1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Así voy, de mi pena a mis asuntos

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 8 de Octubre de 2018. Respuestas: 22 | Visitas: 866

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Así voy, de mi pena a mis asuntos

    Hay días con pesares, todos juntos:
    si ahora ando en los claros de una cima
    más tarde iré a lo bruno de una sima
    y así voy, de mi pena a mis asuntos.

    Recorro el camposanto, a mis difuntos
    les requiero opinión, son arte y parte
    en lo que yo decida, de ahí parte
    lo que haré al final. Son contrapuntos,

    a modo de regalo de mis muertos,
    fuente de su saber, son una savia
    que, al tener los oídos bien abiertos,

    me sustenta pues su experiencia sabia
    me la transmiten cada vez que oro
    y me llega, luciente como el oro.
    ---------------------
     
    #1
    Última modificación: 8 de Octubre de 2018
  2. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre


    Jajajaja. Perdona, J. Ramón, es que no he podido evitar la risa floja con las ocurrencias de Lul-lú c'est moi.
    Me ha gustado a rabiar, te lo digo sinceramente, liberado ya de toda coña frívola, este soberbio soneto fúnebre. Curioso el símil hernandiano del cuarto verso.


    Un abrazo, compañero.
     
    #1
    Última modificación: 8 de Octubre de 2018
    A Gladiadora y jmacgar les gusta esto.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¿Sabes Luis que cuando veo a lo lejos el uno de noviembre ya me pongo a encender velas y a preparar los enramados?; soy ave de cementerio y además de ese señalado día, durante el año hago frecuentes paseos entre cipreses y mausoleos mientra recito la célebre jaculatoria cartuja : ¡morir tenemos! , a lo que por supuesto debieras contestar ¡ya lo sabemos!

    Siempre me ha gustado el humor con el que comentas; le hallas siempre el filo humorístico a lo que lees incluso aunque fuera una endecha.

    En cuanto a mi disfraz de Hallowen, y dada mi proverbial cinefilia, seguramente iré de "Novia cadáver", me encantan sus ojeras...

    saludos, Lul·lu eres tú
     
    #1
    A Gladiadora le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Siempre me ha sorprendido (en general agradablemente) la capacidad que tiene Luis para hallarle el filo gracioso a todo; a mí hay veces que me ha hecho reir de veras, otras no tanto, será que no está siempre uno del mismo humor o quizás sea que para mí el sarcasmo tiene unos límites que él, en ocasiones contadas, sobrepasa, pero eso también y por decirlo con palabras suyas, es cuestión de gustos y para gustos los colores...

    Me alegro que te haya gustado el poema que como verás tiene mucha homografía en sus rimas.
    Ese verso hernandiano al que te refieres está extraído de su memorable elegía a la muerte de Ramón Sijé, y fue el que dio origen al poema; al principio era el primer verso y era prácticamente igual al suyo, luego lo pasé modificado al cuarto lugar, tal como lo puedes ver ahora.

    Gracias por dejar tan amable comentario.

    Abrazo.
     
    #1
    A Gladiadora le gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Eso de "no lo olvides" me suena a cabeza de caballo en la cama, Luis, pero yo no creo que seas como Vito Corleone de ninguna de las maneras, así que haré como que no he leído eso.
    En estas palabras que has dejado ahora está la clave del comentario que le hice a Vicente respecto a tu humor y es en lo de parangonarte con el de El Jueves, revista que ojeo muy de vez en vez y cuyo humor me parece (también muy de vez en vez) bastante bestia y es que yo según para qué cosas soy un poco mojigato... Será en esas ocasiones que te pones rozando lo bestia cuando me gustas menos, jejeje... pero por supuesto, no dejes de hacerlo cuando te apetezca, dejarías de ser tú si no lo hicieras así y ya lo sabemos : ¿Lul·lú? C'est moi.​

    saludo cordial.
     
    #2
    Última modificación: 9 de Octubre de 2018
    A Gladiadora le gusta esto.
  6. Azalea

    Azalea Invitado

    Muy buen soneto, poeta. Verdaderamente, es un gusto pasar por sus letras. Mis aplausos.
    Saludos, Azalea.
     
    #3
    A Gladiadora y jmacgar les gusta esto.
  7. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Bellísimo soneto. La experiencia de los que se han ido es “como el oro” y ayuda mucho si llega con el viento y entra en la mente. Grato leerte como siempre. Saludos cordiales.
     
    #3
    A Gladiadora y jmacgar les gusta esto.
  8. Gladiadora

    Gladiadora .....-'La vie est belle'-.....

