1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Consulta sobre métrica y rima

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Francisco Redondo Benito, 29 de Abril de 2007. Respuestas: 600 | Visitas: 149984

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    442
    Abro este espacio con el propósito de centralizar las consultas sobre métrica y rima o los análisis críticos que voluntariamente se soliciten sobre poemas medidos con o sin rima. Estas consultas y/o análisis serán siempre públicas y seran atendidas en la medida de la disponibilidad de este moderador. Las respuestas, en la medida de lo posible se darán al dia siguiente de la fecha en que sean planteadas. Compromiso que habrá de revisarse según el número de cuestiones planteadas.

    Se pide disculpa de antemano si la respuesta se dilata más de ese plazo. En principio se avisa que este espacio no estará atendido entre el 3 y el 10 de Mayo próximo.

    Gracias a todas y todos,
     
    #1
  2. rosa amarilla

    rosa amarilla Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2007
    Mensajes:
    5.332
    Me gusta recibidos:
    366
    Género:
    Mujer
    MAÑANA...(soneto)

    --------------------------------------------------------------------------------


    Mañana cerraré una vieja etapa
    Mañana olvidaré mi sufrimiento
    Y solo será un eco en el recuerdo
    La pena criminal que me mataba

    Atrás se quedarán todas las dudas
    Atrás yo dejare mis viejos miedos
    Iré cumpliendo todos mis anhelos
    Al fin podré romper mis ataduras.

    Poder ser libre al fin, para quererte
    Borrar viejos fantasmas del pasado
    Mañana, se irá haciendo mi presente.

    Sentir la libertad que nunca tuve
    Mis alas van saliendo al exterior
    Gritándole a la vida que me escuche.
     
    #2
  3. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    442
    La métrica y la rítmica estan bien, salvo que se me haya pasado algo. Todos son versos endecasílabos correctos.

    En cuanto a la rima:

    a) En los cuartetos llevas el régimen ABBA ABBA ¡¡pero en forma asonante!!

    b) En los tercetos sigues con la rima asonante pero, además sin ligazón ninguna entre ambos.

    Mi opinión es la siguiente: un soneto sin rima no es soneto en sentido estricto, pero puede hacerse y bastantes lo admiten; pero un soneto con rima asonante y sin ligazón en los tercetos es un quiero y no puedo, es una muestra de impotencia. Si has hecho lo más difícil que es conseguir catorce buenos versos endecasílabos no los arruines con una rima inadecuada. Mejor dejarlos sin rima alguna, en mi opinión.

    Pero eso sí, los endecasílabos, uno a uno, están muy bien.

    Piensalo. Un saludo,
     
    #3
    A malco y Alexiz les gusta esto.
  4. javilink

    javilink Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    25 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    0
    Estimado Francisco.

    Me interesa mucho la cuestión que planteas en tu comentario al poema de rosa amarilla.

    Mis escasos intentos de soneto suelen ser con rima asonante. Particularmente prefiero un soneto asonante cuyo desarrollo me deje buen sabor de boca, que uno consonante cuyas palabras estén puestas con calzador.

    Ahora bien, me produce cierto pudor (aunque lo hago) llamar "soneto" a un poema que responde a la métrica adecuada, pero no a la rima. Quiero entender de tu comentario que, sin ser "lo fetén", sí es admisible.

    Por otra parte. Si el soneto tiene rimas asonantes, ¿qué es preferible? ¿Que todos los versos lo sean? ¿Es adecuado combinarlos con versos consonantes?

    En fin, me gustaría que me indicaras dónde puedo conocer más sobre el "soneto asonante", si tiene un nombre específico, y otras posibles variaciones en torno al soneto.

    Vayan por delante mis disculpas si no es éste el lugar adecuado para plantear la cuestión.

    Saludos maestro.
     
    #4
  5. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    442
    En primer lugar alabar el carácter positivo y moderado de tus consideraciones iniciales. Por mi parte asegurar una vez más que abordo esta tarea sin títulos (aunque no sin algún conocimiento) pero con toda la buena voluntad y el consiguiente entusiasmo. Espero que sea de utilidad y ruego que se relativicen los fallos que inevitablemente habré de tener, como cualquiera, pero que espero sean inferiores a los beneficios que son de esperar de una crítica rigurosa pero en modo alguno hostil ni arrogante. Y ahora pasemos a la crítica de tus décimas en octosílabos.

    Métrica y ritmica.- Nos centraremos en el verso 9º de la primera décima, ya que a los demás los encuentro correctos.

    pe-ro-vien-do...-ne-(cio es)-creer -> Para lograr las 7 sílabas (que al terminar en aguda se convierten en 8) es imprescindible hacer sinéresis (pronunciar como una sola sílaba) en el grupo vocálico –ee- . Este es uso que se aparta del lenguaje natural de la España peninsular, y además licencia incorrecta en el mismo ámbito, por estar formada por vocales abiertas de las que una lleva acento tónico pleno, y siempre se debe pronunciar como dos sílabas cre-er, como se hace en el 3er verso de la 1ª décima con le-er. Y, a pesar de todo lo dicho, yo no lo considero incorrecto en este caso por lo siguiente:
    - lo está usando un peruano en una décima (estrofa muy integrada en el folklore y el habla latinoamericana); y en el español que ustedes hablan sí son habituales en muchos casos estas licencias (aquí forzadas e imposibles) formadas por vocales abiertas, incluso acentuadas. Y como ejemplo vaya una parte de una milonga famosa (“Milonga sentimental”) que cantaba el ínclito Carlos Gardel (y, modestamente, también yo):

    tal vez no lo sepas nunca,
    tal vez no lo puedas creer,
    tal vez te provoque risa
    verme tírao a tus piés …

    y ese creer se pronuncia, como en tu caso, crér

    Rima.- Aquí ya no vamos bien en los últimos cinco versos de la segunda décima. La rima ha de ser consonante y no lo es. Ni en la serie rige-corrige-eligen ni en el pareado aprendamos-hermanos.

