1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Ayuda!

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Mikuu., 20 de Diciembre de 2012. Respuestas: 1 | Visitas: 496

  1. Mikuu.

    Mikuu. Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2011
    Mensajes:
    57
    Me gusta recibidos:
    10
    Por una falla escapa mi paciencia,
    y se desliza por un río
    como cual hoja tan liviana
    que alafán de su libertad
    reposa sin saber.




    Eso es lo que tengo hasta ahora, tiene sentido alguno o son simplemente palabras que suenan algo bien?
    Ustedes dirán...
     
    #1
  2. ASTRO_MUERTO

    ASTRO_MUERTO Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    27 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    992
    Me gusta recibidos:
    227
    Género:
    Hombre
    Si tiene sentido o no es algo que sólo te debe preocupar a ti. Si tienes el don serás creíble, debes saber ser creíble. Si no lo tienes debes trabajarlo.
    Con todo respeto, a mí me parece que tiene algunos fallos que le restan seriedad:

    Por una falla escapa mi paciencia,
    y se desliza por un río
    como (1)cual hoja tan liviana
    que (2)alafán de su libertad
    reposa sin (3)saber.

    1. podrías utilizar "una" en vez de "cual", o utilizar "cual" suprimiendo "como". Como está suena redundante.

    2. te faltó un espacio entre "al" y "afán". Sé que es obvio y que se puede leer bien, pero lo importante es cuidar estos detalles porque desagradan, sobre todo porque se suele pensar que te diste cuenta y no quisiste corregirlo, o que lo escribiste tan apresurado que ni siquiera lo revisaste. Entiendo que en algunas situaciones haya más libertad en este punto, pero eso es cuando el error o descuido intencional responde a un conjunto claramente distinguible. Se supone que uno se centra en el contenido, pero para poder trabajar el contenido es necesario presentar el texto de manera tal que no nos haga reparar en estos detalles. Está bien escribir bajo la inspiración, o incluso lo primero que venga a nuestra mente pero esto no significa que debamos dejar el texto tal cual lo concebimos. Toda expresión formal requiere de cincel y martillo.

    3. ¿Sin saber qué? Si utilizaras "saberlo" en vez de "saber" queda claro que el hecho que no se sabe es que la paciencia escapa por una falla. En cambio, al utilizar "saber" queda abierta la pregunta.

    Dicho todo lo dicho podría presentarse:

    Por una falla escapa mi paciencia,
    y se desliza por un río
    como una hoja tan liviana
    que al afán de su libertad
    reposa sin saberlo.

    o

    Por una falla escapa mi paciencia,
    y se desliza por un río
    como la hoja liviana
    que al afán de su libertad
    reposa sin saberlo.

    o podrías incluso reescribirlo sin modificar la idea principal.

    No soy profesor ni nada por el estilo, tampoco debes considerar necesariamente lo que he dicho, puedes estar o no de acuerdo, pero te recomiendo el ejercicio de que al momento de escribir, repases muchas veces el trabajo hasta que parezca que ha sido escrito por un autor serio, a tal punto que podrías incluir el texto entre distintos fragmentos de cualquier libro que hayas leído y un tercero no notaría que lo ha escrito un "aficionado". Desde luego, esto no significa dejar de ser tú. Si hablásemos de fútbol, sería el equivalente a dejar de jugar como lo haces los fines de semana y empezar a jugar como los del barca.

    La idea del texto está muy buena.

    Saludos.
     
    #2

Comparte esta página