1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Copia de la realidad

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por bristy, 30 de Junio de 2023. Respuestas: 0 | Visitas: 261

  1. bristy

    bristy Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    19 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    18.280
    Me gusta recibidos:
    19.335
    Género:
    Mujer
    Compáralo con un déjà vu. Esa sensación. Pero diferente. A veces lo tengo. Así que no hay déjà vu, sino algo similar, que se siente igual de alienante y confuso.
    Con un déjà vu puedes jurar que has vivido el presente exactamente igual que esta vez. Exactamente la misma experiencia, con las mismas personas, en el mismo lugar, con las mismas palabras, el mismo evento.
    Es una de las experiencias más peculiares que puedes tener, creo. Porque te hace dudar del presente. Porque si ya has experimentado el presente exactamente así, cómo puedes estar seguro de que no fue la experiencia real entonces, y que esta experiencia, a lo que llamas déjà vu, es una copia de ella?


    En la conocida película filosófica Matrix, alguien ve pasar dos veces al mismo gato, exactamente de la misma manera. esa persona lo descarta como un déjà vu, pero alguien más , que sabe mejor, lo corrige. Es un fallo en la matriz. Con otras palabras: la simulación por computadora en lo que están encarcelados falló brevemente.
    Y ahí es donde quiero ir. Esa sensación. Que el mundo en el que vives no es real. Todo lo que ves, oyes y sientes, e incluso piensas, no es real. Yo misma busco la esencia de esa aparente realidad en forma de sueño más que de simulación por computadora. Un sueño del que puedes despertar.
    Es extraño, por decir lo menos, ese sentimiento, pero puede ser bastante aterrador en una capacidad seria. Como si estuvieras fuera de control. Como tal vez ni siquiera eres tú mismo. Que estás delirando en una cama en algún lugar con fiebre y alucinas todo esto junto.

    Si conoces este sentimiento, consuélate con el pensamiento de que esto es evidente en el budismo. Darse cuenta y reconocer la esencia ilusoria de la existencia es un paso importante hacia la iluminación allí. Estoy hablando del principio de anatta, o la falta de una forma objetiva y definida. Cuando miras algo, crees lo que ves; la luz llega a tu retina y tu cerebro crea una imagen de ella. El mindfuch entonces es : quién ve esa imagen? Quién lo hace y quien lo ve?
    Esa visión no es muy loca, ni siquiera para los estándares científicos modernos. Ves un árbol, pero en realidad no hay nada más que una nube de partículas sub-moleculares sin núcleo ni masa.
    El Dharma, o el camino del Buda, tiene como objetivo que te des cuenta, en tus propios huesos, de que solo el espectador del sueño es real, y no el sueño en sí. Eso significa que incluso tus pensamientos y emociones pertenecen a ese sueño y por lo tanto no tienen nada que ver con la esencia pura de ti, con mayúscula.
    Eso es lo que quiero decir. Eso es realmente aterrador. Es por eso que rapidamente me sacudo por un momento. Volver al sueño. Pero mientras tanto se está volviendo más y más difícil de reprimir. La idea de que no se puede evitar. Un momento de despertar, entonces significará tanto el final como el regreso a algo de lo que una vez fui desterrada.
     
    #1

Comparte esta página