    Resumen.- Aceptable la métrica, con su tipismo latino, mal la rima.

    Un saludo,
     
    #5
    A Alexiz le gusta esto.
  6. javilink

    javilink Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    25 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    0
    También es casualidad. Acabo de solventar algunas de mis dudas en un comentario tuyo, de ayer mismo, a un soneto de Mian (Daños y Perjuicios).

    Te agradecería, no obstante, que abundaras en la cuestión en alguna otra ocasión. Sigo leyéndote.

    He dejado un "soneto sometido" a tu implacable (pero buen) juicio.


     
    #6
  7. Hoplita

    Hoplita Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    5 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    330
    Me gusta recibidos:
    3
    Rima.- Aquí ya no vamos bien en los últimos cinco versos de la segunda décima. La rima ha de ser consonante y no lo es. Ni en la serie rige-corrige-eligen ni en el pareado aprendamos-hermanos.

    Resumen.- Aceptable la métrica, con su tipismo latino, mal la rima.
    Un saludo,[/QUOTE]

    Entonces eso significa que para la consonancia perfecta debe ser la sílaba final del verso completamente idéntica a la que rima con ella (aunque no en escritura sí en pronunciación)?. He oído que los versos sobre todo cuando se trata de arte menor mejoran bastante cuando las sílabas tónicas van en las mismas sílabas no solo en el final del verso sino también en el comienzo, y aunque no se toma en cuenta para determinar la ritmicidad final, me resulta interesante si llegara a ser verdad. Nunca he intentado hacerlo, trato de componer como me vienen a la mente pero de haber una mejor forma me gustaría conocerla. Agradezco la aclaración.
     
    #7
  8. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    442

    Métrica y rítmica.

    1. ¿Quién-es-e-se-o-sa-do-que-re-fle-ja -> Incorrecto. Para lograr las 11 sílabas es necesario hacer el hiato destacado en rojo, pero ahí la sinalefa es obligatoria por ser ambas vocales átonas.

    2. la-du-ra-pin-tu-ra;--ti-(da y)-cru-da, -> Incorrecto. Tanto la 4ª como la 6ª son átonas. Cómo he repetido tantas veces, no existen endecasílabos correctos con esta acentuación. Es un ritmo inaceptable.

    3. que-des-pia-da-da-men-te-nos-des-nu-da -> Correcto. Si se considera un acento secundario bastante natural en –da- de despiadada. Sería entonces un end. “a minori” de tipo B2, sáfico.

    5. ¿Quién-es-a-quel-que-de-to-do-du-da, -> Incorrecto. Tiene sólo 10 s.r.

    8. y-que-pa-ra-na-da-pre-ci-(sa a)-yu-da? -> Incorrecto. Como el 2.

    9. ¿Quién-es-e-se-de-som-(bra en)-vï-u-da-da, -> Correcto. Si se hace diéresis (aceptable como licencia) en -vi-u-. Sería end. “a maiori” de tipo A3, melódico.

    10. que-de-rra-ma-san-(gre en)-so-sos-po-e-mas -> Incorrecto. Como el 2.

    13. y-men-(te e)--me-ra-men-(te es)-cam-pa-da? -> Correcto. End. “a minori”, de tipo B3, de gaita gallega (muy poco usado y en caso de usarse entiendo, por su rareza, que debería usarse como ritmo en todo el poema, y no en un contexto polirrítmico).

    14y 15 También correctos y de gaita gallega, como el anterior.

    16. que-se-tie-(ne a)-él-co-mo-ru-(do e)-ne-mi-go -> Incorrecto. Tiene 12 s.r. porque entre a y él (preposición + palabra que la sigue) se exige naturalmente el hiato, y más siendo esta última pronombre personal.

    17. y-sien-te-(que el)-mun-do-ro-e-(su om)-bli-go? -> Incorrecto. Como el 2.

    18. (Yo, el)-mis-mo-que-de-la-(ta el)-cruel-es-pe-jo… -> Correcto. End. “a maiori” de tipo A2, heroico.

    El resto de versos no analizados entiendo que son correctos.

    Un saludo,
     
    #8
  9. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    442
    En mi opinión, y en la de las mayores autoridades, un soneto asonante, no es un verdadero soneto. La Real Academia de la Lengua Española, en la vigésima segunda edición de su Diccionario define soneto como:

    Composición poética que consta de catorce versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. En cada uno de los cuartetos riman, por regla general, el primer verso con el cuarto y el segundo con el tercero, y en ambos deben ser unas mismas las consonancias. En los tercetos pueden ir éstas ordenadas de distintas maneras.

    El soneto asonante, que existe en la práctica, debe considerarse por tanto una composición distinta y rebajada del soneto. Además, abundo: puesto que el soneto es una de las composiciones más complejas del arte poético no debe trivializarse en modo alguno, rebajando su dificultad. La rima asonante se emplea en poemas de composición larga, de decenas de versos, en los que es difícil encontrar suficientes rimas consonantes; por ejemplo en el romance. Y si uno no quiere complicarse la vida buscando consonantes debe rebajar la altura de sus aspiraciones y renunciar a los sonetos, las décimas, etc. que tanto en arte mayor como en arte menor exigen la rima consonante.

