1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

-De nuevo en la brecha.

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Kiko Cabanillas, 30 de Agosto de 2016. Respuestas: 0 | Visitas: 301

  1. Kiko Cabanillas

    Kiko Cabanillas Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    5 de Abril de 2016
    Mensajes:
    348
    Me gusta recibidos:
    200
    Género:
    Hombre
    Mi artículo “Siria: La guerra del gas” lo envié al diario “La Opinión” para ver si lo publicaban y ayer me llamó el jefe de internacional para comunicarme que lo iban a publicar en la sección de Opinión pasado mañana.
    Además de los blog que redacto para la ONG Ecos do Sur y para el centro comercial Área Central, por fin he conseguido meter las narices en la prensa escrita. Y además nada más y nada menos que en internacional

    De nuevo estoy en la brecha.
    Santiago, jefe de internacional, pasó de tratarme de usted a tutearme.
    Otra vez el lugar mágico de una redacción. Mil conversaciones a la vez.
    Decenas de ordenadores.
    Todo esto siempre a partir de las doce, pues madrugar y periodismo jamás se han dado la mano.
    Recuerdo con especial cariño la redacción de “El Independiente”, siempre a la espera de que el alcohol ingerido la noche antes le permitiese a Michi Panero enviar sus crónicas de televisión.

    Y ya tengo varios temas en cartera: La Turquia de Erdogán, la Guerra de Sudán, y Maduro en Venezuela.
    Siempre me ha fascinado la sección de internacional, aunque mi fuerte hayan sido cultura y temas sociales especialmente marginales.

    Estamos con seis cafés al día.
    Yo también me hago mis fotos, para poder sr totalmente autónomo y no depender del fotógrasfo.
    A tal fin estudié fotografía, si bien ahora con la foto digital he tenido que reactualizarme.
    Mi plan consiste en permanecer en prensa escrita unos tres años. Y entonces replantearme la posibilidad de convertirme en corresponsal de guerra.
    Acudir a zonas en conflicto...Actualmente me iría a Alepo, que dentro de tres años espero esté normalizado. Pero lamentablemente nunca faltarán zonas en guerra. Sudán del Sur, por ejemplo. País que lleva años en guerra y cuyo devenir no interesa a la prensa, por no haber petróleo ni gas ni interés internacional económico alguno.
     
    #1

Comparte esta página