1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

AÚN SOMOS LA AMÉRICA QUE BUSCA SU LIBERTAD PLENA.

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por AUGUSTO SILVA ACEVEDO, 16 de Abril de 2015. Respuestas: 0 | Visitas: 385

  1. AUGUSTO SILVA ACEVEDO

    AUGUSTO SILVA ACEVEDO Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    1.469
    Me gusta recibidos:
    397
    Género:
    Hombre
    Aún somos la América que busca su libertad plena.
    En su momento decía Darío a Rooselvet:
    “Primitivo y moderno… Con un algo de Washington y cuatro de Nemrod”, (derrocado por Dios y confundido en lenguas, cuando trataba de llegar al cielo con su Torre de Babel). Cuatro de Nemrod. Lo veía Rubén a Franklin, cazador como cuatro veces más soberbio. “Eres el futuro invasor de la América ingenua que tiene sangre indígena, que aún reza a Jesucristo y aún habla español…” decía el poeta, con un pronóstico al final del siglo XIX y lo comparaba con Alejandro y Nabucodonosor… (Ese enamorado de su mujer y que le fundara los mejores jardines del mundo). ¿Qué veía Rubén en su momento? que podía descifrar el futuro de sus comunidades atribuladas e invadidas por el tiempo y la historia. Decía el Modernista: “Los Estados Unidos son potentes y grandes. Cuando ellos se estremecen hay un hondo temblor que pasa por las vertebras enormes de los Andes. Si clamáis se oye como el rugir del león.”
    Qué tristeza gris producen los pronósticos de un visionario del tiempo, cuando observamos en una cumbre de hombres con determinados poderes y siendo esclavos de las decisiones, de los que supuestamente, pueden financiar el porvenir. Habríamos de volver a los tiempos de Netzahualtcoyotl, o del gran emperador Huayna Capac; cuando la América entera era libre e independiente de cadenas e imposiciones de los invasores históricos. Tenía poetas esta América que le cantaban a la belleza del alma y de los parajes naturales, que Dios había otorgado. La América del gran Ilhuicamina, el airado flechador del cielo, quien dominara con su inteligencia todo el altiplano de Anáhuac.
    Esa pobre América, en la cual Decía Cuauhtémoc el último emperador de Tenochtitlán, quien al sentir la presencia de los invasores, dijo: “Yo no me encuentro en un lecho de rosas…” La América que aún tiene entre sus ensueños, obtener la paz y la libertad ubérrima, que haga desarrollar a las nuevas generaciones, sin que tengan que bajar la cabeza.