    Un saludo, ya veré tu soneto,
     
    #9
    A ecos del silencio le gusta esto.
  10. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    442
    No, hoplita, la consonancia perfecta es algo más que eso, es:

    Identidad de todas las vocales y consonantes a partir de la última vocal acentuada inclusive.

    Ejemplos:

    Agudo: esplendor – furor - señor
    Llano: nube – sube – querube
    Esdrújulo: parabólico – cólico – melancólico

    La identidad de las consonantes ha de ser fonética, es decir, por su sonido. Y pueden hacerse rimar consonantes de igual (exacto) sonido, como la b y la v: llave – sabe. Pero dice Baehr que “en la poesía castellana no se debe recurrir a la pronunciación de s con z (casa – caza), que es corriente en el Sur de España y en Hispanoamérica, ni tampoco al yeísmo (caballo – rayo), ampliamente divulgado también en España, como no sea que se intente dar a la poesía un colorido popular o dialectal”. Algo muy similar a lo que yo he dicho con respecto a ciertas sinéresis de vocales abiertas.

    Respecto a la monorrítmia en arte menor que mencionas no estoy muy de acuerdo. Lo más generalizado en las dos Artes es la polirrítmia, y es el buen arte del poeta, con su peculiar sensibilidad, el encargado de combinar los ritmos.

    Espero que esto aclare alguna de tus dudas.
     
    #10
  11. Hirs Balfour

    Hirs Balfour Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    20 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    438
    Me gusta recibidos:
    11
    me acercaba a este espacio con el objetivo de encontrar de la mano de sus conocimientos, respuestas a una serie de cuestiones que se me presentaron.

    vera... yo soy uno de los muchos que lleva el estandarte del verso libre, pero no por eso no me permito tratar con nuevas formas, en especial con el soneto. para mi, componer un soneto equivale a operar esteticamente un escrito en verso libre, es decir, que lo tomo algo asi como una experiencia. y justamente hoy (y desde hace unos dias) ando con ganas de experimentar; pero al intentar innovar un poquito se presentan ciertas limitaciones que convierten al nombrado -soneto- en algo que quizas no puede nombrarse como tal... espero explicarme.

    lo expresado anteriormente y lo que sigue a continuacion lo hago sin tener el escrito concluido, ni siquiera parcialmente, ya que quiero aplicar sus conceptos para acabarlo; pero la idea a desarrollar ya esta planteada por mi parte. se trata de un soneto doble (o viceversa..........) cuyo tema tambien esta pensado. los problemas que se hicieron presentes fueron mas o menos estos:
    *al hacer uso de una rima de esta clase, ABBA CDDC ABA CDC, y en la segunda parte la misma secuencia pero con diferente rima, se rompe la estructura del soneto? se rompe dicha estructura aplicando otro juego de rimas similar, distinto a la forma comun?
    *introduciendo una estrofa de verso libre entre ambos sonetos, o incluso al principio y/o al final del escrito, que es lo que logro: volver a romper la estructura?
    *supongo que no, pero por las dudas pregunto: puede repetirse una palabra ubicada al final de un verso, al final de otro? por ejemplo algo asi (hecho con prisa):
    ----------repartirme
    ----------empezarte
    ----------comenzarte
    ----------divertirme

    ----------advertirme
    ----------avergonzarte
    ----------esperanzarte
    ----------divertirme
    ....
    es como una herramienta que en el poema que intento esbozar, me ayuda a reafirmar, e inculsive, a darle mas ritmo y unidad a los dos sonetos.


    lamento no poder compartirle el escrito para poder tener una idea de todo lo que trato de decir:::blush:::...
    como podra ver, no soy precisamente un conocedor de la ritmica poetica, como asi tambien podra ver que, en este caso, lo que hago, lo hago de manera experimental, como ya dije.


    sera muy agradecida toda la ayuda que pueda brindarme.
    salud!


    pd: y le prometo que el 1º lector del poema concluido sera ud. jejejeje
     
    #11
  12. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    442

    Pues vayamos por partes, amigo Milo. Primero una declaración general por mi parte:

    No seré yo quien ponga reparos a la experimentación de nuevas formas de estrofa en poesía, e incluso en poesía rimada y medida: eso contribuirá a revitalizarla, o al menos a mantenerla viva. Los resultados los juzgará el lector o el crítico, y los verá como buenos, regulares o malos. Sin embargo, sobre lo que sí albergo algunas reservas es sobre la denominación de las nuevas estrofas creadas. A mi entender, si se experimenta una nueva estrofa hay que buscarle también un nuevo nombre (a veces basta con un nuevo apellido) para no inducir a confusión.

    Digo esto aquí porque el soneto (sin apellidos) es una composición muy consagrada y perfectamente definida. Una posible definición la da el especialista Domínguez Caparrós en su Diccionario de Métrica Española en los términos siguientes:

    “Poema formado por catorce versos de arte mayor –endecasílabos en su forma clásica- con rima consonante. Los ocho primeros versos tienen dos rimas consonantes distintas, normalmente distribuidas de la siguiente forma: ABBA ABBA. Son posibles otras distribuciones de la rima, especialmente la que obedece al esquema ABAB ABAB. Los seis últimos versos tienen dos o tres rimas consonantes distintas de las de los ocho primeros, y su distribución es muy variada, con tal de que no haya más de dos versos seguidos con la misma rima

    Existen luego gran número de derivaciones del soneto, que pueden ser composiciones válidas y buenas, pero que no son propiamente sonetos, y necesitan llevar apellido para hacer constar su familiaridad con el soneto pero su diferencia con respecto a él. Por ejemplo: soneto asonante, soneto blanco, soneto inglés (empleado por Shakespeare y por Borges), soneto con cola, soneto continuo, soneto de cuartetos independientes, soneto doblado, soneto invertido, soneto pareado, soneto polimétrico, soneto retrógrado, soneto de trece versos, soneto terciado, soneto con pies quebrados, etc.

