1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Cuando ya no te leen

Tema en 'Prosa: Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Joege, 4 de Mayo de 2013. Respuestas: 5 | Visitas: 866

  1. Joege

    Joege Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    13 de Mayo de 2012
    Mensajes:
    168
    Me gusta recibidos:
    15
    Cuando ya nadie te lee. Si buscas que te lean,Estás con el rebaño estás mirando al lado y olvidas tu consciencia si buscas los aplausos tus versos pierden fuerza tu centro se desplaza a fuegos que no abrazan. La vida es un esfuerzo que implica cumplir metas pero llegar a alguna no impide nuevas sendas. Es propio de un poeta versicular de nuevo aquello que sentimos caminos hacia el alma.
     
    #1
  2. cipres1957

    cipres1957 Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.745
    Me gusta recibidos:
    760
    Género:
    Hombre
    Es correcto; el aplauso fácil, la venta puerta a puerta, no es poesía sincera, no es sentimiento puro que abraza a quien lee ni debería ser respuesta estimulante un comentario forzado, sin sentimiento.

    Pero, es difícil, en un mundo tan amplio, tan veloz, como este mundo de poesías que compartimos a diario, que si no muestras tu obra alentando a los otros compañeros, la propia pasa desapercibida. Equilibrar es la cuestión: dar para recibir, con objetividad, con respeto, sin mutua adulación (simulada). Duele más la "buena mentira" que la dura verdad, eso, por supuesto, para aquellos que pretenden crecer como poetas.

    Perdón por mi extensión.

    Saludos.
     
    #2
  3. Mary C. López

    Mary C. López Una mujer de líneas y procesos.

    Se incorporó:
    14 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    16.545
    Me gusta recibidos:
    1.550
    Género:
    Mujer
    Por mera curiosidad fui a ver cuantos comentarios has dejado
    en las poesías de tus compañeros de espacios, y encuentro
    q tú casi no lees a nadie.
    Entonces es comprensible q no quieran acercarse a
    tu poesía, si al menos no brindas la oportunidad a los demás de
    conocer alguna vez lo que ellos proponen.
    Es de humanos esperar q los demás aprecien lo q hacemos para bien o para mal,
    pero es exactamente lo q todos esperan acá...
    Si no interactuamos pues nos volvemos un tanto como el azadón... y eso no es correcto. Saludos.
     
    #3
  4. Joege

    Joege Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    13 de Mayo de 2012
    Mensajes:
    168
    Me gusta recibidos:
    15
    Lo que me dices es cierto querida poetisa me conmueve que tomes el trabajo de ver a quien leo y cuáles comentarios he dejado, muchas veces el orgullo y el encierro es nuestro peor enemigo por ello valoro tanto tus apreciacionesRecibe un abrazo sinceroJoege
     
    #4
  5. Joege

    Joege Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    13 de Mayo de 2012
    Mensajes:
    168
    Me gusta recibidos:
    15
    Querida poetisa.Te asiste entera razón, tus comentarios son un campanazo saludable a un orgullo y egoismo que no tiene cabida entre compañeros que compartimos la misma balsaRecibe un abrazo sinceroJoege
     
    #5
  6. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Hola jorge, saludos. Hay una diferencia evidente entre leer y comentar.
    En las lecturas a tu obra, las que aparecen en el contador del Portal, también tienen una gran diferencia con las que realizan los lectores no registrados las de los lectores externos.

    Yo por ejemplo, leo muchos poemas al día para cumplir con la función de "archivador general" igual que otros ayudantes de la administración. Me gusta aprovechar este espacio para que conozcas esto.

    Mundo Poesía es un Portal literario dividido en dos grandes foros. Uno es para poesía y otro es para prosa. Antes estaban separados y posteriormente fueron unidos por la dueña y administradora del portal.

    En el foro para poesía solo se debe publicar poesía. En el foro para prosa, obviamente, únicamente prosa.
    Tu tema estaba ubicado el foro para poesía, y tenía estructura de prosa. Lo que se escribe en cada uno de estos dos foros debe ser lo que se ofrece a los lectores. Si es de prosa solo debe publicarse ahí nuestra prosa; si vamos a publicar poesía entonces hay que ir al foro para poesía.

    Los grandes foros (poesía, prosa) también están divididos. El gran foro de poesía está dividido en Poesía Clásica y libre. El foro de poesía libre o casi libre, tiene un foro para cada corriente o tendencia literaria.

    Para entender esto bien ha sido preciso que la jefa nos explique, como auxiliar, detalladamente cómo estructuró el proyecto literario.

