1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Cuando se odia la cultura

Tema en 'Ensayos' comenzado por SOTOSOTO, 20 de Abril de 2025. Respuestas: 4 | Visitas: 71

  1. SOTOSOTO

    SOTOSOTO Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    28 de Marzo de 2020
    Mensajes:
    1.479
    Me gusta recibidos:
    1.502
    Género:
    Hombre
    El odio social a la cultura, la ciencia y el conocimiento es un fenómeno preocupante que se ha intensificado en los últimos años. Esta aversión hacia la búsqueda del saber y la comprensión del mundo que nos rodea se manifiesta de diversas maneras, desde el rechazo a la educación formal hasta la difusión de teorías conspirativas y la negación de evidencia científica.

    En esencia, este odio social hacia la cultura y el conocimiento se nutre de la ignorancia y la necesidad de reafirmación de aquellos que se sienten incómodos con la complejidad y la incertidumbre. La ignorancia, en este contexto, no es solo la falta de conocimiento, sino también una forma de refugio para aquellos que no desean cuestionar sus creencias o enfrentar la realidad.

    La cultura, entendida como el conjunto de saberes y prácticas que definen a una sociedad, es vista por muchos como un obstáculo para la libertad individual o como un elemento elitista que los excluye. La ciencia, por su parte, es percibida como una amenaza a las creencias arraigadas o como un campo inaccesible para aquellos sin formación especializada. El conocimiento, en general, es visto con desconfianza, como si fuera una herramienta de control o manipulación.

    Las consecuencias de este odio social son profundas y variadas. La negación de la evidencia científica, por ejemplo, puede tener impactos directos en la salud pública, el medio ambiente y la toma de decisiones políticas. La difusión de teorías conspirativas y la desinformación pueden erosionar la confianza en las instituciones y fomentar la polarización social.

    Para abordar este problema, es fundamental promover una cultura de la curiosidad y el pensamiento crítico. La educación debe ser accesible y de calidad, y debe fomentar la capacidad de cuestionar y analizar la información. Además, es importante promover la divulgación científica y cultural de manera atractiva y accesible para todos.

    En última instancia, el odio social a la cultura, la ciencia y el conocimiento es un síntoma de una sociedad que ha perdido su rumbo y su confianza en la razón. Para superarlo, debemos trabajar juntos para promover una cultura del conocimiento y la curiosidad, y para demostrar que la búsqueda del saber es una herramienta poderosa para mejorar nuestras vidas y nuestro mundo.
     
    #1
    A Alde le gusta esto.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.350
    Me gusta recibidos:
    12.920
    Género:
    Hombre
    El odio social hacia la cultura, la ciencia y el conocimiento ha aumentado en los últimos años, manifestándose en el rechazo a la educación formal, la difusión de teorías conspirativas y la negación de la evidencia científica.
    Este fenómeno se alimenta de la ignorancia y la necesidad de reafirmación de quienes se sienten incómodos con la complejidad. La cultura es vista como un obstáculo para la libertad individual y la ciencia como una amenaza, lo que refleja una resistencia a cuestionar creencias y enfrentar la realidad.

    Saludos
     
    #2
    A SOTOSOTO le gusta esto.
  3. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.396
    Me gusta recibidos:
    12.217
    Género:
    Hombre
    Cuando se odia la cultura...

    Ehhhh

    ¿A qué define como cultura?

    Lo primero es definir el objeto odiado, pues de lo contrario todo lo expresado es un discurso que fácilmente puede ser reinterpretado y apuntar en la dirección contraria a la que se orienta el autor.

    Saludos.
     
    #3
    Última modificación: 20 de Abril de 2025
    A SOTOSOTO le gusta esto.
  4. SOTOSOTO

    SOTOSOTO Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    28 de Marzo de 2020
    Mensajes:
    1.479
    Me gusta recibidos:
    1.502
    Género:
    Hombre
    Hola, sí, quizás no he titulado bien con el término cultura en general, la definición que pretendo de cultura es la siguiente:

    La cultura es el conjunto de conocimientos alcanzados a través del estudio, la investigación y el desarrollo tecnológico que han permitido a la humanidad avanzar y mejorar su calidad de vida, alcanzando el actual estado de bienestar social.

    Este conjunto de conocimientos abarca:

    - Avances científicos y tecnológicos que han transformado la sociedad
    - Desarrollos en diversas áreas, como la medicina, la comunicación, la energía y la producción
    - Aplicaciones prácticas que han mejorado la calidad de vida y el bienestar de las personas

    La cultura, en este sentido, es el resultado de la acumulación y aplicación de conocimientos que han permitido a la humanidad progresar y alcanzar un mayor nivel de desarrollo y bienestar.

    También incluyo el avance en derechos sociales, y humanos.

    Saludos.
     
    #4
    A dragon_ecu y Alde les gusta esto.
  5. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.396
    Me gusta recibidos:
    12.217
    Género:
    Hombre
    Cito:
    "La cultura, en este sentido, es el resultado de la acumulación y aplicación de conocimientos que han permitido a la humanidad progresar y alcanzar un mayor nivel de desarrollo y bienestar".

    Hummm...
    Por lo dicho entonces deben ser iguales las culturas islámicas y las culturas ibéricas.

    ¿Es así?
     
    #5
    Última modificación: 20 de Abril de 2025

Comparte esta página