    Quizá conviniera que conocieras estos antecedentes para no repetir experiencias, aunque ese esquema que propones no lo he visto nunca, aunque parece atractivo.

    2ª pregunta: *introduciendo una estrofa de verso libre entre ambos sonetos, o incluso al principio y/o al final del escrito, que es lo que logro: volver a romper la estructura?

    Nada que objetar. Es un experimento. Habrá que ver el resultado.

    3ª pregunta: *supongo que no, pero por las dudas pregunto: puede repetirse una palabra ubicada al final de un verso, al final de otro? por ejemplo algo asi (hecho con prisa):
    ----------repartirme
    ----------empezarte
    ----------comenzarte
    ----------divertirme

    ----------advertirme
    ----------avergonzarte
    ----------esperanzarte
    ----------divertirme....

    Te contesto con palabras de Rudolph Baehr:

    “A pesar de su perfección fonética, las rimas homónimas (de palabras iguales:canto-canto) y parónimas (o muy parecidas: hombre-hambre), especialmente apreciadas por los provenzales, desaparecen … al final de la Edad Media o adoptan un carácter de licencia, admitida con la consideración de consonantes pobres

    Es decir, debe estar muy justificado por razones estéticas su posible uso.

    Espero que todo esto te sirva de algo.
     
    #12
  13. Hirs Balfour

    Hirs Balfour Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    20 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    438
    Me gusta recibidos:
    11

    otra vez yo llegando tarde a todos lados. ruego tremenda disculpa al no agradecer su mensaje que ahora me esta ayudando tanto. le digo que ya lo habia leido un par de veces muy por arriba por falta de tiempo. prometo dejarle aca el trabajo ni bien lo concluya.

    por cierto, puedo volver a publicarlo luego en algun otro foro??


    gracias, gracias, mil gracias...
    salud!
     
    #13
  14. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    442
    No tiene importancia, Milo. En cuanto a tu pregunta concreta, supongo que si; al menos eso dijo Julia respecto del espacio de “quintillas encadenadas circulares”, y con mayor razón en este de “consultas y/o críticas” pero si tuvieras algún problema al respecto me lo dices que yo lo trataría con ella.

    Salud,
     
    #14
  15. Ariel

    Ariel Diseño mi vida paso a pas

    Se incorporó:
    9 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    1.500
    Me gusta recibidos:
    5
    Género:
    Mujer
    Buenos dias señor Francisco.
    Tengo preguntas por no aocrdarme de las lecciones gramaticales que en su día di:
    ¿cuales son las palabras tonicas? ponga ejemplos.
    ¿cuales son las átonas? ponga ejemplos
    ¿que es una rima asonante? ponga ejemplos
    ¿que es una rima consonante? ponga ejemplos
    ¿que son los poliritmios? ponga ejemplos
    ¿que son los monoritmios? ponga ejemplos
    ¿que es rima en arte mayor? ponga ejemplos
    ¿que es rima en arte menor? ponga ejemplos
    ¿que es una sinalefa? ponga ejemplos
    ¿que es una palabra esdrújula? ponga ejemplos
    ¿que es una palabra aguda? ponga ejemplos
    ¿cuales son llanas? ponga ejemplos
    ¿que es un hiato? ponga ejemplos

    Por ahora me conformo con esas preguntas y espero que,como buen conocedor y yo una inculta,se me disculpe.
    No es mi deseo que usted me diga donde puedo encotrar las respuestas,sé donde hacerlo,necesito que comparta su conocimiento aqui,en la web,para todos.Gracias.Un saludo.Ariel.
     
    #15
  16. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    442
    Buenos días, doña Ariel. Disculpe que, por desconocer su verdadero nombre, ponga don a su seudónimo, y disculpe también que le recuerde que es norma en el tratamiento de respeto en castellano anteponer el título de “señor” no ya al nombre, como usted hace con el mío, sino al apellido, que en mi caso es Redondo (sin seudónimos).

    Le diré además, y usted lo comprenderá como moderadora global que es, que suelo contestar a consultas, y lo hago con toda mi buena voluntad y dentro de mis conocimientos mayores o menores, pero no tengo por qué contestar a interrogatorios ni nadie tiene derecho a hacérmelos y menos con la arrogancia con que usted me lanza éste. Si tiene usted necesidad de saber algo de métrica, y me temo que sí por lo desorientado de alguna de sus preguntas, aparte de repasar esas fuentes donde habitualmente las resuelve, según sus propias palabras, también puede visitar, si le place, el Taller del Endecasílabo que tengo abierto en este mismo subforo y en cuyas aportaciones teóricas puede encontrar respuesta a algunas de las interrogantes de su escrito; otras son tan elementales que las encontrará resueltas en cualquier manual de Lengua de primaria.

