1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Cambios

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por bristy, 21 de Octubre de 2022. Respuestas: 3 | Visitas: 414

  1. bristy

    bristy Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    19 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    18.280
    Me gusta recibidos:
    19.335
    Género:
    Mujer
    Ultimamente se habla mucho sobre la economía en este país. Actualmente ella es finalmente una historia artificial sobre nuestra sociedad y de cómo estamos compuestos. Con esa idea que la economía debe crecer y todos deben perseguir un estándar de vida lo más alto posible, nace un desastre ecológico - piensa en los problemas de los cambios climáticos, el repentino hundimiento de la biodiversidad, la tala de árboles, el agotamiento del suelo y la suciedad/contaminación del plástico. También hay consecuencias sociales, porque la abundancia está dividida sin igualdad. La riqueza de los grandes aumenta cada vez más y la grieta entre pobre y rico se vuelve cada vez mayor. Al lado de eso existe la crisis individual. Aumenta el número de gente con depresiones, hay agotamientos y problemas de adicciones. Son esas las consecuencias porque tenemos esa imagen mundial de que todo debe girar a través del dinero, mayores ganancias, éxitos individuales y estado social. Por muchísimos años eso está representado como un sublime propósito "mientras la economía crezca ,más abundancia y más dinero ganemos, todo saldrá bien.

    Quizas sería bueno ir cambiando nuestra manera de pensar, que sea a prueba de futuro, otro sistema, y otra manera de mirar nuestra existencia. Que sea significante para la economía, que la vida en la biosfera esté conectada pero que exista también una independencia entre ambas. Como seres humanos somos uno de los tantos millones de clases en una delicada red de vida, igual como los animales, plantas y hongos. A pesar que en la actualidad (economicamente) pensamos que somos parte de un mundo autónomo donde sólo es para personas, y hacemos como que no hay relación con el resto de vida sobre la tierra. Mejor sería tener en cuenta que cada criatura viviente tiene un propósito. Si estás en un bosque, ves que todo tiene un rol en el gran todo. Eso también es válido para la gente. Un humano es parte de la naturaleza. Existimos gracias a otras clases y somos dependientes de otros. Si no vemos eso, será que estamos en una crisis de significados, no vemos que como humanos igual que otras especies de vida tenemos un rol en el gran todo.
     
    #1
    A Luis Libra le gusta esto.
  2. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.780
    Me gusta recibidos:
    6.720
    Género:
    Hombre
    Tu prosa, Bristy, me hace pensar y plantearme una pregunta: ¿realmente el ser humano tiene un rol en este planeta, en la naturaleza de la Tierra?

    Dejando aparte planteamientos religiosos y algunos filosóficos, en realidad se podría decir que el ser humano es una especie con un rol principalmente destructivo; somos una plaga esencialmente dañina para la naturaleza y su equilibrio.
    La naturaleza podría seguir su curso (incluso mucho mejor) sin nuestra especie, o sea, en pocas y sencillas palabras, ... que no hacemos ninguna falta a la vida de este planeta, justo al revés.

    Pero por otro lado somos una especie natural, fruto de la evolución de otras especies, y ahí para mí reside el gran misterio.
    ¿Por qué la naturaleza crearía una especie tan potencialmente peligrosa para la supervivencia de la propia naturaleza?,
    ¿acaso nuestro rol en la Tierra es el mismo de un asteroide "exterminador" para que un día haya un cambio de vida en el planeta?,
    ¿... o acaso la naturaleza es tan sumamente "sabia" que nos ha creado para que un día podamos evitar su destrucción debido a un asteroide "exterminador"?

    Sé lo que me contestaría un creyente, pero me gustaría poder encontrar una respuesta más "natural" y científica, si acaso existe, claro..., bueno, o quizás no :rolleyes:

    Me gustó y me hizo reflexionar tu prosa, compañera (de todo menos de economía, eso sí :)). Un abrazo.
     
    #2
    Última modificación: 21 de Octubre de 2022
    A bristy le gusta esto.
  3. bristy

    bristy Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    19 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    18.280
    Me gusta recibidos:
    19.335
    Género:
    Mujer
    Empiezo desde el final y cito tus letras : "de todo menos de economía" = Efectivamente, no fué mi propósito hablar de economía, el título ya lo dice, el escrito en sí se enfoca en eso. Menciono levemente la economía porque a raíz de ella se producen los diferentes cambios, no sólo en la naturaleza pero también en nuestra sociedad. El escrito habla por sí mismo. Lo que sí estoy de acuerdo contigo es que la naturaleza ha sufrido cambios por nuestra culpa, consciente o no , la hemos descuidado, no la valorizamos, no somos capaces de hacer nada por ella, por comodidad o falta de conciencia, estamos preocupados por asuntos totalmente materiales, el señor dinero es el que manda en todo, a veces hasta olvido que vivimos en un sistema capitalista, con un gobierno de Derecha por décadas que protege la vida empresarial , somos guíados por el estúpido paternalismo, el que te lleva de la mano para decirte lo que tienes que hacer, lo que tienes que pensar, lo que tienes que comer, de cómo debes vivir, etc etc. Y sí, creo que el ser humano tiene un rol en este planeta, pero no le damos importancia, no nos enteramos de cual es nuestro papel aquí, porque no queremos responsabilidades , porque estamos preocupados de otras cosas y dejamos que otros hagan el trabajo, pero el planeta es de todos y no sólo de algunos. Ya nombré las consecuencias cuando no existe el equilibrio. No creo que yo pueda darte una respuesta satisfactoria , no tengo soluciones tampoco , tan sólo soy otro ser humano que en este momento comparte cierta inquietudes/preocupaciones, tal como tú lo haces aquí. Gracias por dejar parte de tus pensamientos/opiniones aquí, es algo que verdaderamente valoro. Un abrazo
     
    #3
    Última modificación: 25 de Octubre de 2022
    A Luis Libra le gusta esto.
  4. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.780
    Me gusta recibidos:
    6.720
    Género:
    Hombre
    Por comodidad, por falta de conciencia, por egoísmo, por ambición, por educación, por estupidez, y a veces hasta por supervivencia... así somos los humanos. Nos creemos dioses y solo somos monos un poco evolucionados.
    La verdad es que es para preocuparse, en fin... Otro abrazo, Bristy.
     
    #4
    A bristy le gusta esto.

Comparte esta página