    Darío le decía a los Estados unidos: “Tened cuidado ¡Vive la América española! ¡Hay mil cachorros sueltos del León Español! Se necesitaría, Rooselvet, por Dios mismo el riflero terrible y el fuerte Cazador, para poder tenernos en vuestras férreas garras. Y, pues contáis con todo, falta una cosa: ¡Dios!
    Los tiempos han variado mucho de Darío a Obama, sin embargo, los dueños del mundo son quinientas personas. Ellos ponen y deciden quiénes comen mañana. No puede haber engaño en esta historia, menos en el siglo de las súper comunicaciones, en donde todo puede darse a conocer, fortificando y consolidando el principio de publicidad, para beneficio de los terceros; sí podemos analizar y reflexionar sobre lo que se puede entender sobre propiedad y justicia, por ejemplo: cuando algunos socialistas prueban que la división de la propiedad en la humanidad actual es consecuencia de innumerables injusticias y violentas, y que declinan in summa toda obligación y responsabilidad, hacia una cosa cuyo fundamento es tan injusto, consideran un hecho aislado.
    Se entiende que todo el pasado humano se ha fundado en la violencia, la esclavitud, el engaño, el error; pero en este momento, las nuevas generaciones herederas de estas condensaciones y circunstancias de ese pasado, no pueden anonadarlo, por decreto y muchos líderes concienzudos del momento, (no se sí existirán), deberán aprender a negociar, para poder echar andar sus países; no se puede dar cabida a las payasaditas, como las que improvisa un Presidente allá por el sur de América, por el poder que le confieren los yacimientos de petróleo y por no hacerse asesorar apropiadamente. Estas cosas deben variar, no encabronándose, que se pueden lograr los cambios, el respeto de los demás y los resultados, que devengan en mejorías en el desarrollo de las nuevas generaciones. Sí no entendemos cómo manipulara una simple brújula, nunca entenderemos las cartas para dirigir nuestra embarcación y entonces el horizonte será funesto, muy gris y desalentador.
    No se pueda gobernar una nación democrática por decreto, no es el objetivo de una sociedad en desarrollo, que desea la democracia y la libertad verdadera, pero tampoco se puede aceptar, que una agencia (o más de una), internacional, venga, mancillando eso que denominamos soberanía, e imponga las pautas, los paradigmas, los esquemas, para reformar, lo que les venga en gana a los que tienen el poder económico del mundo.
    El rol de protagonismo de este siglo, es la negociación, no es posible que se siga derramando sangre en los campos, por caprichos humanos y por falta de un convenio civilizado. Se entiende que los sentimientos de injusticia siempre han estado siempre en los espíritus de los no poseedores y no tienen ningún privilegio de ninguna índole, para tomar decisiones sangrientas. No es posible que se siga asesinando a los políticos que se oponen a ciertos regímenes, por no estar de acuerdo con los poderes de los soberanos, que se sienten dueños del universo.
    Entonces pregunto: ¿Dónde están esos cachorros de leones latinos, que ahora tienen mejor inteligencia, porque han tenido acceso a mejores universidades y a mejores profesores? No podemos quedarnos quietos y permitir que la masa gris se ponga ácida e inerte por el anquilosamiento del cerebro, tampoco es dable, que solo un individuo tome las decisiones y que se hagan particulares, para administrar un grupo social.
    Hace falta la cordura, progresiones planificadas, para saber cuál es el objetivo de cada estructura social y económica, las convenciones legales, vendrán a darle fuerza a las relaciones humanas del mundo, pero deberá haber respeto de la inteligencia de esas naciones, que están conformadas como Estados sociales globalizados; pero además consenso, sin manipuleos de ninguna índole.
    En este momento todos dependen de cada cual, los países latinos, que han alimentado y vestido y enriquecido a algunos estados europeos, deberán lograr negociar, para hacer desarrollar con dignidad a sus pueblos, educación y trabajo y lucha contra el hambre extrema, es un objetivo patente y necesario para plantearlo ante los líderes globales, ; no es de nuevas particiones realizadas por la violencia, sino de transformaciones, de nuevos paradigmas, que sean integrales para cada grupo social en todos los países. En el mundo.
    Constantemente se observa en la Net mundial, como las mujeres a una corta edad se prostituyen y como los niños son abusados, por carencias de alimentos, porque el frío los atormenta en las calles y porque no cuentan con la educación apropiada, para desarrollarse dentro de sus propios núcleos sociales en sus países; observamos como muchos ciudadanos tienen que abandonar sus hogares en busca de nuevos horizontes y sueños, que muy pocas veces se consolidan y se hacen realidad. Pero los que no tienen esa oportunidad se dejan llevar por la ola del vicio, el alcoholismo y las drogas.
    No es creíble la idea de que si un ser humano, tiene en su país una posición social, con alimentos y educación para sus hijos, que tengan que abandonar sus hogares, sus hijos, sus esposas y madres, para buscar la esclavitud y el martirio en otra naciones, en donde muchas veces solo encuentran violencia y rechazo por racismo, y falta de equidad. Entonces la Teoría del Derecho que se debe proponer es esa disciplina jurídica que permita el equilibrio social, la buena relación comercial, y de toda cualidad y pensar que el mundo es una comunidad para todos; con la equidad propicia, para que todos puedan tener una cuota de existencia digna y un desarrollo socio-mental, equilibrado y saludable… Analicemos, esto.
     
    #1
    Última modificación: 16 de Abril de 2015

Comparte esta página