    Y nada más. Cuando venga usted con otro talante podremos conversar de los temas que al parecer nos interesan a ambos. Mientras tanto consérvese usted bien de salud en beneficio de los suyos,
     
    #16
  17. Ariel

    Ariel Diseño mi vida paso a pas

    Se incorporó:
    9 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    1.500
    Me gusta recibidos:
    5
    Género:
    Mujer

    Buenas tardes señor.
    A todo esto le contestaré por MP ya que no es un foro de discusion y ademas no estoy dispuesta a entrar en su juego.
    Sin mas,le saluda atte.:Ariel.
     
    #17
  18. Mariele

    Mariele Exp..

    Se incorporó:
    10 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    219
    Me gusta recibidos:
    16
    Hola Francisco llevo muy poco en este foro y aunque soy aprediz de poeta, leyendo las lecciones que das para escribir sonetos, me he animado a hacer uno.
    Supongo que tendré muchos errores, porque lo de acentos, hiatos y sinalefas no lo entiendo muy bien y la rima la he hecho mas bien de oído, pero bueno por eso te lo envío, para que, si puede ser, me lo corrijas y ásí aprender de los errores.
    Muchas gracias

    La figura (soneto)

    Fascinado quedó el joven letrado
    contemplando gozoso la figura
    que luciendo desnuda su hermosura
    sonreía con gesto desmayado

    Un suspiro voló sobre la estancia
    embriagando de sueños los sentidos
    y avivando recuerdos escondidos
    en un alma vestida de arrogancia

    En intento de amor desesperado
    se abrazó con ardor a la figura
    y el abrazo fue tan acalorado
    que la cera deshizo en su apretura
    y de cera cubierto avergonzado
    escapó maldiciendo su locura


    Mariele
     
    #18
    A FJMalpica le gusta esto.
  19. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    442
    Con mucho gusto te respondo, Mariele, porque creo a primera vista que me vas a dar poco trabajo, ya que hija, será la primera vez que haces un soneto, pero ha sido llegar y besar el santo. Aunque vayamos por partes.

    Como siempre te advierto que el análisis se refiere sólo a las formas; no entro en los valores estrictamente poéticos de metáforas, lirismo, etc.

    Métrica y rítmica. Sólo analizaré en detalle los versos que entienda en principio (de oído) que tienen algún problema (aunque luego resulte que no lo tienen). Al principio de cada uno indico su número de orden en el soneto.

    1 Fas-ci-na-do-que-(dó el)-jo-ven-le-tra-do -> Correcto. End. “a maiori”, de tipo A3, melódico. La única observación, que en este caso carece de importancia, es que al acento en jo- de joven, se le llama antirrítmico por ir en posición inmediata de un acento rítmico, el sigue inmediatamente a la sinalefa –(dó el)- sobre la que recae el acento de intensidad principal en 6ª, y con dos acentos seguidos el ritmo “se desdibuja” un poco. Pero esto es ya rizar el rizo, y tiene poca importancia, pero no faltará algún purista que te lo mencione, como a mí me sucedió una vez en un caso casi idéntico al de este verso tuyo.

    9 (y el)-a-bra-zo-fue-tan-a-ca-lo-ra-do -> Correcto. End. “a maiori”, de tipo A3, melódico. Solo cabe comentar que el acento en 6ª recae artificialmente sobre un adverbio monosilábico que normalmente no se consideraría tónico. Pero el poeta, o mas propiamente, el recitador, si hace bien su trabajo puede elegirlo como tal sin que desdiga.

    El resto de los versos son también correctos sin nada que resaltar como no sea que son todos, como los dos analizados, endecasílabos del mismo tipo: “a maiori”, de tipo A3, melódicos. Esto configura el soneto como monorrítmico, que muchos considerarán como más perfecto o más puro; personalmente prefiero alternar armoniosamente varios ritmos diferentes de entre los que se consideran válidos en un endecasílabo, sobre todo melódicos, como estos tuyos, y sáficos. Pero estamos hablando en todo caso de alternativas válidas y valiosas desde el punto de vista rítmico.

    Rima. La rima está correcta, pero al haber elegido distinto esquema de rimas para los dos cuartetos, te apartas del soneto clásico en sentido estricto, que exige rima ABBA ABBA, o ABAB ABAB, y pasas a lo que yo llamo soneto con apellido (no clásico), en este caso sería un soneto con cuartetos independientes, como lo llamó Navarro Tomás.

    Resumen. Soneto correcto a la primera. ¡Enhorabuena!
     
    #19
  20. Mariele

    Mariele Exp..

    Se incorporó:
    10 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    219
    Me gusta recibidos:
    16
    Hola Francisco, me ha dado mucha alegría ver que mi primer soneto no está mal y como he leido un poco rápido esos pequeños apuntes que me haces voy a imprimirlo y estudiarlo con detenemiento, lo mismo que voy a hacer con tus lecciones, porque si este soneto me ha salido bien, ha sido gracias a tus explicaciones pues yo, salvo que se componía de dos cuartetos y dos tercetos, no tenía ni idea de más y fijate ,lo de la rima que te dije que era de oído, ha sido por lo que tú dices que debemos hacer, leer en alto sonetos para captar el ritmo y eso he hecho, leía en alto un soneto, remarcando donde sonaba mas fuerte para luego compararlo con el mío y darle la misma fuerza en las misma silabas. Que por cierto me he tirado 4 días con el dichoso soneto, pues si no coincidia la fuerza del acento con el que me servia de referencia, tenía que buscar otro verso que fuera bien. En mi casa ya estaban hartos de oirme recitar a todas horas sonetos, pues hasta haciendo la comida iba recitando , jaaaa.
    Muchas gracias pues por tu análisis.

