer desafiante y sincera, de gran expresividad artística, que nos identifica desde la Tierra de Fuego al Río Bravo pasando por la madre patria que también la reclama suya, porque de hecho lo es, como lo es de todos nosotros, como lo son todos nuestros grandes personajes.

    De la otra trascendencia no sabemos a ciencia cierta, habría que invocarla para ver si nos viene a cantar entre sueños, que no hace falta, porque de su arte nos queda casi todo al alcance de la mano. En todo caso, a otra búsqueda, porque más de Chavela ya no se precisa repetir en otros ambientes. Ésta fue plena.
    Hasta siempre Chavela
     
    #1
    Última modificación: 7 de Agosto de 2012
  2. yomboki

    yomboki Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Abril de 2011
    Mensajes:
    2.426
    Me gusta recibidos:
    346
    Género:
    Hombre

    Palabras sabias y certeras, Chavela es nuestra, jamas sera propia de la muerte.

    Saludos
     
    #2
  3. Cisne

    Cisne Invitado


    El mundo de habla hispana, el mundo en general ha perdido a una gran cantante, su voz perdurará en las generaciones venideras...
    Me ha gustado leerte, comparto tu criterio y aquel compartir sobre tu abuela me ha gustado.
    Un abrazo
    Ana
     
    #3
  4. ROSA

    ROSA Invitado

    La verdad te digo amigo, que me gusta ese sentir que tienes tan abierto. Me doy cuenta de las palabras sabias de tu abuela "Ya es hora". esa pobre mujer, dió, vio y andubo todo lo que pudo, por eso se vio fortalecida con esa "llegada" del descanso (por decirlo de alguna manera). De "Chavela Vargas" tengo todos sus discos era una de mis cantantes favoritas, ella se fué en persona pero quedó sus letras y canciones para siempre.Gracias por compartir tu sentir Melquiades- ABRAZOS
     
    #4
  5. brianbecerra

    brianbecerra Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    9 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    107
    Me gusta recibidos:
    10
    Ay, mi chavela, la voz que me hacia poesia el alma, si te fuiste, no importa, yo aun entiendo lo que siempre haz querido decir. Tu fuerza me levanta gran señora cosmica.
     
    #5
  6. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Hola amigo Yomboki. Pues compartimos ese sentir de despedida a una mujer tan plena. Abrazos amigo.
     
    #6
  7. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Hola Ana. Cómo estás, saludos. Desde que me enteré de su recaída me empecé a imaginar en Chavela ante el umbral de la muerte física, a esas abuelas nuestras tan desafiantes a las vicisitudes de la vida. Cuando volvió a refugiarse en Tepoztlan pensé que algo sentía ya, algo sabía. Vi su refugio como una especie de preparación mística para una ceremonia. "La Chamana" le decían, por su visión arraigada a los matices indígenas en esos aspectos. Creencias ancestrales que no nos abandonan del todo, que están ahí asomándose, susurrando. Tenemos muchas abuelas así de místicas, se están acabando poco a poco, pero en tanto se prestan para viajar con ellas en ese ámbito surrealista y vivirlo con magia contarlo, por qué no. Ella se sentó a esperar a "La Pelona" y se fue con ella.

    Abrazos.
     
    #7
  8. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Déjame que te cuente más "cositas" de Chavela. Mira, hoy leí el El País de España un nota que decía "Es de los españoles", "no me olviden"- nos dijo-; y otra de La Jornada de México, que decía. sus últimas palabras fueron: "México, te llevo en el alma". Ay qué cosas se sienten cuando te enteras de eso de parte de una mujer así. Amiga cercanísima de otra tormentosa mujer Frida Kalho. Pues mira, esto te lo cuento en secreto para que nadie lo sepa: Aquí en México ella estuvo vetada por las televisoras y los teatros. Lo estuvo casi veinte años, solo trabajaba en pequeños bares como una artista ícono o deidad. Igual que otras tantas que no son bien vistas por los grupos que tiene las llaves de las puertas de la vida artística. ella la marginaron quizá por ser lesbiana confesa. Veinte años en que casi no se supo nada de ella hasta que los españoles le abrieron las puertas grandes de la madre patria y con ellas las de Europa. Ah, entonces sí, todo mundo habló de Chavela Vargas y todos la quisieron en sus pantallas, y luego vinieron los homenajes y hoy, ¡Asombrate! Homenajes por aquí y por allá. No tardan en sacar a vender sus últimos CD´s y a inventar homenajes y más homenajes. Es una enfermedad genética esa, que nos viene de quién sabe dónde. Los mexicanos tienen ese detalle con sus grandes figuras, tienen que ser reconocidos o re inventados fuera y ya reconocidos fuera los llenan de homenajes aquí dentro, les hacen monumentos y todas esas cosas que sólo se ven por estos rumbos.

    Años olvidada, años sin pantallas o micrófonos de las estaciones de radio, Solo el cine viejo la traía a nuestra memoria. Por 1991 apareció en España en grande. Y Televisa o TV AZteca se enteraron que existía Chavela Vargas. Ocupadas ambas en crear figurines de plástico al estilo gringo que cantan lo mismo sean de donde sean.

    Después de todo qué bueno que fue una historia con final feliz para ella, Lo malo son esos 20 años que fue puesta en cuarentena, qué tanto más la hubiéramos disfrutado. Pero así somos, y Chavela seguro que sabia bien qué es el "malinchismo" mexicano.

    Te abrazo y te ando un beso amiga.
     
    #8
  9. Balam

    Balam Invitado

    Así es, la vida así es, tan corta cuando es la hora de la despedida.
    Tan larga cuando no se disfruta, la vida así es, tan simple y complicada.
    Sin duda el legado no se marcha, en su honor le siguen dando vida en las memorias.
    Bonito lo que escribiste. Feliz día.
     
    #9
  10. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Oye mi amigo Brian, dónde te metes... jajaja qué gusto saber que también te gusta Chavelita. Yo no sé por qué todo mundo pone Chavela con de de Venezuela si el nombre viene de Isabel, a las Isabeles les dicen Chavelas, luego debería escribirse Chabela con b de Brian.

    Ya no te nos pierdas, sigue contándonos tus reflexiones surrealistas. Abrazos chiquillo.
     
    #10
  11. ROSA

    ROSA Invitado

    Así es amigo mío, algunos viven la vida intensamente y otros cuando la está disfrutando se nos va pi siempre. Esa "chávela" pudo hacerse ese hueco en ESPAÑA disfrutamos de ella y de sus canciones mientras mexico se lo perdió. Lo bonito de todo es que se hizo querer por todo el mundo, ÓLE SUS GENES. Gracias amigo por tu gran aporte, a favor de esta gran cantante y grandísima mujer. ABRAZOS A MILES
     
    #11
  12. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Balam, cómo estás, ciertamente, en el disfrute la vida es breve, se consume como una pavesa; en el pesar parece dilatarse, de ambas experiencias se nutre toda vida. Nos queda alguna huella de estos seres que se cuelan en la presencia colectiva cuando parten, se vuelven canción. Abrazos.
     
    #12
  13. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Abrazos amiga.
     
    #13

Comparte esta página