    Se incorporó:
    4 de Octubre de 2018
    Mensajes:
    1.761
    Me gusta recibidos:
    2.397
    Género:
    Mujer
    Mi querido jmacgar, en este soneto superoriginal lo que me ha sorprendido es el argumento. Me has dejado sin palabras.

    Mi abrazo desde la Babel de Hierro,

    Gladiadora______________
     

    Archivos adjuntos:

    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    La clave técnica de lo que quise hacer aquí, estimada poeta, está en que mi intención fue hacer un soneto con rimas homógrafas y homófonas como podrás ver si te fijas en ellas, por ejemplo: cima-sima, o parte sustantivo y parte verbo o, finalmente oro de orar y oro metal precioso. Eso fue todo un reto para mí. Dentro de ese reto metí ese argumento que tanto te ha sorprendido.

    Gracias por pasar y por tu grato comentario.
     
    #4
    Última modificación: 22 de Noviembre de 2018
  10. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.277
    Me gusta recibidos:
    12.163
    Pues sí, como siempre rizando el rizo y dando otra vueltecilla de tuerca con tus rimas homófonas, que no homófobas.
    Pero algunas no son homógrafas, por ejemplo sabia y savia o sima y cima, (que en castellano ni siquiera son homófonas, porque yo las pronuncio bien distintas) Todo sea por ser tiquismiquis.
    Pero muy bueno, como siempre.
    Saludos cordiales.
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  11. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.463
    Me gusta recibidos:
    2.015
    Género:
    Hombre
    El título me suena a Miguel Hernández. Como todos, amigo Juan, con más penas que glorias.
    Un abrazo.
    Castro.
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  12. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.380
    Género:
    Mujer
    Notable poema que me ha encantado leer, pese a que huyo de los temas tristes. Me ha gustado la sintaxis, el léxico elegido, lo anecdótico y el brillo del final y el verso motivador de Miguel...En fin, me ha gustado mucho tu poema, Juan R.
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Agradezco mucho este comentario, Maygemay, creo que has captado perfectamente la inspiración que me guió y es que los temas tristes son con frecuencia motivos para que la musa me sople.

    Te mando un saludo muy afectuoso
     
    #7
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Ya le decía en mi contestación a Gladiadora que el ejercicio que quise hacer en este poema es el de elaborarlo con rimas homógrafas (misma grafía y distinto significado según el contexto) y homófonas (misma fonética o pronunciación y distintos significados según contexto también) y que serían esas que detectas cuando te pones tiquismiquis como "savia" y "sabia" ; por acá las pronunciamos igual, no somos tan exigentes en la vocalización, (ya sabes lo de nuestro seseo), además aunque en tu pronunciación sean distintas esas dos palabras sabes muy bien que desde nuestro siglo de oro se han aceptado como válidas las rimas en donde entren en juego la "v" y la "b".

    En cualquier caso, encantado con tu calificación final de "muy bueno" a pesar de tu tiquismiquerías, jajaja

    Un cordialísimo saludo.
     
    #8
    A Eratalia le gusta esto.
  15. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.277
    Me gusta recibidos:
    12.163
    Por llevarte la contraria defiendo lo defendible en este caso.

    • Las palabras homógrafas, que aquí nos ocupan, son aquellas que, escribiéndose igual, tienen más de un significado o definición, por lo que hay que ubicarlas en un contexto para saber exactamente con cuál de sus significados estamos tratando. También se conocen como palabras polisémicas. El banco puede ser una institución de dineritos o un mueble del parque.
    • Por su parte, las palabras homófonas son aquellas que tienen una pronunciación similar, pero tienen significado distinto. Podemos poner un ejemplo para que quede más claro. Tenemos la vaca, en referencia al animal doméstico de granja, y la baca, que es el equipo que se pone sobre un vehículo para cargar más objetos o artículos.
    Yo pronuncio igual sabia que savia, pero no son homógrafas porque sus grafía es diferente. No es lo mismo la b que la v y ambas tienen sitios diferentes en el alfabeto. No necesitan contexto para saber a qué nos referimos.
    Y las que se pronuncian de manera diferente en las zonas donde no seseamos ni ceceamos tampoco son homógrafas puesto que no tienen la misma grafía, aunque en ciertos sitios se pronuncien igual y hasta se puedan admitir como rima, cosas que en poesía escrita jamás podré entender, lo entendería en poesía de trasmisión oral.
    Pero la palabra homo / grafa = (de igual grafía ) no puede admitir grafías distintas, teniendo en cuenta que la grafía es el signo gráfico o con que se representa un sonido en la escritura. Así que v y b son diferentes grafías, así como s y z.