    Ahora quiero hacerte otra preguntita, a ver si se explicarme lo que quiero preguntarte

    En este soneto que te he mandado la acentuación para la rima siempre recae en la mismas silabas de cada verso y quería saber, si en un mismo cuarteto es correcto que la fuerza del acento cambie en cada verso. O sea, que si en uno cae en determinadas silabas, en el otro pueda cambiar y caiga en otras silabas o por el contrasio, cada cuarteto tiene que tener la misma acentuación. Me ha parecido entendere que es mejor que cambie, pero no estoy segura si te refieres a cada verso o cada cuarteto
    No se si me he explicado bien, si no me entiendes, me lo dices y trato de explicarme con mas detalle.

    Muchas gracias de nuevo por tu amabilidad y un saludo
     
    #20
  21. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    442
    De todas las normas que me hallas leído la más importante para componer es la de leer mucho; las demás sirven sobre todo para el análisis de lo ya escrito pero no para componer. Lee mucho y bueno.

    Y con respecto a tu pregunta concreta te respondo lo mismo: la inmensa mayoría no solo de los sonetos sino de cualquier tipo de estrofa son polirrítmicos, es decir son de esquemas rítmicos diferentes bien combinados, es decir con tus mismas palabras que llevan los acentos dispuestos en sitios diferentes, dentro de los que se consideran válidos. Y el asunto es muy sencillo para los endecasílabos:

    1. La décima sílaba siempre debe llevar acento.
    2. Debe haber otra central acentuada que ha de ser la sexta (“ a maiori”) o la cuarta ( “a minori”) o sáficos.
    3. Otro acento debe ir en la 1ª, la 2ª o la 3ª, y según donde caiga se separan los subtipos rítmicos del endecasílabo “a maiori” (enfaticos, heroicos, melódicos).
    4. Como tipo especial en desuso tenemos el de gaita gallega acentuado en 1ª, 4ª, 7ª y 10ª.

    Y es todo.

    Un saludo,
     
    #21
  22. Mariele

    Mariele Exp..

    Se incorporó:
    10 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    219
    Me gusta recibidos:
    16
    Gracias Francisco, me has respondido a lo que yo quería, así que tomo nota y a seguir con los sonetos, que me resultan dficiles y laboriosos, pero es un reto y los retos me gustan.
    Saludos
     
    #22
  23. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    442
    50. Azul_profundo (Espacio General Subforo –EGS), miércoles, 06 de junio de 2007

    Benito... aquí dejo esto a ver cómo me va Hace mucho que no lo intentaba de nuevo. Te mando un beso y espero tu orientación.



    Comienza quedo junio con goteos
    mojando los cristales, empapando.
    Sonrisas que se van ya sacudiendo
    el cielo cae ahora, lentos volteos.

    Las nubes danzan alto, acompasadas
    El cielo llora gritos en mutismo
    y yo me hago una y me ensimismo
    el llanto brota, salta…cruel jugada.

    Que pare de llover en mi parcela
    Que el llanto se detenga finalmente
    Correr ya libremente cual gacela.

    Librar el doloroso remanente
    Recuerdos empacados en miradas
    Que aún se han guardado quedamente.

    ------------------------------------------------------------------------
    ------------------------------------------------------------------------

    50.1. Análisis formal, viernes, 08 de junio de 2007

    Entiendo que me pides (al menos se lo pides a mi “alter ego” Benito) que te haga el análisis formal correspondiente. Aunque llego tarde, porque hay otras críticas, entro a ello porque así me lo pides:

    Métrica y rítmica. Sólo analizaré en detalle los versos que entienda en principio (de oído) que tienen algún problema (aunque luego resulte que no lo tienen). Al principio de cada uno indico su número de orden en el soneto.

    4 el-cie-lo-cae-a-ho-ra,-len-tos-vol-te-os -> Incorrecto. En esta interpretación (la más favorable que encuentro, para queel acento central quede en 6ª ) salen 12 sílabas, ya que la e y la o finales no forman diptongo por ser abiertas y caer sobre la e el acento tónico final del verso. Tampoco se unen en lenguaje natural la el grupo cae, aunque no recayendo sobre él acento tónico importante se podría admitir la sinéresis.

    2º cuarteto: La métrica podría pasar con algún que otro hiato, pero la redacción está falta de concordancia gramatical y de coherencia por los cuatro costados.

    14 (Que a)-ún-se-han-guar-da-do-que-da-men-te -> Correcto pero forzado. Tanto por la diéresis en a-ún como (peor) el hiato en se-han, con ambas sílabas átonas. El recitador puede perder fácilmente el hilo.

    Rima.

    1) los versos centrales del primer cuarteto no riman.
    2) Ambos cuartetos tienen rimas diferentes.
    3) 1er y último verso del 2º cuarteto no guardan consonancia completa.
    4) el verso 13 no rima con ninguno.
    5) Las rimas en –mente son pobres.

    Resúmen. Incorrección métrica en el 4º verso. Redacción poco coherente y poco concordante desde el punto de vista gramatical en casi todo el soneto. Diéresis e hiato bastante forzados en el verso 14º. Numerosas incorrecciones en la rima.

    ¿Qué ha pasado Azul? Tú sabes hacerlo mejor. No se puede bajar la guardia.

    Un beso
     
    #23
  24. Violeta

    Violeta Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    9.385
    Me gusta recibidos:
    498
    Hola Francisco;

    Mi propósito de este mensaje es saber claramente sobre los acentos en los sonetos, yo podría hacer un soneto con rima y métrica, y no fijarme si los acentos están bien.

