1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Amor en tiempo abierto: El presente posmoderno del afecto

Tema en 'Prosa: Obra maestra' comenzado por curriamoroso, 28 de Agosto de 2010. Respuestas: 0 | Visitas: 1457

  1. curriamoroso

    curriamoroso Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    9 de Junio de 2010
    Mensajes:
    562
    Me gusta recibidos:
    18

    El Amor en la Posmodernidad ha permitido esa interacción, extraña por sus aspectos resaltantes, de la cultura familiar y la educación particular de quienes la vivimos en la cotidianidad; y que llega arropar toda la estructura del diario vivir. Tratados sobre el amor, se cuenta por centenares, pero éste pretende vislumbrar resquicios vividos desde la práctica individual.
    Una mirada en un instante, en un tiempo pasado, dejó una huella que solo la emoción puede dar cuenta del impacto; el celo estudiantil, por querer ser siempre el mejor alumno, creyó captar la imagen de la mujer que, en un tiempo y espacio inexplicable, daría los toques del afecto y la relación con y sin límites. Preguntas sin respuestas, comentarios al voleo y, al socaire, la construcción de la amada ideal articularían el tiempo venidero.
    Pasajeros, pero no inocentes, las confesiones que rememoran el texto Nerudiano “Confieso que he vivido” se darían en encuentros cercanos en el trabajo; vueltas a la tuerca de la imaginación y el subconsciente jugando una buena pasada, en las frases estructuradas, sin pretender nada a cambio; miradas, frases, gustos, movimientos apresurados, inquietudes por el tiempo, desplazamientos intempestivos, encuentros gratuitos y obligados por la cotidianidad del trabajo docente y la causalidad de la actividad común serán parte del amor en Tiempo Abierto.

    El amor hace que su manifestación doblegue a la tradición acultural que la familia-religión-sociedad nos quiere imponer; así, el producto se convierte en el Holos que todo ser humano busca en su devenir espacial-temporal; de allí que se convierte en una epifanía de voces, contactos y roces; de pieles líricas y dejos de satisfacción o clímax; de miradas conclusas y elevación espiritual, casi tántricas, casi divinas.
    Entonces se produce el estallido explicable de la emoción sobre la razón; en el cual la última será usada para relaciones laborables y la primera como forma de vida, como arma de la no-importa-la razón fría, pues sin ésta la racionalidad sería solo un instrumento del supuesto vivir-todos los días-sin nada.
    Así cada parte de nuestro ser y existir se unen, no se complementan porque somos únicos, para formar cuerpo-espíritu-alma; unión de contrarios y diferentes, pasión, verdad y sentimientos, juegos de palabras y respiros libidinosos perfectos, toques y sudor de cuerpos levitadores y utópicos; poemas sin escribir, letras sin leer, palabras sin nacer, imaginación recóndita, pues.
    Tiempo Abierto que rememoran libros y textos sagrados fundacionales, cantos tristes y altavoces ecobiopsíquicos que construyen y destruyen; hilos de Penélope en espera y tristanes no solitarios; canciones infinitas desprovistas de celos, de acciones sin el Otro; tiempo que crearon un marco explosivo para el afecto, el querer, y el sentir; Amor de Amada y Amado con acuerdos y recuerdos.
    Amor postmoderno que permite la reescritura, sintaxis de texto no acabado que ella puede penetrar con sus palabras y él seguir, como Sísifo revivido y amoroso, empujando el afecto hacia arriba, donde sólo Dios pueda disponer de este; escritura que salta del amor a la emoción; del placer a la candidez; de la Amada al Amado; del Yo al Otro; otredad con ventisca de tiempo y espacio lúcidos e impenetrables.
    Presente sin terminar que sigue constru(yendo) hacia un espacio remozado de alegrías, lágrimas salvadoras, y acciones en el cual Nosotros podamos intercambiar, desechar y apropiarse de lo que necesitemos o queramos. Amor y Afecto de una Postmodernidad que nos salva, que nos redime, que nos llena y nos toca.
     
    #1

Comparte esta página