1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Arte y discapacidad.

Tema en 'Leyendo en voz alta, solo prosas' comenzado por Kiko Cabanillas, 1 de Marzo de 2018. Respuestas: 0 | Visitas: 1127

  1. Kiko Cabanillas

    Kiko Cabanillas Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    5 de Abril de 2016
    Mensajes:
    348
    Me gusta recibidos:
    200
    Género:
    Hombre
    En el Museo Casares Quiroga de A Coruña, junto a un compañero también discapacitado: Jacobo, asimismo de la Unión de Escritores, voy a hablar del citado enunciado.
    Éste es el texto de mi charla:

    <Presento una discapacidad del 67%, debido a un accidente automovilístico sufrido hace unos veinte años.
    Y ¿Qué tiene que ver el Arte en la rehabilitación?.
    Pues mucho. En mi caso fueron la literatura, museos, Poesía, escribir y leer, mi tabla de salvación.
    El Arte transciende lo real y te eleva a lugares en los que no llega la discapacidad.
    La minusvalía se mueve en lo terrenal.
    Pero el espíritu vuela a lugares remotos.

    Y el alma además tira del cuerpo facilitándole al mismo herramientas para fundirse con ella.
    Yo comencé mi rehabilitación saliendo a pasear con el carrito de mi hija Julia.
    Había recientemente abandonado la silla de ruedas, con la cual tuve que desplazarme ocho meses. Y me caía al suelo a la vera del carrito un par de veces por salida, pero mi alma seguía en simbiosis con mi hija Julia. Y me levantaba y seguía el camino.
    Con el tiempo cada vez me caía menos hasta que finalmente dejé de caerme.

    Leopoldo María Panero fue mi pastor. Y su misticismo me hacía abandonar lo terrenal para trascenderlo.
    La Promoción Poética de los Cincuenta: Ángel González, Goytisolo y Gil de Biedma, me dieron alas.
    Siempre con el flamenco de Camarón de la Isla de fondo.
    Y finalmente la Unión Nacional de Escritores y mis amigos y colegas escritores Jacobo y Ana Julia me catapultaron hasta el infinito.
    Aprovechando mi ánimo y fuerza espiritual me saqué el carnet de conducir, que tenía caducado. Y sobre todo leí compulsivamente y escribí casi todos los días.
    Tengo ya seis libros publicados desde mi accidente.
    Y también fueron para mi muy importantes en mi rehabilitación los inmigrantes, a los que enseño español con la ONG Ecos do Sur.

    Y que son sino Poesía con patas los venidos de países en desarrollo.
    “Profe no se te entiende nada”, me decía un alumno refiriéndose a mi disartria debido al Traumatismo Craneal.
    “Tranquilo Mohamed, que hablaré más despacio”.>
     
    #1
    Última modificación: 1 de Marzo de 2018

Comparte esta página