    Entonces, me gustaría que me des algún ejemplo de un soneto y me explicaras como puedo fijarme en que los acentos están bien.

    De antemano, muchas gracias por tu gran ayuda.

    Saludos.
     
    #24
  25. DaniMar

    DaniMar Poeta veterano/a en el portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    3.957
    Me gusta recibidos:
    74
    Don Francisco: quería preguntarle acerca de la rima de los estrambotes de los sonetos. ¿Debe necesariamente encadenarse con la rima del último terceto? ¿Que reglas se deben seguir en cuanto a la rima de los estrambotes? Un abrazo. Dany.
     
    #25
  26. Gustavo Mistral

    Gustavo Mistral Poeta reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    28 de Abril de 2006
    Mensajes:
    868
    Me gusta recibidos:
    23
    Sé que el maestro enseñante aquí es don Francisco, pero como es un tema que me gusta, voy "a meter mi cuchara".

    En los sonetos con estrambote, en efecto, la rima debe encadenarse con el último terceto, y aunque el estrambote no está definido en un número determinado de versos, lo usual es que se añada un terceto o más, cuya rima se encadenará de la siguiente manera:

    A) el primer verso del estrambote debe tener la misma rima que el último verso del soneto.
    B) los otros dos versos serán monorrimos entre sí, sin necesidad de que la rima a usar sea la misma de los cuartetos o los tercetos.

    Un ejemplo, de don Miguel de Cervantes:

    Al Túmulo del Rey Felipe II en Sevilla

    Voto a Dios que me espanta esta grandeza
    y que diera un doblón por describilla,
    porque ¿a quién no sorprende y maravilla
    esta máquina insigne, esta riqueza?

    Por Jesucristo vivo, cada pieza
    vale más de un millón, y que es mancilla
    que esto no dure un siglo, ¡oh gran Sevilla,
    Roma triunfante en ánimo y nobleza!

    Apostaré que el ánima del muerto
    por gozar este sitio hoy ha dejado
    la gloria donde vive eternamente.

    Esto oyó un valentón y dijo: "Es cierto
    cuanto dice voacé, seor soldado,
    Y el que dijere lo contrario, miente."

    Y luego, incontinente,
    caló el chapeo, requirió la espada
    miró al soslayo, fuese y no hubo nada.


    Espero que se haya entendido.
    Saludos
     
    #26
  27. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    442
    Pues vamos a ello Roxy. En primer lugar modifico un poco tu pregunta para hacerla más precisa:

    No podemos referirnos propiamente a los “acentos de los sonetos” porque la situación de los acentos se refiere más bien al tipo de verso, y no al tipo de estrofa o de grupo de estrofas, como es el soneto. Lo aclararé un poco: podemos hablar de situación de los acentos en un endecasílabo (11 sílabas), en un alejandrino (14 sílabas) o en un octosílabo (8 sílabas). Y cada uno tendrá unas normas de acentuación diferentes. Pero no podemos referirnos a la acentuación del soneto porque un soneto puede estar compuesto en endecasílabos (la mayoría de las veces) o en alejandrinos en bastantes casos y en otros metros, y cada tipo de versos tiene normas diferentes.

    Teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de los sonetos están compuestos en versos endecasílabos, debo suponer que te interesas por la forma de acentuación de este tipo de versos concretos.

    Pues bien, las normas de acentuación de los endecasílabos son de las más complicadas de entre los versos que se manejan habitualmente. Una versión de las normas del endecasílabo, que son algo extensas, la puedes encontrar (aparte de en cualquier Manual de Versificación) en el apartado de rítmica de mi Taller del Endecasílabo situado en la parte fija de este mismo subforo.

    Pero para que no parezca que eludo la respuesta te las resumiré en unas líneas:

    Un endecasílabo debe llevar necesariamente acentos en:
    1) La 10ª sílaba
    2) La o la sílabas, o en ambas
    3) Si lo lleva en 6ª, debe llevarlo también en una de las tres primeras sílabas.

    Pero digo esto con todas las reservas, porque es muy peligroso sintetizar una información que requeriría varias páginas en solo tres líneas. Mejor leéte lo que te digo arriba.

    Un saludo,
     
    #27
  28. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    442
    Pues vamos a ello, Rachel. Analizaré los aspectos formales: métrica, ritmo y rima. No entro en la calidad lírica.

    Métrica y rítmica. Sólo analizaré en detalle los versos que entienda en principio (de oído) que tienen algún problema (aunque luego resulte que no lo tienen). Al principio de cada uno indico su número de orden en el soneto.

    1 Can-ta--so-bre-la-lu-(na a)-zu-la-da -> Correcto. End. “a minori”, de tipo B3, “de gaita gallega”, muy en desuso, y con un fuerte acento “antirrítmico” en la 3ª sílaba. Debe procurarse siempre que no caiga acento en posición contigua a la de los principales (en este caso 4ª, 7ª y 10ª).

    4 so-lo-de-se-o-mo-rir-en-tus-bra-zos. -> Correcto. End. “a minori”, de tipo B3, “de gaita gallega”, muy en desuso. Este tipo de endecasílabo tiene un ritmo tan peculiar que, es mi opinión debería usarse tan solo en composiciones monorrítmicas (todos los versos con esta acentuación); en otro caso creo que el ritmo tan chocante del verso gallego ha de hacer deslucir el de los demás, hasta ahora melódicos.

    5 Plas-ma--mis-be-sos-jun-(to a)-(tu es)-pa-da -> Incorrecto. Tanto la 4ª como la 6ª sílabas son átonas. Esto no es asumible en un endecasílabo en español.