    Espero que mis explicaciones te hayan convencido, lo he hecho lo mejor que sé.

    Me encanta debatir contigo.
     
    #9
    A jmacgar le gusta esto.
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    No has necesitado convencerme de nada, muy señora mía pues en esta detallada explicación dices exactamente lo mismo que te digo yo en mi comentario ¿o es que lo leíste distraídamente? (y por favor interpreta este apelativo como que pusiste poca atención a mis palabras y no como sinónimo de atlondramiento, plis, que hay palabras que duelen más que otras...).
    Hagamos un contrate entrambos (entre ambos) escritos:

    Palabras Homógrafas

    - Yo dije: Ya le decía en mi contestación a Gladiadora que el ejercicio que quise hacer en este poema es el de elaborarlo con rimas homógrafas (misma grafía y distinto significado según el contexto)
    - Tú me dices: Las palabras homógrafas, que aquí nos ocupan, son aquellas que, escribiéndose igual (yo interpreto que esto es sinónimo de "la misma grafía", que es lo que yo digo), tienen más de un significado o definición, por lo que hay que ubicarlas en un contexto para saber exactamente con cuál de sus significados estamos tratando.

    Palabras Homófonas:

    -Yo digo: homófonas (misma fonética o pronunciación y distintos significados según contexto también) y que serían esas que detectas cuando te pones tiquismiquis, como "savia" y "sabia" ;

    -Tú dices: Por su parte, las palabras homófonas son aquellas que tienen una pronunciación similar, pero tienen significado distinto.

    Tú aquí pones de ejemplos "vaca" y "baca" y yo ponía de ejemplos las palabras con las que tú te pusiste "tiquismiquis", o sea "savia y sabia"

    Me pregunto: ¿no estamos diciendo exactamente lo mismo los dos, estimada?

    Asombrado me he con vuestra respuesta.

    Abraso (y puedes leer este palabra en su auténtico significado homógrafo, no con el homófono canario, porque lo que quiero decirte, para despedir, es que estoy que ardo con este comentario tuyo, jajaja...

    y ahora sí:

    Abrazo y pelillos a la mar.
     
    #10
    Última modificación: 19 de Diciembre de 2018
  17. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.277
    Me gusta recibidos:
    12.163
    Pues me ha liado esto de que en mi pronunciación sea distinta la b de la uve. Y al poner los dos palabras en orden inverso pensaba que la parte contratante de la primera parte era considerada como la parte contratante de la primera parte, por lo que he pasado a contratar la segunda parte de la primera parte y al final, con atolondramiento supino e incluso prono, te he lanzado una perorata innecesaria y me he quedado tan a gustito.

    Estamos tan a gustito
    llevándonos la contraria
    mientras suena una fanfarria
    con sus trompetas y pitos,
    que hemos de hablarnos a gritos
    para poder entendernos
    y estos debates eternos
    resultan muy solazantes,
    los de ahora y los de antes,
    tan amables y fraternos.
     
    #11
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Ya que fue el orden inverso
    el que tan mal te lió
    inverso respondo yo
    con esta respuesta en verso:

    Son un encanto, fraternos,
    nuestros debates de antes,
    y diré más: solazantes
    por más que se hagan eternos.
    ¿No logramos entendernos?
    pues no lo hagamos a gritos
    que entre flautas y entre pitos
    pareceremos fanfarria;
    mas, llevando la contraria
    me siento muy a gustito.



    Abrazo.
     
    #12
    Última modificación: 19 de Diciembre de 2018
    A Eratalia le gusta esto.
  19. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.277
    Me gusta recibidos:
    12.163
    Lo sabía.
     
    #13
  20. Jazmin blanco

    Jazmin blanco Invitado

    Hola J. Ramón. Me viene como anillo al dedo este poema tuyo porque a mí son estas fechas navideñas las que me provocan con mayor intensidad la añoranza de mis mayores.
    Bello en contenido e interesante en su ejecución.
    Te felicito sinceramente.
    Felices fiestas.

    Jazmín
     
    #14
    Última modificación por un moderador: 19 de Diciembre de 2018
    A jmacgar le gusta esto.
  21. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Yo también sabía que tú lo sabías, jejeje
     
    #15
  22. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Es normal que te suene, Enrique, pues de alguna manera rememoré uno verso suyo en este poema haciendo un parafraseado.

    Un abrazo igualmente, amigo.
     
    #16
  23. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Precioso este comentario que me dejaste, Lourdes. Te lo agradezco mucho.

    Un abrazo.
     
    #17

Comparte esta página