1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Ajeno a Reglas

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por angel del olvido, 15 de Febrero de 2010. Respuestas: 3 | Visitas: 656

  1. angel del olvido

    angel del olvido Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    28 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    322
    Me gusta recibidos:
    11
    Es ya inexplicable no hacerse cuestionamientos básicos sobre las reflexiones del cuerpo, interpretar los lenguajes, hablar los sonidos y distraer la palabra con tinta ajena. El respirar, ese hacer de mundos constantes y alternos, caminos, voces, puentes de una estructura etérea que emanan de los infiernos interiores, de las selvas carbonizadas y de un mismo interno rincón, sosegado y tenue, solo de vez en cuando interpretado por ligeros latidos de un conector rojo con fragmentados tambores en comparsa con un lenguaje triste. Es donde y por él, se develan preguntas que semejan parpados plagados de noches neutras, sin propósito prácticamente humano sino divino. Nos parece a nada la insistente liturgia corporal que desemboca en historias sincronizadas en una misma pregunta, en una sola oración que es parvada de todos los lamentos ancestrales y contemporáneos.
    La niña que llora dentro de una casa argentina, el México que fuma trastabillando con su propio cielo, la marca de tierra que persigue al indio y de manera constante quiebra en hileras de sombras incomprendidas, entendidas estas como lagrimas en cátedra sobre las mejillas de un huérfano.
    Llega el humanizante punto donde los puertos se contraen, las tierras más suaves se tornan negras, es Tánatos quien da termino al lenguaje convencional y protesta sus manos contra los oprimidos, la niña ,el indio, el México y otros más que no llegaran nunca, se doblegan y en ello esta su liberación, la piel, los cielos, las lagrimas hablan y con fuerza, danzan y con ganas, lo intocable de atrasos, usurpaciones e historias que son contrahistorias, se abre, y de a poco y suficiente para que todos los hombres libres o no, amen la palabra altiva y brote el cuestionamiento final y universal, ¿Por qué a mí?
    Todos los amantes se vuelven historias imperecederas, colores puros, palabras nuevas y cantos y nada tiene yugo y todos están y no están en una colección de presencias que hermana razas con destinos bellos, manos negras sobre senos blancos, ciudades repletas con almas rizadas y pieles de cobre en labor libertaria. La muerte quita y duerme y libera conciencias, ¿Por qué a mí? Por que te amo.
     
    #1
    Última modificación: 15 de Febrero de 2010
  2. Francisco Lechuga Mejia

    Francisco Lechuga Mejia Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    33.672
    Me gusta recibidos:
    2.612
    que buen cierre mi querido amigo, te va de excelente manera la prosa


    un abrazote
     
    #2
  3. ROSA

    ROSA Invitado

    #3
    Última modificación por un moderador: 17 de Febrero de 2010
  4. Mykthlan

    Mykthlan Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2009
    Mensajes:
    80
    Me gusta recibidos:
    1


    Vaya espectaculo de imagenes imperecederas desfilan ante mi -nublada- vista. Me sorprende el hecho de que un Mexicano cite siquiera la palabra México (Yo jamás lo he hecho) en sus cúmulos literarios, o ¿Por qué no? La palabra Indio...

    Opresión y muerte. Resignación, lamentos, en resumen, un ameno escrito para mi gusto. Solo el final me ha exigido cuestionarme algunas cosas que no citaria aquí, cuestión de pareceres filosóficos. Es decir, ni al caso.
     
    #4

Comparte esta página