    7 E-res--ro-e-de-mi-vi-da-tris-te -> Incorrecto. Por la misma razón.

    8 el-a-mor-rom-pis-te...-¿Por-qué-(lo hi)-cis-te? -> Incorrecto. Por la misma razón. Se arregla fácilmente:

    rompiste nuestro amor... ¿Por qué lo hiciste? Y todos los acentos quedan en sitio correcto. Revisa la rítmica de los endecasílabos en el Taller del Endecasílabo, en este mismo subforo.

    Rima. Es la correcta para una octava real. Pero la de abrazos- brazos es parónima y resulta algo pobre.

    Resumen: Buena aproximación a la octava real. Los defectos de la rítmica se solucionan con facilidad como has visto con el último.

    Un saludo,
     
    #28
  29. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    442
    Intervengo, pues que se me requirió a ello, y en principio suscribo lo dicho por Gustavo Mistral, aunque con algunas precisiones, matizaciones y ampliaciones:

    Lo dicho por Gustavo Mistral responde al tipo más conocido y generalizado del estrambote, pero no es el único que registra la práctica magistral. Sobre este tipo poco más que añadir salvo que el verso de enlace (el primero del estrambote) suele ser, en el tipo más clásico, el de ese ejemplo de Cervantes, un heptasílabo a manera de pie quebrado, que por una parte hereda la rima del último verso del soneto y por otra, al ser verso corto, da un quiebro gracioso a la secuencia del rapsoda; luego viene el pareado que acaba el estrambote, con una rima diferente y bien contrastada.

    Sin embargo, en lo referente a la primera parte de la pregunta de Dani: ¿Debe necesariamente encadenarse con la rima del último terceto? Cabe decir, si nos referimos en extenso a todos los tipos de estrambote que registra la práctica magistral, que no necesariamente, aunque si en la mayoría. Hay al menos un tipo, que consiste simplemente en añadir un pareado endecasílabo sin heredar rima; es como si al estrambote más clásico le suprimiéramos el heptasílabo.

    En cuanto a la segunda pregunta de Dani: ¿Que reglas se deben seguir en cuanto a la rima de los estrambotes? podemos encontrar toda una gama de respuestas desde las más estrictas y acomodadas a ejemplos clásicos a las más laxas y permisivas. Realmente el estrambote no es otra cosa que un tipo de coda o moraleja que sigue a un soneto (o a otra agrupación estrófica). Domínguez Caparrós en su Diccionario de métrica española da una respuesta laxa:

    Estrambote: Conjunto variable de versos que se añade a una combinación regular.

    Y lo remata con un ejemplo también de Cervantes, aunque menos conocido, aún formando parte del Quijote:

    En el soberbio trono diamantino
    que con sangrientas plantas huella Marte,
    frenético el Manchego su estandarte
    tremola con esfuerzo peregrino.

    Cuelga las armas y el acero fino
    con que destroza, asuela, raja y parte:
    nuevas proezas, pero inventa el arte
    un nuevo estilo al nuevo paladino.

    Y si de su Amadís se precia Gaula,
    por cuyos bravos descendientes Grecia
    triunfó mil veces y su fama ensancha

    hoy a Quijote le corona el aula
    do Belona preside, y dél se precia
    más que Grecia ni Gaula la Alta Mancha.

    Nunca sus glorias el olvido mancha,
    pues hasta Rocinante, en ser gallardo,
    excede a Brilladoro y a Boyardo.


    Miguel de Cervantes

    En negritas el estrambote en que advertimos que el verso de enlace es un endecasílabo en lugar del clásico heptasílabo.

    Rudolph Baehr, por su parte documenta los siguientes tipos de soneto con estrambote (cada letra indica la rima y su altura la métrica: mayúscula -> endecasílabo; minúscula -> heptasílabo):

    1 ABBA ABBA CDC DCD dEE - el más clásico y usado
    2 ABBA ABBA CDC DCD dEE eFF fGG … - estrambotes encadenados
    3 ABBA ABBA CDC DCD DEE - con verso de enlace endecasílabo
    4 ABBA ABBA CDC DCD DeE - con heptasílabo diferido
    5 ABBA ABBA CDC DCD EE - sin heptasílabo de enlace ni herencia de rima

    y por mi parte añado que pueden haber otros tipos porque, es mi opinión, el estrambote es un adorno, un lazo, una guinda que se añade al pastel, y, en materia de adornos queda libre la imaginación y la maestría del poeta. Eso sí, una guinda mal puesta puede estropear un buen pastel, pero eso queda a la libre responsabilidad del creador, que ya está, por otra parte, bastante atado con normas. Y a veces no conviene confundir normas necesarias con recetas consagradas por el éxito.

    Un saludo a todos,
     
    #29
  30. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    442
    Se trae aquí para su análisis este soneto de Florez

    Se hizo noche compacta, noche inmensa
    sobre la piel metálica, dorada.
    Gato joven exprime madrugada
    percutor que reincide, que no piensa.

    Al alma herida desde la despensa
    le sigue la explosión malhumorada.
    Parte de viaje la muerte embocada
    con una trayectoria larga, tensa.

    Ciega y sorda, dicha muerte en vuelo
    busca donde inocular su cicuta
    la blanda epidermis su deseo.

    Una vez su letal sueño ejecuta
    el hueso y la carne, es coliseo.
    Fin del periplo, víctima en el suelo.
     
    #30
    A Malena Marquez le gusta esto.

Comparte esta página