    El Portal tiene dos tipos de destinatarios: los lectores y los autores. Todo lo que publicamos se ofrece a los lectores internos y externos. Los autores se sirven del portal para publicar sus obras ya conocidas o inéditas. El propósito es dar a conocer a autores profesionales o aficionados al público que busca nuevos autores, quizá menos elaborados que los del mundo editorial tradicional, en internet, y en eso tiene mucho éxito.

    Pues bien. Para ofrecer contenidos literarios fáciles de ubicar para los buscadores de lecturas es preciso ayudarles un poco ordenando al Portal como si fuera una Publicación, una librería o una biblioteca. Entran nuestros lectores y se van por ejemplo al foro de poemas de amor. Esperan encontrar ahí a los escritores y poetas amorosos, no esperan hallar ahí poemas sociopolíticos o de terror, solo a los amorosos hablando de amor.

    A los autores, muchas veces nos importa más aprovechar la cuota que, por cuestiones de espacio del ancho de banda, se nos permite cada 24 horas y vamos y publicamos donde cabe, más que donde el lector espera encontrar X tipo de obras. Si eso se dejara así, el portal literario sería como una de esas librerías o bibliotecas donde hay unos cajones donde están amontonados miles de libros y arriba una vara con un anuncio de cartón que dice; TODO A 10 PESOS, las hemos visto por nuestras ciudades.

    Es más que imposible que un lector encuentre en ese apiladero de libros el que busca. A mí me ha pasado infinidad de veces. Una revista literaria, y Mundo Poesía es algo así, viene por secciones bien marcadas, Prosa o poesía, y en ellas, las corrientes literarias. Uno abre la revista y busca esa sección. Ahí está lo que busco y al autor que quiero leer.

    Un poco del gran éxito de nuestro portal se debe a esto. Esta estructura es tan natural que casi todos los portales literarios de internet la copian. Bueno, copian hasta el reglamento.

    Los lectores de fulanito von chis o matildita veloz pueden buscar en nuestro foro lo que su autor favorito ha escrito en determinada corriente literaria en poesía o prosa, y lo encuentra. A la vez, el trabajo de la moderación activa (hay la no activa) es un apoyo más a nuestros colegas autores para clasificar su obra para publicarla, nuestro autor amado ya tiene todo más o menos en orden, solo tiene que copiar de cada foro sus obras y sabe qué es de esta tendencia o corriente literaria y qué pertenece a la otra.

    Tuve que reubicar tu texto de poesía filosófica a prosa filosófica. Es importante tomarse un tiempo en conocer la estructura del Portal para publicar cada tema en su sitio. Cuando la publicación no corresponde al foro en donde se alojó, el ayudante de administración activo y comprometido con el Portal lo deberá reubicar para que el lector lo tenga a la vista en su búsqueda.


    ***
    Volviendo al tema de leer o no leer, yo leo muchos poemas y prosas al día, unos los leo conectado o iniciando sesión y la mayoría desde afuera. Muchos. Suelo comentar brevemente los que me gustan mucho. Largamente los que me inquietan por su contenido, y hay unos que me gustan tanto que solo les pongo la estrellita. Temo, vía un comentario mecánico, superficial, o meramente formal, trastocar la belleza ahí contenida.

    Yo no creo en el pago de comentarios como moneda de trueque para estimular al autor, pero respeto todas las ideas y prácticas en ese sentido.
    Esa función, creo, le corresponde a otro grupo de colaboradores de nuestro portal, el que tiene sobre sus hombros la gran responsabilidad de elevar el nivel literario de nuestro sitio y mantenerlo como el portal literario más importante y de más calidad de toda la red, y son : El Jurado de la Musa, compuesto también por compañeros nuestros, éticos y a toda prueba en sus juicios, que jamás eligen por simpatía ni amistad ni amoríos, que van por la calidad en la poesía y la prosa, la que al exhibirse como su selección expone el nivel literario de nuestra comunidad con orgullo y hasta como reto para mejorar (por qué no) ante la comunidad literaria sin fines de lucro abierta a todo público, que existe en la red.

    Todo el trabajo de los colaboradores de nuestra comunidad nos permite tener el mejor escenario para publicar nuestros intentos como aficionados a la literatura.
    Una hermosa casa nuestra que ofrece a la vez calidad y amistad. El mejor ambiente, creo yo, para dar a conocer nuestras inquietudes.


    Trabajamos con gran emoción y entusiasmo para hacer de esta casa, que Julia y Vagabundo ponen a nuestra disposición para crear con la palabra, tu mejor editorial en internet. Si ella se mantiene como la mejor, entonces estamos todos en el mejor sitio.

    Muchas abrazos.
     
    #6
    Última modificación: 7 de Mayo de 2013

Comparte esta página